Documentación Dash¶

Dash es una criptomoneda de código abierto persona-a-persona con un fuerte enfoque en la industria de los pagos. Dash ofrece una forma de dinero que es portable, de bajo costo, divisible y rápido. Puede ser gastado en linea y en persona, de forma segura con mínimas comisiones por transacción. Basado en el proyecto de Bitcoin, Dash busca ser el sistema de pago mas amigable y escalable el el mundo. En adición a las características de Bitcoin, Dash actualmente también ofrece transacciones instantáneas (InstantSend), transacciones privadas (PrivateSend) y opera un modelo de autogobernanza y autofinanciamiento que permite a la red Dash pagar a individuos y negocios por trabajar, lo que agrega valor a la red. Esta gobernanza descentralizada y el sistema de financiamiento lo que la hace la primera organización autónoma descentralizada (DAO) exitosa.
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, el cambio más importante a entender es que las transacciones ocurren directamente entre dos personas sin ninguna autoridad central que facilite la transacción. Esto significa que tu eres responsable por tu propia seguridad - no hay banco ni compañía de tarjetas de crédito que reverse una transacción si tus fondos son robados o se pierden. En este sentido es muy similar al efectivo o al oro, pero las criptomonedas pueden ser gastadas local e internacionalmente con la misma facilidad. si estas seguro que estas enviando fondos al destino correcto. Por estas razones, la documentación de Dash tiene un fuerte enfoque en la seguridad y en entender los conceptos y características que manejan el ecosistema de Dash. Los vídeos, enlaces y la documentación que están debajo pueden ayudarte a comenzar, o utiliza la tabla de contenidos a la izquierda para encontrar un tema en específico de tu interés.
Contenido¶
¿Qué es Dash?¶
El objetivo de Dash es ser la criptomoneda enfocada en pagos más fácil de usar y escalable del mundo. Las características de la red Dash confirmación instantánea de transacción, protección de doble gasto, anonimato igual al dinero en efectivo, auto-gobernanza, modelo de auto-financiamiento conducido por nodos completos incentivados y una hoja de ruta clara para el escalado de la cadena de hasta bloques de 400 MB utilizando hardware abierto desarrollado a la medida. Mientras Dash se basa en Bitcoin con muchos componentes clave del ecosistema Bitcoin, su estructura de red de dos niveles ofrece mejoras significativas en la velocidad de las transacciones, el anonimato y la gobernanza. Esta sección de la documentación describe estas y muchas otras características claves que distinguen a Dash en la economía del blockchain.
Los vídeos, enlaces y documentación recopilados aquí pueden ayudarte a comenzar, o utiliza la table de contenido a la izquierda para encontrar tópicos específicos de interés. Nuevos usuarios pueden estar interesados en comenzar con una billetera apropiada, aprendiendo acerca de como comprar Dash y donde gastar Dash, aprendiendo acerca de seguridad o uniéndose a una de las muchas comunidades Dash.
Videos de Dash¶
Escuela Dash¶
La Escuela Dash es una serie de vídeos de seis partes producida por Amanda B. Johnson. Explica Dash desde un nivel de principiante hasta descripciones de las características mas avanzadas.
Dash 101¶
Dash 101 es una serie de vídeos de ocho partes producida por Aaron Koenig. Cubre caracteristicas unicas y funciones solo disponibles en la red Dash, y esta disponible en Ingles, Frances, Aleman, Español y Ruso.
Whitepaper¶
El whitepaper de Dash describe la propuesta de valor única y las innovaciones clave en Dash desde una perspectiva académica y teórica. Es un documento vivo mantenido como wiki de GitHub, recibiendo actualizaciones continuas y frecuentes traducciones de la comunidad a medida que se implementan nuevas caracteristicas. Varios otros whitepapers que describen características particulares con detalles adicionales y (por razones históricas) el whitepaper original están disponibles para descargar como archivos PDF.
Mapa de ruta¶
El mapa de ruta de Dash establece hitos de entrega para lanzamientos futuros de Dash e incluye detalles técnicos específicos que describen cómo el equipo de desarrollo planea realizar cada desafío.
Características¶
Especificaciones¶
- Primer bloque minado a las 11 pm, el 18 de enero de 2014
- Sin pre-minado
- Algoritmo hash X11, disponibilidad de minería con CPU/GPU/ASIC
- Tiempo de bloque de 2.6 minutos, bloques de 2MB, ~56 transacciones por segundo
- La recompensa por bloques se reduce en un 7.14% cada año
- Algoritmo para el ajuste de la dificultad: Dark Gravity Wave
- Emisión total de monedas: entre 17.74 millones y 18.92 millones
- Red descentralizada de segundo nivel de masternodes
- Anonimato superior en las transacciones usando PrivateSend
- Transacciones instantáneas usando InstantSend
- La Gobernanza Descentralizada por cadena de bloques le permite a los propietarios de los masternodes votar en las propuestas de la tesorería y en decisiones que afecten a Dash
Masternodes¶
Además de las recompensas tradicionales por la minería de Dash con Prueba de Trabajo (PoW), los usuarios también son recompensados por ejecutar y mantener servidores especiales llamados Masternodes. Gracias a esta red innovadora de dos niveles, Dash puede ofrecer características innovadoras de forma descentralizada y independiente de la confianza. Los Masternodes son usados para ejecutar la función Privatesend, InstantSend y el sistema de gobernanza y tesorería. Los usuarios son recompensados por ejecutar Masternodes; el 45% de la recompensa de los bloques es separado para pagarle a la red de Masternodes. Se pueden ver guías prácticas de todos los temas relacionados con Masternodes aquí.
Los masternodes permiten los siguientes servicios:
- InstantSend permite transacciones casi instantáneas. Las transacciones de Dash con InstantSend son confirmadas en dos segundos.
- PrivateSend ofrece privacidad financiera al ocultar el origen de los fondos en la cadena de bloques.
- Gobernanza y Tesorería le permite a los poseedores de Dash determinar la direccón del proyecto y dedicar el 10% de la recompensa de bloques al desarrollo del proyecto y el ecosistema (para mayo del 2018, nuestro presupuesto anual excede los $30 millones de dólares)
- Dash Evolution hará que el uso de las criptomonedas sea tan fácil como usar PayPal.
Los propietarios de masternodes deben tener posesión de 1000 DASH, lo cual prueban al firmar un mensaje y transmitirlo a la red. Esas monedas pueden ser movidas en cualquier momento, pero el hacerlo provoca que el masternode se retire de la lista de espera y deje de ganar recompensas. A los usuarios de masternodes también se les da el derecho al voto en las propuestas. Cada masternode tiene un voto y éste puede ser usado en propuestas de presupuesto o decisiones importantes que afecten a Dash.
Los masternodes cuestan dinero y esfuerzo para ser mantenidos, así que ellos son pagados con un porcentaje de la recompensa de bloques como un incentivo. Con el número actual de masternodes y recompensas, los masternodes ganan aproximadamente un 8% de retorno por 1000 Dash (lo cual significa 6.97 Dash o 1360 USD en julio de 2017) para el año 2017. Esta herramienta muestra un cálculo en vivo de las ganancias de los masternodes. Estas ganancias se reducen un 7% cada año, pero el aumento en el valor de Dash puede compensar estas reducciones. Como una cuestión de hecho, los masternodes recibían 140 Dash por mes a comienzos del 2016, pero en aquel momento representaba menos dinero que hoy: 600 USD por mes. También está la posibilidad de que los masternodes ganen dinero de comisiones en un futuro.
PrivateSend¶
PrivateSend te brinda una verdadera privacidad financiera al oscurecer el origen de tus fondos. Todo el Dash en tu billetera está compuesto por diferentes «entradas», que puedes pensar como monedas separadas y discretas. PrivateSend utiliza un proceso innovador para mezclar tus entradas con las entradas de otras dos personas, sin que tus monedas salgan de tu billetera. Tu retienes el control de tu dinero en todo momento.
Puedes ver una guía práctica sobre el uso de PrivateSend aquí.
El proceso de PrivateSend funciona así:
- PrivateSend comienza reorganizando las entradas de las transacciones en denominaciones estándar. Esas denominaciones son 0.001, 0.01 DASH, 0.1 DASH, 1 y 10 DASH – muy parecido al dinero en papel que usas diariamente.
- A continuación tu billetera envía una solicitud a nodos de software especialmente configurados en la red, llamados «masternodes». A esos masternodes se les informa que tu estás interesado en mezclar cierta denominación. Nunca se les envía información identificable a los masternodes, así que ellos nunca saben «quién» eres tu.
- Cuando otras dos personas envíen mensajes similares, indicando que quieren mezclar en la misma denominación, comienza la sesión de mezclado. El masternode mezcla los inputs y le da instrucciones a las tres billeteras de los usuarios que se paguen los inputs recién transformados a ellos mismos. Su billetera paga esa denominación directamente a sí misma, pero en una dirección diferente (llamada dirección de cambio).
- Con el fin de ocultar completamente sus fondos, su billetera debe repetir este proceso un número de veces con cada denominación. Cada vez que se completa el proceso, se le llama una «ronda». Cada ronda de PrivateSend hace exponencialmente más difícil determinar de dónde se originaron sus fondos. El usuario puede elegir entre 1-16 rondas de mezclado.
- Este proceso de mezclado ocurre en el fondo sin ninguna intervención de su parte. Cuando desee hacer una transacción, sus fondos ya serán anónimos, sin necesidad de una espera adicional.
Ten en cuenta que las transacciones de PrivateSend se redondearán para que se gasten todas las entradas de transacción. Cualquier exceso de Dash se gastará en la comisión de transacción.
IMPORTANTE: Tu billetera solo contiene 1000 de estas «direcciones de cambio». Cada vez que ocurre un evento de mezcla, una de tus direcciones de cambio es utilizada. Una vez que se hayan utilizado la mayoría, tu billetera debe crear más direcciones. Sin embargo, solo puede hacer esto si tiene habilitadas las copias de seguridad automáticas. En consecuencia, los usuarios que tienen las copias de seguridad deshabilitadas también tendrán PrivateSend deshabilitado.
InstantSend¶
Las criptomonedas descentralizadas tradicionales deben esperar cierto período de tiempo para que pasen suficientes bloques y poder garantizar que una transacción sea irreversible y no un intento de gastar nuevamente dinero que ya se gastó en otra parte. Este proceso lleva consume tiempo y puede tardar de 15 minutos a una hora en acumular el número ampliamente aceptado de seis bloques. Otras criptomonedas logran un tiempo de confirmación de transacción más rápido al centralizar la autoridad en la red en varios grados.
Dash no sufre ninguna de estas limitaciones gracias a su red de masternodes de segundo nivel. Se puede solicitar a los Masternodes que formen quórumes de votación para comprobar si una transacción es válida o no. Si es válido, los nodos maestros «bloquean» las entradas para la transacción y transmiten esta información a la red, prometiendo efectivamente que la transacción se incluirá en los bloques extraídos posteriormente y evitando cualquier otro gasto de estas entradas durante el período de confirmación.
La technología de InstantSend permitirá que las criptomonedas como Dash compitan con sistemas de transacción casi instantáneos, como tarjetas de crédito en puntos de venta sin depender de una autoridad centralizada. La aceptación generalizada por parte de los vendedores de Dash e InstantSend podría revolucionar la criptomoneda acortando el retraso en la confirmación de las transacciones desde una hora (con Bitcoin) hasta tan solo unos pocos segundos.
Puedes ver una guía práctica para usar InstantSend aquí. InstantSend se introdujo en un documento técnico llamado Bloqueo de transacciones y consenso masternode: un mecanismo para mitigar los ataques de doble gasto.
Como Dash “InstantSend” protege a los comercios de gastos dobles, Dash detallado por Amanda B. Johnson, 16 de Septiembre 2016
ChainLocks¶
ChainLocks are a feature provided by the Dash Network which provides certainty when accepting payments. This technology, particularly when used in parallel with InstantSend, creates an environment in which payments can be accepted immediately and without the risk of “Blockchain Reorganization Events”.
The risk of blockchain reorganization is typically addressed by requiring multiple “confirmations” before a transaction can be safely accepted as payment. This type of indirect security is effective, but at a cost of time and user experience. ChainLocks are a solution for this problem.
ChainLocks Process Overview¶
Every twelve hours a new “LLMQ” (Long-Lasting Masternode Quorum) is formed using a “DKG” (Distributed Key Generation) process. All members of this Quorum are responsible for observing, and subsequently affirming, newly mined blocks:
- Whenever a block is mined, Quorum Members will broadcast a signed message containing the observed block to the rest of the Quorum.
- If 60% or more of the Quorum sees the same new block they will collectively form a “CLSIG” (ChainLock Signature) message which will be broadcast to the remainder of the network.
- When a valid ChainLock Signature is received by a client on the network, it will reject all blocks at the same height that do not match the block specified in that message.
The result is a quick and unambiguous decision on the “correct” blockchain for integrated clients and wallets. From a security perspective, this also makes reorganizations prior to this block impossible. See DIP0008 ChainLocks for a full description of how ChainLocks work.
Sporks¶
En respuesta a problemas imprevistos con el lanzamiento de la principal actualización de «RC3» en junio de 2014, el equipo de desarrollo de Dash creó un mecanismo mediante el cual se libera el código actualizado a la red, pero no se activa inmediatamente («aplicado»). Esta innovación permite transiciones mucho más suaves que en el paradigma de hard fork tradicional, así como la recopilación de datos de prueba en el entorno de red. Este proceso de bifurcación en múltiples fases originalmente se llamaría «soft forking», pero la comunidad cariñosamente lo denominó «el spork» y el nombre se quedó.
Las nuevas características o versiones de Dash son sometidas a extensas pruebas en la testnet o red de prueba antes de ser lanzadas a la red principal. Cuando se lanza una nueva característica o versión de Dash en la mainnet o red principal, la comunicación se envía a los usuarios informándoles del cambio y la necesidad de que ellos actualicen a sus clientes. Aquellos que actualizan sus clientes ejecutan el nuevo código, pero no se activa hasta que un porcentaje suficiente de participantes de la red (generalmente 80%) llegue a un consenso para ejecutarlo. En caso de que se produzcan errores con el nuevo código, la red no rechaza los bloques del cliente y se evitan los forks no deseados. Los datos sobre el error pueden recopilarse y enviarse al equipo de desarrollo. Una vez que el equipo de desarrollo está satisfecho con la estabilidad del nuevo código en el entorno de la mainnet o red principal, y una vez que se alcanza el consenso de red mínimo, varios miembros del equipo de desarrollo central pueden activar la aplicación del código actualizado de forma remota, firmando un mensaje de red junto con sus respectivas llaves privadas o private keys. En caso de que surjan problemas, el código se puede desactivar de la misma manera, sin la necesidad de una reversión en toda la red o actualización del cliente. Para obtener detalles técnicos sobre sporks individuales, ver here.
Algoritmo X11¶
X11 es un algoritmo ampliamente utilizado creado por el desarrollador de Dash core, Evan Duffield. X11 es un algoritmo en cadena que utiliza una secuencia de once algoritmos criptográficos para la prueba de trabajo. Esto es así de manera que la distribución de procesamiento sea justa y las monedas sean distribuidas de manera parecida a la forma como las monedas de Bitcoin fueron distribuidas originalmente. X11 tiene la intención de hacer que los ASICs fueran mucho más difíciles de crear, dando así a la moneda tiempo sudiciente para desarrollarse antes de que la centralización minera se convirtiera en una amenaza. Este enfoque fue en gran medida exitoso; a partir de principios de 2016, los ASIC para X11 ahora existen y comprenden una porción significativa del hash de la red, pero no han resultado en el nivel de centralización presente en Bitcoin. La información sobre minería con X11 se puede encontrar en la sección Minería de esta documentación.
X11 es el nombre de el algoritmo encadenado de prueba de trabajo (PoW) que fue introducido en Dash (lanzado en Enero de 2014 como «Xcoin»). Este fue parcialmente inspirado por el algoritmo en cadena de Quark, añadiendo mas profundidad y complejidad mediante el aumento del numero de hashes, difiere con respecto a Quark en que las rondas de hash son determinadas a priori en vez de ser seleccionadas aleatoriamente.
El algoritmo X11 utiliza rondas múltiples de 11 hashes diferentes (blake, bmw, groestl, jh, keccak, skein, luffa, cubehash, shavite, simd, echo), lo que lo convierte en uno de los más seguros y sofisticados hashes criptográficos, en el uso de las criptomonedas modernas. El nombre X11 no está relacionado con el sistema de código abierto X11, común en los sistemas operativos tipo UNIX.
Ventajas de X11¶
El incremento de la complejidad y la sofisticación de un algoritmo en cadena provee mejores niveles de seguridad y menos incertidumbre para una moneda digital, comparado con las soluciones de un solo hash de PoW que no están protegidos contra riesgos de seguridad como: SPOF (Punto individual de falla). Por ejemplo: Un posible pero no probable avance computacional que logre vulnerar el SHA-256 puede arriesgar toda la red Bitcoin hasta que la red migre a través de un hard fork a otro algoritmo criptográfico.
En caso de un avance computacional de esa escala, una moneda digital que utilice el algoritmo de PoW X11 continuaría funcionando seguramente a menos que los 11 hashes sean vulnerados simultáneamente. Incluso si alguno de los 11 hashes no sea fidedigno, habría una alerta adecuada para utilizar X11 como algoritmo, la moneda debería reemplazar la función problemática con algún otro algoritmo más confiable.
Debido a la naturaleza especulativa de las monedas digitales y su inherente incertidumbre al ser un campo nuevo, el algoritmo X11 puede proveer mas confianza a sus usuarios y a inversores potenciales que los algoritmos de hash individual. Estos algoritmos pueden proveer más seguridad y longevidad al momento de almacenarlos con el objetivo de almacenamiento de riqueza, diversificación de inversiones y cobertura contra los riesgos asociados a estos algoritmos afectados por SPOF (Puntos individuales de fallo).
Evan Duffield, el creador de Dash y X11, ha escrito en varias ocasiones que X11 fue integrado a Dash sin la intención de evitar que que los fabricantes de ASIC crearan ASICs para X11 en el futuro, sino buscando proveer el mismo camino migratorio que tuvo Bitcoin. (CPUs, GPUs y ASICs).
Dark Gravity Wave¶
DGW o Dark Gravity Wave es un algoritmo de ajuste de dificultad de código abierto para las criptomonedas basadas en Bitcoin que se utilizó por primera vez en Dash y desde entonces ha sido utilizado en otras monedas digitales. DGW fue escrito por Evan Duffield, el desarrollador y creador de Dash, como respuesta a una variación tempotal encontrada en Kimoto’s Gravity Well. En definición, DGW es similar a el Kimoto Gravity Well, ajustando los niveles de dificultad en cada bloque (en lugar de cada bloque de 2016 como Bitcoin) basado en datos estadísticos de bloques encontrados recientemente. Esto hace posible emitir bloques con tiempos relativamente constantes, incluso si la potencia de hashing experimenta altas fluctuaciones, sin sufrir una variación temporal.
- La versión 2.0 de DGW fue implementada en Dash desde el bloque 45.000 con el objetivo de aliviar completamente la vulnerabilidad ante la variación temporal.
- La versión 3.0 fue implementada en Mayo de 2014 con el objetivo de mejorar el calculo del targer con transiciones mas suaves. También resuelve varios problemas de arquitectura que tenía diferentes niveles de precisión de punto flotante a través del uso de enteros.
Tasa de Emisión¶
Las criptomonedas como Dash y Bitcoin son creadas a través de un proceso criptográfico conocido como minar. Este consiste en resolver repetidamente algoritmos de hash hasta que una solución válida para la presente dificultad de minado sea descubierta. Una vez descubierta, el minero puede crear nuevas unidades de la moneda. Esto es conocido como la recompensa por bloque. Para asegurar que la moneda no esta sujeta a una inflación permanente, la recompensa por bloque es reducida en intervalos regulares, como mostrado en este cálculo. Graficar esta data resulta en una curva que muestra las monedas en circulación, conocida como la tasa de emisión de moneda.
Aunque Dash se encuentra basado en Bitcoin, cambia significativamente su tasa de emisión de monedas ofreciendo una disminución mas suave en el tiempo. Mientras que Bitcoin reduce su tasa en 50% cada 4 años, Dash reduce la emisión en un catorceavo (aprox. 7,14%) cada 210240 bloques (approx. 383,25 días). Es notorio que reduciendo la recompensa por bloque más lentamente ofrece una transición más suave a una economía basada en comisiones en comparación con Bitcoin.

Tasa de emisión de monedas Bitcoin vs. Dash
Emisión total de monedas¶
Emisión total de las monedas de Bitcoin puede ser calculado como la suma de series geométricas, con una emisión total aproximandose a (pero nunca alcanzando) 21,000,000 BTC. Esto continuará hasta el 2140,pero la recompensa del minado se reduce tan rápido que el 99% de todos los Bitcoins estarán en circulación para el 2036, y el 99.9% para el 2048.
Emisión total de las monedas de Dash es también la suma de series geométricas, pero la emisión total final de la moneda es incierta porque no se puede saber cuánto de la recompensa por bloque del 10% reservada para las propuestas presupuestarias se asignará realmente, ya que esto depende del comportamiento futuro de la votación. Dash continuará emitiendo monedas durante aproximadamente 192 años antes de que un año completo de minería genere menos de 1 DASH. Después de 2209 solo se crearán 14 DASH más. El último DASH tardará 231 años en generarse, comenzando en 2246 y terminando cuando las emisiones se detengan por completo en 2477. Con base en estos números, se puede calcular una oferta de monedas máxima y mínima posible en el año 2254 entre:
17,742,696 DASH | Asumiendo una asignación nula de tesorería |
18,921,005 DASH | Asumiendo un asignación completa de tesorería |
Asignación de recompensa de bloque¶
A diferencia de Bitcoin, que asigna el 100% de la recompensa de los bloques a los mineros, Dash retiene el 10% de la recompensa del bloque para su uso en el sistema descentralizado sistema de presupuesto. El restante del bloque, asi como cualquier comisión de transacción, son divididos 50/50 entre el minero y un masternode, que es seleccionado de forma determinista según la lógica de pago. Dash presenta superblocks, que aparecen cada 16616 bloques (aproximadamente 30,29 días) y puede liberar hasta 10% del presupuesto acumulativo retenido sobre ese período del ciclo presupuestario a las propuestas ganadoras en el sistema de presupuesto. Dependiendo de la utilización del presupuesto, esto resulta en una asignación de recompensa de monedas aproximada a lo largo de un ciclo presupuestario de la siguiente manera:
45% | Recompensa por minería |
45% | Recompensa de los masternodes por su Prueba-de-Servicio |
10% | Presupuesto de governanza descentralizada |
Esta documenación esta basada en cálculos y publicaciones de moocowmoo. Por favor ver esta publicación de reddit Para más detalles, o para correr tu propia Emisión de cálculos usar esta herramienta. Ver este sitio web para datos en vivo sobre las estadísticas actuales de la red.
Gobernanza descentralizada¶
La gobernanza descentralizada por cadena de bloques en ingles: (Decentralized Governance by Blockchain DGBB) es un intento de Dash que tiene como objetivo de resolver los problemas de manejo en proyectos descentralizados como el desarrollo de Dash. Debido a que no hay autoridades centrales que decidan enrumbar o tomar las decisiones del proyecto. Las decisiones son tomadas por la red, específicamente la red de master-nodos. El sistema DGBB permite a cada master-nodo votar (si/no/abstengo) para cada propuesta. Si la propuesta pasa, puede ser implementada (o no) por los desarrolladores de Dash. Un ejemplo clave es: cuando en el 2016, el equipo núcleo de Dash envió una propuesta a la red preguntando si el tamaño del bloque debería ser incrementado a 2MB. Dentro de las primeras 24 horas se alcanzaron los votos para aprobar este cambio. Comparando con Bitcoin donde el debate del tamaño del bloque está sucediendo desde hace 3 años.
El sistema DGBB también le da los medios a Dash para obtener financiamiento para su desarrollo. Mientras otros proyectos dependen de donaciones o dotes pre-minadas. Dash utiliza el 10% de la recompensa del bloque para esto. Cada vez que un bloque es minado, 45% de la recompensa van al minero, 45% al Masternode, y el 10% restante no es creado hasta final de mes. Durante el mes,, cualquiera puede solicitar financiamiento a la red. Si la propuesta llega a aprobarse por al menos 10% de la red de masternodes, al final de mes una serie de «superbloques» será creada. Para ese momento, la recompensa del bloque que no fue pagada (10% de cada bloque) será usada para el financiamiento de las propuestas aprovadas. Por lo tanto, la red se financia a sí misma al reservar el 10% de la recompensa en bloque para proyectos de presupuesto.
Puedes leer más sobre la governanza de Dash en la sección Gobernanza de esta documentación.
Sentinela¶
Sentinel es un agente autónomo para persistir, procesar y automatizar los objetos y tareas de la governanza de Dash 12.1, y para expandir las funciones del próximo lanzamiento de Dash V1.0 (Evolution). Sentinel es implementado como una aplicación de Python que se une a una instancia de una versión local de Dash 12.1 de dashd en cada Masternode de Dash 12.1.
Un objeto de governanza ( o «govObject») es una estructura genérica introducida en Das Core 12.1 para permitir la creación de propuestas de presupuesto, Desencadenadores y perros guardianes. La herencia de clase se ha utilizado para extender este objeto genérico a un objeto «Propuesta» para suplantar el sistema presupuestario actual de Dash.
«Las diferencias con Sentinel son realmente arquitectónicas y no fáciles / interesantes de explicar a los usuarios, ya que son un puente de 12.0 hacia las características de Evo (pero no implementándolos por completo), y Sentinel fue solo una parte de las mejoras 12.1 de todos modos. Pre-Sentinel, las funciones de gobiernanza estaban “conectadas” al código central. Sentinel abstrae este proceso porque en Evolution hay muchos tipos de objetos de usuarios a cuentas a contactos, etc., y si no hicimos este cambio primero, cambios / mejoras futuras en Evolution (e.g. agregar un nuevo tipo de objeto) requeriría cambiar el código central. Ahora Core es independiente de los tipos de objetos y podemos llevar esto adelante para la experiencia del usuario y no solo para la gobernanza. En términos de la documentación, no hay un whitepaper específico para Sentinel, pero tenemos varios documentos para Evo en un proceso continuo de RFC que se utilizan como base para el desarrollo de Evo.»
—Andy Freer, desarrollador de Evolution
Comisiones¶
Transactions on the Dash network are recorded in blocks on the blockchain. The size of each transaction is measured in bytes, but there is not necessarily a correlation between high value transactions and the number of bytes required to process the transaction. Instead, transaction size is affected by how many input and output addresses are involved, since more data must be written in the block to store this information. Each new block is generated by a miner, who is paid for completing the work to generate the block with a block reward. In order to prevent the network from being filled with spam transactions, the size of each block is artificially limited. As transaction volume increases, the space in each block becomes a scarce commodity. Because miners are not obliged to include any transaction in the blocks they produce, once blocks are full, a voluntary transaction fee can be included as an incentive to the miner to process the transaction. Most wallets include a small fee by default, although some miners will process transactions even if no fee is included.
The release of Dash 0.12.2.0 and activation of DIP0001 saw a simultaneous reduction of fees by a factor of 10, while the block size was increased from 1MB to 2MB to promote continued growth of low-cost transactions even as the cost of Dash rises. Dash also supports InstantSend and PrivateSend transactions, which operate on a different and mandatory fee schedule. Dash 0.13.0.0 introduced InstantSend autolocks, which causes masternodes to automatically attempt to lock any transaction with 4 or fewer inputs — which are referred to as “simple” transactions — and removes the additional fee for InstantSend. The fee schedule for Dash 0.13.x as of December 2018 is as follows:
Tipo de transacción | Comisión recomendada | Por unidad |
---|---|---|
Transacción estándar | .00001 DASH | Por Kb de data de transacción |
Seguro automático de InstantSend | .00001 DASH | Por Kb de data de transacción |
InstantSend | .0001 DASH | Por entrada de transacción |
PrivateSend | .001 DASH | Por 10 rondas de mezcla (promedio) |
Como ejemplo, una transacción estándar y relativamente simple en la red de Dash con una entrada, una salida y una posible dirección de cambio típicamente se ajusta en el rango de 200 - 400 bytes. Suponiendo un precio de US $ 100 por DASH, la comisión cae en el rango de $ 0.0002 - $ 0.0004, o menos de 1/50vo a un centavo. Procesar la transacción usando InstantSend al mismo precio agregaría 1 o 2 centavos a la transacción en los números de ingresos. Estas comisiones se aplican independientemente del valor Dash o en dólares de la transacción en sí.
PrivateSend works by creating denominations of 10, 1, 0.1, 0.01 and 0.001 DASH and then mixing these denominations with other users. Creation of the denominations is charged at the default fee for a standard transaction. Mixing is free, but to prevent spam attacks, an average of one in ten mixing transactions are charged a fee of 0.0001 DASH. Spending inputs mixed using PrivateSend incurs the usual standard or InstantSend fees, but to avoid creating a potentially identifiable change address, the fee is always rounded up to the lowest possible denomination. This is typically .001 DASH, so it is important to deduct the fee from the amount being sent if possible to minimise fees. Combining InstantSend and PrivateSend may be expensive due to this requirement and the fact that a PrivateSend transaction may require several inputs, while InstantSend charges a fee of 0.0001 DASH per input. Always check your fees before sending a transaction.
Evolution¶
Dash Evolution is the code name for a decentralized currency platform built on Dash blockchain technology. The goal is to provide simple access to the unique features and benefits of Dash to assist in the creation of decentralized technology. Dash introduces a tiered network design, which allows users to do various jobs for the network, along with decentralized API access and a decentralized file system.
Dash Evolution will be released in stages. Dash Core releases 0.12.1 through to 0.12.3 lay the groundwork for the decentralized features behind the scenes. Version 0.13 introduces the foundation of Evolution, specifically DIP2 Special Transactions and DIP3 Deterministic Masternode Lists. Version 0.14 establishes DIP6 Long Living Masternode Quorums. Expected in late 2019, Dash Core 1.0 will introduce key Evolution features such as username-based payments, the world’s first decentralized API (DAPI) and a decentralized data storage system (Dash Drive) based on IPFS.
A continuación se incluye nuestro trabajo actual sobre Evolution, que agrega muchos componentes tales como:
- Dash Drive: Un sistema de archivos descentralizados para los datos de los usuarios que vive en la segunda capa de la red.
- DAPI: Una API descentralizada que permite a los usuarios de tercer nivel acceder a la red de forma segura
- DashPay Decentralized Wallets: Estas carteras son clientes ligeros conectados a la red a través de DAPI y se ejecutan en varias plataformas
- Segundo nivel: La red de masternode, que proporciona una infraestructura compensada para el proyecto
- Presupuestos: El segundo nivel tiene poder de voto para asignar fondos para proyectos específicos en la red a través del sistema de presupuesto
- Governanza: Al segundo nivel se le otorga el poder de voto para gobernar la moneda y trazar el rumbo que tome la moneda.
- Deterministic Masternode Lists (Listas de nodos maestros determinados): Esta funcionalidad introduce una lista de nodos maestros en la cadena, la cual puede ser usada para calcular el quorum pasado y presente.
- Wallet Social: Introdujimos una wallet social, la cual permite las listas de amigos, agrupando con los usuarios y compartió una cuenta multifirma
Avances de Evolution¶
Los siguientes videos con el fundadore de Dash, Evan Duffield y el Jefe de Desarrollo de UI / UX, Chuck Williams, describen el proceso de desarrollo y las próximas características de la plataforma Dash Evolution.
Evolution Demo #1 - El primer Dash DAP, 16 Marzo 2018
Evolution Demo #2 - Móvil Evolution, 25 Abril 2018
Evolution Demo #3 - Dashpay experiencia de usuario, 15 Mayo 2018
Chuck Williams en Evolution, Conferencia de Dash Londres, 14 Septiembre 2017
Evan Duffield en el mapa de Evolution, Dash noticias, 28 Junio 2017
Cómo comprar¶
Dash se puede comprar y vender de diferentes maneras, cada una conlleva diferentes ventajas y desventajas. Las siguientes opciones están disponibles:
- Exchanges o casas de cambio son uno de los lugares más populares para el comercio de las criptomonedas. Existe una amplia variedad de Exchanges, cada uno ofrece servicios que son ligeramente diferentes. Algunos ofrecen un mercado diferente, otros estan en competencia directa, unos tienen comisiones más bajas y otros están sujetos a requerimientos y regulaciones más o menos estrictas. La mayoría de ellos son centralizados, lo que significa que son operados por una sola compañía, la cuál puede ser obligada bajo las leyes de la jurisdicción donde opere a recolectar datos de sus clientes. Otros son decentralizados, pero como consecuencia tienen un mayor depósito de garantías ya que se negocia persona a persona en vez de con una entidad fiable y conocida. Los Exchanges o casas de cambio pueden ser separados en dos categorías: Exchanges que aceptan modenas nacionales ( monedas fiducidiarias) como ejemplo el Dólar o el Euro y los Echanges que solo se manejan con criptomonedas. Por seguridad, los exchanges no deben ser usados como billeteras. Los exchanges son para hacer trading, no para tener ahorros.
- Exchanges instantáneos o Casas de cambio instantáneas realizan una función similar a la de los Exchanges normales, pero sin el requerimiento de iniciar una sesión en una página web. Convierten de manera muy efectiva una moneda a otra moneda, con ciertos límites en la cantidad que va a ser cambiada y usualmente a una tasa de cambio poco favorable. Otros pueden ofrecer la venta de criptomonedas a través de la compra con una tarjeta de crédito.
- Por encima del mostrador casas de cambio han aparecido recientemente para facilitar la venta directa de Dash desde una compañía hasta una persona individual a un precio específico, o persona a persona a un precio negociable. El volumen puede ser limitado en comparación a los Exchanges o casas de cambio, pero estos servicios son frecuentemente mucho más fáciles de usar. Sitios de intercambio persona a persona más avanzados ofrecen servicios de garantía por una comisión para prevenir la estafa durante la venta entre dos personas que no se hayan conocido anteriormente.
- Cajeros automáticos aceptan pagos con tarjeta o efectivo para la venta de critomonedas y están ampliamente disponibles. Servicios de mapas por internet pueden mostrar la locación de estas máquinas, hasta podrías instalar una máquina en tu propio negocio y recibir las comisiones.
Aclaración de resposabilidad: esta lista es proporcionada exclusivamente con propósitos informativos. Los servicios enunciados no han sido evaluados o aprovados por el centro de operaciones de Dash, no existen garantías de la exactitud de esta información. Por favor tenga discreción al momento de utilizar un servicio tercerizado.
Casa de cambio¶
Las Casas de cambio o Exchanges de criptomonedas existen para convertir monedas nacionales, también conocio como moneda fiducidiaria, en criptomonedas. Muchos Exchanges o casas de cambio no aceptan monedas fiducidiarias como el dólar o el euro, y cambian solo algunas criptomonedas. El comercio es manejado sobre los mercados, y las transacciones son creadas entre pares de criptomonedas, identificadas por su nombres o abreviaciones en códigos. Dash es ampliamente aceptada en las casas de cambio o Exchanges y existen muchos pares de transacciones entre Dash y dinero fiducidiario o otras criptomonedas. Esto significa que es posible cambiar euros por Dash o Dash por Bitcoin por ejemplo. El volumen del comercio en las casas de cambio provee un buen indicador de que tan rápido será completada una venta o compra que se programe. Esta sección introduce algunas de las casas de cambio o Exchanges más populares para el comercio de Dash.
Sitios web de comparación de mercados¶
- Cryptoradar
https://cryptoradar.co/buy-dash
Cryptoradar es una plataforma del mercado de criptomonedas para la comparación y revisión de precios en tiempo real. El sitio web compara docenas de mercados de Dash en función de precios, comisiones, métodos de pago, reseñas y más.
- CoinMarketCap
https://coinmarketcap.com/currencies/dash/#markets
CoinMarketCap realiza una lista todas las criptomonedas por su capitalización. Al hacer clic en alguna de estas monedas, se pueden ver los gráficos de precios y al hacer clic en Mercados se pueden ver los mercados disponibles y los pares de negociación que ofrecen para esta moneda en específico.
Mercados Dash.org¶
https://www.dash.org/exchanges
El sitio web oficial de Dash también proporciona una lista de las principales Casas de cambio o Exchanges que ofrecen Dash.
Lista de Casas de cambio¶
Please see here for a detailed guide on how to buy Dash on an exchange. The exchanges listed here are for informational purposes only and do not indicate endorsement or affiliation with any particular platform.
- Poloniex
Poloniex es una Casa de cambio o Exchange para criptomonedas centrada en los Estados Unidos, que ofrece transacciones de alto volumen entre Dash y otras criptomonedas como Bitcoin BTC, Monero XMR y USDT. También se encuentran disponibles operaciones de comercio y préstamos para DASH.
- Bittrex
Bittrex es una casa de cambio o Exchange estadounidense que trabaja exclusivamente con criptomonedas, a pesar que transferencias con dólares americanos fueron permitidas en el pasado. El comercio de Dash esta disponible en transaciones por Bitcoin BTC, Ethereum ETH y USDT.
- Bitfinex
Bitfinex es una casa de cambio o Exchange para criptomonedas con central en Hong Kong, que ofrece transaciones de alto volumen de Bitcoin BTC y USD por Dash, además de prétamos.
- Kraken
Kraken es una Casas de cambio o Exchange centrado en los Estados Unidos que ofrece depositos en monedas nacionales o fiducidiarias como EUR, USD, JPY y GBP. Dash puede ser comprado y vendido en EUR, USD y BItcoin BTC.
- Binance
Binance is a high-volume exchange with a very wide range of trading pairs available. DASH is available for funding and can be traded against BTC, ETH, TUSD and BNB.
- HitBTC
HitBTC ofrece facilidades crédito a grandes inversionistas en USD, EUR y GBP, de la misma manera BTC, ETH y USDT pueden comercializarse con DASH para usuarios normales.
- Bithumb
Bithumb es la Casa de cambio o Exchange más grande en Korea del sur. Acepta depósitos en la moneda local de Korea del sur, y ofrece grandes volúmenes de transacciones de DASH.
- Huobi
Huobi es una Casa de cambio o Exchange chino que ofrece operaciones DASH de alto volumen contra BTC. La aplicación está disponible para iOS y Android.
- CEX.IO
CEX.IO es una Casa de cambio o Exchange con sede central en el Reino Unido. Tiene más de un millón de usuarios y ofrece intercambio de DASH para monedas fiduciarias o locales incluyendo GBP, EUR y USD.
- DigiFinex
Based in Singapore, DigiFinex offers Dash trading against USDT, BTC and ETH. DigiFinex supports InstantSend, with clear benefits for arbitrage traders and consumers.
- YoBit
YoBit es una Casa de cambio o Exchange concentrada en los Tokens de Ethereum, pero también mantiene transacciones de DASH por BTC, USD y RUB.
- Chaoex
Based in Hong Kong and available in English and Traditional Chinese, Chaoex is a pure crypto exchange offering trading with a focus on new assets and supports mobile apps for both Android and iOS.
- Bit-Z
Bit-Z es una Casa de cambio o Exchange de criptomonedas con el enfoque de ofrecer opciones de financiamiento OTC a los comerciantes chinos. DASH está disponible para su comercialización con BTC.
- Koineks
Koineks serves the Turkish market and offers trading pairs for DASH against the Turkish Lira and Bitcoin.
- Bitci
Bitci offers DASH trading in Turkey against BTC, Turkish Lira (TRY) and CHFT.
- Sistemkoin
Sistemkoin serves the Turkish market and offers trading pairs for DASH against the Turkish Lira and Bitcoin.
- Ovis
Ovis serves the Turkish market and offers trading pairs for DASH against the Turkish Lira and Bitcoin.
- Exmo
Exmo es una Casa de cambio o Exchange registrado en el Reino Unido que ofrece depósitos fiduciarios o monedas locales en USD, EUR, USD y UAH (Hryvnia Ucraniana). Ofrece el comercio de DASH por BTC, USD y RUB.
- Coinvest
Coinvest offers a range of products and research targeting both consumers and institutional investors, as well as a wallet built around smart contracts. DASH is available for trade against BTC, ETH, GUSD and COIN.
- BitBay
BitBay is based in Poland and accepts fiat deposits in EUR, USD and PLN. DASH can be traded against all three fiat currencies and BTC.
- Livecoin
Livecoin ofrece depósitos en EUR, USD y RUB, y transacciones de DASH por BTC, USD y algunas otras criptomonedas de bajo volumen.
- xBTCe
xBTCe es una Casa de cambio o Exchange con sede en San Cristóbal y Nieves con un enfoque en proporcionar pares fiduciarios de comercio de divisas. Varios métodos de depósito están disponibles para monedas como CNH (Chinese Offshore Yuan), EUR, GBP, JPY, IDR y RUB. Los pares comerciales DASH incluyen BTC, USD y CNH.
- IDAX
Based in Mongolia, IDAX is a high volume exchange with a focus on the Chinese and Korean markets. Dash transactions support InstantSend, and trading is available for against BTC.
- Upbit
UPbit es una Casa de cambio o Exchange coreano que permite depósitos en KRW y ofrece transacciones de DASH por KRW, ETH, BTC y USDT.
- CoinEx
CoinEx es una Casa de cambio o Exchange con sede en Hong Kong con un enfoque en el comercio de Bitcoin Cash. DASH está disponible para operar con BCH y BTC.
- Trade by Trade
Trade By Trade está registrada en Vanuatu y ofrece una plataforma de negociación para más de 60 criptomonedas con una variedad de herramientas para administrar sus operaciones.
- Bitinka
Bitinka es el primer Exchange en Latinoamérica, que ofrece BTC, LTC, ETH, XRP y DASH a cambio de más de 10 monedas nacionales de América y Europa.
- eToro
Con entidades legales en el Reino Unido, Israel y Chipre, eToro ofrece una plataforma de comercio social en la que puede copiar cuentas de mayor rendimiento. DASH y otras criptomonedas, forex y acciones están disponibles.
- Liqui
Liqui is headquartered in Ukraine and offers a modern interfaced for leveraged trading of many cryptocurrencies, including a DASH/BTC pair.
- Bitbns
Bitbns offers DASH trading against the Indian Rupee (INR) for Indian citizens with bank deposits supported from many major Indian banks.
- Coinome
Coinome es una Casa de cambio o Exchange con sede en INdia que ofrece el comercio de DASH por rupias indias (INR).
- WazirX
WazirX is an Indian exchange offering DASH trading against BTC and USDT, and funding in the Indian Rupee (INR).
- Coinsquare
Coinsquare es una Casa de cambio o Exchange canadiense que ofrece transacciones de DASH por BTC y CAD.
- Lykke
Incorporated in Switzerland, Lykke is an open source exchange, online/mobile wallet service, idea accelerator and ICO platform. DASH is available for both trading and investment.
- Liquid
Liquid serves the Asian market with funding support for HKD, AUD, CNY, INR, JPY, PHP, IDR, UDS, SGD and EUR, and trading against ETH, BTC, BCH and DASH.
- BitcoinVN
BitcoinVN is a Vietnamese exchange offering BTC, BCH, LTC and DASH for trading against Vietnamese đồng.
- Ginero
Ginero is a peer-to-peer exchange operating in Vietnam and offeringexchange offering BTC, BCH, LTC, ETH, GIN and DASH for trading against Vietnamese đồng.
- ZB.com
With a focus on the Chinese market, ZB.com offers trading from specialized applications for macOS, Windows, Android and iOS. Crypto deposits and DASH trading against QC, USDT and BTC.
- Coinfield
Coinfield is a Canadian exchange offering funding in CAD and quick market purchases or advanced trading against DASH.
- Bitshares
BitShares es una Casa de cambio o Exchange descentralizado (DEX) que ofrece transacciones de DASH con BTC y BTS, así como los activos de bit bitUSD, bitCNY y bitBTC.
- Cryptopia
Cryptopia es una Casa de cambio o Exchange de criptomonedas de Nueva Zelanda con la reputación de admitir una gran cantidad de altcoins de bajo volumen. Ofrece el comercio de DASH con BTC, LTC, DOGE y USDT.
- ACX
ACX es una Casa de cambio o Exchange australiano que acepta depósitos fiduciarios o de monedas locades de cuentas bancarias australianas. DASH está disponible para la compra y venta con BTC.
- Jinanace
Jinance is an Australian exchange accepting fiat deposits from Australian bank accounts. DASH is available to trade against AUD.
- OKEX
OKEX, anteriormente conocido como OKCoin, es una Casa de cambio o Exchange centrado en el mercado chino que ofrece pares de transacciones de DASH contra BTC. La financiación con CNY y el comercio de futuros también está disponible.
- Bitexbook
Bitexbook promises the fastest possible deposit and withdrawal times and responsive customer support. Deposits are available in USD and RUB, and credit cards are supported.
- MoneyPolo
MoneyPolo ofrece cambio de divisas y transferencia, tarjetas prepagas y la capacidad de mantener cuentas en una variedad de monedas. Los depósitos y retiros están disponibles en DASH, BTC, ETH, LTC, BCH y BTG, y es posible transferir valor a una tarjeta prepaga o a cualquier cuenta bancaria mundial.
- Coinapult
Coinapult es una Casa de cambio o Exchange con sede en la Ciudad de Panamá y ofrece servicios de intercambio entre BTC, DASH, USD, GBP y EUR, así como oro y plata.
- Panda.exchange
Based in Latin America, Panda.exchange specializes in making digital assets such as Dash available in Latin America and, through a branch in Portugal, the EU market.
- Whaleclub
Con sede en Hong Kong, Whaleclub ofrece una plataforma avanzada que permite el comercio altamente apalancado de criptomonedas, incluyendo DASH frente a otras criptomonedas, divisas, metales, acciones y bonos.
- Golix
Based in Zimbabwe, Golix is a digital currency exchange that helps people in Sub-Saharan Africa buy and sell DASH and other cryptocurrencies.
- Bisq
Bisq is a decentralized exchange running on the Tor network and offers complete privacy, but trades are manual, require escrow and must be settled between users.
- Coincheck
Coincheck es una Casa de cambio o Exchange japonés que permite depósitos en JPY y USD para negociar DASH y otras criptomonedas.
- Coindeal
Coindeal allows deposits in EUR and offers a range of trading pairs, including DASH. The exchange is focused on obtaining a FINMA license in Switzerland to be able to accept a broader range of fiat deposits.
- BuyUcoin
BuyUcoin es una Casa de cambio o Exchange con sede en India que ofrece la comercialización DASH y muchas otras criptomonedas por rupias indias (INR).
- BitMEX
BitMEX es una Casa de cambio o Exchange que ofrece negociación con un apalancamiento, leverage trading, de hasta 100x. DASH está disponible para su comercialización con BTC.
- MBAex
MBAex is a pure crypto exchange with a focus on the Chinese market. DASH can be traded against BTC, USDT and MDP.
- KuCoin
KuCoin is a pure crypto exchange with a focus on the Chinese market. DASH can be traded against BTC, USDT, ETH and KCS.
- BTCC
Based in the UK Hong Kong and available in English and Chinese, BTCC offers DASH trading against BTC and USD.
- Bibox
With a focus on the Asian market, Bibox offers DASH trading against BTC, ETH and USDT.
- DigiFinex
DigiFinex is a Chinese exchange allowing trading of DASH against USDT and BTC.
- OOOBTC
OOOBTC offers DASH trading against BTC and ETH, with a user interface available in Russian, Arabic and many East Asian languages.
- ExchangeAssets
ExchangeAssets is available in Russian and English, and offers DASH trading against BTC.
- ABCC
ABCC offers web and app-based trading of Dash against BTC, ETH and USDT.
- Indodax
Indodax allows funding in IDR and offers a DASH/BTC trading pair.
- ALFAcashier
ALFAcashier, incorporated in Belize, provides electronic exchange and fiat services. DASH trading pairs are available for BTC, XRP, XMR, XEM, ETH, LTC, BCH, USD, EUR, CNY, CAD and RUB.
- CoinSuper
Registered in Hong Kong and with a focus on the Chinese market, CoinSuper allows fiat deposits in USD and offers DASH trading against BTC, ETH and USD.
- Exrates
Exrates allows crypto and USD deposits, and offers DASH trading against BTC and USD.
- Bleutrade
Registrado en Brasil, Bleutrade ofrece transacciones de DOGE y BTC con DASH.
- LBank
Available in English and Chinese, LBank has a focus on token trading. DASH is available to trade against BTC.
- Coinroom
Registered in Poland, Coinroom has a strong focus on trading against fiat currencies. Deposits are available in CHF, CZK, DKK, EUR, GBP, NOK, PLN and USD. DASH can be traded against USD, BTC, EUR, PLN and GBP.
- CoinSpot
CoinSpot es una Casa de cambio o Exchange australiano que ofrece DASH, BTC, LTC y ETH a cambio de AUD.
- Holy Transaction
Holy Transaction ofrece transacciones de DASH con BTC, USD y EUR, así como para otras diez altcoins.
- RealExchange
RealExchange is a Brazil-based exchange offering support for a handful of currencies including Dash, Bitcoin, Litecoin, and SmartCash. The exchange also supports fiat trading pairs with the Brazilian real.
- 3xBit
3xBit is a Brazil-based exchange offering many Dash pairs, as well as trading against BTC and the dollar-proxy CREDIT coin.
- NegocieCoins
https://www.negociecoins.com.br
Based in Brazil, NegocieCoins offers deposits in Brazilian real and Dash trading pairs. A premium service with higher withdrawal limits is available.
- XDEX
Based in Brazil, XDEX offers both simple purchase and sale of cryptocurrencies and an advanced trading platform with various order types. Dash and several other cryptocurrencies are available for trading against the Brazilian real.
- Bitcointoyou
Based in Brazil, Bitcointoyou has been in operation since 2010 and offers trading of a number of cryptocurrencies, including Dash, against the Brazilian real.
- Miami Crypto Exchange
Miami Crypto Exchange (MCEX), operated by Dash partner Mercury Cash, is a legal and fully compliant crypto gateway between the U.S. and the world, with a specific focus on Latin America and the Caribbean. DASH can be traded against USD and BTC.
- BW
BW exchange focuses on the Chinese and Korean market, with Dash available for exchange against USDT and the QC exchange token.
- SatoWallet
SatoWallet is a multi-coin crypto wallet with built-in exchange functionality. Dash is available for trade against Nigerian Naira (NGN), USD, BTC and ETH.
- OmniTrade
Based in Brazil, OmniTrade accepts deposits in Brazilian real through a partnership with Neon Bank, which can then be traded against Dash.
- Braziliex
Based in Brazil, Brazilies accepts deposits in Brazilian real, and offers trading of real, Bitcoin and USDT against Dash.
- WEX
WEX, antes conocido como BTC-e hasta que fue cerrado por las autoridades, ha reanudado su actividad comercial bajo un nuevo nombre. Ofrece el comercio de DASH por BTC, USD, RUB, EUR, LTC y ETH.
- Ovis
Ovis serves the Turkish market and offers trading pairs for DASH against the Turkish Lira and Bitcoin.
- Lescovex
Registered in Switzerland, Lescovex offers deposits and withdrawals in a wide range of fiat currencies (EUR, USD, CAD, GBP, CHF, SEK, RON) for trading against DASH and other cryptocurrencies. The platform is designed to assist in the creation of tokens and cryptographic contracts.
- AvaTrade
Headquartered in Ireland, with offices around the world and boasting over 200,000 registered customers globally, AvaTrade is committed to empowering people to invest and trade, with confidence, in an innovative and reliable environment. AvaTrade offers Dash trading as well as traditional Forex, CFD and options trading.
- SouthXchange
Con sede en Argentina, SouthXchange of4rece DASH por USD y Bitcoin BTC.
- Coinrail
Coinrail es una Casa de cambio o Exchange koreano que ofrece transacciones de Dash con KRW.
- Cashierest
Cashierest is a Korean exchange offering DASH trading against KRW, BTC and ETH.
- Tidex
Tidex es una Casa de cambio o Exchange centrado en tokens en las cadenas de bloques de WAVES y Ethereum, pero también ofrece operaciones en monedas fiduciarias o locales. DASH se puede intercambiar con las monedas ETH, BTC, WAVES y Waves Pegged.
- LiteBit
LiteBit es una compañía con sede en los Países Bajos o Holanda, que ofrece la venta de criptomonedas, incluyendo Dash, por EUR.
- Laissez Faire
Laissez Faire ofrece el comercio de criptomonedas incluyendo DASH.
- Bitsane
Bitsane (y su sitio asociado Anybits <https://anybits.com> _) ofrecen transacciones entre otras criptomonedas y Dash y permiten depósitos en EUR y USD.
Casas de cambio o Exchanges instantáneos¶
- Changelly
Changelly es un servicio de intermediario que ofrece un amplio rango de criptomonedas, incluyendo Dash, para el intercambio instantáneo contra otras criptomonedas sin la necesidad de crear una cuenta. Asegúrese de verificar las tarifas y comisiones antes de comprar.
- ShapeShift
ShapeShift allows users to directly exchange one crypto asset for another, albeit with a higher markup than most exchanges. ShapeShift supports Dash and over 70 other cryptocurrencies.
- ChangeHero
ChangeHero is a broker service and instant exchange with a clear fee structure, allowing users to quickly and efficiently exchange Dash for many other cryptocurrencies. It is also possible to purchase directly using a credit card.
- SimpleSwap
SimpleSwap is a simple and easy-to-use platform for cryptocurrency exchanges that works without registration and limits. It is possible to exchange Dash with over 60 other cryptocurrencies.
- AirTM
AirTM allows rapid exchanges between a range of cryptocurrencies, traditional banks and proprietary regional payment schemes such as Alipay, Western Union or Skrill.
- Godex
Godex allows users to directly exchange one crypto asset for another without creating any account, albeit with a higher markup than most exchanges. Godex supports Dash and over 120 other cryptocurrencies.
- Flyp.me
Flyp.me is developed by the team at HolyTransaction, the first multicurrency web wallet. It offers instant exchange services between 18 different cryptocurrencies without creating an account.
- OnePageX
One Page Exchange is a single-page instant exchange allowing users to convert Dash into over 140 different cryptocurrencies without registration.
- CoinSwitch
CoinSwitch is a crypto to crypto exchange aggregate with more than 300 different coins and tokens listed. Also offers purchases through credit/debit cards.
- MorphToken
MorphToken es una Casa de cambio o Exchange instantáneo que permite a los usuarios convertir instantáneamente entre Dash, Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin y Monero. Incluso es posible convertir en más de una criptomoneda en un solo intercambio.
- changeNOW
changeNOW is a non-custodian exchange service based in the Netherlands, with low commissions and quick service. Offers crypto to crypto exchanges, as well as purchases through credit/debit cards.
- Guarda
Guarda offers an entire blockchain ecosystem consisting of desktop, web and mobile wallets, OTC crypto sales and instant crypto exchange. Dash is supported throughout the ecosystem, making it an easy and convenient way for new users to get started.
- BlockTrades
BlockTrades is a decentralized exchange designed to facilitate free movement between the Steemit, BitShares, Bitcoin and Dash blockchains. The system is designed to find the best possible instant conversion rate between any two given cryptocurrencies.
Sobre el mostrador¶
- Uphold
Las cuentas de Uphold se pueden financiar con más de 30 monedas nacionales por cuenta bancaria o tarjeta de crédito para comprar y vender múltiples criptomonedas, incluyendo Dash.
- Kriptomat
Kriptomat enables you to buy, sell and store cryptocurrencies in your local language - safe, simple and secure. Dash is available for exchange to and from EUR with bank accounts and credit cards.
- Bitpanda
https://www.bitpanda.com https://www.bitpanda.com/togo
Bitpanda es un servicio de intermediario que ofrece Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dash tanto en línea como en más de 400 sucursales de Correos y cerca de 1300 socios de Correos en toda Austria. Pague en efectivo, con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
- Bitnovo
Bitnovo es un servicio de intermediario que ofrece Bitcoin y Dash tanto en su sitio web como en decenas de miles de ubicaciones físicas en toda Europa. También ofrecen tarjetas recargables, cupones y billeteras de criptomonedas.
- Cointree
Cointree offers services to buy, sell and trade Bitcoin, Dash and many other cryptocurrencies in Australia on a simple and attractive web platform. Cointree offers multiple payment methods, low fees, bill payment options and a range of learning materials to help get started with cryptocurrencies.
- Crypto Voucher
Crypto Voucher allows you to instantly buy Dash and other cryptocurrencies using credit cards, SEPA transfers, giftcards and in offline stores. A number of online distributors are also supported.
- Bitit
Bitit is a broker service offering Bitcoin, Dash and several other cryptocurrencies for sale online. Payment in a range of currencies is support using both direct banking, credit cards and vouchers.
- buycrypto
Buycrypto is a peer-to-peer cryptocurrency-fiat exchange geared towards giving Greeks easier access to economically sound money. Dash is available for purchase and sale against the Euro.
- ChangeHero
ChangeHero is a broker service and instant exchange with a clear fee structure, allowing users to quickly and efficiently exchange Dash for many other cryptocurrencies. It is also possible to purchase directly using a credit card.
- Kraken
Kraken offers private, personalized OTC service with deep liquidity to institutions and high net-worth individuals needing to fill orders in excess of $100,000. Simply send an email to otc@kraken.com to get started.
- Koi Trading
Based in San Francisco with satellite offices in Hong Kong and Europe, Koi Trading offers a reliable, efficient, and compliant OTC pathway for institutions and high net-worth individuals to engage with cryptocurrency. Brokerages, exchanges, miners and funds worldwide trust Koi Trading for its professional, high-touch services and robust cryptocurrency liquidity.
- Coinfinity
Coinfinity offers Dash and Bitcoin broker services in Austria and Germany, as well as through their coupon-based Bitcoinbon service.
- Coinsave
Coinsave es un proveedor OTC Canadiense ofreciendo DASH y otras criptodivisas por CAD.
- Bitcoin Meester
https://www.bitcoinmeester.nl https://www.bitladon.com
Bitcoin Meester, and it’s international sister site Bitladon, allows you to buy and sell Dash (and other cryptocurrencies) OTC in exchange for Euro.
- Coinvertit
Based in Romania, Coinvertit is an easy way to buy and sell Dash in exchange for BTC, LTC, BCH and Romanian Leu (RON).
- eBitpoint
eBitpoint is a secure online peer to peer platform with escrow service for buying, selling, storing Dash and other digital currencies at competitive exchange rates in Ghana.
- eBitcoinics
eBitcoinics is a cryptocurrency exchange and education platform for the African market. Dash is available for exchange against Nigerian Naira (NGN) and Ghanaian Cedi (GHS).
- Kurecoinhub
Kurecoinhub offers DASH and other cryptocurrencies for sale OTC for the Nigerian Naira. Dividend bearing bank deposits, loans against Dash collateral and merchant services are also available from this innovative platform.
- Gredo E-currency
https://www.gredoe-currency.com
Gredo E-currency ofrece ventas OTC de Dash y otras criptodivisas para el Naira Nigeriano (NGN).
- TruexGOLD
TruexGOLD offers OTC sale of Dash in Nigeria for Nigeria Naira (NGN).
- Cryptomate
Cryptomate sells a range of cryptocurrencies, including Dash, for GBP. Cryptomate’s goal is to make buying and selling cryptocurrency as simple as possible for people who want a pain-free experience and the fastest transactions - coins can be in your wallet as soon as 5 minutes after ordering.
- Easy Crypto
Easy Crypto allows New Zealanders to buy and sell Dash and 45 other cryptocurrencies instantly, with fast and friendly service.
- BitPrime
BitPrime operates a secure and compliant platform for easy retail trading in New Zealand. Dash is available OTC for both purchase and sale together with many other cryptocurrencies.
- Mercury Cash
Mercury Cash es una billetera en línea / móvil con licensia para transferir dinero que permite la integración para servicios comerciales. Los saldos se pueden mantener tanto en Ethereum como en Dash, y se pueden depositar o retirar en monedas locales a través de varios métodos, incluidas las tarjetas de crédito.
- Bitcoin.de
Bitcoin.de allows user to post offers to buy or sell Dash and Bitcoin within their region or country. The users then arrange the deal between themselves.
- cryptomonster
https://www.cryptomonster.co.uk
Cryptomonster ha creado una plataforma fácil de usar en la que puedes comprar DASH y otros activos digitales en cuestión de minutos. Todo lo que necesita es una cuenta bancaria en el Reino Unido y una dirección de billetera. Cryptomonster se enorgullece de contar con un servicio de siguiente nivel y considera que es la principal plataforma de activos digitales en el Reino Unido.
- Changelly
Changelly is a popular instantaneous crypto to crypto exchange platform with more than 100 different coins and tokens listed. Also offers purchases via credit/debit cards.
- Cryptobuyer
Cryptobuyer es un servicio de compra directa con un enfoque en el mercado latinoamericano y en Venezuela en particular. Se puede vincular con una cuenta bancaria para comprar Dash, Litecoin y Bitcoin directamente. La compañía también opera una red de cajeros automáticos e integraciones comerciales.
- BasiChange
BasiChange offers exchange, trading and OTC crypto sales with a focus on Venezuela and Colombia.
- Daexs
Daexs is a cryptocurrency exchange based in Colombia with Dash and Bitcoin markets trading against the Colombian Peso (COP).
- CryptoWay
On CryptoWay, you can buy and sell Dash, Bitcoin, Ethereum, Litecoin and Doge peer-to-peer (P2P) with Venezuelan bolivars on a secure, fast and simple platform. You can also link your bank account for efficient processing of deposits and withdrawals.
- Kamoney
Kamoney is a Brazil-based cryptocurrency vendor offering services to buy and sell Dash, Bitcoin and Ethereum in exchange for Brazilian real, as well as payment services in Brazil.
- BitJá
BitJá is a Brazil-based cryptocurrency vendor offering services to buy and sell Dash, Bitcoin and Ethereum in exchange for Brazilian real.
- Stratum
Stratum is a Brazil-based cryptocurrency company offering a variety of services including an exchange, mining, bill payment, point-of-sale, and more. Dash is available for purchase at over 13,000 locations around Brazil.
- Wall of Coins
Wall of Coins permite a los usuarios publicar ofertas de compra o venta de Dash y Bitcoin dentro de su región o país. El servicio está disponible en más de 20 países y mantiene las monedas en custodia mientras el comprador completa el pago.
- Liberalcoins
Liberalcoins permite a los usuarios realizar transacciones de compra o venta de Dash, Monero, Bitcoin y Litecoin directamente uno con el otro.
- QCashPay
QCashPay es una empresa situada en Hong Kong que se especializa en la venta directa de criptomonedas, incluyendo Dash, por USD y CNY a través de diferentes bancos y esquemas de pagos tercerizados.
- MegaChange
MegaChange ofrece la venta directa o cambio de diferentes tipos de monedas digitales en un sistema simple de mercado. Este apoya Dash y diferentes métodos de agregar monedas locales incluyendo USD, RMB y RUB.
- Dashous
Dashous permite a los usuarios publicar ofertas de compra o venta de Dash y Bitcoin dentro de su región o País. Los usuarios pueden terminar de establecer los términos entre ellos mismos.
- Magnetic Exchange
Magnetic Exchange ofrece Bitcion, Ethereum, Litecoin y Dash a cambio de USD o EUR a través de diferentes medios de pago.
- AnycoinDirect
AnycoinDirect.eu es un servicio de intermediario que ofrece la venta online de 14 diferentes tipos de criptomonedas, incluyendo Dash. Es posible pagar a través de una transferencia bancaria o a través de diferentes esquemas de pagos nacionales instantáneos.
- Dash Nearby
Dash nearby permite a los usuarios realizar transacciones de criptomonedas, moneda local o entre ellas mismas.
- Coindirect
Coindirect offers OTC and P2P services to buy and sell many cryptocurrencies, including Dash. Verified users can create offers in their local currency to buy and sell with other users. Online wallets and exchange services are available for most currencies as well.
- Graviex
Graviex is a part of the Gravio ecosystem, a blockchain-based communication platform. It offers extremely low rates and fees for trading. DASH can be traded against BTC, ETH, LTC and DOGE.
- Bitqist
Bitqist is a service based in The Netherlands offering over 140 for purchase and sale. While not strictly an exchange in the sense of offering order books, it is possible to buy and sell each currency at near the market price.
- SlithEx
Based in Malaysia and funded by the Dash Treasury, SlithEx (and its payment processor, RocketPay) offer exchange, wallet and sale/trading of Dash against the Malaysian ringgit.
Cajeros automáticos¶
Los cajeros automáticos son un método muy popular para comprar criptomonedas y fomentar la adopción y uso de estas monedas. Un gran número de Cajeros automáticos apoyan a Dash y el servicio de mapas mencionado en esta página te ayudará a encontrar el más cercano a tu ubicación. También es posible operar tu propio cajero automático para vender Dash en tu propio negocio, simplemente contacte a las compañías mencionadas en esta página.
- General Bytes
General Bytes ofrece una gama de cajeros automáticos bidireccionales y soluciones para puntos de venta integrando a Dash.
- Coin ATM Radar
Diferentes cajeros automáticos están disponibles alrededor del mundo. Coin ATM Radar te ayuda a encontrar el más cercano a tu ubicación actual.
- Lamassu
Lamassu son cajeros automático de forma modular de una o dos vías integrando DASH.
- CoinFlip
CoinFlip opera una red de cajeros automáticos a través de EUA y proveedores de cajeros automáticos por negocios.
- Trovemat
Concentrándose en el mercado europeo, Trovemat provee soluciones libres de riesgo para la venta de criptomonedas desde un dispositivo físico.
- TigoCTM
TigoCTM ofrece soluciones para cajeros automáticos integrados con la gestión de Blockchain
Seguridad¶
Si eres nuevo en las criptomonedas, el cambio mas importante a entender en comparación al sistema bancario tradicional es que las transacciones ocurren directamente entre dos personas sin una autoridad central que facilite la transacción. Esto también significa que tu eres responsable de tu propia seguridad - no hay banco o compañía de tarjeta de crédito que reverse una transacción si tus fondos son robados o perdidos. Si olvidad o pierdes tu archivo de la billetera, fresa de recuperación o PIN, perderás permanente e irrevocablemente el acceso a tus fondos.
Dash esta diseñada desde cero para ser rápida, segura, fungible y privada. En este sentido, es similar al dinero en efectivo o el oro, pero las criptomonedas pueden ser gastadas local e internacionalmente con igual facilidad, si estas seguro que estas enviando fondos al destino correcto. Por esta razón, la documentación de Dash tiene un fuerte enfoque en la seguridad y entendimiento de los conceptos y características que impulsa el ecosistema de Dash.
Algunas pautas generales de seguridad:
- No confíes en ningún servicio en linea o persona porque suenen o parezcan de confianza. Siempre usa un servicio de garantía si estas comprando punto-a-punto.
- Guarda tus Dash en una billetera fisica si es posible. Si no, entonces guarda tus monedas en la Billetera Dash Core o la billetera Dash Electrum oficial.
- No utilices casas de cambio como billeteras. Las casas de cambio son para intercambiar, no para ahorrar.
- Las billeteras móviles deben ser usadas para compras del día-a-día, pero no para mantener grandes cantidades de fondos en ellas. Transfiere fondos según sea necesario.
Una lista de billeteras falsas, estafas y esquemas Ponzi o piramidales puede ser visto abajo. NO confié en ellas.
Impersonation¶
Scammers may attempt to impersonate well-known community members and manipulate you into granting them access to your system or wallets. This is usually done via private messages on the forum, Discord or email. The attacks are often targeted against masternode owners. If you require technical assistance, it is best to ask in a public channel/forum or go to https://support.dash.org and open a ticket. If you engage in personal chat with a well-known community member, verify their identity by their chat history or through their publicly available cryptographic keys. All community members and Dash Core Group staff will be able to verify their identity using signed PGP messages. Identities can also be verified on Keybase:
Estafas¶
Hay muchas páginas «falsas» de Dash / Darkcoin en Internet que intentan engañar a los usuarios para que envíen Dash u otras criptomonedas o «abrir una billetera». Otras estafas incluyen vender equipos de minería falsos, Dash u otras criptomonedas con nombre similar, y esquemas Ponzi (ver abajo). ¡¡Por favor se cuidadoso y no confíes en ninguno de los terceros listados aquí!!
Listado de estafas conocidas relacionadas con Dash:
- ¡dash-wallet punto com es una estafa conocida!
- ¡electrumdash punto org es un falso clon del sitio oficial!
- ¡dashcoinmining punto com no esta afiliado con Dash!
- ¡dashcrypto punto info no esta afiliada con Dash!
- ¡onclooud punto com no esta afiliada con Dash!
- ¡as-shop punto su esta vendiendo falsos mineros Baikal!
- ¡minershop punto biz esta vendiendo falsos mineros Baikal!
- ¡dashcoinclub punto com es un esquema Ponzi y no esta afiliado con Dash!
- ¡dash-coin punto net es una billetera web falsa, no envíe dinero allí!
- ¡coinvert punto io es un exchange falso!
¡Tenga cuidado con cuentas falsas de Twitter que indican que son Dash! La cuenta oficial de Twitter de Dash es: https://twitter.com/Dashpay
Por favor reporte estos y cualquier otra estafa que encuentre de la siguiente manera:
- Reporte de phishing y estafas a Google: https://www.google.com/safebrowsing/report_phish
- Revisa el registro del dominio y envía una queja: https://www.whois.com/whois
- Reportar phishing a Netcraft: https://www.netcraft.com
- Reportar estafas al proyecto BadBitcoin: http://www.badbitcoin.org
- Por si tiene dudas, utilice Crypto Scam Checker para ver si ya ha sido reportado allí también: https://fried.com/crypto-scam-checker
Sintase libre de reportar cualquier estafa nueva que encuentre en los foros a nuestro hilo de «equipo swat»: https://dashtalk.org/threads/www-dash-wallet-com-is-a-scam-website.8267
Esquemas Ponzi¶
Un esquema Ponzi, Esquema piramidal o Marketing Multinivel son operaciones de inversión fraudulenta donde el operador provee reportes fabricados y genera retornos para viejos inversionistas a través de ganancias pagadas por nuevos inversores. Cada vez más usuarios se deben unir constantemente al plan para que continúe funcionando, con un número cada vez mayor de personas que pierden dinero con los creadores del esquema.
- ¿Que es un Esquema Piramidal?
- ¿Como identificar un esquema Ponzi?
- BehindMLM - Noticias y blog sobre esquemas Ponzi
¡Si encuentra un esquema Ponzi, siga los mismos pasos para reportar de las paginas web de estafas!
Lista de esquemas Ponzi conocidos (hay muchos mas - ¡manténgase vigilante!):
- OneCoin
- http://themerkle.com/dr-ruja-flees-sinking-ship-as-regulators-crack-down-on-onecoin/
- http://siliconangle.com/blog/2016/09/29/dodgy-cryptocurrency-onecoin-under-police-investigation-accused-of-being-a-ponzi-scheme/
- https://cointelegraph.com/news/one-coin-much-scam-onecoin-exposed-as-global-mlm-ponzi-scheme
- http://www.makemoneyexpert.com/online/network-marketing/reviews/onecoin/
- https://pageone.ng/2016/11/05/beware-onecoin-ponzi-scheme/
- SwissCoin
- The Billion Coin
- Sustaincoin
- E-Dinar
- DasCoin
- BitConnect
- HashOcean
- CryptoDouble
Enlaces e información¶
Enlaces¶
Sitios oficiales¶
- Sitio web: https://www.dash.org
- Documentación de usuario: https://docs.dash.org
- Documentación del protocolo: https://dash-docs.github.io
- Fundación: https://www.dashfoundation.io
- GitHub: https://github.com/dashpay
- GitHub (Evolution): https://github.com/dashevo
- Hoja de Ruta: https://www.dash.org/es/hoja-de-ruta
- DIPs: https://github.com/dashpay/dips
Sitios de Comunidad¶
- https://www.dashnexus.org
- https://www.dashwatch.org
- https://www.dashboost.org
- https://www.boostinsight.org
- https://dashroots.fund
- https://www.dashcentral.org
- https://www.dashninja.pl
- https://www.dashforcenews.com
- http://www.dashnation.com
- https://dashvotetracker.com
- https://www.dashspain.org
- http://www.dashhaiti.com
- http://thedashbrain.com
Foros¶
- Foro de Dash: https://www.dash.org/forum
- Hilo de BitcoinTalk: https://bitcointalk.org/index.php?topic=421615.0
- Cryptocurrencytalk.com: https://cryptocurrencytalk.com/forum/693-dash
- 巴比特 (8BTC) Forum: http://8btc.com/forum-115-1.html
- 百度贴吧 达世币吧 (Baidu Tieba): https://tieba.baidu.com/f?kw=达世币
- 彩云比特 达世币 (CYBTC Dash): http://www.cybtc.com/forum-123-1.html
Chat¶
- Dash Nation Discord: https://discordapp.com/invite/9z8zX5j
- Dash Talk Discord: https://discordapp.com/invite/PXbUxJB
- Telegram de Dash en Ingles: https://t.me/dash_chat
- Telegram de Dash en Brasil: https://telegram.me/dashbrasil
- Telegram de Dash en Rusia: https://telegram.me/Dash_Ru
- Telegram de Dash en Español: http://unete.dashespanol.com
- Dash Embassy D-A-CH Grupo de Telegram en Alemán: https://t.me/dashembassydach
- Robot de Noticias de Dash en Telegram: https://telegram.me/dashnews
- QQ 达世币官方群 DASH.China: 419967021
- Freenode IRC: #dashpay
Facebook¶
- Inglés (Oficial): https://www.facebook.com/DashPay
- Dash News En Español: https://www.facebook.com/DashNewsEspanol
- Dash Embassy Tailandia: https://www.facebook.com/DashEmbassyThailand
- Brasil: https://www.facebook.com/DashBrazil
- Dinamarca: https://www.facebook.com/DashDenmark
- Alemania: https://www.facebook.com/dashgermany
- Grecia: https://www.facebook.com/DashGreece
- Polonia: https://www.facebook.com/Dash.Polska
- Rusia: https://www.facebook.com/Dash.Russia
- Tailandia: https://www.facebook.com/groups/1127359790623640
- Venezuela: https://www.facebook.com/groups/DarkcoinVenezuela
- Vietnam: https://www.facebook.com/dashvietnam
Twitter¶
- Dash Official Account: https://twitter.com/dashpay
- Ryan Taylor, CEO de Dash Core Group: https://twitter.com/RTaylor05
- Dash Force News: https://twitter.com/DashForceNews
- Joël Valenzuela, Editor en Jefe, Dash Force News: https://twitter.com/TheDesertLynx
- Mark Mason, Director de Medios & PR, Dash Force News: https://twitter.com/StayDashy
- Amanda B. Johnson, Super fanatica de Dash y contratista financiada por la DAO: https://twitter.com/AmandaB_Johnson
- Tao of Satoshi, Fundador de Dash Nation y Contratista financiado por la DAO: https://twitter.com/Dash_Nation
- とみ三(Samurai33), Dash Japón: https://twitter.com/samurai3311
- Dash Vietnam: https://twitter.com/dashvietnam
Noticias¶
- Dash Force News: https://www.dashforcenews.com
- Dash News En Español: https://dashnewsespanol.com
- Dash News En Español (YouTube): https://www.youtube.com/channel/UCG6Cuh8Q2eUt4NlZu4K-u8g
- Dash News Corea: https://dashnewskorea.com
- Cointelegraph: https://cointelegraph.com/tags/dash
- 巴比特 (8BTC): http://www.8btc.com/dash
- 比特时代 (BTC38): http://www.btc38.com/altcoin/dash
- Dash Embassy D-A-CH: http://www.dash-embassy.org/
- Dash News Alemania: https://dash-news.de
- Dash Vietnam: https://dashvn.blogspot.com
- Dash France: https://dashfrance.com/
- Dash News China (Wechat): dashnews (or scan QR below)

Blogs¶
- Blog de Evan Duffield: https://medium.com/@eduffield222
- Dashdot: https://dashdot.io/alpha/
Inactivo¶
- Foro de Bitcoin.com: https://forum.bitcoin.com/dash-f67
- Página de Crypto-city.com: https://www.crypto-city.com/index.php/dash-dash-coin
- Foro de Bitco.in: https://bitco.in/forum/threads/dash-digitalcash.891
Herramietas¶
Exploradores de bloque, estadísticas y visualizaciones¶
- https://explorer.dash.org
- https://insight.dash.org/insight
- https://blockchair.com/dash
- https://chainz.cryptoid.info/dash
- https://www.coinexplorer.net/dash
- https://bitinfocharts.com/dash/explorer
- https://dashblockexplorer.com
- https://live.blockcypher.com/dash
- https://dash.holytransaction.com
- https://dashradar.com
- http://explorer.coinpayments.net/index.php?chain=7
- http://udjinm6.github.io/bitlisten
- http://insight.dash.crowdnode.io
Herramientas de la tesoreria¶
Administración de Masternode¶
Monitoreo de precios y estadísticas¶
Pryecto Dash Community¶
Páginas de DarkNet¶
- Dash (Espejo de la página principal): http://dashorg64cjvj4s3.onion
- La Wiki oculta: http://zqktlwi4fecvo6ri.onion/wiki/Dash_-_DigitalCash
Aplicaciones móviles¶
iOS¶
- Billetera Dash: https://itunes.apple.com/app/id1206647026
- Billetera Edge: https://itunes.apple.com/app/id1344400091
- Billetera Jaxx: https://itunes.apple.com/app/id1084514516
- Billetera Coinomi: https://itunes.apple.com/app/id1333588809
- Dashy: https://itunes.apple.com/app/id1033268631
- CoinCap: https://itunes.apple.com/app/id1074052280
- Blockfolio: https://itunes.apple.com/app/id1095564685
- Cryptonaut: https://itunes.apple.com/app/id1312756405
- Quoinex: https://itunes.apple.com/app/id1140955992
- Abra: https://itunes.apple.com/app/id966301394
- BitUniverse: https://itunes.apple.com/app/id1329338902
Android¶
- Billetera Dash: https://play.google.com/store/apps/details?id=hashengineering.darkcoin.wallet
- Billetera Edge: https://play.google.com/store/apps/details?id=co.edgesecure.app
- Billetera Jaxx: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.kryptokit.jaxx
- Billetera Coinomi: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.coinomi.wallet
- Billetera Cryptonator: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aev.cryptonator
- DashCentral: https://play.google.com/store/apps/details?id=net.paregov.android.dashcentral
- CoinCap: https://play.google.com/store/apps/details?id=io.coinCap.coinCap
- Blockfolio: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.blockfolio.blockfolio
- Cryptonaut: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.cryptonaut.app
- Quoinex: https://play.google.com/store/apps/details?id=mobi.quoine
- Abra: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.plutus.wallet
- Bitcoin Ticker Widget: https://play.google.com/store/apps/details?id=st.brothas.mtgoxwidget
- BitUniverse: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bituniverse.portfolio
Glosario¶
- Ataque del 51%
- Una condición en la cual más de la mitad de la capacidad computacional en la red de una criptomoneda esta controlada por un solo minero o un grupo de mineros. Esa cantidad de poder, teóricamente los convierte en la autoridad de la red. Esto significa que cada cliente de la red cree en el bloque de transacción descifrado del atacante.
- Dirección
- Una dirección Dash es utilizada para Enviar/Recibir un Pago en la red de Dash. Contiene una cadena de caracteres alfanuméricos, pero puede ser representada con un código QR escaneable. Una dirección Dash es también la llave pública en el par de llaves utilizado por los tenedores de Dash para firmar transacciones digitalmente (Vea Llave Pública)
- Algoritmo
- En matemáticas y computación, un algoritmo es un conjunto de operaciones paso a paso para ser ejecutado. Los algoritmos realizan cálculos, procesamiento de datos, y/o automatización de tareas de razonamiento.
- Altcoin
- Debido a que Bitcoin fue la primera criptomoneda y tiene la capitalización de mercado más grande, es considerada como referencia. Una Altcoin, o moneda alternativa, es cualquier otra criptomoneda que no sea Bitcoin.
- AML
- Las técnicas anti-lavado de dinero son utilizadas para detener a las personas que obtuvieron fondos de manera ilegal, y los hacen pasar por fondos obtenidos legalmente. Los mecanismos AML pueden ser legales o técnicos en naturaleza. Reguladores frecuentemente aplican las técnicas AML para intercambios de Dash.
- API
En la programación computacional, una interfaz programada de una aplicación (API) es un conjunto de rutinas, protocolos y herramientas para la construcción de software y aplicaciones.
Una API expresa un componente de software en términos de sus operaciones, entradas, salidas y tipos subyacentes, definiendo funcionalidades que son independientes de sus respectivas implementaciones, las cuales permiten definiciones e implementaciones varíen sin comprometer la interfaz. Una buena API facilita desarrollar un programa proporcionando todos los bloques de construcción, los cuales son ensamblados por el programador.
- ASIC
- Un circuito integrado de aplicación especifica (ASIC por sus siglas en Ingles), es un circuito integrado (IC) personalizado para un uso especifico, en vez de ser usado para propósitos generales. Por ejemplo, un chip diseñado para trabajar en un grabador digital de voz o para mineros de Dash de alta eficiencia es un ASIC.
- Cajero automático / BTM
- Un cajero automatico de Dash es una maquina fisica que permite a un cliente comprar Dash con efectivo. Hay muchos fabricantes, algunos permiten a los usuarios vender Dash por efectivo. Algunas veces son llamados “BTM” o “Dash AVMS.” Dash es compatible con varios ATMs.
- Reserva
- La reserva generalmente se refiere a la acumulación en el tiempo de trabajo que espera por ser terminado u órdenes a ser cumplidas.
- Respaldo
- Es el proceso de hacer copias de los archivos de un computador para asegurar su integridad en caso de perdida, robo, o daño. Dash permite a los usuarios hacer copias de respaldo de sus billeteras digitales. Esto permite proteger el dinero en caso de que el computador se cuelgue o se pierda el dispositivo móvil. Este seria el equivalente de poder respaldar el efectivo en su billetera, de esa manera si lo pierdes, puedes restaurar el efectivo desde un respaldo.
- Bitcoin 2.0
- Este es un termino que explica el siguiente nivel del proyecto de Bitcoin el cual comenzó como una división de Bitcoin pero que extendió su código en el siguiente nivel de proyectos Blockchain (contratos inteligentes, votación descentralizada,…)
- Cadena de Bloques
- Una cadena de bloques es una base de datos distribuida que mantiene una lista de registro de datos en constante crecimiento reforzados contra la manipulación y la revisión. Consiste en bloques de estructura de datos - que contienen exclusivamente datos en implementaciones iniciales de blockchain, y tanto datos como programas en algunas de las implementaciones más recientes - con cada bloque conteniendo lotes de transacciones individuales y los resultados de cualquier cadena de bloques ejecutable. Cada bloque contiene una marca de tiempo e información conectada a un bloque previo.
- Bloques
- Las transacciones en la Cadena de bloques son recolectadas en «bloques» que graban y confirman cuando y en que secuencia de transacciones entran y son iniciadas en la cadena de bloques. Los Bloques son creados por usuarios conocidos como «mineros» los cuales usan un software especializado o equipo específicamente diseñado para crear bloques.
- Sistema de presupuesto / DGBB
- El desarrollo de Dash y del ecosistema Dash es auto-financiado por la red. Cada vez que un bloque es descubierto, 45% de la recompensa del bloque va a los mineros y 45% va a los masternodes. Diez porciento es retenido por la red y usado para fondear proyectos que son aprobados por la red de masternode. Este proceso es conocido como Gobernanza Descentralizada por Blockchain (DGBB). Por una comisión, cualquiera puede introducir una propuesta a la red, y puede ser pagado directamente por la cadena de bloques si es aprobada por los masternodes. El Sistema de Presupuesto es algo llamado Sistema de Tesorería; los dos términos son intercambiables.
- ChainLock
- Defined in DIP8, ChainLocks are a method of using an LLMQ to threshold sign a block immediately after it is propogated by the miner in order to enforce the first-seen rule. This is a powerful method of mitigating 51% mining attacks, which are associated with double spending.
- Billetera en la nube
- Terceras partes que guardan tus Dash en sus servidores por ti, de esta manera puedas acceder a tus fondos desde cualquier dispositivo conectado a internet. Si su sitio web es haqueado o si sus servidores se dañan, corres el riesgo de perder tus Dash. Cualquier billetera en linea debe estar segura con una contraseña de seguridad fuerte y 2FA. No puedes hacer copias respaldo de tu billetera en linea porque no tienes acceso a las llaves privadas. No recomendamos que guardes grandes cantidades de fondos en billeteras en linea.
- Transacción de Coinbase
- La primera transacción en un bloque. Siempre creada por un minero, incluye una entrada simple que constituye la recompensa de bloque. Esto es dividido entre el minero y un masternode seleccionado deterministicamente.
- Almacenamiento frío
- Un metodo de generación y almacenamiento de llaves privadas completamente fuera de linea. Uno pudiera usar una computadora de escritorio o laptop desconectada de internet, una billetera fisica dedicada, un dispositivo USB, o una billetera de papel.
- Transacción Confirmar(da).
- Cuando se realiza una transacción de Dash, un minero debe verificar que la transacción es válida. Cuando se verifican las entradas y salidas, la transacción se incluye en un bloque en la cadena de bloques. La transacción puede considerarse completa e irreversible. El número de confirmación aumenta a medida que se agregan más bloques a la cadena de bloques.
- Número de confirmación
- El numero de confirmaciones para una transacciones especifica de Dash. Cero confirmaciones significa que la transacción es sin confirmar. Una confirmación significa que la transacción esta incluida en el ultimo bloque de la cadena de bloques. Dos confirmaciones significan que la transacción esta incluida en dos bloques, tres confirmaciones para tres bloques y así. La probabilidad de que una transacción sea revertida (doble gasto) disminuye exponencialmente con cada bloque y subsecuente confirmación. Con seis confirmaciones usualmente la transacción es considerada «segura» e irreversible.
- Transacción confirmada
- Transacciones que son procesadas por mineros y consideradas irreversibles, generalmente después de seis confirmaciones. En el caso de InstantSend, los fondos pueden considerarse irreversibles después de unos segundos, pero aún deben escribirse en la cadena de bloques (y por lo tanto, «confirmados»).
- CPU
- Una unidad central de procesamiento (CPU) es el circuito electrónico dentro de una computadora que lleva a cabo las instrucciones de un programa de computadora mediante la realización de las operaciones básicas de aritméticas, lógicas, de control y de entrada / salida (E / S) especificadas por las instrucciones. El término se ha utilizado en la industria informática al menos desde principios de 1960. Tradicionalmente, el término «CPU» se refiere a un procesador, más específicamente a su unidad de procesamiento y unidad de control (CU), distinguiendo estos elementos centrales de una computadora de componentes externos como la memoria principal y los circuitos de E / S.
- Criptomoneda
- Una criptomoneda (o cripto moneda or cripto-moneda) es un medio de intercambio que usa la criptografía para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.
- Criptografía
- Criptografía o criptología (del griego κρυπτός kryptós, «escondido, secreto»; y γράφειν grafo, «escribir», o λογία -logia, «estudiar» respectivamente) es la práctica y estudio de técnicas para la comunicación segura en presencia de terceros llamados adversarios. De manera más general, la criptografía consiste en construir y analizar protocolos que impiden que terceros o el público lean mensajes privados; varios aspectos de la seguridad de la información, como la confidencialidad de los datos, la integridad de los datos, la autenticación y el no repudio, son fundamentales para la criptografía moderna. La criptografía moderna existe en la intersección de las disciplinas de las matemáticas, la computación y la ingeniería eléctrica. Las aplicaciones de criptografía incluyen tarjetas de cajero automático, contraseñas de computadora y comercio electrónico.
- DAP
- Protocolo de Aplicación Descentralizada. Este termino describe una aplicación que se ejecuta encima de la plataforma DAPI de Dash.
- Cliente DAP
- Un cliente HTTP que se conecta a DAPI y permite a los usuarios de la cadena de bloque de Dash leer y escribir datos en su Espacio DAP.
- Esquema DAP
- Un documento de Esquema Dash que amplía el esquema del sistema Dash para definir datos y reglas de consenso dentro de un contrato DAP.
- Espacio DAP
- Es la parte de un Estado DAP que pertenece a un usuario especifico de la cadena de bloques. Los datos en un Espacio DAP pueden ser cambiados solo por el dueño.
- Estado DAP
- El conjunto total de datos almacenados en una DAP. Estos datos consisten en Espacios DAP de usuarios.
- DAPI
- Interfaz de Programación de Aplicación Descentralizada. Vea arriba una definición de API. La DAPI hará las mismas funciones que una API, pero con quórumes de masternodes actuando como puntos finales para la comunicación API.
- Dark Gravity Wave
- En concepto Dark Gravity Wave (DGW) es similar a Kimoto Gravity Well, ajustando los niveles de dificultad en cada bloque (en vez de cada 2016 bloques como Bitcoin) usando datos estadísticos del ultimo bloque encontrado. De esta manera los tiempos de emisión de bloque pueden permanecer consistentes a pesar de las fluctuaciones en el poder de hash. Sin embargo no sufre con la explosión de la deformación del tiempo.
- Darkcoin
- Dash fue inicialmente lanzada como XCoin, y fue renombrada Darkcoin y finalmente Dash.
- Dash
- Originalmente lanzado como Xcoin y más tarde rebautizado como Darkcoin, la moneda pasó a llamarse «Dash» para evitar la asociación con los mercados negros. Dash es un acrónimo de «Efectivo digital». Dash es una criptomoneda de fuente abierta peer-to-peer que resuelve muchos de los problemas de Bitcoin. Las funciones de Dash incluyen PrivateSend, InstantSend, Decentralized Governance de Blockchain (DGBB), una red de 2do nivel (denominada red de masternodes). Ver la página Características información sobre todas las características de Dash.
- DashDrive
- Servicio backend de almacenamiento de datos de red Dash utilizado por los masternodes para datos fuera-de-cadena relacionados con Evolution. DashDrive implementa IPFS, un tipo de sistema de almacenamiento distribuido.
- Cliente Dash
- Los clientes de Dash son programas de software utilizados para interactuar con la red Dash. Almacenan las llaves privadas necesarias para realizar transacciones de Dash, así como una copia completa de la cadena de bloques. Un cliente Dash se conecta a la red Dash y se convierte en un nodo en la red. Un nodo comparte y propaga nuevas transacciones con el resto de la red, creando una sólida infraestructura descentralizada.
- Billetera Dash Core
- La Billetera Dash Core (también conocida como la billetera QT) es la billetera Dash «oficial» que es compilada por el Dash Core Team y permitir PrivateSend e InstantSend. La billetera Dash Core descargara la cadena de bloques completa y la servirá a través de internet a cualquier par que lo solicite.
- Dash Evolution
- Esta es una red de 3 niveles que los desarrolladores de Dash están construyendo actualmente. Hará que Dash sea tan fácil de usar como PayPal, mientras sigue permaneciendo descentralizado. Vea la página Evolution para más información.
- Esquema Dash
- Una especificación de lenguaje basada en JSON para definir y validar datos de consenso en Evolution.
- DDoS
- Un ataque de denegación de servicio distribuido utiliza una gran cantidad de computadoras bajo el control de un atacante para drenar los recursos de un objetivo central. A menudo envían pequeñas cantidades de tráfico de red a través de Internet para atar recursos informáticos y de ancho de banda al objetivo, lo que impide que se proporcione servicios a usuarios legítimos. Los exchanges de Dash algunas veces han sido golpeados con ataques DDoS.
- Decentralizado
- Computacion descentralizada es la asignación de recursos, tanto de hardware como de software, a cada estación de trabajo individual o ubicación de oficina. En contraste, la computación centralizada existe cuando la mayoría de las funciones se llevan a cabo o se obtienen desde una ubicación remota centralizada. La computación descentralizada es una tendencia en los entornos de negocios de hoy en día. Esto es lo opuesto a la computación centralizada, que prevaleció durante los primeros días de las computadoras. Un sistema de computación descentralizado tiene muchos beneficios sobre una red centralizada convencional. Las computadoras de escritorio han avanzado tan rápido que su rendimiento potencial excede por mucho los requisitos de la mayoría de las aplicaciones negocios. Esto hace que la mayoría de las computadoras de escritorio permanezcan casi inactivas la mayor parte del tiempo. Un sistema descentralizado puede usar el potencial de estos sistemas para maximizar la eficiencia. Sin embargo, es discutible si estas redes aumentan la eficacia general.
- Biletera de escritorio
- Una billetera es una pieza de software que almacena sus Dash. Hay distintas opciones de billetera, pero es imprescindible elegir una segura. Recomendamos cualquiera de las siguientes: Billetera Dash Core / Billetera Dash Electrum / Billeteras de Hardware
- Dificultad
- Este número determina qué tan difícil es encontrar el hash de un nuevo bloque. Está relacionado con el número máximo permitido en una porción numérica dada del hash de un bloque de transacción. Cuanto menor sea el número, más difícil será producir un valor hash que se le ajuste. La dificultad varía según la cantidad de potencia de computacional utilizada por los mineros en la red de Dash. Si un gran número de mineros abandona una red, la dificultad disminuiría. La creciente popularidad de Dash y la disponibilidad de mineros ASIC especializados han causado que la dificultad aumente con el tiempo.
- Billetera digital
Vea este enlace para documentación completa de las billeteras.
Una billetera digital es similar a una billetera física, excepto que se usa para mantener monedas digitales. Una billetera de Dash mantiene tus llaves privadas, le que te permite gastar tus Dash. También puedes realizar copias de seguridad de tu billetera para garantizar que nunca pierdas el acceso a tus Dash. Las billeteras digitales pueden existir en muchas formas diferentes y en muchos dispositivos:
- Billetera de Escritorio (Billetera Dash Electrum, Billetera Dash Core): Programas de billeteras que instalas en una laptop o computadora de escritorio. Solo tu eres responsable de proteger el archivo de la billetera y las llaves privadas que contiene. Has copias de respaldos de tus archivos de la billetera para asegurar que no pierdas el acceso a tus fondos.
- Billetera Movil (Android, iOS): estas billeteras puedes descargarse a trabes de Google Play o Apple (iTunes) App Stores. Las billeteras móviles te permiten usar Dash sobre la marcha, escaneando un código QR para enviar pagos. Has copias de respaldo de los archivos de tu billetera móvil para asegurarte que no pierdas acceso a tus fondos. Debido a problemas de seguridad con teléfonos móviles, se recomienda no almacenar grandes cantidades de fondos en estas billeteras.
- Billeteras En linea/En la Nube/Web (Exodus, MyDashWallet): Terceros que almacenan tus Dash en sus servidores por ti o proveen una interfaz para acceder a tus Dash contigo dándoles las llaves, así puedes acceder a tus Dash desde cualquier dispositivo conectado a internet. Si su sitio web es haqueado o si sus servidores se dañan, corres el riesgo de perder tus Dash. Cualquier billetera en linea debería ser asegurada con una contraseña fuerte y 2FA. No puedes hacer copias del respaldo de tu billetera en linea porque no tienes acceso a las llaves privadas. Instamos encarecidamente a que NUNCA almacene grandes cantidades de Dash en cualquier billetera en línea o intercambio de criptomonedas.
- Billeteras de Hardware (Trezor, KeepKey, Ledger, Nano): una billetera de hardware es un dispositivo especializado, a prueba de manipulación, que almacena tus llaves privadas. Este dispositivo es capaz de firmar transacciones con tu llave privada sin estar conectada a internet. Sin embargo, debes tener una conexión a internet para enviar la transacción a la red de Dash. Esto permite el acceso fácil a tus claves privadas mientras las mantienes protegidas de forma segura.
- Almacenamiento Fuera de linea/Frió (Billetera de papel): una billetera especializada que es creada fuera de linea y nunca esta expuesta a internet. Realizado mediante el uso de software para generar una llave pública y privada fuera de línea y luego registrar las llaves generadas. Las llaves pueden ser impresas en papel o incluso grabado en metal con láser. Se pueden hacer copias y almacenarlas en una caja fuerte personal u una caja de seguridad bancaria. Esta es una forma extremadamente segura para almacenar Dash. No hay riesgo de usar archivos de software de billeteras, que pueden ser corrompido, o billeteras web, que puedan ser haqueada. NOTA: dispositivos USB no son seguros para almacenamiento a largo plazo (varios años) porque se degradan con el tiempo.
- DKG
- Defined in DIP6, Distributed Key Generation (DKG) is a method of generating a BLS key pair for use in an LLMQ to perform threshold signing on network messages. It is based on BLS M-of-N Threshold Scheme and Distributed Key Generation, which is an implementation of Shamir’s Secret Sharing.
- Firma digital
- Una firma digital es un mecanismo matemático que permite a alguien probar su identidad o propiedad de un activo digital. Cuando tu billetera digital firma una transacción con la llave privada apropiada, toda la red puede ver que la firma coincide con la dirección de los Dash que se está gastando, sin la necesidad de revelar la llave privada a la red. También se pueden firmar digitalmente mensajes usando la llave privada, para probar, por ejemplo, que usted es el propietario de una determinada dirección de Dash.
- Billetera Electrum
- Billetera Dash Electrum es una billetera liviana que no requiere que descargues o sincronices la cadena de bloques entera, haciendo a la billetera liviana y rápida. Sin embargo se pierden algunas características como PrivateSend e InstantSend.
- Encriptación
- En criptografía, encriptación es el proceso de codificación de mensajes o información de tal manera que solo las partes autorizadas pueden leerlo. Los mensajes encriptados que son interceptados por un tercero, sin la llave privada son garabatos indescifrables. En un esquema de cifrado, el mensaje en texto plano se encripta mediante un algoritmo de encriptación, generando ciphertext que solo puede leerse si es descifrado por el destinatario. Por razones técnicas, un esquema de encriptación usualmente utiliza una llave de cifrado pseudoaleatoria generada por un algoritmo. Los aumentos en el poder de cómputo han «roto» muchos algoritmos de encriptación pasados, pero un sistema moderno bien diseñado como el AES-256 se considera esencialmente «incorruptible».
- Servicios de garantía
Un fideicomiso es:
- un acuerdo contractual en el cual un tercero recibe y desembolsa dinero o documentos para las partes principales de la transacción, y el desembolso depende de las condiciones acordadas por las partes que realizan la transacción; o
- una cuenta establecida por un intermediario para mantener fondos a nombre del corredor u otra persona hasta la consumación o terminación de una transacción; o
- una cuenta de garantía mantenida a nombre del prestatario para pagar obligaciones tales como impuestos a la propiedad y primas de seguro.
Un servicio de garantía confiable se utiliza a menudo al comprar criptomonedas u otros bienes/servicios a través de internet. Tanto el comprador como el vendedor elegirán a un tercero de confianza, el vendedor enviará el artículo (o la moneda) al agente de garantía, y el comprador enviará también los fondos de la compra al agente de garantía. Una vez que el agente de custodia está convencido de que ambas partes han cumplido con los términos del acuerdo, él/ella enviará los fondos y el producto (o moneda) que se le compró a la parte correspondiente.
- Evan Duffield
- Fundador y primer Desarrollador Líder de Dash. Inventor de X11, InstantSend y PrivateSend. Antes de crear Dash, Evan era asesor financiero y posee una licencia de la Serie 65.
- Casa de cambio
- El precio actual de un Dash en comparación con el precio de otras monedas, como el Dólar estadounidense, el Yen, el Euro o el Bitcoin. Debido a que la mayoría del volumen de negociación se realiza en los mercados BTC / DASH, el precio se cotiza a menudo en fracciones de bitcoin. Por ejemplo, el precio de un Dash a finales de marzo de 2017 fue de 0.08 (bitcoins por Dash). Un sitio excelente para seguir la tasa de intercambio de Dash es CoinMarketCap. Las empresas que desean reducir el riesgo de mantener una moneda digital volátil pueden evitar ese riesgo por completo teniendo un procesador de pagos que realice un intercambio instantáneo al momento de cada transacción.
- Grifo
- Los grifos son un sistema de recompensas, en forma de un sitio web o aplicación, que reparte recompensas en forma de microdash o Duff, que es una centésima de una millonésima de Dash, para los visitantes que la reclamen a cambio de completar un captcha o una tarea como se describe por el sitio web.
- Entrada de dinero fiduciario.
Dinero fiduciario ha sido definido diversamente como:
- Cualquier dinero declarado por un gobierno para ser moneda de curso legal.
- Dinero emitido por el estado que no es convertible por ley a ninguna otra cosa, ni se fija en valor en términos de cualquier estándar objetivo.
- Dinero intrínsicamente sin valor, usado como dinero por decreto de un gobierno.
Los ejemplos incluyen el Dólar de estadounidense, el Euro el Yen, etcétera.
- Fintech
- Tecnología financiera, también conocido como FinTech, es una industria económica compuesta por compañías que usan tecnología para hacer que los servicios financieros sean más eficientes. Las compañías de tecnología financiera generalmente son nuevas empresas que intentan hacer que los procesos financieros sean más eficientes o eliminar a los intermediarios. Recientemente, muchas empresas de fintech han comenzado a utilizar la tecnología de cadena de bloques, que es la misma tecnología que respalda a Dash y Bitcoin.
- Bifurcación
Cuando la cadena de bloques diverge o se divide, con algunos clientes reconociendo una versión de la cadena de bloques como válida y otros clientes creyendo que una versión diferente de la cadena de bloques es válida. La mayoría de las bifurcaciones se resuelven solas sin causar ningún problema, ya que la cadena de bloques más larga siempre se considera válida. Con el tiempo, una versión de la cadena de bloques usualmente «ganará» y será universalmente reconocida como válida. Las bifurcaciones pueden, sin embargo, ser extremadamente peligrosas y deben evitarse si es posible.
La bifurcación es más probable que ocurra durante las actualizaciones de software en la red. Dash usa un sistema de bifurcación multi-fase (“Spork”) para mayor flexibilidad y seguridad.
- Nodos completos
- Cualquier cliente Dash que este sirviendo una version completa de la cadena de bloques a los pares. Este puede ser un usuario ejecutando una billetera Dash Core en su computador de escritorio o puede ser masternode. Los nodos completos promueven la decentralización permitiendo a cualquier usuario revisar dos veces la validez de la cadena de bloques.
- Fungible
- Cada unidad de la moneda tiene el mismo valor que cualquier otra unidad
- Bloque de Genesis
- El primer bloque en la cadena de boques.
- GPU
- Una unidad de procesamiento gráfico (GPU), también llamado ocasionalmente unidad de procesamiento visual (VPU), es un circuito electrónico especialmente diseñado para manipular y alternar rápidamente la memoria para acelerar la creación de imágenes en un marco de buffer destinado a la salida a una pantalla. Las GPU se utilizan en sistemas integrados, teléfonos móviles, computadoras personales, estaciones de trabajo y consolas de juegos. Las GPU modernas son muy eficientes en la manipulación de gráficos por computadora y procesamiento de imágenes, y su estructura altamente paralela las hace más eficientes que las CPU de uso general para algoritmos donde el procesamiento de grandes bloques de datos se realiza en paralelo. En una computadora personal, una GPU puede estar presente en una tarjeta de vídeo, o puede estar integrada en la tarjeta madre — en ciertas CPU — en la CPU. Algunas criptomonedas utilizan algoritmos de minería que se ejecutan de manera más eficiente en las GPU.
- Billetera de Hardware
- Hardware wallets se encuentran entre los tipos de billeteras mas seguras para el almacenamiento de tus Dash. Tu llave privada esta protegida dentro de una pieza de hardware, y nunca esta expuesta a internet. Aun seras capaz de firmar transacciones como siempre, haciéndolo tanto seguro como conveniente.
- Hash
- Un proceso matemático que toma una cantidad variable de datos y produce un resultado más corto y de longitud fija. Una función hash tiene dos características importantes. Primero, es matemáticamente difícil determinar cuál fue la entrada original al mirar la salida. Segundo, cambiar incluso la parte más pequeña de la entrada producirá una salida completamente diferente.
- Velocidad de Hash
- El número de hashes que pueden ejecutados un minero de Dash en un período de tiempo (usualmente un segundo).
- Insight
- Servidor de información de cadena de bloques usado para impulsar exploradores de bloque y respuestas a consultas de transacciones.
- InstantX
- Ver InstantSend
- InstantSend
- InstantSend la tecnología usa la red de masternodes para «bloquear» las entradas de las transacciones, previniendo el doble gasto de Dash. A diferencia de Bitcoin, donde las transacciones tardan una hora o más en confirmarse por completo, las transacciones que usan InstantSend son «bloqueadas» y son irreversibles después de unos pocos segundos.
- Liquidez
- La capacidad de comprar y vender un activo fácilmente, con un precio que se mantiene más o menos similar entre las transacciones. Una gran comunidad de compradores y vendedores es importante para la liquidez. El resultado de un mercado ilíquido es la volatilidad del precio y la incapacidad para determinar fácilmente el valor de un activo.
- LLMQ
- Defined in DIP6, A Long- Living Masternode Quorum (LLMQ) is a deterministic subset of the global deterministic masternode list. Such a quorum is formed with the help of a distributed key generation (DKG) protocol and is supposed to be active for a long time (e.g. days). Multiple quorums are kept alive at the same time, allowing load balancing between these quorums. The main task of a LLMQ is to perform threshold signing of consensus related messages.
- Masternode
Un masternode es un tipo especial de nodo completo que ejecuta servicios para la red y le es pagada una porción de la recompensa de bloque. los Masternodes requieren prueba de propiedad de 1000 DASH.
Los Masternodes sirven como segundo nivel en la red de Dash, e impulsan InstantSend, PrivateSend, el Sistema de Presupuesto.
- Minado
- Los Mineros procesaan transacciones en la red de Dash y las publican en la cadena de bloques. Como recompensa por hacer esto, a los mineros se les paga el 45% de la recompensa por bloque.
- Billetera móvil
- Son billeteras disponibles en dispositivos móviles (iOS + Android).
- MultiSig
- Las direcciones multi-firma proveen seguridad adicional solicitando que varias personas firmen una transacción con sus llaves privadas antes que la transacción pueda ser enviada. Por ejemplo, en 2 de 3 multifirma, dos de tres posibles firmantes tendrán que firmar una transacción para que sea procesada. Las direcciones multi-firma son comúnmente utilizadas por casas de cambio y otras organizaciones que están en posesión de grandes sumas de criptomonedas, haciendo que los robos sean mucho mas difíciles.
- Nodo
- Un nodo es cualquier dispositivo que ejecuta el software de billetera de Dash. Los nodos completos son clientes de software que han descargado toda la cadena de bloques y la sirven a otros clientes en la red punto a punto de Dash.
- OTC
- Transacciones sobre el mostrador (OTC) son operaciones que se producen fuera de las casas de cambio. En una operación OTC, un comprador y un vendedor comercian entre sí directamente o a través de un intermediario. El comercio OTC es útil cuando una persona quiere comprar o vender una gran cantidad de criptomonedas y teme que una gran orden de compra o venta mueva el precio (llamado «deslizamiento»).
- P2P
- Punto a punto. Interacciones descentralizadas que ocurren entre al menos dos partes en una red altamente interconectada. Un sistema alternativo a un arreglo de “concentrar y hablar”, en el que todos los participantes en una transacción se tratan entre sí a través de un único punto de mediación.
- Billetera de papel
- Las billeteras de papel son billeteras fuera de linea, impresas en papel para seguridad. Si estan apropiadamente aseguradas y almacenadas, son consideradas la forma mas segura de almacenar criptomonedas.
- Privacidad
- Privacidad es la capacidad de un individuo o grupo de aislarse a sí mismos, o información sobre sí mismos, y por lo tanto expresarse de forma selectiva. Los límites y el contenido de lo que se considera privado difieren entre culturas e individuos, pero comparten temas comunes. Cuando algo es privado para una persona, generalmente significa que algo es inherentemente especial o sensible para ellos. El dominio de privacidad se superpone parcialmente a la seguridad (confidencialidad), que puede incluir los conceptos de uso apropiado, así como la protección de la información. Dash incluye PrivateSend, que permite a los usuarios mantener la privacidad financiera.
- Llave privada
- Una llave privada es un largo código alfanumérico que permite gastar Dash. Cada billetera Dash contiene una o más llaves privadas que se guardan en el archivo de la billetera. Las llaves privadas se relacionan matemáticamente con todas las direcciones de Dash generadas por la billetera. Debido a que la clave privada es el «boleto» que le permite a alguien gastar Dash, es importante que estos se mantengan seguros y secretos.
- PrivateSend
- PrivateSend oscurece la fuente de fondos para mantener la privacidad financiera entre los usuarios. Se puede activar o desactivar a discreción del usuario.
- Prueba de Servicio - PoSe
- Mecanismo de consenso usado en Dash para verificar que un masternode ha proporcionado un servicio ininterrumpido que cumpla con un nivel de calidad mínimo para la red. Mantener estos servicios permite a un masternode ingresar y subir a través de la lista global y eventualmente dentro del grupo de selección para recibir pago.
- Prueba de tenencia - PoS
- Mecanismo de consenso que depende de la propiedad de una criptomoneda para mantener la cadena de bloques. En los sistemas de Prueba de Tenencia, cada propietario de la moneda puede usar su billetera para «sostener», y hay una pequeña posibilidad de que sean elegidos para crear el siguiente bloque y agregarlo a la cadena. De esta forma, se mantiene el consenso en todos los nodos. La prueba de tenencia ahorra electricidad y no requiere hardware de computadora especializado. Sin embargo, sufre varias dificultades, incluido el problema de «nada que sostener». Dado que no se consume electricidad, en el caso de un ataque, en realidad es beneficioso para los nodos de Prueba de Tenencia para «votar» para aceptar tanto la cadena legítima como la cadena del atacante.
- Prueba de trabajo - PoW
- Mecanismo de consenso que mantiene todos los nodos honestos al requerir poder computacional para ser gaste en orden de crear nuevos bloques. Los mineros deben usar equipos costosos y quemar electricidad para agregar bloques a la cadena de bloques. Sin un mecanismo de consenso de algún tipo, cualquier nodo podría agregar bloques a la cadena y los nodos de la red nunca acordarían qué cadena era válida.
- Llave pública
- La llave pública se deriva de la llave privada pero no es secreta y puede revelarse a cualquiera. Cuando una llave privada es usada para firmar mensajes, la llave pública es usada para verificar que la firma es válida.
- Subidas y bajadas
- Inflar el valor de un activo financiero que ha sido producido o adquirido a bajo precio, a menudo usando publicidad agresiva y declaraciones engañosas. La publicidad hace que otros adquieran el activo, forzando a subir su valor. Cuando el valor es lo suficientemente alto, el perpetrador vende sus activos, cobrando e inundando el mercado, lo que hace que el valor se desplome. Esto es particularmente común en mercados con baja liquidez, como algunas altcoins.
- Quorum
- Grupo de masternodes firmando o votando en alguna acción, con la conformación de un grupo determinado por por algún algoritmo de determinación.
- Código QR
- Un bloque gráfico bidimensional que contiene un patrón monocromático que representa una secuencia de datos. Los códigos QR están diseñados para ser escaneados por cámaras, incluyendo las que se encuentran en teléfonos móviles, y se utilizan con frecuencia para codificar las direcciones de Dash.
- Satoshi Nakamoto
- Satoshi Nakamoto es el nombre utilizado por la persona o personas que diseñaron Bitcoin y crearon su implementación de referencia original.
- SDK
- Kit de desarrollo de software. Es un conjunto de herramientas, códigos y documentación usadas por los desarrolladores para crear aplicaciones dirigidas a un hardware especifico o plataforma de software.
- Signaling (Señales)
- An indication, flag, or signal of support for a feature or fork. The term signaling is most often used in the context of miners delivering this indication of support or agreement. The message is generally delivered through their adoption of updated software in support of a particular protocol and/or by setting a specific version bit within discovered blocks.
- Vista del Estado
- El estado actual de todos los objetos una vez todos los cambios de transición de estado hayan sido aplicados. Utilizado en Evolution para determinar que sera mostrado en una billetera social dada, por ejemplo.
- Spork
- El equipo de desarrollo de Dash creo un mecanismo conocido como «spork» por la que el código actualizado se libera a la red, pero no se activa inmediatamente (o se «impone»). La comunicación se envía a los usuarios informándoles del cambio y la necesidad de que ellos actualicen a sus clientes. Aquellos que actualizan sus clientes ejecutan el nuevo código, pero en el caso de que ocurran errores con ese nuevo código, la red no rechaza los bloques del cliente y las bifurcaciones involuntarias se evitan. Los datos acerca del error pueden recopilarse y enviarse al equipo de desarrollo. Una vez que el equipo de desarrollo está satisfecho con la estabilidad del nuevo código en el entorno de la red principal – y una vez que se alcanza el consenso de red – se puede activar de forma remota la aplicación del código actualizado. En caso de que surjan problemas, el código se puede desactivar de la misma manera, sin la necesidad de una reversión en toda la red o actualización del cliente.
- Monedas corruptas
- La corrupción es una medida de correlación entre dos (billeteras) direcciones. Solo es importante si el usuario intenta permanecer en el anonimato.
- tDash
- Dash de prueba, usado en la red de prueba.
- Red de prueba
- La Red de Prueba es una red solo para probar (paralelo a la red principal), billeteras de prueba, monedas de prueba, masternodes de prueba, mineros de prueba, y los usuarios de prueba todos simulan su contraparte en la red principal en un ambiente seguro donde los errores y bifurcaciones no son dañinos.
- Tor
- Un protocolo de enrutamiento anónimo utilizado por personas que desean ocultar su identidad en línea.
- Transacción
- Algunos movimientos de datos en el registro distribuido de la cadena de bloques. Las transacciones pueden dividirse en transacciones clásicas y especiales. Similar a Bitcoin, las transacciones clásicas mueven los balances entre direcciones en la cadena de bloques. Las transacciones especiales contienen una carga adicional en el formato definido por DIP2, y puede ser usado para manejar usuarios de la cadena de bloques, por ejemplo.
- Bloque de transacción
- Un conjunto de transacciones en la red de Dash, reunidos en un bloque que luego puede ser hasheado y agregado a la cadena de bloques.
- Comisión de transacción
- Un pequeña comisión impuesto en algunas transacción, enviadas a través de la red de Dash. La comisión por transacción se concede al minero que que marque el bloque que contiene la transacción relevante.
- Transacciones no confirmadas
- Las transacciones que aún no han sido procesadas por mineros o que se mantienen retenida a través de InstantSend están «sin confirmar en la cadena de bloques». Las transacciones no confirmadas se pueden revertir y no se deben considerar como «finales».
- Dirección de vanidad
- Una dirección de Dash con un patrón deseable, como un nombre.
- Dash virgen
- El recibimiento de Dash como recompensa por minar un bloque o ejecutar un masternode. Estos aún no se han gastado en ningún lado y son «vírgenes».
- Volatilidad
- La medida del movimiento del precio en el tiempo en el comercio de un activo ( incluyendo Dash)
- Billetera
- Un método de almacenamiento de Dash para su uso posterior. Una billetera contiene las llaves privadas asociadas con las direcciones de Dash. La cadena de bloques es el registro de los balances de Dash (y transacciones) asociados con esas direcciones.
- Whitepaper
- Un white paper es un reporte autorizado o guía que informa a los lectores concretamente acerca de un asunto complejo y presenta la filosofía del asunto en cuestión. Su propósito es ayudar a los lectores a entender un aspecto, resolver un problema o tomar una decisión.
- X11
- X11 es una algoritmo de hasheo creado por el desarrollador del Core Team, Evan Duffiden.
- Cero confirmaciones
- Esta es una transacción sin ningún tpo de confirmación de la cadena de bloques. Es técnicamente reversible ( excepto si InstantSend fue usado)
- vin
- Una transacción (tx) consiste en una o más variables de entrada y una o más varibles de salida. El vin es la lista de variables de entrada de la transacción. y el vout la lista de variables de salida. Los Masternodes requieren 1000 DASH vin (monto exacto) para poder trabajar.
- VMN
- Masternode Virtual - un emulador independiente de masternode en JavaScript que simula las funciones de Evolution de capaz 1-3 para diseñar, desarrollar y probar DAP.
Billeteras¶
Siempre que estés almacenando con un valor de mercado la seguridad es necesaria. Esto aplica tanto para sistemas de permuta como economías que usan moneda como un medio de intercambio. Mientras los bancos almacenan balances en un libro contable privado. Las criptomonedas almacenan estos balances mediante direcciones únicas en un libro contable público. Las claves criptográficas para acceder el balance almacenado en cada dirección publica son el objeto de valor en este sistema. Esta sección de la documentación discute diferentes métodos prácticos para mantener estas claves seguras en billeteras y al mismo tiempo se mantengan útiles para las necesidades diarias.
Por seguridad, no se recomienda almacenar fondos significativos en casas de cambio o billeteras de software. Si tienes criptomonedas que valen más que el dispositivo que usas para almacenarlas, deberías comprar una billetera de hardware.
Billetera Dash Core¶
La billetera Dash Core es el lanzamiento oficial completo de Dash, y es compatible con todas las funciones de Dash a medida que se lanzan, incluyendo InstantSend y PrivateSend, así como una consola RPC y funciones de governanza. La billetera Dash Core (a veces conocida como la billetera QT, debido al marco de software QT utilizado en el desarrollo) es una billetera profesional o pesada que descarga la cadena de bloques completa (varios GB de tamaño) y puede funcionar como un nodo completo o masternode en el red. Debido al requisito de tener una copia completa de la cadena de bloques, se requiere cierto tiempo para la sincronización al iniciar la billetera. Una vez hecho esto, se mostrarán los saldos correctos y se podrán usar las funciones en la billetera. La billetera Dash Core está disponible para macOS, Linux, Raspberry Pi y Windows.
Características:
- PrivateSend
- InstantSend
- Encriptación de billetera
- Control de moneda y control de comisiones
- Generación de código QR y libreta de direcciones
- Comandos y votación de masternodes
- Respaldo automatizado
- Consola de depuración
Documentación disponible:
Instalación¶
Instalar Dash Core es tan simple como ir a https://www.dash.org/ y descargar el archivo apropiado para tu sistema, luego sigue los pasos de instalación apropiados para tu sistema. Las guías detalladas están disponibles a continuación para los sistemas operativos Linux, macOS y Windows.
También es posible compilar Dash Core a partir del código fuente.
Guía de instalación de Linux¶
Esta guía describe el procedimiento de como descargar, verificar, instalar y encriptar la billetera de Dash Core para Linux. La guía está escrita para Ubuntu 16.04 LTS, pero los pasos son similares para otras distribuciones de Linux.
Visite https://www.dash.org/es/descargas para descargar la última versión de la billetera de Dash Core. En la mayoría de los casos, el sitio web puede detectar adecuadamente que versión se adapta mejor a su equipo.
Si la detección no funciona apropiadamente, usted tendrá que elegir manualmente el sistema operativo en caso de que necesite una versión para 32 o 64 bit, usted puede en Ubuntu a través de Menu de Sistema > Acerca de esta computadora. Para detalles de como chequear este aspecto en otras versiones de Linux, revise el siguiente link.
Una vez que sepas que versión necesitas, descarga la Dash Core a tu equipo desde https://www.dash.org/es/descargas y guarda el archivo que descargaste en el folder de Descargas.
Este paso es opcional, pero se recomienda para verificar la integridad del archivo que fue descargado. Usted puede realizar este paso comparando su SHA256 hash contra el hash publicado por el equipo de desarrollo de Dash Core. Para ver el hash publicado, haga click en boton Hash file en la página para descargar la wallet.
Una vez que se hayan descargado el archivo de Dash Core y el archivo de hash, haga doble click en el archivo de hash o revise en su buscador y encuentre el valor del hash para el archivo de Dash Core que usted descargo.
Este valor de hash debe corresponder al valor del archivo de hash que usted descargo, para asegurar que es auténtico y que no haya sido corrompido durante la descarga. Para hacer esto, habra el terminal, busque la ubicación donde se guardó el archivo y corra el comando sha256sum.
Si los hashes son iguales, usted tiene una copia auténtia del Dash Core para Linux.
Dash Core para Linux es distribuido como un archivo comprimido y no como un intalador. La razón de esto, es que ese mismo archivo contiene otros documentos que son construidos por un Master nodo activo en un servidor. En esta guía, vamos a extraer el archivo ejecutable con una inferfaz gráfica de usuario (GUI) diseñada para ser utilizada finalmente por los usuarios como billetera.
Comience creando una carpeta para el archivo ejecutable de Dash Core en el Desktop o escritorio. Busque el escritotio (o la ubicación de su preferencia) y cree la carpeta.
Como siguiente paso, abra el archivo haciendo doble click en él. Aparecerá el administrador de archivos. Busque el archivo dashcore-0.12.1/bin/ y extraiga el archivo dash-qt a la carpeta de Dash que se creó anteriormente en el Desktop o escritorio, arrastrándolo y soltádolo.
Para correr el Dash Core por primera vez, abra el terminal y busque la carpeta de Dash en el Desktop o escritorio, o donde se haya extraído el archivo. Escriba ./dash-qt
para correr el archivo.
En la primera vez que se inicia el programa, se le ofrecerá la opción de elegir donde se quiere almacenar los datos de la blockchain y la billetera. Escoga una ubicación con suficiente espacio libre, ya que los datos de la blockchain pueden llegar ocupar un espacio de 10GB+. Se recomienda usar el archivo de data por defecto si es posible.
Después de esto, Dash Core se iniciará. Esto tomará un poco más de tiempo que lo usual, ya que Dash Core necesita generar datos criptográficos para asegurar la billetera.
Una vez que Dash Core se haya instalado he iniciado correctamente, usted podrá ver la pantalla resumen de la billetera. Podrá notar que la billetera esta “out of sync”, y la barra de estado al fondo de la ventada mostrará el progreso de la sincronización.
Durante el proceso, Dash Core descargará una copia completa de la blockchain de Dash desde otros nodos hasta tu dispositivo. Dependiendo de tu conexión de internet, esto podrá tomar un largo tiempo. Si usted observa el mensaje “No block source available”, revise su conexión a internet. Cuando la sincronización se haya completado, usted podrá ver una pequeña marca azul en la esquina inferior derecha.
Usted ya puede comenzar a usar su billetera para enviar y recibir fondos.
Después de que su billetera se haya sincronizado con la red de Dash, se recomienda de gran manera encriptar la billetera con una contraseña para prevenir un acceso no autorizado. Usted debe usar una fuerte y nueva contraseña que no haya sido usada antes en ninguna otra parte. Tome nota de su contraseña y guárdela en un lugar seguro o usted podrá quedar sin acceso a su billetera y a sus fondos.
Para encriptar su billetera, clic en Configuraciones > Encriptar billetera.
Se requiere establecer y verificar una contraseña.
Cuando el proceso de encriptación esté completo, usted recibirá una advertencia de que los respaldos pasados de su billetera no estarán más a la disposición, se le pedirá cerrar Dash Core. Cuando vuelva a iniciar Dash Core, usted podrá ver una pequeña marca en la esquina inferior derecha.
Ubuntu permite añadir terceras partes de repositorios para la instalación y actualización de software usando la utilidad en linea del comando apt. El equipo de Dash Core mantiene un repositorio, a pesar que la versión del software que esta incluida puede ser más vieja que la que esta disponible en el sitio web. Para instalar Dash Core desde un repositorio, abra el terminal y escriba los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:dash.org/dash
sudo apt update
sudo apt install dashd dash-qt
Guía de instalación de macOS¶
Esta guía describe el procedimiento de como descargar, verificar, instalar y encriptar la billetera de Dash Core para macOS Sierra, pero los pasos son similares para otras versiones.
Visite https://www.dash.org/es/descargas/ para descargar la última version de Dash Core wallet. En muchos casos, el sitio web detectará que versión necesitas. Haz clic en Descargar Installer para descargar el instalador directamente.
Si la detección no funciona, deberás manualmente seleccionar tu sistema operativo. Ve a https://www.dash.org/es/descargas y selecciona la etiqueta macOS y haz clíc en Descarga Installer. Guarda el archivo en tu folder de Descargas.
Este paso es opcional, pero se recomienda para verificar la integridad del archivo que fue descargado. Usted puede realizar este paso comparando su SHA256 hash contra el hash publicado por el equipo de desarrollo de Dash Core. Para ver el hash publicado, haga click en boton Hash file en la página para descargar la wallet.
Una vez que se hayan descargado el archivo de Dash Core y el archivo de hash, haga doble click en el archivo de hash o revise en su buscador y encuentre el valor del hash para el archivo de Dash Core que usted descargo.
Este valor de hash debe corresponder al valor del archivo de hash que usted descargo, para asegurar que es auténtico y que no haya sido corrompido durante la descarga. Para hacer esto, habra el Terminal, busque la ubicación donde se guardó el archivo y corra el comando sha256sum, reemplzando la versión con la versión específica del archivo que usted descargó.
shasum -a 256 dashcore-version-osx.dmg
Si los hashes son iguales, entonces usted tiene una copia auténtica del Dash Core para macOS.
Habra el buscador y dirígase a la carpeta de descargas. Haga doble click en el archivo dmg. que usted descargó y descomprímalo. Una ventana aparecerá mostrando los contenidos del archivo.
Arrastre el archivo de la aplicación de Dash Core a la carpeta de aplicaciones para instalar Dash Core.
Para ejecutar Dash Core por primera vez, abra el Launchpad o busque la carpeta Aplicaciones en el buscador. Haz doble clic en Dash Core o Dash-Qt para iniciar la aplicación. Es posible que veas una advertencia sobre la apertura de una aplicación de un desarrollador no identificado. Para resolver este problema, simplemente presione la tecla Control y haga clic en el icono de la aplicación y elija Abrir en el menú, luego haga clic en Abrir nuevamente en el cuadro de diálogo. La aplicación se guardará como una excepción a tu configuración de seguridad, y podrás abrirla en el futuro haciendo doble clic en ella como lo haces con cualquier aplicación registrada.

En la primera vez que se inicia el programa, se le ofrecerá la opción de elegir donde se quiere almacenar los datos de la blockchain y la billetera. Escoga una ubicación con suficiente espacio libre, ya que los datos de la blockchain pueden llegar ocupar un espacio de 10GB+. Se recomienda usar el archivo de data por defecto si es posible.
Después de esto, Dash Core se iniciará. Esto tomará un poco más de tiempo que lo usual, ya que Dash Core necesita generar datos criptográficos para asegurar la billetera.
Una vez que Dash Core se haya instalado he iniciado correctamente, usted podrá ver la pantalla resumen de la billetera. Podrá notar que la billetera esta “fuera de sincronía”, y la barra de estado al fondo de la ventada mostrará el progreso de la sincronización.
Durante el proceso, Dash Core descargará una copia completa de la blockchain de Dash desde otros nodos hasta tu dispositivo. Dependiendo de tu conexión de internet, esto podrá tomar un largo tiempo. Si usted observa el mensaje “No block source available”, revise su conexión a internet. Cuando la sincronización se haya completado, usted podrá ver una pequeña marca azul en la esquina inferior derecha.
Usted ya puede comenzar a utilizar su billetera para enviar y recibir fondos.
Después de que su billetera se haya sincronizado con la red de Dash, se recomienda de gran manera encriptar la billetera con una contraseña para prevenir un acceso no autorizado. Usted debe usar una fuerte y nueva contraseña que no haya sido usada antes en ninguna otra parte. Tome nota de su contraseña y guárdela en un lugar seguro o usted podrá quedar sin acceso a su billetera y a sus fondos.
Para encriptar su billetera, clic Configuraciones > Encriptar Billetera.
Se le pedirá establecer y verificar una contraseña.
Cuando el proceso de encriptado esté completo, usted recibirá una advertencia de que los respaldos pasados de su billetera no estarán más a la disposición, se le pedirá cerrar Dash Core. Cuando vuelva a iniciar Dash Core, usted podrá ver una pequeña marca en la esquina inferior derecha.
Usted ya puede empezar a usar su billetera para recibir y enviar fondos.
Guía de instalación de Windows¶
Esta guía describe cómo descargar, instalar y encriptar la billetera Dash Core para Windows. La guía está escrita para Windows 10, pero los pasos deben ser similares para Windows XP, Vista, 7 y 8.
Visite https://www.dash.org/es/descargas/ para descargar la última version de Dash Core wallet. En muchos casos, el sitio web detectará que versión necesitas. Haz clic en Descargar Installer para descargar el instalador directamente.
Si la detección no funciona, deberá elegir manualmente su sistema operativo y si necesita una versión de 32 o 64 bits. Si no está seguro de si su versión de Windows es de 32 o 64 bits, puede verificar en Windows 10 en Start > Settings > System > About. Para detalles sobre cómo verificar esto en otras versiones de Windows, ver aquí.

Debajo de la sección de Sistema, haz click en Acerca de para ver el tipo de sistema. Este es un sistema de 64 bit.
Una vez que sepas que versión necesitas, descarga la Dash Core a tu equipo desde https://www.dash.org/es/descargas y guarda el archivo que descargaste en el folder de Descargas.
Este paso es opcional, pero se recomienda para verificar la integridad del archivo que fue descargado. Usted puede realizar este paso comparando su SHA256 hash contra el hash publicado por el equipo de desarrollo de Dash Core. Para ver el hash publicado, haga clic en botón archivo de Hash en la página para descargar la wallet.
Una vez que el archivo Dash Core y el archivo hash se hayan descargado, abre el archivo hash en un editor de texto o en su navegador y encuentra el valor hash para el archivo Dash Core que descargaste.
Este valor hash debe corresponder con el valor hash del archivo que has descargado para asegurarse de que sea auténtico y no haya sido dañado durante el proceso. Para hacer esto, abre la Ventana de Comando, ve a la ubicación donde se guardó el archivo y ejecuta el siguiente comando, reemplazando la versión con la versión específica del archivo que descargaste.
certutil -hashfile <dashcore-version-windows>.exe SHA256
Si los valores hash coinciden, entonces tienes una copia auténtica de Dash Core para Windows.
Haz doble clic en el archivo para comenzar a instalar Dash Core.
En este punto, es posible que veas una advertencia de Windows SmartScreen de que la aplicación no se reconoce. Puede omitir esta advertencia haciendo clic en Más información, luego Ejecutar de todas formas.

Pasando por alto Windows SmartScreen para ejecutar la aplicación. Esta advertencia se conoce como un «falso positivo».
El instalador te guiará a través del proceso de instalación.
Haz clic en las siguientes pantallas. Todas las configuraciones se pueden dejar en sus valores predeterminados a menos que tengas un motivo específico para cambiar algo.
Una vez que la instalación este completa, Dash Core se iniciará inmediatamente. Si no es así, haz clic en Inicio > Dash Core > Dash Core para iniciar la aplicación. La primera vez que se lanza el programa, se te ofrecerá la opción de dónde quieres almacenar tus datos de la cadena de bloques y billetera. Elije una ubicación con suficiente espacio libre, ya que la cadena de bloques puede alcanzar alrededor de 10GB+ de tamaño. Si es posible, se recomienda utilizar la carpeta de datos predeterminada.
Después de esto, Dash Core se iniciará. Esto tomará un poco más de tiempo que lo usual, ya que Dash Core necesita generar datos criptográficos para asegurar la billetera.
Una vez que Dash Core se haya instalado he iniciado correctamente, usted podrá ver la pantalla resumen de la billetera. Podrá notar que la billetera esta “fuera de sincronía”, y la barra de estado al fondo de la ventada mostrará el progreso de la sincronización.
Durante el proceso, Dash Core descargará una copia completa de la blockchain de Dash desde otros nodos hasta tu dispositivo. Dependiendo de tu conexión de internet, esto podrá tomar un largo tiempo. Si usted observa el mensaje “No block source available”, revise su conexión a internet. Cuando la sincronización se haya completado, usted podrá ver una pequeña marca azul en la esquina inferior derecha.
Usted ya puede comenzar a utilizar su billetera para enviar y recibir fondos.
Después de que su billetera se haya sincronizado con la red de Dash, se recomienda de gran manera encriptar la billetera con una contraseña para prevenir un acceso no autorizado. Usted debe usar una fuerte y nueva contraseña que no haya sido usada antes en ninguna otra parte. Tome nota de su contraseña y guárdela en un lugar seguro o usted podrá quedar sin acceso a su billetera y a sus fondos.
Para encriptar su billetera, clic en Configuraciones > Encriptar Billetera.
Se le pedirá establecer y verificar una contraseña.
Cuando el proceso de encriptado esté completo, usted recibirá una advertencia de que los respaldos pasados de su billetera no estarán más a la disposición, se le pedirá cerrar Dash Core. Cuando vuelva a iniciar Dash Core, usted podrá ver una pequeña marca en la esquina inferior derecha.
Usted ya puede empezar a usar su billetera para recibir y enviar fondos.
Guías de instalación de video¶
Estos videos muestran cómo descargar, verificar la suma de comprobación e instalar la billetera Dash Core en sistemas Linux, macOS y Windows. Si bien están un poco desactualizados, el procedimiento sigue siendo en gran medida el mismo. La principal diferencia es que el sitio web oficial de Dash es ahora https://www.dash.org/ en vez https://www.dashpay.io/ como se indica en los videos, aunque el sitio antiguo te redireccionará al nuevo. Además, en versiones posteriores de Dash Core, los datos de la aplicación como la cadena de bloques ahora se almacenan en la carpeta «DashCore» en lugar de «Dash».
Como instalar la billetera DashQT en Linux
Como verificar la suma de confirmación de la billetera DashQT para Linux
Como instalar la billetera DashQT en macOS
Como verificar la suma de confirmación de la billetera DashQT para macOS
Como instalar la billetera DashQT en Windows
Como verificar la suma de confirmación de la billetera DashQT para Windows
Como encriptar/desencriptartu billetera DashQT
Interfaz¶
La billetera Dash Core es una aplicación que se ejecuta en su computador y le permite hacer transacciones en la red de Dash. La mayoría de las transacciones son para enviar o recibir Dash, pero también es posible crear mensajes firmados o controlar un masternode, por ejemplo. La interfaz de la billetera Dash Core es descrita en detalle en las secciones siguientes.
Ventana Principal¶

La Billetera Dash Core
Las ventanas de la Dash Core están dividas en varias áreas:
- Barra de Menú
- Barra de pestañas
- Área principal
- Barra de estatus
La barra de pestañas es usada para cambiar rápidamente entre las principales áreas de la billetera Dash Core. El contenido en el área principal de Dash Core cambia dependiendo de cual pestaña haya seleccionado. Las siguientes pestañas están disponibles:
La pestaña de descripción general ofrece acceso rápido a su balance y mas recientes transacciones, así como las características de PrivateSend y opciones para el mezclado de monedas.

Pestaña de Descripción General de la billetera Dash Core
La parte izquierda del área principal esta divida en dos áreas. El área superior muestra sus balances:
- Disponible
- Muestra su balance liquido actual. Esta es la cantidad de Dash que usted puede gastar ahora.
- Pendiente
- Muestra los fondos en espera por una transacción para ser completada.
- Inmaduro
- Muestra los fondos de los pagos de masternode o minería que aun no alcanzan el número requerido de confirmaciones.
- Total
- Esto simplemente es la suma de sus fondos disponibles y pendientes.
El área inferior muestra el estatus de PrivateSend y permite mezclar sus fondos usando la de Masternode de Dash.
La parte derecha de la pantalla muestra sus transacciones recientes. Estas se identifican con los iconos siguientes:

- Las transacciones entrantes recientes aparecen en negrita, con el signo + como prefijo
- Las transacciones salientes recientes aparecen en rojo con el signo - como prefijo
- Pagos entrantes de minería o masternodes también aparecerán en negrita
Para más detalles de su histórico de transacciones, vaya a la pestaña transacciones
La pestaña enviar le permite enviar fondos a otras direcciones en la red de Dash. Contiene Campos para colocar la dirección del receptor, una etiqueta para la dirección, y la cantidad de Dash que usted desea enviar. Las opciones relacionadas a la comisión de la transacción, InstandSend y PrivateSend también están disponibles. Una vista rápida al total de su balance también está disponible en la esquina inferior derecha.

Pestaña Enviar
La pestaña recibir le permite crear direcciones para recibir Dash. Puede crear una solicitud para un monto específico de Dash o incluir un mensaje específico, y enviarlo a otro usuario como un link o código QR.

Pestaña Recibir
La pestaña transacciones muestra el histórico completo de las transacciones para todas las direcciones asociadas con su billetera. Esto aparece como una tabla mostrando la fecha, tipo, etiqueta y monto de Dash para cada transacción. Puede también exportar las transacciones históricas a un archivo CSV clickeando el botón Exportar en la esquina inferior derecha de la ventana.
El icono en la columna del mas a la izquierdo indica el estatus de la transacción. Una marca indica que el número recomendado de confirmaciones ha pasado, mientras un reloj indica que la transacción aún debe alcanzar seis confirmaciones.

Pestaña transacciones
La barra de estatus muestra una barra de progreso de sincronización y una fila de iconos estatus que indican el estatus de la conexión a la red de Dash
Esta barra muestra el estatus de la sincronización de la Dash Core con la red de Dash. Cada vez que abre la Dash Core, comenzara a descargar los bloques que han sido creados en la cadena de bloques desde la ultima vez que abrió la aplicación. Estos bloques son descargados desde otros usuarios y masternodes Dash. Si nunca ha abierto la aplicación, esto podría significar la necesidad de descargar varios años de bloques. Los siguientes estatus son posibles:
- Ninguna fuente de bloques disponible
- Esto ocurre si su conexión a internet esta caída, o si los puertos requeridos por la Dash Core son bloqueados por un firewall.
- Sincronizando con la red
- Dash Core esta descargando los bloques de la red.
- Sincronizando masternodes/pagos de masternode/objetos de gobierno
- Dash Core esta sincronizando otros datos con la segunda capa de red.
Una vez que la sincronización esta completa, la barra de progreso desaparecerá y un tilde aparecerá a la derecha de la barra de estatus.

El icono bloqueado indica el estatis de su billetera: ya sea bloqueada o desbloqueada. Necesita desbloquear su billetera para enviar fondos o realizar otras acciones.

Este icono indica la calidad de su conexión a la red Dash. Si no puede conectarse por problemas de red, vera el icono a la izquierda. Mas barras indican mas conexiones a sus pares en la red.

Estos iconos muestran el estatus de sincronización de la Dash Core con la red. Una vez que la sincronización esta completa, el icono refrescar se convertirá en un tilde azul.

Estos iconos indican si su billetera se esta ejecutando en modo jerárquica determinista (HD) o en modo estandar.
Dialogo de Opciones¶
Esta documentación describe la funcionalidad del dialogo de opciones de la Dash Core, disponible en el menú Configuración > Opciones en la Dash Core.
La pestaña principal del dialogo de Opciones contiene configuraciones relacionadas al inicio y desempeño de la aplicación Dash Core.
- Iniciar la Dash Core al ingresar al sistema
- Esta opción hace que la Dash Core inicie automáticamente cuando el usuario actual inicia sesión. En la mayoría de los computadores hay solo una cuenta de usuario principal que inicia automáticamente cuando el computador se enciende, entonces esta opción es efectivamente la misma que iniciar la Dash Core junto con el sistema operativo.
- Tamaño de la memoria caché en la base de datos
- Esta opción especifica el tamaño de la cache de base de datos en la memoria. Un valor más alto dará como resultado un mayor rendimiento al agregar nuevos bloques con un mayor consumo de memoria. El valor predeterminado es 100MB y no debe ser establecido por debajo de este nivel.
- Número de hilos de verificación de instrucciones
- Esta opción establece el número de hilos de verificación de secuencia de comandos, estableciendo desde -4 hasta 16. La secuencia de comandos de verificación es el proceso de seguir instrucciones grabadas en la cadena de bloques para asegurar que las transacciones son validas. 0 significa automático y permitirá la verificación secuencia de comandos para escalar el número de núcleos disponibles de su procesador. Configurar un numero positivo establece que la Dash Core debería usar ese numero de núcleos del procesador, mientras si configura un numero negativo dejara ese numero núcleos del procesador libres.
La pestaña Billetera del dialogo Opciones contiene configuraciones relacionadas a como las direcciones son administradas en la aplicación Dash Core. La primera vez que ejecuta su Dash Core, generara una nueva billetera con 1000 únicas direcciones Dash. Esta pestaña le permite configurar como estas direcciones son usadas como entradas con las caracteristicas Coin Control, PrivateSend y Masternodes.
- Activar características de Coin Control
- El saldo de tu billetera Dash Core es en realidad la suma total de todas las direcciones con saldo que están asociadas con su billetera. Cuando gastas Dash, Dash Core retirará tantas entradas como sea necesario para compensar la cantidad deseada de Dash que se transferirá. Este comportamiento puede ser indeseable si desea mantener un cierto saldo en una dirección. El caso de uso más común es el requisito de mantener 1000 Dash en una sola dirección como garantía para un masternode. Habilitar esta opción agregará un botón etiquetado como Entradas en la pestaña Enviar. Esto proporciona acceso al cuadro de diálogo Selección de moneda, que se puede usar para bloquear, desbloquear y priorizar diferentes direcciones en tu billetera. Ver aquí para una explicación más detallada sobre el control de monedas.
- Mostrar Pestaña Masternodes
- Habilitar esta opción hace que Dash Core muestre una pestaña de masternodes adicional a la derecha de la pestaña Transacciones. Esta opción requiere que reinicies la aplicación Dash Core. La pestaña de masternodes se puede usar para gestionar las interacciones (inicio, detención, comprobación de estado, etc.) con los masternodes controlados por esta billetera. Esta pestaña es una función avanzada no requerida por los usuarios que no operan un masternode en la red Dash.
- Habilitar interfaz avanzada de PrivateSend
- Al habilitar esta opción cambia la interfaz de mezcla de PrivateSend en la pestaña de Overview de la billetera Dash Core para incluir más opciones, como Try Mix y porcentaje de finalización. Ver aquí para una explicación completa de como usar PrivateSend.
- Advertir si PrivateSend se esta quedando sin llaves
- Habilitando esta opción la Dash Core mostrar a una advertencia cuando su conjunto original de 1000 direcciones se esté acabando, lo Qué puede afectar el mezclado de PrivateSend. Cada vez que el mezclado sucede, hasta 9 de sus direcciones son usadas. Esto significa que esas 1000 direcciones durarán alrededor de 100 mezclados. Cuando 900 de ellas son usadas, su billetera debe crear más direcciones. Sólo puede hacer esto, sin embargo, si tiene respaldo automático habilitado. Consecuentemente los usuarios que tienen los respaldos deshabilitados también tendrán PrivateSend deshabilitado
- Habilitar multisesión de PrivateSend
- Normalmente el mezclado de PrivateSend se completa en varias rondas consecutivas, cada una usando un solo masternode. Habilitando esta opción permite la multisesion, lo que significa que podrá usar los servicios de múltiples masternodes al mismo tiempo, sincronizando enormemente la velocidad del proceso de mezclado a costa de crear más direcciones y requiriendo respaldos de la billetera más frecuentes. Esta característica es experimental desde Dash Core 12.1.5
- Gastar cambio no confirmado
- Cuando esta opción está habilitada, la billetera Dash Core le permite gastar inmediatamente el saldo de transacciones previas que hayan sido transferidas internamente entre direcciones asociadas con la misma billetera. Esto es posible Incluso si las transacciones aún no han sido confirmadas porque la billetera sabe que eventualmente se confirmaran ya que ella misma ha creado la transacción. Dejando esta opción habilitada le permite crear nuevas transacciones Incluso si sus transacciones previas aún no están confirmadas.
- Rondas de PrivateSend para usar
- Utilice esta opción para controlar el número de rondas de mezclado de PrivateSend a llevarse a cabo para su balance escogido. Cada Ronda de mezclado usa un nuevo Masternode. Mientras más alto el número de rondas, mayor será la dificultad para rastrear los Dash hasta su dirección original. Esto a expensas de requerir más tiempo para el mezclado y potencialmente comisiones mayores. Vea aquí para una explicación completa de cómo usar PrivateSend.
- Cantidad de Dash a mantener anónima
- Esta opción le permite especificar cuanto Dash sera mantenido en balance listo-para-usar en estado anónimo, lo que significa que ya ha pasado por el proceso de mezclado de PrivateSend. Si no tiene suficiente Dash disponible en su balance de entradas desbloqueadas, la cantidad sera automáticamente reducida al balance disponible y se mostrara en rojo en la interfaz PrivateSend en la pestaña General.
Esta pestaña incluye opciones de como se realiza la conexión a la red de Dash.
- Mapear puerto usando UPnP
- Esta opción hace que la Dash Core automáticamente intente abrir y mapear el puerto cliente en su router usando UPnP (Universal Plug and Play). Esta característica es soportada por los routers caseros mas modernos y le permitirán conectarse a la red Dash sin hacer ninguna configuración especial en su router.
- Permitir conexiones entrantes
- Esta opción hace que su cliente acepte conexiones externas. Dash es una red punto-a-punto y Dash Core es considerada un cliente completo porque almacena una copia de la cadena de bloques en su dispositivo, habilitando esta opción ayuda a otros clientes a sincronizar la cadena de bloques y la red a través de su nodo.
- Conectar a través de proxy SOCKS5 (proxy predeterminado)
- Estas opciones permiten a los usuarios de una intranet que requieren de un proxy para llegar a internet, especificar la dirección de su servidor proxy para transmitir las solicitudes a Internet. Contacte a su administrador de sistema o revise la configuración de su red en su navegador web si no puede conectarse y sospecha que un proxy puede ser la fuente del problema.
- Utilizar un proxy SOCKS5 separado para llegar a los pares a través de los servicios ocultos de Tor
- Estas opciones le permiten especificar un servidor proxy adicional diseñado para ayudar a conectarse a los pares en la red Tor. Esta en una opción avanzada para incrementar la privacidad y requiere un proxy Tor en su red. Para mas información acerca de Tor, vea aquí.
Esta opción contiene opciones que rigen el comportamiento de la ventana de la aplicación Dash Core en Microsoft Windows.
- Ocultar el icono de la bandeja
- Cuando esta opción este activa, la Dash Core no mostrara icono en la bandeja del sistema. Esta opción no puede ser seleccionada al mismo tiempo que Minimizar a la en vez de la barra de tarea.
- Minimizar en la bandeja en vez de en la barra de tarea
- Cuando esta opción este activa y la ventana de la Dash Core este minimizada, no aparecerá mas en su barra de tareas como una tarea en ejecución. En cambio Dash Core se mantendrá en ejecución en segundo plano y podrá se re-abierto desde el icono de Dash en la bandeja de sistema (el área cercana al reloj del sistema). Esta opción no puede ser seleccionada al mismo tiempo que Ocultar icono en la bandeja.
- Minimizar al cerrar
- Cuando esta opción esta activada, cliqueando el botón X en la esquina superior derecha de la ventana hará que la Dash Core se minimice en vez de cerrarse. Para cerrar completamente la aplicación, seleccione Archivo > Salir.
Esta pestaña contiene opciones relacionadas a la apariencia de la ventana de la aplicación Dash Core.
- Idioma de la interfaz de usuario
- Seleccione su idioma preferido del menú desplegable. Cambiar el idioma requiere que reinicie la aplicación Dash Core.
- Tema de la Interfaz de Usuario
- Puede usar esta opción para seleccionar un tema diferente que rija la apariencia de la ventana de Dash Core. Todas el funcionamiento es idéntico bajo un tema diferente, aunque el tema predeterminado Dash-light es más reciente y es más probable que funcione sin artefactos de visualización.
- Unidad para mostrar cantidades
- Esto le permite cambiar la unidad de divisa predeterminada en la Dash Core desde DASH hasta mDASH, µDASH o duffs. Cada unidad cambia el separador decimal tres espacios a la derecha. Duffs son la unidad mas pequeña en la que Dash puede ser separada.
- Dígitos decimales
- Esta opción le permite seleccionar cuantos decimales se mostraran en la interfaz de usuario. Esto no afecta la contabilidad interna de sus entradas y balance.
- URLs de transacciones de terceros
- Esta opción le permite especificar una pagina web externa para inspeccionar una dirección particular o transacción en la cadena de bloques. Varios exploradores cadena de bloques están disponibles para esto. Para usar esta característica, ingrese la URL de su explorador cadena de bloques favorito, reemplazando el %s con el ID de transacción. A continuación, podrá acceder a este explorador cadena de bloques directamente desde la Dash Core usando el menú de contexto de cualquier transacción.
Cuadro de dialogo Herramientas¶
Esta documentación describe las funcionalidades del cuadro de dialogo Herramientas de la Dash Core, disponible en el menú Herramientas en la Dash Core.
- General
- Esta sección muestra información en el nombre y versión del cliente y la base de datos, y la localización actual del directorio de datos de la aplicación.
- Red
- Esta seccion muestra información y estadisticas de la red a la que esta conectada.
- Cadena de bloques
- Esta sección muestra el estatus actual de la cadena de bloques.
- Bloque de memoria
- Esta sección muestra el estatus del bloque de memoria, que contiene las transacciones que aun no pudieron ser escritas en un bloque. Esto incluye ambas, transacciones creadas desde el ultimo bloque y transacciones que no pudieron entrar en el ultimo bloque porque estaba lleno.
- Abrir archivo de registro de depuración
- Este botón abre debug.log desde el directorio de datos de la aplicación. Este archivo contiene salidas de la Dash Core que pueden ayudar a diagnosticar errores.
La pestaña consola provee una interfaz con la consola RPC (llamada remota de procedimiento) de Dash Core. Esto es equivalente al comando dash-cli
en versiones sin cabeza de Dash, como dashd
corriendo en un masternode. Clic en el icono rojo –
para limpiar la consola, y ver la documentación detallada de los comandos RPC para aprender acerca de los posibles comandos que pueda emitir.
La pestaña Trafico de Red muestra un gráfico de trafico enviado y recibido a pares en la red a lo largo del tiempo. Puede ajustar el periodo de tiempo usando el deslizador o Limpiando el gráfico.
La pestaña Pares muestra una lista de otros nodos completos conectados a su cliente Dash Core. La dirección IP, versión y tiempo de ping son visibles. Seleccionando un par se muestra información adicional sobre los datos intercambiados con ese par.
La pestaña Reparar Billetera ofrece un rango de comandos de inicio para restaurar una billetera a un estado funcional. Seleccionando cualquiera de estos comandos se reiniciara la Dash Core con la opcion especifica de linea de comando.
- Salvar billetera
- Salvar billetera asume que el archivo wallet.dat esta corrupto y no puede ser leído. Hace una copia del archivo wallet.dat a wallet.<date>.bak y lo escanea para intentar recuperar cualquier llave privada. Revise su archivo debug.log después de correr salvar billetera y busque lineas que comiencen con «Salvaje» para mas información de las operaciones completas.
- Volver a escanear los archivos de la cadena de bloques
- Volver a escanear la cadena de bloques ya descargada para cualquier transacción que afecte a las cuentas contenidas en la billetera. Esto puede ser necesario si reemplaza su archivo wallet.dat con una billetera o un respaldo diferentes - la lógica de la billetera no conocerá estas transacciones, por lo que es necesario volver a analizarlas para determinar los saldos.
- Recuperar transacciones
- Los comandos de recuperación de transacciones pueden ser usados para remover transacciones sin confirmar del bloque de memoria. Su billetera se reiniciara y volverá a escanear la cadena de bloques, recuperando las transacciones existentes y removiendo las transacciones sin confirmar. Las transacciones pueden estancarse en un estado sin confirmar si hay conflictos en las versiones de protocolo en la red durante el mezclado de PrivateSend, por ejemplo, o si una transacción es enviada con comisiones insuficientes cuando el bloque esta lleno.
- Actualizar el formato de la billetera
- Este comando está disponible para billeteras muy antiguas en las que se requiere una actualización de versión de billetera, además de una actualización del software de billetera. Puedes ver tu versión actual de billetera ejecutando el comando
getwalletinfo
en la consola. - Reconstruir indice
- Descarta la cadena de bloques e indices del estado de la cadena actual (la base de datos de transacciones de salidas de transacción no utilizadas) y reconstruirla de archivos de bloques existentes. Esto puede ser util para recuperar saldos perdidos o estancados.
Enviar y recibir¶
Tu billetera Dash Core está asociada con varias direcciones únicas que se pueden usar para enviar y recibir Dash. Cada dirección tiene su propio saldo, y la suma de todos sus saldos es lo que aparece en la pestaña Descripción general. Cuando envíes Dash, tu billetera transferirá automáticamente fondos de tantas direcciones como sea necesario a la dirección de destino, que está controlada por otro usuario de Dash y asociada a su billetera. Puedes controlar qué direcciones usar con la función Control de monedas.
Cuando confirmas una transacción, Dash Core ingresará la transacción en un bloque, que luego se agregará a la cadena de bloques para que otros clientes la confirmen. Una transacción generalmente se considera confirmada una vez que se han agregado seis bloques después del bloque que contiene tu transacción, aunque los pagos a los masternodes y los pagos por minería solo se liberan después de 101 bloques. Tenga en cuenta que se utiliza un proceso diferente para las transacciones InstantSend y PrivateSend.
Las direcciones de Dash tienen 34 caracteres y comienzan con una X en mayúscula.
Enviar Dash¶
Puedes usar Dash Core para enviar Dash desde tu saldo a otro usuario. El usuario que recibe los fondos te proporcionará una dirección de Dash a la que debes enviar los fondos. Haz click en la pestaña Enviar en la barra de pestañas e ingresa la dirección de destino en el campo Pagar a.
También puedes usar los tres íconos a la derecha del campo Pagar a para seleccionar una dirección usada anteriormente, pega una dirección desde el portapapeles o borra la dirección actual. Si esta es una dirección nueva, puedes ingresar un nombre para la dirección en el campo Etiqueta para ayudar a identificarla nuevamente más adelante. Finalmente, ingresa la cantidad de Dash que deseas transferir en el campo Monto.
Las otras opciones se relacionan con comisiones y PrivateSend/InstantSend. Puedes elegir si deseas pagar la comisión de la red además de la cantidad enviada, o restarla del monto enviado. También puedes aumentar tu comisión para alentar a los nodos en la red a priorizar tu transacción. Elegir InstantSend tiene un efecto similar, pero en realidad depende de un mecanismo diferente en le segundo nivel de red para acelerar el tiempo de transacción. Al elegir PrivateSend, se enviará Dash desde una dirección previamente mezclada. Puedes encontrar más información sobre PrivateSend y InstantSend aquí.
Probemos un ejemplo. Supongamos que recibiste una factura que ahora deseas pagar con Dash. El autor de la factura ha incluido una dirección de Dash, que se puede ver en la siguiente ventana que comienza con Xpa. La factura es por 2.45 Dash, lo que debes completar en el campo Monto.
Una vez que hayas ingresado la dirección de destino y el monto, haz click en el botón Enviar. Si encriptaste tu billetera, ahora se te pedirá que ingreses tu contraseña para desbloquear la billetera.
Finalmente, recibirás una confirmación final y la oportunidad de cancelar tu transacción de envío antes de que Dash Core procese la transacción en la cadena de bloques.
Si respondes con Si, tu transacción será procesada. Tu sistema operativo puede mostrar una notificación, y la transacción aparecerá en la pestaña Transacciones, donde puedes monitorear su progreso.
Ten en cuenta que el monto de la transacción aumentó en .000045 Dash. Esta es la comisión de transacción. En la siguiente sección, veremos cómo se ve este procedimiento desde el lado de recepción.
Recibir Dash¶
Para recibir Dash, primero debe crear una dirección de recepción para entregarla a la parte que envía. Para hacer esto, haz click en Archivo > Recibir direcciones. Aparece la ventana Recibir direcciones.
Copia una dirección existente haciendo click en la dirección y luego en el botón Copiar, o crea una nueva dirección haciendo clic en el botón Nueva. También puedes editar una dirección existente haciendo click derecho y seleccionando Editar en la dirección desde el menú contextual. Debes dar esta dirección a la persona que te enviará Dash. No es necesario que tu billetera esté abierta para recibir fondos, pero si lo está, puedes ver la transacción llegar en tiempo real. Esto se debe a que tu billetera busca constantemente nuevos bloques en la cadena de bloques cuando está abierta, y reconocerá cuando ocurra una nueva transacción que involucre tu dirección de recepción.
Una vez que te hayan pagado, puedes ver el saldo en la pestaña Descripción general y en la pestaña Transacciones.
Como crear Nuevas Direcciones de Recepción en DashQT
PrivateSend e InstantSend¶
PrivateSend¶
This documentation describes how to use Dash Core to send Dash anonymously. PrivateSend, released as DarkSend in RC4 of the DarkCoin client and rebranded to PrivateSend in May 2016, is a trustless method of running a sequence of transactions (known as «mixing») such that an external observer is unable to determine the source of funding when a PrivateSend transaction is created. This gives your Dash the same anonymous properties as cash withdrawn from an ATM, for example. The mixing and denomination process is seamless, automatic, and requires no intervention on the part of the user. The current implementation of PrivateSend in the Dash Core wallet allows any amount of Dash to be mixed for later use in PrivateSend transactions. As of December 2018, PrivateSend is not currently available in other Dash wallets.
El conocimiento del número exacto de rondas de mezcla de PrivateSend utilizadas en cualquier transacción de PrivateSend tiene un efecto cuantificable sobre la confianza que un adversario puede tener al intentar adivinar el origen de una transacción de PrivateSend. Por esta razón, el número recomendado (y predeterminado) de rondas de mezcla de PrivateSend se establece en cuatro.
Puedes leer más sobre la teoría y procesos de PrivateSend aquí.
Abre tu billetera de Dash Core, ve a Ajustes y selecciona Opciones. Ve a la pestaña Billetera.
Junto a rondas para usar de PrivateSend, ingresa un valor entre 1-16. Cada ronda de PrivateSend realiza una transacción de mezcla de fondos denominados. Un mayor número de rondas aumenta tu nivel general de anonimato mientras que disminuye las posibilidades de detección a través de la colusión de nodos. 16 es la mayor cantidad de rondas disponibles actualmente.
NOTA: para evitar el abuso del sistema, un promedio de una de cada diez rondas de mezcla de masternode conlleva a una comisión de .0001 DASH.
Ingresa el valor deseado para Cantidad de Dash para mantener en el anonimato. Este valor proporciona un límite inferior en la cantidad final de fondos para ser anonimizados. Dependiendo de cómo el cliente divide el saldo de su billetera, puedes terminar con entradas denominadas cuya suma total es mayor que la cantidad deseada. En este caso, el cliente utilizará todas las entradas denominadas existentes en el proceso PrivateSend. La cantidad anonimizada final puede ser mayor que tu cantidad deseada, pero debe estar cerca.
Haz click en OK para salvar los ajustes.
PrivateSend está deshabilitado de forma predeterminada cuando abres la billetera. Solo se iniciará después de establecer el número de rondas y el número de Dash para mezclar, en la configuración haz click en Iniciar mezcla en la pestaña Información general de tu billetera.
El proceso de PrivateSend se inicia haciendo click en el botón Iniciar mezcla en la pestaña Información general de la billetera Dash Core. La mezcla es posible una vez que se han cumplido las siguientes condiciones:
- La billetera contiene suficientes fondos no anonimizados para crear los valores denominados mínimos requeridos
- El usuario no ha deshabilitado PrivateSend en el cuadro de diálogo Opciones
- El valor deseado para Fondos anónimos en el cuadro de diálogo Opciones es mayor que cero
Si tu billetera está encriptada (muy recomendado), se te pedirá que ingreses su contraseña de la billetera. Activa la casilla Solo para mezclar mediante PrivateSend para desbloquear la billetera solo para mezclar.
Esto desbloqueará tu billetera y comenzará el proceso de mezcla de PrivateSend. La billetera permanecerá desbloqueada hasta que se complete la mezcla de PrivateSend, en cuyo punto se bloqueará automáticamente.

La interfaz de PrivateSend después de hacer click en el botón Iniciar mezcla. Tenga en cuenta que Estado está Activado.
PrivateSend comenzará a crear transacciones y tu saldo de PrivateSend aumentará gradualmente. Este proceso puede tomar algo de tiempo, así que se paciente. Puedes supervisar el proceso con más detalle, como se describe en la siguiente sección.
Cualquiera de las siguientes acciones interrumpirá el proceso de mezcla. Debido a que las transacciones son atómicas (o se llevan a cabo por completo, o no realizan), debería ser posible interrumpir de manera segura la mezcla de PrivateSend en cualquier momento.
- Hacer click en el botón Detener mezcla en la pestaña Descripción general
- Cerrar el cliente antes de que se complete la mezcla de PrivateSend
- Envío de fondos de PrivateSend desde la billetera antes de completar las rondas de PrivateSend
- Deshabilitar PrivateSend antes de que se complete el proceso
Si deseas monitorear PrivateSend con más detalle, debes habilitar algunas características avanzadas de la billetera. Ve a Ajustes, selecciona Opciones y ve a la pestaña Billetera. Marca las casillas junto a las opciones Habilitar las funciones de control de monedas y Habilitar la interfaz avanzada de PrivateSend.
Esto te permitirá monitorear el progreso y ver qué operaciones individuales realiza PrivateSend en segundo plano.
Dado que la mezcla de PrivateSend crea muchas llaves de dirección nuevas para enviar y recibir denominaciones anónimas, puedes recibir una advertencia cuando el número de llaves restantes sea bajo. No hay nada de qué preocuparse, ya que la billetera simplemente creará más llaves según sea necesario. Sin embargo, estas llaves no existirán en ningún respaldo anterior de tu billetera. Por esta razón, es importante hacer un respaldo de tu billetera nuevamente después de que se complete la mezcla.
También puedes monitorear el progreso de PrivateSend al ver las transacciones creadas por el proceso de mezcla en la pestaña Transacciones.
La siguiente tabla describe las transacciones relacionadas con PrivateSend que se muestran en la columna de la pestaña Transacciones:
Tipo de transacción de PrivateSend | Descripción de transacción |
---|---|
PrivateSend hace entradas colaterales (Mezclando) | Los fondos de la billetera se transfirieron a insumos de garantía que se usarán para realizar pagos de garantías. Esto se hace para minimizar la trazabilidad de las garantías. |
PrivateSend crea denomiaciones (Mezclando) | Los fondos de la billetera se dividen en denominaciones de PrivateSend (Paso 1 aquí) |
PrivatSend Denomina (Mezclando) | Una transacción fue enviada a un masternode para participar en una sesión de mezcla (Paso 3 aquí) |
PrivateSend pago de garantías (Mezclando) | Se reclamó la garantía de la sesión de mezcla. Esta comisión se cobra en ~ 10% de las sesiones de mezcla para evitar los ataques de spam. |
PrivateSend (Gasto) | Se usaron fondos mixtos para enviar un pago a alguien. Nota: A diferencia de los 4 tipos de transacciones anteriores, esta no es una transacción de proceso de mezcla. |
You can also use the coin control feature to view which addresses hold mixed denominations ready to be used for PrivateSend transactions. Go to the Send tab of your wallet and click Inputs to view the possible input addresses for your transactions. You can see how each address holds given denominations of mixed Dash, and how many rounds of mixing have been completed. This is to ensure that an efficient combination of addresses can be used as inputs in PrivateSend transactions without too much change, since amount in a PrivateSend transaction must be rounded up to completely spend all inputs. The current minimum balance for an input used in a PrivateSend transaction is 0.00100010 DASH.
Solo puedes usar PrivateSend para pagos una vez que hayas mezclado suficientes Dash para compensar el monto que estás tratando de enviar. Debido a que el proceso de mezcla lleva tiempo, debe hacerse por adelantado antes de crear la transacción de envío. Una transacción de PrivateSend es efectivamente igual a cualquier otra transacción en el blockchain, pero solo se basa en las direcciones de entrada donde la denominación se ha mezclado previamente para garantizar el anonimato de los fondos. Debido a que generalmente se requieren varias direcciones de entrada para compensar la cantidad que estás tratando de enviar, una transacción de PrivateSend generalmente ocupará más espacio (en kilobytes) en la cadena de bloques y, por lo tanto, se te cobrará una comisión ligeramente más alta.
Para enviar un pago usando PrivateSend, ve a la pestaña Enviar de la billetera Dash Core y habilita la opción PrivateSend. El saldo mostrado cambiará para mostrar tu saldo de PrivateSend en lugar del saldo total. Luego puedes ingresar la dirección Pagar a, Etiqueta, Monto y haz click en Enviar como de costumbre. Tu pago se redondeará para gastar por completo la denominación más baja posible de saldo mixto disponible (actualmente un aproximado de 0.001 DASH). Se te pedirá que ingreses su contraseña y recibirás un desglose detallado de la estructura de comisiones para PrivateSend antes de enviarla.
InstantSend¶
Esta documentación describe cómo usar InstantSend para enviar fondos instantáneamente a cualquier otro usuario de Dash alrededor de todo el mundo. Dash InstantSend es compatible con muchas billeteras y proveedores, incluidos (entre otros) los siguientes:
- Billetera Dash Core
- Cartera Dash para Android
- Cartera Dash para iOS
- Mi billetera de Dash
- Kraken
- Bitrefill
- y muchos más…
Puedes leer más sobre la teoría y procesos de InstantSend aquí.
Las funciones InstantSend establecen un indicador en la transacción, lo que provoca la selección determinística de un quórum de 10 nodos maestros por cada entrada que se gasta en una transacción InstantSend. Los masternodes examinan la entrada, y si la mayoría determina que tiene al menos seis confirmaciones, entonces aceptan la transacción. La entrada se bloquea hasta que la transacción se haya confirmado en seis bloques extraídos, en cuyo punto la salida se puede usar como entrada en otra transacción InstantSend. Esto difiere de las entradas utilizadas en las transacciones normales, que pueden gastarse después de una sola confirmación, independientemente de si el Dash se recibió usando InstantSend o no. Se cobrará una comisión más alta por las transacciones de InstantSend, de acuerdo con el esquema de comisiones. Ten en cuenta que la billetera receptora también debe conocer InstantSend para poder continuar de inmediato con la transacción o mostrar una notificación apropiada de que la transacción se debe considerar bloqueada. Si la billetera receptora no tiene conocimiento de InstantSend, simplemente aparecerá como una transacción normal y deberás esperar por confirmaciones de bloque estándares.
Para pagar con InstantSend, simplemente marca la casilla correspondiente en tu aplicación. Las siguientes capturas de pantalla indican dónde se puede encontrar esta configuración en las billeteras Dash Core en iOS y en Android.


Respaldo y restauración de billetera¶
Respaldo¶
Esta documentación describe cómo realizar un respaldo seguro del archivo de tu billetera para un almacenamiento seguro en caso de que tu computadora o laptop se dañe o se pierda. Dash Core almacena todos los datos necesarios para controlar las direcciones de Dash en un solo archivo llamado wallet.dat. Esta billetera está en formato Berkeley DB y almacena los pares de claves criptográficas privadas/públicas que se usan para administrar tus saldos en la cadena de bloques de Dash. Dash Core hace que la mayoría de estas operaciones sean transparentes e incluso genera copias de seguridad automáticas de tu archivo de billetera en caso de que esté dañado, pero el usuario es responsable de garantizar que estas copias de seguridad se guarden en un lugar seguro. Si pierdes el acceso a tu archivo de billetera, perderás permanentemente el acceso a tus Dash.
Es importante tener en cuenta que si no has encriptado tu billetera con la opción de menú Configuración > Encriptar cartera, cualquier persona que tenga acceso al archivo de respaldado wallet.dat tendrá acceso completo a tus Dash. Si eliges encriptar tu billetera, no almacenes la contraseña en el mismo lugar que el archivo wallet.dat, particularmente si estás guardando la copia de seguridad en la nube.
En primer lugar, nunca copies tu archivo wallet.dat mientras Dash Core está abierto. Siempre usa el menú Archivo > Respaldo de billetera si la billetera está abierta. Cuando seleccione este elemento de menú, aparecerá un cuadro de diálogo para especificar dónde se debe guardar el archivo. Ingresa un nombre para el archivo, selecciona una ubicación y haz clic en Guardar. El siguiente ejemplo muestra cómo guardar el archivo en una memoria USB. Manten este archivo en una ubicación físicamente separada de tu computadora.

Si Dash Core no se está ejecutando, también puedes hacer una copia de seguridad de tu billetera simplemente copiando el archivo wallet.dat en otra ubicación. Este archivo se encuentra en la carpeta de datos DashCore. Se te dio la opción de especificar la ubicación de esta carpeta durante la instalación, pero de forma predeterminada, la carpeta se encuentra en las siguientes ubicaciones en diferentes sistemas operativos:
Windows
C:\Users\YourUserName\Appdata\Roaming\DashCore
Puedes acceder a esta carpeta directamente con la tecla de Windows + R y escribiendo
%APPDATA%\DashCore
Linux
/home/YourUserName/.dashcore
Puedes acceder a esta carpeta directamente escribiendo
cd ~/.dashcore
en el terminal o~/.dashcore
en la barra de ruta utilizando la opción de menú Ir > Introducir ubicación … en ArchivosmacOS
/Users/YourUserName/Library/Application Support/DashCore
Puedes acceder directamente a esta carpeta escribiendo
cd ~/Library/Application Support/DashCore
en el terminal o~/Library/Application Support/DashCore
en el cuadro de diálogo en la opción de menú Ir > Ir a la carpeta en el buscador
Asegúrate de que Dash Core no se está ejecutando, simplemente copie el archivo wallet.dat de esta carpeta a otra carpeta de la forma habitual para tu sistema operativo. El siguiente ejemplo muestra cómo copiar el archivo en un dispositivo USB con solo arrastrar y soltar mientras mantienes presionada la tecla Ctrl en un sistema Windows. En la mayoría de los sistemas operativos, también puedes hacer clic con el botón derecho en el archivo y seleccionar Copiar, luego selecciona Pegar en la carpeta de destino. Manten este archivo en una ubicación físicamente separada de tu computadora. ¡Ten cuidado de copiar (no mover) el archivo!
Cada vez que abres Dash Core, este creará automáticamente un respaldo de wallet.dat en la carpeta dashcore/backups. Aquí se pueden mantener hasta 10 respaldos de forma predeterminada, y el respaldo más antiguo se eliminará a medida que se cree un nuevo respaldo adicional. Puedes modificar el número de respaldos que se mantienen aquí utilizando el parámetro -createwalletbackups = n
en la línea de comando o en dash.conf. Establecer este valor en 0 desactiva por completo los respaldos.
Puedes ver la carpeta de respaldos automáticos buscando en la carpeta DashCore en la ubicación especificada anteriormente para wallet.dat y abriendo la carpeta de respaldo, o seleccionando Herramientas > Mostrar respaldos automáticos desde el menú en Dash Core. Dado que estos archivos no están activos cuando se está ejecutando Dash Core, puede copiarlos de forma segura en cualquier momento. También son un respaldo práctico si los archivos originales en la carpeta DashCore se corrompen debido a un apagado incorrecto de la aplicación Dash Core.
Restaurar¶
Para restaurar un respaldo, instala Dash Core en el sistema de destino (o deténlo, si ya está instalado) y cambia el nombre del archivo wallet.dat existente en la carpeta DashCore.
Luego copia el archivo de respaldo de la billetera en la carpeta DashCore y asegúrate de que se llame wallet.dat. Ahora, cuando inicies Dash Core nuevamente, cargará la nueva billetera. No reemplaces wallet.dat mientras Dash Core se está ejecutando, ya que esto dañará los datos.

Consideraciones de almacenamiento de respaldo¶
Cualquier respaldo depende en cierta medida de la existencia de un software capaz de leer los datos en algún momento en el futuro. Como tal, es una buena práctica almacenar una copia del software utilizado para crear el respaldo junto con el archivo de respaldo en sí. En este caso, esta sería una copia de la versión de Dash Core que utilizaste para crear la copia de seguridad.
El archivo wallet.dat se debe cifrar usando una contraseña establecida en el menú Ajustes > Encriptar billetera. Sin embargo, esto solo evita que alguien con acceso al archivo pueda crear transacciones, más no al abrir el archivo. Adicionalmente puedes almacenar el archivo en otro contenedor encriptado, como un dispositivo USB mediante BitLocker en Windows, LUKS en Linux o FileVault en macOS. También es posible crear Imágenes de disco o archivos zip con encriptación de contraseña - la elección es tuya. Para leer más sobre contenedores encriptados, ver aquí.
Donde almacenes este archivo depende de ti. Podría ser en tu hogar, en una caja de seguridad en un banco, en un contenedor a prueba de agua o a prueba de fuego, o en el almacenamiento en la nube, como Google Drive, Dropbox o iCloud. Considera dónde almacenarás las contraseñas necesarias para restaurar el acceso a la billetera (en tu cabeza, en papel, en un administrador de contraseñas, etc.) y quién puede necesitar acceder a la contraseña en el futuro.
Finalmente, es importante comprender que wallet.dat en sí mismo es una forma relativamente peligrosa de almacenar grandes cantidades de fondos - es simplemente un archivo de base de datos que almacena llaves privadas. Si bien la conveniencia de almacenar un archivo de billetera directamente está bien para tenencias más pequeñas, es más seguro almacenar grandes cantidades de Dash en una sola dirección predefinida de forma que se garantiza el acceso a través de cualquier software que admita el protocolo, en lugar de una implementación específica de ese protocolo. Si estás interesado en esto, lee más acerca de billeteras de papel, donde la llave privada se puede imprimir directamente o también encriptar usando BIP38 para un almacenamiento seguro.
Verificación de respaldos¶
No existe un procedimiento fijo para verificar tu respaldo, pero deberías probar restaurarlo al menos una vez para asegurar de que funciona. Si tienes una copia simple del archivo, intenta restaurarlo en la carpeta actual de DashCore e inicia Dash Core para asegurar de que se abra sin ningún error. Si decidiste almacenar el archivo en un archivo zip encriptado, asegúrate de poder descomprimirlo y que se abra correctamente en el Dash Core. En resumen, asegúrate de que tu (o la persona con la que confiarías que eventualmente para pasar por este proceso) puedas revertir el proceso de respaldo para obtener acceso a tus Dash, en lugar de confiar en el hecho de que este proceso debería ser teóricamente reversible.
Argumentos y comandos¶
All command-line options (except for -datadir
and -conf
) may be
specified in a configuration file, and all configuration file options
may also be specified on the command line. Command-line options override
values set in the configuration file. The configuration file is a list
of setting=value
pairs, one per line, with optional comments
starting with the #
character.
The configuration file is not automatically created; you can create it
using your favorite plain-text editor. By default, dash-qt (or dashd)
will look for a file named dash.conf
in the dash data directory, but
both the data directory and the configuration file path may be changed
using the -datadir and -conf command-line arguments.
Plataforma | Ruta a la carpeta de datos | Rutas típicas de archivos de configuración |
---|---|---|
Linux | ~/ | /home/username/.dashcore/dash.conf |
macOS | ~/Librería/Soporte de aplicación/ | /Users/username/Library/Application Support/DashCore/dash.conf |
Windows | %APPDATA% | (Vista-10) C:\Users\username\AppData\Roaming\DashCore\dash.conf (2000-XP) C:\Documents and Settings\username\Application Data\DashCore\dash.conf |
Note: if running Dash in testnet mode, the sub-folder testnet3
will
be appended to the data directory automatically.
Argumento de lineas de comandos¶
These commands are accurate as of Dash Core version 0.13.0.0.
Dash Core Daemon
- dashd [opciones]
- Start Dash Core Daemon
--help | Print this help message and exit |
--version | Imprime versión |
--alerts | Receive and display P2P network alerts (default: 1) |
--alertnotify=<cmd> | |
Execute command when a relevant alert is received or we see a really long fork (%s in cmd is replaced by message) | |
--blocknotify=<cmd> | |
Execute command when the best block changes (%s in cmd is replaced by block hash) | |
--assumevalid=<hex> | |
If this block is in the chain assume that it and its ancestors are valid and potentially skip their script verification (0 to verify all, default: 00000000000000b4181bbbdddbae464ce11fede5d0292fb63fdede1e7c8ab21c, testnet: 00000ce22113f3eb8636e225d6a1691e132fdd587aed993e1bc9b07a0235eea4) | |
--conf=<file> | Specify configuration file (default: dash.conf) |
--daemon | Run in the background as a daemon and accept commands |
--datadir=<dir> | |
Especifica directores de datos | |
--dbcache=<n> | Set database cache size in megabytes (4 to 16384, default: 100) |
--loadblock=<file> | |
Imports blocks from external blk000??.dat file on startup | |
--maxorphantx=<n> | |
Keep at most <n> unconnectable transactions in memory (default: 100) | |
--maxmempool=<n> | |
Keep the transaction memory pool below <n> megabytes (default: 300) | |
--mempoolexpiry=<n> | |
Do not keep transactions in the mempool longer than <n> hours (default: 72) | |
--blockreconstructionextratxn=<n> | |
Extra transactions to keep in memory for compact block reconstructions (default: 100) | |
--par=<n> | Set the number of script verification threads (-1 to 16, 0 = auto, <0 = leave that many cores free, default: 0) |
--pid=<file> | Specify pid file (default: dashd.pid) |
--prune=<n> | Reduce storage requirements by enabling pruning (deleting) of old blocks. This allows the pruneblockchain RPC to be called to delete specific blocks, and enables automatic pruning of old blocks if a target size in MiB is provided. This mode is incompatible with -txindex and -rescan. Warning: Reverting this setting requires re-downloading the entire blockchain. (default: 0 = disable pruning blocks, 1 = allow manual pruning via RPC, >945 = automatically prune block files to stay under the specified target size in MiB) |
--reindex-chainstate | |
Rebuild chain state from the currently indexed blocks | |
--reindex | Rebuild chain state and block index from the blk*.dat files on disk |
--sysperms | Create new files with system default permissions, instead of umask 077 (only effective with disabled wallet functionality) |
--txindex | Maintain a full transaction index, used by the getrawtransaction rpc call (default: 1) |
--addressindex | Maintain a full address index, used to query for the balance, txids and unspent outputs for addresses (default: 0) |
--timestampindex | |
Maintain a timestamp index for block hashes, used to query blocks hashes by a range of timestamps (default: 0) | |
--spentindex | Maintain a full spent index, used to query the spending txid and input index for an outpoint (default: 0) |
--addnode=<ip> | Add a node to connect to and attempt to keep the connection open |
--allowprivatenet | |
Allow RFC1918 addresses to be relayed and connected to (default: 0) | |
--banscore=<n> | Threshold for disconnecting misbehaving peers (default: 100) |
--bantime=<n> | Number of seconds to keep misbehaving peers from reconnecting (default: 86400) |
--bind=<addr> | Bind to given address and always listen on it. Use [host]:port notation for IPv6 |
--connect=<ip> | Connect only to the specified node(s); -noconnect or -connect=0 alone to disable automatic connections |
--discover | Discover own IP addresses (default: 1 when listening and no -externalip or -proxy) |
--dns | Allow DNS lookups for -addnode, -seednode and -connect (default: 1) |
--dnsseed | Query for peer addresses via DNS lookup, if low on addresses (default: 1 unless -connect/-noconnect) |
--externalip=<ip> | |
Especifica tu propia dirección pública | |
--forcednsseed | Always query for peer addresses via DNS lookup (default: 0) |
--listen | Accept connections from outside (default: 1 if no -proxy or -connect) |
--listenonion | Automatically create Tor hidden service (default: 1) |
--maxconnections=<n> | |
Maintain at most <n> connections to peers (temporary service connections excluded) (default: 125) | |
--maxreceivebuffer=<n> | |
Maximum per-connection receive buffer, <n>*1000 bytes (default: 5000) | |
--maxsendbuffer=<n> | |
Maximum per-connection send buffer, <n>*1000 bytes (default: 1000) | |
--maxtimeadjustment | |
Maximum allowed median peer time offset adjustment. Local perspective of time may be influenced by peers forward or backward by this amount. (default: 4200 seconds) | |
--onion=<ip:port> | |
Use separate SOCKS5 proxy to reach peers via Tor hidden services (default: -proxy) | |
--onlynet=<net> | |
Only connect to nodes in network <net> (ipv4, ipv6 or onion) | |
--permitbaremultisig | |
Relay non-P2SH multisig (default: 1) | |
--peerbloomfilters | |
Support filtering of blocks and transaction with bloom filters (default: 1) | |
--port=<port> | Listen for connections on <port> (default: 9999 or testnet: 19999) |
--proxy=<ip:port> | |
Conecta a través del proxy SOCKS5 | |
--proxyrandomize | |
Randomize credentials for every proxy connection. This enables Tor stream isolation (default: 1) | |
--seednode=<ip> | |
Connect to a node to retrieve peer addresses, and disconnect | |
--timeout=<n> | Specify connection timeout in milliseconds (minimum: 1, default: 5000) |
--torcontrol=<ip:port> | |
Tor control port to use if onion listening enabled (default: 127.0.0.1:9051) | |
--torpassword=<pass> | |
Contraseña del puerto de control de Tor (predeterminado: vacío) | |
--upnp | Use UPnP to map the listening port (default: 0) |
--whitebind=<addr> | |
Bind to given address and whitelist peers connecting to it. Use [host]:port notation for IPv6 | |
--whitelist=<IP address or network> | |
Whitelist peers connecting from the given IP address (e.g. 1.2.3.4) or CIDR notated network (e.g. 1.2.3.0/24). Can be specified multiple times. | |
--whitelistrelay | |
Accept relayed transactions received from whitelisted peers even when not relaying transactions (default: 1) | |
--whitelistforcerelay | |
Force relay of transactions from whitelisted peers even if they violate local relay policy (default: 1) | |
--maxuploadtarget=<n> | |
Tries to keep outbound traffic under the given target (in MiB per 24h), 0 = no limit (default: 0) |
--disablewallet | |
Do not load the wallet and disable wallet RPC calls | |
--keypool=<n> | Set key pool size to <n> (default: 1000) |
--fallbackfee=<amt> | |
A fee rate (in DASH/kB) that will be used when fee estimation has insufficient data (default: 0.00001) | |
--mintxfee=<amt> | |
Fees (in DASH/kB) smaller than this are considered zero fee for transaction creation (default: 0.00001) | |
--paytxfee=<amt> | |
Fee (in DASH/kB) to add to transactions you send (default: 0.00) | |
--rescan | Rescan the block chain for missing wallet transactions on startup |
--salvagewallet | |
Attempt to recover private keys from a corrupt wallet on startup | |
--spendzeroconfchange | |
Spend unconfirmed change when sending transactions (default: 1) | |
--txconfirmtarget=<n> | |
If paytxfee is not set, include enough fee so transactions begin confirmation on average within n blocks (default: 6) | |
--usehd | Use hierarchical deterministic key generation (HD) after BIP39/BIP44. Only has effect during wallet creation/first start (default: 0) |
--mnemonic | User defined mnemonic for HD wallet (BIP39). Only has effect during wallet creation/first start (default: randomly generated) |
--mnemonicpassphrase | |
User defined mnemonic passphrase for HD wallet (BIP39). Only has effect during wallet creation/first start (default: empty string) | |
--hdseed | User defined seed for HD wallet (should be in hex). Only has effect during wallet creation/first start (default: randomly generated) |
--upgradewallet | |
Actualiza wallet al último formato al inicio | |
--wallet=<file> | |
Specify wallet file (within data directory) (default: wallet.dat) | |
--walletbroadcast | |
Make the wallet broadcast transactions (default: 1) | |
--walletnotify=<cmd> | |
Execute command when a wallet transaction changes (%s in cmd is replaced by TxID) | |
--zapwallettxes=<mode> | |
Delete all wallet transactions and only recover those parts of the blockchain through -rescan on startup (1 = keep tx meta data e.g. account owner and payment request information, 2 = drop tx meta data) | |
--createwalletbackups=<n> | |
Number of automatic wallet backups (default: 10) | |
--walletbackupsdir=<dir> | |
Specify full path to directory for automatic wallet backups (must exist) | |
--keepass | Utiliza la integración con KeePass 2 usando el complemento KeePassHttp (por defecto: 0) |
--keepassport=<port> | |
Conectar a KeePassHttp en el puerto <port>(por defecto: 19455) | |
--keepasskey=<key> | |
Llave KeePassHttp para la comunicación cifrada AES con KeePass | |
--keepassid=<name> | |
Identificación KeePassHttp para la asociación establecida | |
--keepassname=<name> | |
Nombre para construir url para las entradas KeePass que almacenen la contraseña de la billetera. |
--zmqpubhashblock=<address> | |
Enable publish hash block in <address> | |
--zmqpubhashtx=<address> | |
Enable publish hash transaction in <address> | |
--zmqpubhashtxlock=<address> | |
Enable publish hash transaction (locked via InstantSend) in <address> | |
--zmqpubhashgovernancevote=<address> | |
Enable publish hash of governance votes in <address> | |
--zmqpubhashgovernanceobject=<address> | |
Enable publish hash of governance objects (like proposals) in <address> | |
--zmqpubhashinstantsenddoublespend=<address> | |
Enable publish transaction hashes of attempted InstantSend double spend in <address> | |
--zmqpubrawblock=<address> | |
Permite publicar bloques directos en <address> | |
--zmqpubrawtx=<address> | |
Enable publish raw transaction in <address> | |
--zmqpubrawtxlock=<address> | |
Enable publish raw transaction (locked via InstantSend) in <address> | |
--zmqpubrawinstantsenddoublespend=<address> | |
Enable publish raw transactions of attempted InstantSend double spend in <address> |
--uacomment=<cmt> | |
Append comment to the user agent string | |
--debug=<category> | |
Output debugging information (default: 0, supplying <category> is optional). If <category> is not supplied or if <category> = 1, output all debugging information.<category> can be: addrman, alert, bench, cmpctblock, coindb, db, http, leveldb, libevent, lock, mempool, mempoolrej, net, proxy, prune, rand, reindex, rpc, selectcoins, tor, zmq, dash (or specifically: gobject, instantsend, keepass, masternode, mnpayments, mnsync, privatesend, spork). | |
--help-debug | Show all debugging options (usage: –help -help-debug) |
--logips | Include IP addresses in debug output (default: 0) |
--logtimestamps | |
Prepend debug output with timestamp (default: 1) | |
--minrelaytxfee=<amt> | |
Fees (in DASH/kB) smaller than this are considered zero fee for relaying, mining and transaction creation (default: 0.00001) | |
--maxtxfee=<amt> | |
Maximum total fees (in DASH) to use in a single wallet transaction or raw transaction; setting this too low may abort large transactions (default: 0.10) | |
--printtoconsole | |
Send trace/debug info to console instead of debug.log file | |
--printtodebuglog | |
Send trace/debug info to debug.log file (default: 1) | |
--shrinkdebugfile | |
Shrink debug.log file on client startup (default: 1 when no -debug) |
--testnet | Use the test chain |
--devnet=<name> | |
Use devnet chain with provided name | |
--litemode=<n> | Disable all Dash specific functionality (Masternodes, PrivateSend, InstantSend, Governance) (0-1, default: 0) |
--sporkaddr=<hex> | |
Override spork address. Only useful for regtest and devnet. Using this on mainnet or testnet will ban you. | |
--minsporkkeys=<n> | |
Overrides minimum spork signers to change spork value. Only useful for regtest and devnet. Using this on mainnet or testnet will ban you. |
--masternode=<n> | |
Enable the client to act as a masternode (0-1, default: 0) | |
--mnconf=<file> | |
Specify masternode configuration file (default: masternode.conf) | |
--mnconflock=<n> | |
Lock masternodes from masternode configuration file (default: 1) | |
--masternodeprivkey=<n> | |
Set the masternode private key | |
--masternodeblsprivkey=<hex> | |
Set the masternode BLS private key |
--enableprivatesend=<n> | |
Enable use of automated PrivateSend for funds stored in this wallet (0-1, default: 0) | |
--privatesendmultisession=<n> | |
Enable multiple PrivateSend mixing sessions per block, experimental (0-1, default: 0) | |
--privatesendsessions=<n> | |
Use N separate masternodes in parallel to mix funds (1-10, default: 4) | |
--privatesendrounds=<n> | |
Use N separate masternodes for each denominated input to mix funds (2-16, default: 4) | |
--privatesendamount=<n> | |
Keep N DASH anonymized (2-21000000, default: 1000) | |
--liquidityprovider=<n> | |
Provide liquidity to PrivateSend by infrequently mixing coins on a continual basis (0-100, default: 0, 1=very frequent, high fees, 100=very infrequent, low fees) |
--enableinstantsend=<n> | |
Enable InstantSend, show confirmations for locked transactions (0-1, default: 1) | |
--instantsendnotify=<cmd> | |
Execute command when a wallet InstantSend transaction is successfully locked (%s in cmd is replaced by TxID) |
--bytespersigop | |
Minimum bytes per sigop in transactions we relay and mine (default: 20) | |
--datacarrier | Relay and mine data carrier transactions (default: 1) |
--datacarriersize | |
Maximum size of data in data carrier transactions we relay and mine (default: 83) |
--blockmaxsize=<n> | |
Set maximum block size in bytes (default: 2000000) | |
--blockprioritysize=<n> | |
Set maximum size of high-priority/low-fee transactions in bytes (default: 10000) | |
--blockmintxfee=<amt> | |
Set lowest fee rate (in DASH/kB) for transactions to be included in block creation. (default: 0.00001) |
--server | Accept command line and JSON-RPC commands |
--rest | Accept public REST requests (default: 0) |
--rpcbind=<addr> | |
Bind to given address to listen for JSON-RPC connections. Use [host]:port notation for IPv6. This option can be specified multiple times (default: bind to all interfaces) | |
--rpccookiefile=<loc> | |
Location of the auth cookie (default: data dir) | |
--rpcuser=<user> | |
Username for JSON-RPC connections | |
--rpcpassword=<pw> | |
Password for JSON-RPC connections | |
--rpcauth=<userpw> | |
Username and hashed password for JSON-RPC connections. The field <userpw> comes in the format: <USERNAME>:<SALT>$<HASH>. A canonical python script is included in share/rpcuser. The client then connects normally using the rpcuser=<USERNAME>/rpcpassword=<PASSWORD> pair of arguments. This option can be specified multiple times | |
--rpcport=<port> | |
Listen for JSON-RPC connections on <port> (default: 9998 or testnet: 19998) | |
--rpcallowip=<ip> | |
Allow JSON-RPC connections from specified source. Valid for <ip> are a single IP (e.g. 1.2.3.4), a network/netmask (e.g. 1.2.3.4/255.255.255.0) or a network/CIDR (e.g. 1.2.3.4/24). This option can be specified multiple times | |
--rpcthreads=<n> | |
Set the number of threads to service RPC calls (default: 4) |
Dash Core QT GUI, use same command line options as dashd with additional options for UI as described below.
- dash-qt [command-line options]
- Start Dash Core QT GUI
--windowtitle=<name> | |
Wallet window title |
--debug=<category> | |
Output debugging information (default: 0, supplying <category> is optional). If <category> is not supplied or if <category> = 1, output all debugging information.<category> can be: addrman, alert, bench, cmpctblock, coindb, db, http, leveldb, libevent, lock, mempool, mempoolrej, net, proxy, prune, rand, reindex, rpc, selectcoins, tor, zmq, dash (or specifically: gobject, instantsend, keepass, masternode, mnpayments, mnsync, privatesend, spork), qt. |
--choosedatadir | |
Choose data directory on startup (default: 0) | |
--lang=<lang> | Set language, for example «de_DE» (default: system locale) |
--min | Start minimized |
--rootcertificates=<file> | |
Set SSL root certificates for payment request (default: -system-) | |
--splash | Show splash screen on startup (default: 1) |
--resetguisettings | |
Reset all settings changed in the GUI |
Dash Core RPC client
- dash-cli [options] <command> [params]
- Send command to Dash Core
- dash-cli [options] help
- List commands
- dash-cli [options] help <command>
- Get help for a command
--help | This help message |
--conf=<file> | Specify configuration file (default: dash.conf) |
--datadir=<dir> | |
Especifica directores de datos |
--testnet | Use the test chain |
--devnet=<name> | |
Use devnet chain with provided name | |
--regtest | Enter regression test mode, which uses a special chain in which blocks can be solved instantly. This is intended for regression testing tools and app development. |
--named | Pass named instead of positional arguments (default: false) |
--rpcconnect=<ip> | |
Send commands to node running on <ip> (default: 127.0.0.1) | |
--rpcport=<port> | |
Connect to JSON-RPC on <port> (default: 9998 or testnet: 19998) | |
--rpcwait | Wait for RPC server to start |
--rpcuser=<user> | |
Username for JSON-RPC connections | |
--rpcpassword=<pw> | |
Password for JSON-RPC connections | |
--rpcclienttimeout=<n> | |
Timeout during HTTP requests (default: 900) | |
--stdin | Read extra arguments from standard input, one per line until EOF/Ctrl-D (recommended for sensitive information such as passphrases) |
Dash Core dash-tx utility
- dash-tx [options] <hex-tx> [commands]
- Update hex-encoded dash transaction
- dash-tx [options] -create [commands]
- Create hex-encoded dash transaction
--help | This help message |
--create | Create new, empty TX. |
--json | Select JSON output |
--txid | Output only the hex-encoded transaction id of the resultant transaction. |
--testnet | Use the test chain |
--devnet=<name> | |
Use devnet chain with provided name | |
--regtest | Enter regression test mode, which uses a special chain in which blocks can be solved instantly. This is intended for regression testing tools and app development. |
- delin=N
- Delete input N from TX
- delout=N
- Delete output N from TX
- in=TXID:VOUT
- Add input to TX
- locktime=N
- Set TX lock time to N
- nversion=N
- Set TX version to N
- outaddr=VALUE:ADDRESS
- Add address-based output to TX
- outpubkey=VALUE:PUBKEY[:FLAGS]
- Add pay-to-pubkey output to TX. Optionally add the «S» flag to wrap the output in a pay-to-script-hash.
- outdata=[VALUE:]DATA
- Add data-based output to TX
- outscript=VALUE:SCRIPT[:FLAGS]
- Add raw script output to TX. Optionally add the «S» flag to wrap the output in a pay-to-script-hash.
- outmultisig=VALUE:REQUIRED:PUBKEYS:PUBKEY1:PUBKEY2:….[:FLAGS]
- Add Pay To n-of-m Multi-sig output to TX. n = REQUIRED, m = PUBKEYS. Optionally add the «S» flag to wrap the output in a pay-to-script-hash.
- sign=SIGHASH-FLAGS
- Add zero or more signatures to transaction. This command requires JSON registers:prevtxs=JSON object, privatekeys=JSON object. See signrawtransaction docs for format of sighash flags, JSON objects.
- load=NAME:FILENAME
- Load JSON file FILENAME into register NAME
- set=NAME:JSON-STRING
- Set register NAME to given JSON-STRING
RPC commands¶
This documentation lists all available RPC commands as of Dash version 0.13.0.0, and limited documentation on what each command does. For full documentation of arguments, results and examples, type help ( «command» ) to view full details at the console. You can enter commands either from Tools > Debug console in the QT wallet, or using dash-cli for headless wallets and dashd.
- getaddressbalance
- Returns the balance for an address(es) (requires addressindex to be enabled).
- getaddressdeltas
- Returns all changes for an address (requires addressindex to be enabled).
- getaddressmempool
- Returns all mempool deltas for an address (requires addressindex to be enabled).
- getaddresstxids
- Returns the txids for an address(es) (requires addressindex to be enabled).
- getaddressutxos
- Returns all unspent outputs for an address (requires addressindex to be enabled).
- getbestblockhash
- Returns the hash of the best (tip) block in the longest blockchain.
- getblock «blockhash» ( verbosity )
- If verbosity is 0, returns a string that is serialized, hex-encoded data for block “hash”. If verbosity is 1, returns an Object with information about block <hash>. If verbosity is 2, returns an Object with information about block <hash> and information about each transaction.
- getblockchaininfo
- Returns an object containing various state info regarding blockchain processing.
- getblockcount
- Returns the number of blocks in the longest blockchain.
- getblockhash height
- Returns hash of block in best-block-chain at height provided.
- getblockhashes timestamp
- Returns array of hashes of blocks within the timestamp range provided.
- getblockheader «hash» ( verbose )
- If verbose is false, returns a string that is serialized, hex-encoded data for blockheader “hash”. If verbose is true, returns an Object with information about blockheader <hash>.
- getblockheaders «hash» ( count verbose )
- Returns an array of items with information about <count> blockheaders starting from <hash>. If verbose is false, each item is a string that is serialized, hex-encoded data for a single blockheader. If verbose is true, each item is an Object with information about a single blockheader.
- getchaintips ( count branchlen )
- Return information about all known tips in the block tree, including the main chain as well as orphaned branches.
- getdifficulty
- Returns the proof-of-work difficulty as a multiple of the minimum difficulty.
- getmempoolancestors txid (verbose)
- If txid is in the mempool, returns all in-mempool ancestors.
- getmempooldescendants txid (verbose)
- If txid is in the mempool, returns all in-mempool descendants.
- getmempoolentry txid
- Returns mempool data for given transaction.
- getmempoolinfo
- Returns details on the active state of the TX memory pool.
- getrawmempool ( verbose )
- Returns all transaction ids in memory pool as a json array of string transaction ids.
- getspentinfo
- Returns the txid and index where an output is spent.
- gettxout «txid» n ( include_mempool )
- Returns details about an unspent transaction output.
- gettxoutproof [«txid»,…] ( blockhash )
- Returns a hex-encoded proof that «txid» was included in a block.
- gettxoutsetinfo
- Returns statistics about the unspent transaction output set. Note this call may take some time.
- preciousblock «blockhash»
- Treats a block as if it were received before others with the same work. A later preciousblock call can override the effect of an earlier one. The effects of preciousblock are not retained across restarts.
- pruneblockchain
- Prune blockchain up to specified height or unix timestamp.
- verifychain ( checklevel nblocks )
- Verifies blockchain database.
- verifytxoutproof «proof»
- Verifies that a proof points to a transaction in a block, returning the transaction it commits to and throwing an RPC error if the block is not in our best chain.
- debug ( 0 | 1 | addrman | alert | bench | coindb | db | lock | rand | rpc | selectcoins | mempool | mempoolrej | net | proxy | prune | http | libevent | tor | zmq | dash | privatesend | instantsend | masternode | spork | keepass | mnpayments | gobject )
- Change debug category on the fly. Specify single category or use “+” to specify many.
- getinfo
- DEPRECATED. Returns an object containing various state info.
- getmemoryinfo
- Returns an object containing information about memory usage
- help ( «command» ) («subCommand»)
- List all commands, or get help for a specified comm
- stop
- Stop Dash Core server.
- getgovernanceinfo
- Returns an object containing governance parameters.
- getpoolinfo
- Returns an object containing mixing pool related information.
- getsuperblockbudget index
- Returns the absolute maximum sum of superblock payments allowed.
- gobject «command»…
Manage governance objects. Available commands:
- check
- Validate governance object data (proposal only)
- prepare
- Prepare governance object by signing and creating tx
- submit
- Submit governance object to network
- deserialize
- Deserialize governance object from hex string to JSON
- count
- Count governance objects and votes (additional param: “json” or “all”, default: “json”)
- get
- Get governance object by hash
- getvotes
- Get all votes for a governance object hash (including old votes)
- getcurrentvotes
- Get only current (tallying) votes for a governance object hash (does not include old votes)
- list
- List governance objects (can be filtered by signal and/or object type)
- diff
- List differences since last diff
- vote-alias
- Vote on a governance object by masternode alias (using masternode.conf setup)
- vote-conf
- Vote on a governance object by masternode configured in dash.conf
- vote-many
- Vote on a governance object by all masternodes (using masternode.conf setup)
- masternode «command»…
Set of commands to execute masternode related actions. Available commands:
- check
- Force check all masternodes and remove invalid ones
- count
- Get information about number of masternodes (DEPRECATED options: “total”, “ps”, “enabled”, “qualify”, “all”)
- current
- Print info on current masternode winner to be paid the next block (calculated locally)
- genkey
- Generate new masternodeprivkey, optional param: “compressed” (boolean, optional, default=false) generate compressed privkey
- outputs
- Print masternode compatible outputs
- start-alias
- Start single remote masternode by assigned alias configured in masternode.conf
- start-<mode>
- Start remote masternodes configured in masternode.conf (<mode>: “all”, “missing”, “disabled”)
- status
- Print masternode status information
- list
- Print list of all known masternodes (see masternodelist for more info)
- list-conf
- Print masternode.conf in JSON format
- winner
- Print info on next masternode winner to vote for
- winners
- Print list of masternode winners
- masternodebroadcast «command»…
Set of commands to create and relay masternode broadcast messages. Available commands:
- create-alias
- Create single remote masternode broadcast message by assigned alias configured in masternode.conf
- create-all
- Create remote masternode broadcast messages for all masternodes configured in masternode.conf
- decode
- Decode masternode broadcast message
- relay
- Relay masternode broadcast message to the network
- masternode list ( «mode» «filter» )
- Get a list of masternodes in different modes. This call is identical to masternodelist call.
- mnsync [status | next | reset]
- Returns the sync status, updates to the next step or resets it entirely.
- privatesend «command»
Available commands:
- start
- Start mixing
- stop
- Stop mixing
- reset
- Reset mixing
- sentinelping version
- Sentinel ping.
- spork «command»
Shows information about current state of sporks. Available commands:
- show
- Show all current spork values
- active
- Show which sporks are active
- voteraw <masternode-tx-hash> <masternode-tx-index> <governance-hash> <vote-signal> [yes | no | abstain] <time> <vote-sig>
- Compile and relay a governance vote with provided external signature instead of signing vote internally
- bls «command» …
Set of commands to execute BLS related actions. Available commands:
- generate
- Create a BLS secret/public key pair
- protx «command» …
Set of commands to execute ProTx related actions. Available commands:
- register
- Create and send ProTx to network
- register_fund
- Fund, create and send ProTx to network
- register_prepare
- Create an unsigned ProTx
- register_submit
- Sign and submit a ProTx
- list
- List ProTxs
- info
- Return information about a ProTx
- update_service
- Create and send ProUpServTx to network
- update_registrar
- Create and send ProUpRegTx to network
- revoke
- Create and send ProUpRevTx to network
- diff
- Calculate a diff and a proof between two masternode lists
- generate nblocks ( maxtries )
- Mine up to nblocks blocks immediately (before the RPC call returns)
- generatetoaddress nblocks address (maxtries)
- Mine blocks immediately to a specified address (before the RPC call returns)
- getblocktemplate ( TemplateRequest )
- If the request parameters include a “mode” key, that is used to explicitly select between the default “template” request or a “proposal”. It returns data needed to construct a block to work on.
- getmininginfo
- Returns a json object containing mining-related information.
- getnetworkhashps ( nblocks height )
- Returns the estimated network hashes per second based on the last n blocks. Pass in [blocks] to override # of blocks, -1 specifies since last difficulty change. Pass in [height] to estimate the network speed at the time when a certain block was found.
- prioritisetransaction <txid> <priority delta> <fee delta>
- Accepts the transaction into mined blocks at a higher (or lower) priority
- submitblock «hexdata» ( «jsonparametersobject» )
- Attempts to submit new block to network. The “jsonparametersobject” parameter is currently ignored. See https://en.bitcoin.it/wiki/BIP_0022 for full specification.
- addnode «node» «add | remove | onetry»
- Attempts add or remove a node from the addnode list. Or try a connection to a node once.
- clearbanned
- Clear all banned IPs.
- disconnectnode «address»
- Immediately disconnects from the specified node.
- getaddednodeinfo ( «node» )
- Returns information about the given added node, or all added nodes (note that onetry addnodes are not listed here)
- getconnectioncount
- Returns the number of connections to other nodes.
- getnettotals
- Returns information about network traffic, including bytes in, bytes out, and current time.
- getnetworkinfo
- Returns an object containing various state info regarding P2P networking.
- getpeerinfo
- Returns data about each connected network node as a json array of objects.
- listbanned
- List all banned IPs/Subnets.
- ping
- Requests that a ping be sent to all other nodes, to measure ping time. Results provided in getpeerinfo, pingtime and pingwait fields are decimal seconds. Ping command is handled in queue with all other commands, so it measures processing backlog, not just network ping.
- setban «subnet» «add | remove» (bantime) (absolute)
- Attempts add or remove a IP/Subnet from the banned list.
- setnetworkactive true | false
- Disable/enable all p2p network activity.
- createrawtransaction [{«txid»:»id»,»vout»:n},…] {«address»:amount,»data»:»hex»,…} ( locktime )
- Create a transaction spending the given inputs and creating new outputs. Outputs can be addresses or data. Returns hex-encoded raw transaction. Note that the transaction’s inputs are not signed, and it is not stored in the wallet or transmitted to the network.
- decoderawtransaction «hexstring»
- Return a JSON object representing the serialized, hex-encoded transaction.
- decodescript «hexstring»
- Decode a hex-encoded script.
- fundrawtransaction «hexstring» ( options )
- Add inputs to a transaction until it has enough in value to meet its out value. This will not modify existing inputs, and will add at most one change output to the outputs.
- getrawtransaction «txid» ( verbose )
- Return the raw transaction data. If verbose is “true”, returns an Object with information about “txid”. If verbose is “false” or omitted, returns a string that is serialized, hex-encoded data for “txid”.
- sendrawtransaction «hexstring» ( allowhighfees instantsend bypasslimits)
- Submits raw transaction (serialized, hex-encoded) to local node and network. Also see createrawtransaction and signrawtransaction calls.
- signrawtransaction «hexstring» ( [{«txid»:»id»,»vout»:n,»scriptPubKey»:»hex»,»redeemScript»:»hex»},…] [«privatekey1»,…] sighashtype )
- Sign inputs for raw transaction (serialized, hex-encoded). The second optional argument (may be null) is an array of previous transaction outputs that this transaction depends on but may not yet be in the block chain. The third optional argument (may be null) is an array of base58-encoded private keys that, if given, will be the only keys used to sign the transaction.
- createmultisig nrequired [«key»,…]
- Creates a multi-signature address with n signature of m keys required. It returns a json object with the address and redeemScript.
- estimatefee nblocks
- Estimates the approximate fee per kilobyte needed for a transaction to begin confirmation within nblocks blocks.
- estimatepriority nblocks
- DEPRECATED. Estimates the approximate priority a zero-fee transaction needs to begin confirmation within nblocks blocks.
- estimatesmartfee nblocks
- WARNING: This interface is unstable and may disappear or change! Estimates the approximate fee per kilobyte needed for a transaction to begin confirmation within nblocks blocks if possible and return the number of blocks for which the estimate is valid.
- estimatesmartpriority nblocks
- DEPRECATED. WARNING: This interface is unstable and may disappear or change! Estimates the approximate priority a zero-fee transaction needs to begin confirmation within nblocks blocks if possible and return the number of blocks for which the estimate is valid.
- signmessagewithprivkey «privkey» «message»
- Sign a message with the private key of an address
- validateaddress «address»
- Return information about the given dash address.
- verifymessage «address» «signature» «message»
- Verify a signed message
- abandontransaction «txid»
- Mark in-wallet transaction <txid> as abandoned. This will mark this transaction and all its in-wallet descendants as abandoned which will allow for their inputs to be respent.
- addmultisigaddress nrequired [«key»,…] ( «account» )
- Add a nrequired-to-sign multisignature address to the wallet. Each key is a Dash address or hex-encoded public key. If “account” is specified (DEPRECATED), assign address to that account.
- backupwallet «destination»
- Safely copies current wallet file to destination, which can be a directory or a path with filename.
- dumphdinfo
- Returns an object containing sensitive private info about this HD wallet.
- dumpprivkey «address»
- Reveals the private key corresponding to “address”. Then the importprivkey can be used with this output
- dumpwallet «filename»
- Dumps all wallet keys in a human-readable format.
- getaccount «address»
- DEPRECATED. Returns the account associated with the given address.
- getaccountaddress «account»
- DEPRECATED. Returns the current Dash address for receiving payments to this account.
- getaddressesbyaccount «account»
- DEPRECATED. Returns the list of addresses for the given account.
- getbalance ( «account» minconf addlocked include_watchonly )
- If account is not specified, returns the server’s total available balance. If account is specified (DEPRECATED), returns the balance in the account. Note that the account «» is not the same as leaving the parameter out. The server total may be different to the balance in the default «» account.
- getnewaddress ( «account» )
- Returns a new Dash address for receiving payments. If “account” is specified (DEPRECATED), it is added to the address book so payments received with the address will be credited to “account”.
- getrawchangeaddress
- Returns a new Dash address, for receiving change. This is for use with raw transactions, NOT normal use.
- getreceivedbyaccount «account» ( minconf addlocked )
- DEPRECATED. Returns the total amount received by addresses with <account> in transactions with specified minimum number of confirmations.
- getreceivedbyaddress «address» ( minconf addlocked )
- Returns the total amount received by the given address in transactions with at least minconf confirmations.
- getspecialtxes «blockhash» ( type count skip verbosity )
- Returns an array of special transactions found in the specified block
- gettransaction «txid» ( include_watchonly )
- Get detailed information about in-wallet transaction <txid>
- getunconfirmedbalance
- Returns the server’s total unconfirmed balance
- getwalletinfo
- Returns an object containing various wallet state info.
- importaddress «address» ( «label» rescan p2sh )
- Adds a script (in hex) or address that can be watched as if it were in your wallet but cannot be used to spend.
- importelectrumwallet «filename» index
- Imports keys from an Electrum wallet export file (.csv or .json)
- importmulti «requests» «options»
- Import addresses/scripts (with private or public keys, redeem script (P2SH)), rescanning all addresses in one-shot-only (rescan can be disabled via options).
- importprivkey «dashprivkey» ( «label» ) ( rescan )
- Adds a private key (as returned by dumpprivkey) to your wallet.
- importprunedfunds
- Imports funds without rescan. Corresponding address or script must previously be included in wallet. Aimed towards pruned wallets. The end-user is responsible to import additional transactions that subsequently spend the imported outputs or rescan after the point in the blockchain the transaction is included.
- importpubkey «pubkey» ( «label» rescan )
- Adds a public key (in hex) that can be watched as if it were in your wallet but cannot be used to spend.
- importwallet «filename»
- Imports keys from a wallet dump file (see dumpwallet).
- instantsendtoaddress «address» amount ( «comment» «comment-to» subtractfeefromamount )
- Send an amount to a given address. The amount is a real and is rounded to the nearest 0.00000001
- keepass <genkey | init | setpassphrase>
- Keepass settings.
- keypoolrefill ( newsize )
- Fills the keypool. Requires wallet passphrase to be set with walletpassphrase call.
- listaccounts ( minconf addlocked include_watchonly)
- DEPRECATED. Returns Object that has account names as keys, account balances as values.
- listaddressbalances ( minamount )
- Lists addresses of this wallet and their balances
- listaddressgroupings
- Lists groups of addresses which have had their common ownership made public by common use as inputs or as the resulting change in past transactions
- listlockunspent
- Returns list of temporarily unspendable outputs. See the lockunspent call to lock and unlock transactions for spending.
- listreceivedbyaccount ( minconf addlocked include_empty include_watchonly)
- DEPRECATED. List incoming payments grouped by account.
- listreceivedbyaddress ( minconf addlocked include_empty include_watchonly)
- List incoming payments grouped by receiving address.
- listsinceblock ( «blockhash» target_confirmations include_watchonly)
- Get all transactions in blocks since block [blockhash], or all transactions if omitted
- listtransactions ( «account» count skip include_watchonly)
- Returns up to “count” most recent transactions skipping the first “from” transactions for account “account”.
- listunspent ( minconf maxconf [«addresses»,…] [include_unsafe] )
- Returns array of unspent transaction outputs with between minconf and maxconf (inclusive) confirmations. Optionally filter to only include txouts paid to specified addresses.
- lockunspent unlock ([{«txid»:»txid»,»vout»:n},…])
- Updates list of temporarily unspendable outputs. Temporarily lock (unlock=false) or unlock (unlock=true) specified transaction outputs.
- move «fromaccount» «toaccount» amount ( minconf «comment» )
- DEPRECATED. Move a specified amount from one account in your wallet to another.
- removeprunedfunds «txid»
- Deletes the specified transaction from the wallet. Meant for use with pruned wallets and as a companion to importprunedfunds. This will effect wallet balances.
- sendfrom «fromaccount» «toaddress» amount ( minconf addlocked «comment» «comment_to» )
- DEPRECATED (use sendtoaddress). Sent an amount from an account to a dash address. Requires wallet passphrase to be set with walletpassphrase call.
- sendmany «fromaccount» {«address»:amount,…} ( minconf addlocked «comment» [«address»,…] subtractfeefromamount use_is use_ps )
- Send multiple times. Amounts are double-precision floating point numbers. Requires wallet passphrase to be set with walletpassphrase call.
- sendtoaddress «address» amount ( «comment» «comment_to» subtractfeefromamount use_is use_ps )
- Send an amount to a given address.
- setaccount «address» «account»
- DEPRECATED. Sets the account associated with the given address.
- setprivatesendamount amount
- Set the goal amount in DASH for PrivateSend mixing.
- setprivatesendrounds rounds
- Set the number of rounds for PrivateSend mixing.
- settxfee amount
- Set the transaction fee per kB. Overwrites the paytxfee parameter.
- signmessage «address» «message»
- Sign a message with the private key of an address Requires wallet passphrase to be set with walletpassphrase call.
- walletlock
- Removes the wallet encryption key from memory, locking the wallet. After calling this method, you will need to call walletpassphrase again before being able to call any methods which require the wallet to be unlocked.
- walletpassphrase «passphrase» timeout ( mixingonly )
- Stores the wallet decryption key in memory for “timeout” seconds. This is needed prior to performing transactions related to private keys such as sending dashs
- walletpassphrasechange «oldpassphrase» «newpassphrase»
- Changes the wallet passphrase from “oldpassphrase” to “newpassphrase”.
Temas avanzados¶
Control de monedas¶
El control de monedas permite a los usuarios de la billetera Dash Core especificar qué direcciones y salidas de transacciones no utilizadas (UTXOs) deben usarse como entradas en las transacciones. Esto te permite mantener un saldo específico en ciertas direcciones en tu billetera, mientras que gastas otros libremente. En la billetera Dash Core, haz clic en Configuración > Opciones > Billetera > Habilitar funciones de control de monedas. Ahora, cuando vayas a la pestaña Enviar en tu billetera, aparecerá un nuevo botón con la etiqueta Entradas … Haz click en este botón para seleccionar qué UTXOs se pueden usar como entrada para cualquier transacción que crees. La siguiente ventana aparecerá:

Ventana de selección de monedas en la billetera Dash Core, que muestra dos masternodes (red de prueba)
Haz click derecho en las transacción(es) que no deseas gastar, luego selecciona Bloquear sin gastar. Aparecerá un pequeño candado junto a la transacción. Puedes hacer click en el botón Conmutar estado de bloqueo para invertir el estado bloqueado/desbloqueado de todos los UTXOs. Cuando estés listo para continuar, haz click en Aceptar. Ahora puedes crear transacciones de forma segura con los fondos restantes sin afectar los UTXOs bloqueados.

BIlleteras HD¶
Desde la versión 0.12.2.0, la billetera Dash Core incluye una implementación de BIP39/BIP44 compatible con la generación de llaves determinísticas jerárquicas (HD). Esta funcionalidad solo esta disponible desde la linea de comando especificando la opción usehd
cuando inicie la Dash Core por primera vez. Utilice esta función con cuidado, ya que las semillas y claves mnemónicas se almacenarán en texto plano hasta que especifique una contraseña para la billetera. Tenga en cuenta que la contraseña de la billetera es diferente a la contraseña mnemónica, la cual también se refiere a las «25 palabras» o «palabras de extensión». La contraseña de la billetra encripta la billetera misma, mientras la contraseña movida
Usaremos la billetera GUI de Windows en este ejemplo, pero los comandos son similares si usa dash-qt
o dashd
en otros sistemas operativos. Ingrese el siguiente comando para iniciar con una semilla de billetera HD generada aleatoriamente y sin contraseña mnemonica:
dash-qt.exe --usehd=1
Una nueva billetera HD sera generada y Dash Core mostrara una advertencia informándole que debe encriptar su billetera después de verificar que funciona correctamente. Abra la consola en Herramientas -> Consola de Depuración o emita el siguiente comando RPC desde `` dash-cli`` para ver la semilla mnemonica
dumphdinfo
Dash Core mostrara la semilla HD en hexadecimal y mnemonica BIP39. Para restaurar una billetera HD existente, o define tu propia mnemonica y/o contraseña generada por separado, asegúrate que no existe archivo wallet.dat
en datadir
e ingrese los siguientes comandos:
dash-qt.exe --usehd=1 --mnemonic="enter mnemonic" --mnemonicpassphrase="optional mnemonic passphrase"
La billetera HD sera restaurada y tu balance aparecerá una vez que la sincronización esta completa.
Multifirma¶
Esta sección presenta un ejemplo trabajado para demostrar la funcionalidad multifirma en Dash Core. Si bien las transacciones ya no son visibles en la cadena de bloques de la red de prueba actual y algunos formatos de direcciones o respuestas de RPC pueden diferir ligeramente de la versión que se muestra aquí, el principio y los comandos son los mismos. El ejemplo muestra cómo configurar una dirección multifirma de 2-de-3 y crear una transacción. Las partes de ejemplo involucradas son un comprador, un vendedor y un árbitro. Este ejemplo se basa en:
- https://people.xiph.org/~greg/escrowexample.txt
- https://gist.github.com/gavinandresen/3966071
- https://bitcoin.org/en/developer-examples#p2sh-multisig
Vendedor:
seller@testnet03:~$ ./dash-cli getnewaddress
n18cPEtj4ZfToPZxRszUz2XPts4eGsxiPk
seller@testnet03:~$ ./dash-cli validateaddress n18cPEtj4ZfToPZxRszUz2XPts4eGsxiPk
{
"isvalid" : true,
"address" : "n18cPEtj4ZfToPZxRszUz2XPts4eGsxiPk",
"ismine" : true,
"isscript" : false,
"pubkey" : "02a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e",
"iscompressed" : true,
"account" : ""
}
seller@testnet03:~$ ./dash-cli dumpprivkey n18cPEtj4ZfToPZxRszUz2XPts4eGsxiPk
cVQVgBr8sW4FTPYz16BSCo1PcAfDhpJArgMPdLxKZQWcVFwMXRXx
Comprador:
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli getnewaddress
mp5orHuaFaHCXFSCeYvUPL7H16JU8fKG6u
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli validateaddress mp5orHuaFaHCXFSCeYvUPL7H16JU8fKG6u
{
"isvalid" : true,
"address" : "mp5orHuaFaHCXFSCeYvUPL7H16JU8fKG6u",
"ismine" : true,
"isscript" : false,
"pubkey" : "0315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c",
"iscompressed" : true,
"account" : ""
}
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli dumpprivkey mp5orHuaFaHCXFSCeYvUPL7H16JU8fKG6u
cP9DFmEDb11waWbQ8eG1YUoZCGe59BBxJF3kk95PTMXuG9HzcxnU
Árbitro:
arbiter@testnet03:~$ ./dash-cli getnewaddress
n1cZSyQXhach5rrj2tm5wg6JC7uZ3qPNiN
arbiter@testnet03:~$ ./dash-cli validateaddress n1cZSyQXhach5rrj2tm5wg6JC7uZ3qPNiN
{
"isvalid" : true,
"address" : "n1cZSyQXhach5rrj2tm5wg6JC7uZ3qPNiN",
"ismine" : true,
"isscript" : false,
"pubkey" : "0287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce",
"iscompressed" : true,
"account" : ""
}
arbiter@testnet03:~$ ./dash-cli dumpprivkey n1cZSyQXhach5rrj2tm5wg6JC7uZ3qPNiN
cUbDFL81a2w6urAGZf7ecGbdzM82pdHLeCaPXdDp71s96SzDV49M
Esto resulta en tres pares de llaves (pública/privada):
seller: 02a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e / cVQVgBr8sW4FTPYz16BSCo1PcAfDhpJArgMPdLxKZQWcVFwMXRXx
buyer: 0315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c / cP9DFmEDb11waWbQ8eG1YUoZCGe59BBxJF3kk95PTMXuG9HzcxnU
arbiter: 0287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce / cUbDFL81a2w6urAGZf7ecGbdzM82pdHLeCaPXdDp71s96SzDV49M
El comando createmultisig
toma como variables el número n de firmas de m claves (suministradas como arreglo json) requeridas. En este ejemplo, se requieren 2 de 3 llaves para firmar la transacción.
Nota: Cualquier persona puede crear la dirección, siempre que se conozcan las llaves públicas y su secuencia (la dirección resultante y redeemScript son idénticos, ver abajo).
Vendedor:
seller@testnet03:~$ ./dash-cli createmultisig 2 '["02a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e","0315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c","0287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce"]'
{
"address" : "2MuEQCZh7VB8pNrT4bj1CFZQh2oK7XZYLQf",
"redeemScript" : "522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53ae"
}
Comprador:
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli createmultisig 2 '["02a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e","0315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c","0287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce"]'
{
"address" : "2MuEQCZh7VB8pNrT4bj1CFZQh2oK7XZYLQf",
"redeemScript" : "522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53ae"
}
Árbitro:
arbiter@testnet03:~$ ./dash-cli createmultisig 2 '["02a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e","0315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c","0287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce"]'
{
"address" : "2MuEQCZh7VB8pNrT4bj1CFZQh2oK7XZYLQf",
"redeemScript" : "522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53ae"
}
Esto funciona igual que una transacción normal.
Comprador:
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli sendtoaddress 2MuEQCZh7VB8pNrT4bj1CFZQh2oK7XZYLQf 777.77
a8b3bf5bcace91a8dbbddbf9b7eb027efb9bd001792f043ecf7b558aaa3cb951
El vendedor/árbitro puede rastrear la transacción por su txid en el explorador de bloques. O desde la consola de la siguiente manera.
Comprador:
seller@testnet03:~$ ./dash-cli getrawtransaction a8b3bf5bcace91a8dbbddbf9b7eb027efb9bd001792f043ecf7b558aaa3cb951 1
{
"hex" : "010000001a2e514dd90f666e3de4cddd22682ae1ca7225988656369d98228c742482fee16b010000006b48304502200ea8dddd404aac644fd382d3089480f2c9a6ce753a3c4fc0b12ac81afe8ffa3b022100d88f698a0d9fefbbf76240790530fe7e23bf6b354a1feedb4effa99813405b00012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff3181c52614be8742c36665b6a287a2d6c7970494b0a341ff9595c1c9a8f23aa2010000006b483045022041ee176da4df13adc782c9ff2afdb24c4e1b61b450895486388431bf1a88b81f02210082be1b3bd20d3f121c971fb745cba52523f6b8093ec93df5987c9beb302c19ac012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff332356f7d5e4264302ca4cc0f38d2a75a9b4c1df4bc4f94044f8a8fab81b7e1b010000006b483045022100dc322074961ae5e2e8cb11828301b1e083eff9ed6078aa064c52ed70d52737410220776b99c8552bbc2e644c7450ef8502d3497c3de7196b176f1c49cca18d1ff09f012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff388b56a8a74338ce10e931dc198ed25fa4cb7213e0ea9905d32a3e902366661f010000006b48304502206d2cdfe9af498e9e46f88d0bd881746bf2dae182664d03f7a635ff599bdee84b022100bf3a7b88ed80b30d8915a2ae34d546defbc9a660ebf941afb4aa29461e0b4c95012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff44578d7579bef2a204359f8c878993480b306193d954ee735c53f8b3e076c3ea010000006c4930460221008a67da5764934392437fa9e05483e4b29204fd5d78dea01f744d4a23c403881b022100c77e58307f58953b578de568138659b4efd2fadaec51917c2270fab0bd4a57a6012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff4a3b7b666ce8f249ef4f253b7f718fb5cc2f21f899608d319bcc04c75ec47353010000006b48304502203ca5a0559647ee0d1790714296396ca0bca27a3ef3e68f76706c63da9cd3684f0221008c9529f7a54d89440f8dca89c1c47725821012670d05a70681b57f182b069a74012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff4ab5d98908e4424929bfdba3d6402e6b45db60a622b4df8c73da1b37bdb949a4010000006b48304502210094da4e007ba94cdb47a8c4805dab4b93dc475a44340a9b6f6d7956d49749e3d3022077b94861995ffe3f59429bf5b873914d3c1157f23f018697650bc3bd2dc2de1f012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff4cd58c1ad5b0ffd8556deff402854d94a79222799916be8e0f88d0cca3c38c85010000006b483045022030e72eec0386c83489efff8f3c71aed8eec0265565cddeb1492aab6644cc63220221008d6df06656dae12dae573b860d65045f088e4df5e2127902231d8edd4196ef1d012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff501ff2345fc47b9b7749afcc32e790fdbe5d22fd96b2c5d0522d4cad0cd5566f010000006a47304402204e9bc23796974fdf323c49399ca7db76e2238630add4c617631549f4595af4a80220658038b14884c1a0d730de79c7e2769d4d28135ed7896e7aff01ca94c8edf7bb012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff5020fe72d4c1038213cc3e1b99f5b313c4b2d57f1e0d9abba90860dc5c38630a010000006a473044022071b7cca6a7d72fef4b46ad425c23c37f28c72501e5e61821f00e022c4c8ef49502200d8ba406fe336d64a8ae909cad20d0ffe302cd977900013ea72b37c488550625012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff59f32023d4225cc193182e81444f00f6d95652a9458daa08f4324ab4bdac7bed010000006b4830450221009e0f701840c01c2c37e2baec0ea2c43d517126107ef874c3d68f32dfa2e4f05f02206d1306dee274267598d5ab8d7c4c26346d25d8118b30a6921b9b238307916d6e012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff05b5b8ecaf7bcbd5fdfc64fd7dbd6ebfee18dcaf57e00b6711ba0abe4329eb23010000006a47304402200515822e6d9641c72f1af7968ba63d47463caffeca03733750b0866ef123fe00022071fd40bac12aa1d36244fc5391162b70ec306a5ed2dffef3a3d4995524317a10012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff09cc372e4409bcbacd85adb17918ca5b20427dc280b44bd4f234fb698ac07fc6010000006b483045022051e5c430110e8b0d85693c421031f14abf89bee1a14702e6655a1eaa2663927c0221009a54781fddd4093032507f12fe8a97ce926a743851a1a56c2ca70026ce98b7e6012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff0963f2cc80666835ae8c5939ac3011d2962ae88e872cdc13257cfb0188f83c7a010000006b483045022032fd819b1cdb8f506e27f26b3e46330c498b965386c3e96c34dceeff2a517cf7022100a4c34d77ed25116dc05ca7d783bd6cb91c1e38db0541878dac72f2d63d4b7c11012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff14cff38ccbdd840ffc491614e9b5167edb6ad6b9eeaf8e3dc30feaeefa39d820010000006c493046022100f4d6dfce7778acee6bdcf9f2ec39dbf902b6ca977b8622c886eadddefa01bf5502210089b3c2d23b5fc5b03d2d6ea4bf28f04b98342b02dd7d2020a6466bddd85c3d50012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff63750bbce93657a59fe3472fce714eafa09791fcf7f687f30a923162f2ba5196010000006c493046022100bbbf84829fcc2ec70bc6d77cfc69f512c1a14359958eee46243001908dc2a0ab0221008f1fbda61fcfccb78fe6d4e6385e8f508035676ef82654425bb704727f1e59b4012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff6466da482404f4a719f7eb16798d05878af2c36ad7174e2b68964693f39e954b010000006a47304402204d57344da5a1a29ea800215d19ada89787b1026f7e47c2f2f1ea0ef82bec5b6d02203039bd98546843a99d9e6749819875a4d996a682c57a192d9e5cef9b694a028b012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff8b0b4a84522fded19446eef3fdd94cc0f7449c71b6e0080837d5f240c78ce03b010000006c493046022100c152177ec49bb572d70976b53c10d0c4be55584975d657c43e87fbaac8c081ec0221009dd150697257cf769c3e90afbde88fbbe5f95c17c561883546537644ed628f6f012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff8d7078622b75fc2c3ea1094d07099b0e460a7f7a4c53cf225d066f919f17daf6010000006b483045022100e440d404867748cfba792119faae12d286b265a185cec86215fe2737ec1e7ca402207770447154f81564f7022b375943c2b7eaf3d05a3281c6f5c70328b098423d7d012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff98c23cc59412943bfedba3b4a48bb2f97f58c119946e5c492031c43a36dd576e010000006c493046022100910cf6fb057269e5e02fa44fc2ba03925d9e0e3232d3d5a66aac440db9627f9f022100b656d982dec47000de616f21a331b1fb5e19d1ab312c5845f5f1538dac4dd301012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff9d4851f00e3c2fa22816adc55703fcb539ae0fe218f369f23af079964a6225fc020000006c4930460221009918ee137e4aead4760c79dbe940556ae1ecb7935a653543b486f4198f16cc6a022100f82e04cd970f2c5fd8dd48813e38f87c10ed8fa7b45eec1854562948f9d43a1b012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffffa13c3221f0e08289657208bccf7b466ea5795c591751065a20b16f00892bd598010000006b483045022073d9fed13def14a655fd423f5c4fa63e46eeea76668cdf8bb89d96630890760d022100f70edce3513c9cbc671f92dc0b4d97c5edc0d9d26f4e726bb2d66776a3b9e411012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffffcac4f229bd19c47cd15ee9355af8383531a960ba0e0f3e8e4fa0a607ab2000d9010000006b483045022100967624e60a7670e849eb7500cf185620fd65de10d1e5f7cef9131d3c6403cb5f022005182af16fba1b7dbdd27a8935205b439c6034d566c6f14950aba6bb328cbf79012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffffcbf8cb94ee2bcda1c9ceb54feaf6815441f722b70c4f7569525cc9dee7cbbdc2010000006b4830450221008cfcfdc62f0a398e2419ebd56cf067e2abadf8116936250939b9fa763dd428680220052c6d316189d5f7164d2423aae99e97d05165f3e5c7d138e2858f0adab4ebba012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffffdbad6da5900987f77e5bcf714c935889fbea2d3ff388586a331fe42e0a82efe0010000006c493046022100e80d73130bcd25faa73764f4ff6c05e1b401f3960b7ef30b4244daaf5fce953a022100b99a55caaaa312df54c7d743791052c3e8392725becf91d2aa886d2e8259af10012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689fffffffffdc2d56fd131ae16837fc86e3015c9e78077dd36b6a2591cf1d500c584bbcc6a010000006b483045022100d13e5a55a4a71e039603bd2d3d76a757c63b1d199bcf340e3f2eeb5bed10897c022046a43ecc6cd8295981bde38c34c29708e402db59fc93e657196fc3032858d967012103954bfa8b6b1b0f1f5624ea2925b18cd1477fde2087eada1a51323a6617172689ffffffff0240d6de1b1200000017a91415c85c2472f5941b60a49462a2cfd0d17ab49d1c87c02fdf67000000001976a914b8d899f7193a7b3278be037b006c8f08998ebef388ac00000000",
"txid" : "a8b3bf5bcace91a8dbbddbf9b7eb027efb9bd001792f043ecf7b558aaa3cb951",
"version" : 1,
"locktime" : 0,
[...]
"vout" : [
{
"value" : 777.77000000,
"n" : 0,
"scriptPubKey" : {
"asm" : "OP_HASH160 15c85c2472f5941b60a49462a2cfd0d17ab49d1c OP_EQUAL",
"hex" : "a91415c85c2472f5941b60a49462a2cfd0d17ab49d1c87",
"reqSigs" : 1,
"type" : "scripthash",
"addresses" : [
"2MuEQCZh7VB8pNrT4bj1CFZQh2oK7XZYLQf"
]
}
},
[...]
],
"blockhash" : "000000034def806f348cadf6a80660aed1cfc30ccbd1492a8ea87062800ea94d",
"confirmations" : 3,
"time" : 1409224896,
"blocktime" : 1409224896
}
Ahora suponemos que el trato está completo, el comprador obtuvo los productos y todos están contentos. Ahora el vendedor quiere obtener sus Dash. Como se utilizó una multifirma de 2-de-3, la transacción debe estar firmada por 2 partes (vendedor + comprador o árbitro). El vendedor crea una transacción (reutilizaremos su dirección pública de arriba).
Vendedor:
seller@testnet03:~$ ./dash-cli createrawtransaction '[{"txid":"a8b3bf5bcace91a8dbbddbf9b7eb027efb9bd001792f043ecf7b558aaa3cb951","vout":0}]' '{"n18cPEtj4ZfToPZxRszUz2XPts4eGsxiPk":777.77}'
010000000151b93caa8a557bcf3e042f7901d09bfb7e02ebb7f9dbbddba891ceca5bbfb3a80000000000ffffffff0140d6de1b120000001976a914d728be76cd74b5d148eba2a49246b80dac12f73e88ac00000000
Y lo firma parcialmente, usando redeemScript, scriptPubKey y su llave privada
Vendedor:
seller@testnet03:~$ ./dash-cli signrawtransaction '010000000151b93caa8a557bcf3e042f7901d09bfb7e02ebb7f9dbbddba891ceca5bbfb3a80000000000ffffffff0140d6de1b120000001976a914d728be76cd74b5d148eba2a49246b80dac12f73e88ac00000000' '[{"txid":"a8b3bf5bcace91a8dbbddbf9b7eb027efb9bd001792f043ecf7b558aaa3cb951","vout":0,"scriptPubKey":"a91415c85c2472f5941b60a49462a2cfd0d17ab49d1c87","redeemScript":"522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53ae"}]' '["cVQVgBr8sW4FTPYz16BSCo1PcAfDhpJArgMPdLxKZQWcVFwMXRXx"]'
{
"hex" : "010000000151b93caa8a557bcf3e042f7901d09bfb7e02ebb7f9dbbddba891ceca5bbfb3a800000000b500483045022051a7f0e95a5066859ce37fe64a6e7ab6e30bfe9a68d9d3f1453064052eab5625022100c0067a33d2ee02478d89fc1a71f3a93c883db022e970886181c50ca9afc3dfa4014c69522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53aeffffffff0140d6de1b120000001976a914d728be76cd74b5d148eba2a49246b80dac12f73e88ac00000000",
"complete" : false
}
Ten en cuenta que el hexágono de salida se hace más largo, pero el indicador completo es «falso» ya que la transacción necesita otra firma. Entonces, ahora el comprador o el árbitro pueden completar la firma de la transacción, utilizando el resultado de arriba y sus llaves privada. Supongamos que el comprador está completando la firma.
Comprador:
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli signrawtransaction '010000000151b93caa8a557bcf3e042f7901d09bfb7e02ebb7f9dbbddba891ceca5bbfb3a800000000b500483045022051a7f0e95a5066859ce37fe64a6e7ab6e30bfe9a68d9d3f1453064052eab5625022100c0067a33d2ee02478d89fc1a71f3a93c883db022e970886181c50ca9afc3dfa4014c69522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53aeffffffff0140d6de1b120000001976a914d728be76cd74b5d148eba2a49246b80dac12f73e88ac00000000' '[{"txid":"a8b3bf5bcace91a8dbbddbf9b7eb027efb9bd001792f043ecf7b558aaa3cb951","vout":0,"scriptPubKey":"a91415c85c2472f5941b60a49462a2cfd0d17ab49d1c87","redeemScript":"522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53ae"}]' '["cP9DFmEDb11waWbQ8eG1YUoZCGe59BBxJF3kk95PTMXuG9HzcxnU"]'
{
"hex" : "010000000151b93caa8a557bcf3e042f7901d09bfb7e02ebb7f9dbbddba891ceca5bbfb3a800000000fdff0000483045022051a7f0e95a5066859ce37fe64a6e7ab6e30bfe9a68d9d3f1453064052eab5625022100c0067a33d2ee02478d89fc1a71f3a93c883db022e970886181c50ca9afc3dfa401493046022100dc3f61fdb7b8ea7ec729682d355646c922f5512054c4985534e6b91040c5bd660221008b48c117ec95814f573d33bca981cb703fdd9fa6e52aa8fe67423e06cad87215014c69522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53aeffffffff0140d6de1b120000001976a914d728be76cd74b5d148eba2a49246b80dac12f73e88ac00000000",
"complete" : true
}
La firma está completa ahora, y cualquiera de las partes puede transmitir la transacción a la red.
Comprador:
buyer@testnet03:~$ ./dash-cli sendrawtransaction 010000000151b93caa8a557bcf3e042f7901d09bfb7e02ebb7f9dbbddba891ceca5bbfb3a800000000fdff0000483045022051a7f0e95a5066859ce37fe64a6e7ab6e30bfe9a68d9d3f1453064052eab5625022100c0067a33d2ee02478d89fc1a71f3a93c883db022e970886181c50ca9afc3dfa401493046022100dc3f61fdb7b8ea7ec729682d355646c922f5512054c4985534e6b91040c5bd660221008b48c117ec95814f573d33bca981cb703fdd9fa6e52aa8fe67423e06cad87215014c69522102a862b412ff9e3afd01a2873a02622897f6df92e3fc85597788b898309fec882e210315617694c9d93f0ce92769e050a6868ffc74d229077379c0af8bfb193c3d351c210287ce6cf69b85593ce7db801874c9a2fb1b653dbe5dd9ebfa73e98b710af9e9ce53aeffffffff0140d6de1b120000001976a914d728be76cd74b5d148eba2a49246b80dac12f73e88ac00000000
cf1a75672006a05b38d94acabb783f81976c9e83a8de4da9cbec0de711cf2d71
De nuevo, esta transacción se puede rastrear en un explorador de bloques. Y el vendedor está feliz de recibir sus monedas en su dirección pública de la siguiente manera.
Vendedor:
seller@testnet03:~$ dash-cli listtransactions "" 1
[
{
"account" : "",
"address" : "n18cPEtj4ZfToPZxRszUz2XPts4eGsxiPk",
"category" : "receive",
"amount" : 777.77000000,
"confirmations" : 17,
"blockhash" : "000000067a13e9bd5c1d5ff48cb4b9f8414a6adcc470656262731bfd013510dd",
"blockindex" : 9,
"blocktime" : 1409228449,
"txid" : "cf1a75672006a05b38d94acabb783f81976c9e83a8de4da9cbec0de711cf2d71",
"time" : 1409227887,
"timereceived" : 1409227887
}
]
Múltiples billeteras¶
Es posible seleccionar entre diferentes billeteras Dash cuando Dash Core inicia especificando el argumento wallet
, o incluso ejecuta múltiples instancias de Dash Core simultáneamente especificando directorios de datos separados usando el argumento datadir
.
Para empezar, instala la billetera Dash Core para tu sistema de acuerdo a la instrucciones de instalación. Cuando llegues al paso Ejecutando Dash Core por primera vez, puedes decidir si desea mantener archivos `` wallet.dat`` separados en la ubicación predeterminada (más sencillo si no necesita ejecutar las carteras simultáneamente), o especificar directorios de datos completamente separados como, por ejemplo, `` C: Dash1`` (más simple si desea ejecutar las carteras simultáneamente).
Para este escenario, crearemos dos atajos en el escritorio, cada uno usando un archivo de billetera diferente. Navega al archivo binario usado para iniciar Dash Core (tipicamente localizado en C:\Program Files\DashCore\dash-qt.exe
o similar) y crea dos atajos en el escritorio. Entonces abre la ventana Propiedades para cada uno de estos atajos.
Modificar la propiedad Objetivo de cada acceso directo para puntar a diferentes archivos de billeteras especificando la el argumento wallet
cuando inicia la billetera. Si no especificas un argumento wallet
, wallet.dat
se usara por defecto. El archivo billetera especificado sera creado sino existe. Los siguientes ejemplos muestran dos billeteras nombradas workwallet.dat
y homewallet.dat
:
- Billetera Objetivo 1:
"C:\Program Files\DashCore\dash-qt.exe" -wallet=workwallet.dat
- Billetera Objetivo 2:
"C:\Program Files\DashCore\dash-qt.exe" -wallet=homewallet.dat
Puedes usar ahora los dos iconos para abrir rápida y fácilmente diferentes billeteras desde tu escritorio. Ten en cuenta que no puedes abrir ambas billeteras simultáneamente. Para hacer esto, necesitas dos directorios de datos separados, como se describe abajo.
Inicia la Dash Core y deja que sincronice con la red, luego cierra la Dash Core de nuevo. Ahora puedes crear dos directorios por ejemplo C:\Dash1
y C:\Dash2
y copia los directorios blocks
y chainstate
dentro del directorio de datos sincronizado a los nuevos directorios. Cada uno estos servirá como un directorio de datos separado, permitiendo que ejecutes dos instancias de la Dash Core simultáneamente. Crea dos (o mas) atajos en tu escritorio como se describe abajo, entonces especifica el argumento datadir
como se muestra abajo:
- Datadir Objetivo 1:
"C:\Program Files\DashCore\dash-qt.exe" -datadir=C:\Dash1 -listen=0
- Datadir Objetivos 2:
"C:\Program Files\DashCore\dash-qt.exe" -datadir=C:\Dash2 -listen=0
Puedes ahora usar dos iconos para abrir rápida y fácilmente diferentes billeteras simultáneamente desde su escritorio. Ambas billeteras mantienen copias enteras y separadas de la cadena de bloques, la cual puede usar mucho espacio en disco. Para uso mas eficiente del espacio en disco, considere usar un SPV o una billetera «liviana» como Dash Electrum para mantener separadas múltiples billeteras sin mantener una copia completa de la cadena de bloques.
KeePass¶
Desde la versión 0.11.0, la Dash Core tiene soporte integrado con KeePass, el popular manejador de contraseña de código abierto. Esta guía describe como configurar la asociación entre Dash Core y KeePass, y como guardar una contraseña de la billetera Dash Core en KeePass usando la integración. Cuando esta listo, KeePass puede ser usado para desbloquear la billetera.
Necesitaras lo siguiente:
- KeePass 2: http://keepass.info
- Plugin KeePassHttp: https://github.com/pfn/keepasshttp
- Dash Core: https://www.dash.org
Si no esta instalada aun, instala los paquetes de acuerdo a las instrucciones enlazadas abajo:
Los siguientes comandos RPC de KeePass están disponibles en la consola cliente o servidor de la Dash Core
- keepass genkey
- Generar una llave AES base64 codificada en 256 bit que puede ser usada para comunicación con KeePassHttp. Esto solo es necesario para configuración manual. Utilice init para la configuración automática.
- keepass init
- Configurar la asociación entre Dash y KeePass generando una llave AES y enviando un mensaje de asociación para KeePassHttp. Esto accionara KeePass para solicitar una identificación para la asociación. Devuelve la asociación y la cadena codificada en base64 para la clave AES.
- keepass setpassphrase
- Actualizar la contraseña en KeePassHttp a un nuevo valor. Esto debe coincidir con la contraseña que esta intentando usar para la billetera. Por favor tenga en cuenta que el comando RPC estándar walletpassphrasechange y la encriptación de la billetera del GUI QT aun envía actualizaciones a KeePassHttp, por lo que esto solo es necesario para la manipulación manual de la contraseña.
Los siguientes argumentos nuevos están disponibles para dashd y dash-qt:
- keepass
- Utiliza la integración con KeePass 2 usando el complemento KeePassHttp (por defecto: 0)
- keepassport=<port>
- Conectar a KeePassHttp en el puerto <port> (por defecto: 19455)
- keepasskey=<key>
- Llave KeePassHttp para la comunicación encriptada AES con KeePass
- keepassid=<name>
- Identificación KeePassHttp para la asociación establecida
- keepassname=<name>
- Nombre para construir url para las entradas KeePass que almacenen la contraseña de la billetera.
Billetera Dash Electrum¶
Dash Electrum es una billetera liviana que utiliza potentes servidores externos para indexar la cadena de bloques, mientras sigue asegurando las llaves en su computadora personal. Las transacciones se verifican en la cadena de bloques de Dash utilizando una técnica llamada verificación de pago segura (SPV), que solo requiere los encabezados de bloque y no el bloque completo. Esto significa que el inicio de la billetera es casi instantáneo, a la vez que mantiene sus fondos seguros y móviles. Actualmente no es compatible con funciones avanzadas de InstantSend y PrivateSend.
Dash Electrum es una bifurcación de la billetera Electrum para Bitcoin. Si bien esta documentación se centra en el uso de Dash Electrum, la documentación completa de todas las características de Bitcoin Electrum (en su mayoría idénticas en Dash Electrum) está disponible en el sitio oficial de documentación.
Instalación¶
Descarga¶
Puedes descargar Dash Electrum del sitio web oficial de Dash o del sitio web de Dash Electrum.
Dash Electrum es desarrollado por el miembro de la comunidad akhavr y es lanzado por su cuenta GitHub.
Puedes también verificar opcionalmente la integridad de tu descarga ejecutando el siguiente comando (ejemplo para Linux):
wget https://github.com/akhavr/electrum-dash/releases/download/3.2.3.1/Dash-Electrum-3.2.3.1.tar.gz
sha256sum https://github.com/akhavr/electrum-dash/releases/download/3.2.3.1/Dash-Electrum-3.2.3.1.tar.gz
wget https://github.com/akhavr/electrum-dash/releases/download/3.2.3.1/SHA256SUMS.txt.asc
cat SHA256SUMS.txt.asc
También puedes verificar opcionalmente la autenticidad de tu descarga como versión oficial del equipo Dash Core. Todos los lanzamientos de Dash están firmados usando GPG por UdjinM6 con la clave `64A3 BA82 2F44 9D50
, verificables aquí en Keybase. Importa la llave, descarga el archivo ASC para la versión actual de Dash Electrum y verifica la firma de la siguiente manera:
curl https://keybase.io/akhavr/pgp_keys.asc | gpg --import
gpg --verify SHA256SUMS.txt.asc
Dash Electrum para Linux está disponible desde un PPA para Ubuntu y Linux Mint, y como tarball de origen para otros sistemas. A partir de la versión 3.0.6, requiere Python 3 para su ejecución. Ingresa los siguientes comandos para instalar desde PPA:
sudo add-apt-repository ppa:akhavr/dash-electrum
sudo apt update
sudo apt install electrum-dash
Ingresa los siguientes comandos (cambiando el número de versión para que coincida con la versión actual según sea necesario) en el terminal para instalar Dash Electrum desde el archivo tarball de origen:
sudo apt install python3-pyqt5 python3-pip python3-setuptools
wget https://github.com/akhavr/electrum-dash/releases/download/3.0.6.3/Electrum-DASH-3.0.6.3.tar.gz
tar -zxvf Electrum-DASH-3.0.6.3.tar.gz
cd Electrum-DASH-3.0.6.3
sudo python3 setup.py install
Simplemente descargua y ejecuta el archivo DMG. Es posible que debas otorgar permiso para la instalación, dependiendo de tu configuración de seguridad. Haz click en el asistente de instalación y ejecuta Dash Electrum desde la carpeta Aplicaciones cuando se haya completado.
Simplemente descargua y ejecuta el archivo de instalación para configurar Dash Electrum. Es posible que debas otorgar permiso para la instalación, dependiendo de tu configuración de seguridad. Haz click en el asistente de instalación y ejecuta Dash Electrum desde el menú Inicio cuando se complete.
Descarga y ejecuta el archivo APK desde https://electrum.dash.org para configurar Dash Electrum. Es posible que debas otorgar permiso para instalar desde fuentes desconocidas, dependiendo de tu configuración de seguridad. Haz click en el asistente de instalación y ejecuta Dash Electrum cuando se complete.
Crear una Nueva Billetera¶
Dash Electrum recopila datos de configuración cuando se ejecuta por primera vez. Para obtener más información sobre los conceptos detrás de este proceso, ve a las secciones posteriores de esta guía donde se explican los respaldos, la seguridad y las direcciones. Al configurar Dash Electrum por primera vez, un asistente te guiará a través del proceso de creación de tu primera billetera. La primera pantalla te pregunta cómo te gustaría conectarte al servidor remoto. Selecciona Conexión automática y haz clic en Siguiente para continuar. Verás un aviso de que actualmente no existe una billetera. Ingresa un nombre para tu billetera (o acepta el nombre predeterminado) y haz clic en Siguiente para crear tu billetera.

Se te preguntará qué tipo de monedero quieres crear. Elije entre Billetera estándar, Billetera multifirmas y Ver direcciones Dash. Si no estás seguro, selecciona Billetera estándar ** y haz clic en **Siguiente para continuar. Luego se te preguntará cómo deseas almacenar/recuperar la semilla. Si se almacena de manera segura, se puede usar una semilla para restaurar en otra computadora una billetera perdida. Elije entre Crear una nueva semilla, Ya tengo una semilla, Usar llaves públicas o privadas o Usar un dispositivo de hardware. Si estás utilizando Electrum Dash por primera vez y no restauras una billetera existente, elije Crear una nueva semilla y haz clic en Siguiente para continuar.

Electrum Dash generará tu billetera y mostrará la semilla de recuperación. Escribe esta semilla, idealmente en papel y no en formato electrónico, y guárdala en un lugar seguro. Esta semilla es la única forma en que puedes recuperar tu billetera si pierdes el acceso por cualquier motivo. Para asegurarte de haber guardado correctamente tu semilla, Electrum Dash te pedirá que la escribas como confirmación. Escribe las palabras en el orden correcto y haz clic en Siguiente para continuar.

Opcionalmente con una contraseña proteges tu monedero del acceso no autorizado. Agregar una contraseña segura mejora la seguridad de tu monedero encriptando tu semilla desde el principio. Omitir la encriptación en este punto al no seleccionar una contraseña puede ocasionar un posible robo de fondos más adelante, por improbable que sea la amenaza. Ingresa y confirma una contraseña, asegúrate de que la casilla de verificación Encriptar archivo de billetera esté marcada y haz clic en Siguiente para continuar.
Tu billetera Dash Electrum ahora está configurada y listo para usar.
Enviar y recibir¶
Puede que tengas Dash almacenado en otra billetera de software, o en una casa de cambio como Bittrex o Kraken, o simplemente que deseas enviar o recibir fondos como una transacción salarial o comercial. Los fondos se pueden transferir entre estas fuentes y la billetera Electrum usando direcciones de Dash. Tu billetera contiene varias direcciones y generará nuevas direcciones según sea necesario. Dado que la cadena de bloques de Dash es transparente para el público, se considera como mejor práctica utilizar una nueva dirección para cada transacción a fin de mantener tu privacidad.
Enviando¶
Haz clic en la pestaña Enviar para realizar un pago. Ingresa la dirección de destino en el campo Pagar a, ya sea manualmente o pegando desde el portapapeles. Opcionalmente, ingresa una Descripción para que aparezca en tu historial de transacciones, seguido por el Monto que se enviará. El monto total de la transacción es la suma del monto enviado y la comisión de transacción, que se calcula automáticamente. Dash Electrum emite una advertencia si el monto total de la transacción excede el saldo de la billetera.
La billetera solicitará tu contraseña, luego transmitirá la transacción a la red y mostrará un cuadro de diálogo de confirmación con tu ID de transacción.

Recibiendo¶
Puedes ver tus direcciones de recepción haciendo click en la pestaña Recibir. Haz doble click en Dirección de recepción y luego cópiala en el portapapeles haciendo click en el icono Copiar al portapapeles. Si tienes la intención de utilizar la dirección varias veces, también puedes ingresar una descripción, haz click en Guardar para almacenar la dirección en la lista de Solicitudes. Al hacer clic en una dirección en la lista se mostrará la información almacenada en el área superior, junto con un código QR que contiene la misma información.
Ingresa esta dirección en el software que envía los fondos, envíala a la persona que te transfiere los fondos o escanea directamente desde tu billetera móvil. Una vez que se complete la transacción, el saldo aparecerá en la esquina inferior izquierda de tu billetera, y el indicador en la tabla Solicitudes cambiará de Pendiente a Pagado.
Una vez que hayas utilizado una dirección, puedes continuar usándola o hacer click en Nueva para generar una nueva dirección.
Supervisar transacciones¶
La pestaña Historial enumera todas las transacciones actuales y pendientes. Una transacción a una dirección en tu billetera aparecerá en la lista poco después de que se realice. Inicialmente, esta transacción se marcará como Sin confirmar, seguida de un indicador de reloj a la izquierda. A medida que la red Dash procesa la transacción, el estado se actualizará en la lista del historial de transacciones. La red confirma las transacciones con un nuevo bloque aproximadamente cada 2,5 minutos, y una transacción se considera confirmada (y, por lo tanto, se puede gastar) después de seis confirmaciones. Estas transacciones procesadas se indican con una marca de verificación verde y la marca de tiempo en la que se realizó la transacción.


Pestaña Historial de la billetera Dash Electrum inmediatamente después de recibir una transacción y una vez completada la confirmación
Para ver detalles adicionales de la transacción, haz click con el botón derecho en una transacción en la pestaña Historial y selecciona Detalles en el menú contextual. También puedes usar este menú para copiar la identificación de la transacción en el portapapeles (esto puede usarse como prueba de que se produjo una transacción determinada), edita la descripción de la transacción para tus registros o ve la transacción en un explorador de bloques externo.
Seguridad de la billetera¶
Cambiar contraseña¶
Para cambiar la contraseña de el monedero, selecciona la opción Billetera > Contraseña en el menú principal, o haz clic en el icono de candado en la esquina inferior derecha de la ventana principal. Ingresa y confirma una nueva contraseña segura. Si olvidas la contraseña de tu billetera, no todo estará perdido. Tu billetera se puede restaurar en su totalidad utilizando el procedimiento de respaldo que se describe aquí.
Respaldo¶
En Dash Electrum, una semilla es un respaldo completo de todas las direcciones y transacciones. Accede a la semilla de tu billetera a través del icono de la semilla en la esquina inferior derecha de la pantalla principal, o la opción del menú principal Billetera > Semilla. Cuando se te solicite, ingresa la contraseña segura que elegiste al configurar la billetera Dash Electrum.
Copia a mano las doce palabras que se encuentran en el cuadro a una hoja de papel y guárdalo en un lugar seguro. Recuerda, cualquiera que encuentre tu semilla puede gastar todos los fondos en tu billetera.
Alternativamente, se puede guardar un archivo de respaldo usando la opción del menú principal Archivo > Guardar copia. Este archivo almacena la semilla encriptada de la billetera junto con las direcciones importadas. La restauración de este respaldo requerirá la contraseña de la billetera.
Restaurar¶
Lo único que se necesita para recuperar una billetera Dash Electrum en otra computadora es su semilla. Puedes probar la recuperación de billetera con tu instalación actual de Dash Electrum seleccionando el elemento de menú Archivo > Nuevo/Restaurar. Aparecerá un cuadro de diálogo pidiéndote que nombres tu nueva billetera. Ingresa un nombre, selecciona Billetera estándar como el tipo de billetera y luego elije Ya tengo una semilla.
Luego, copia la semilla de doce palabras en el campo de texto.
Si tu semilla fue ingresada correctamente, Dash Electrum te da la opción de agregar una contraseña para tu billetera. Después de restaurar tu billetera, Dash Electrum listará todas las transacciones existentes de esta billetera. Este proceso puede demorar unos minutos y las transacciones pueden aparecer como No verificadas. Este problema desaparece después de reiniciar el programa.
Para restaurar un archivo de billetera sin usar la semilla de recuperación, copia el archivo a la carpeta de datos de la aplicación de acuerdo con tu sistema operativo:
- Linux: Abre Archivos, selecciona Ir > Ir a carpeta, copia la ruta
~/.electrum-dash
y pégala en el cuadro de diálogo. - macOS: Abre el buscador, selecciona Ir > Ir a carpeta, copia la ruta
~/.electrum-dash
y pégala en el cuadro de diálogo. - Windows: Abre el explorador, copia la ruta
%APPDATA%\Electrum-DASH
y pégala en la barra de direcciones.
Preguntas frecuentes¶
Cómo funciona Dash Electrum?¶
Dash Electrum se centra en la velocidad, el bajo uso de recursos y proporciona una experiencia de usuario sencilla para Dash. Los tiempos de inicio son instantáneos porque funciona junto con servidores de alto rendimiento que manejan las partes más complicadas del sistema Dash.
Dash Electrum confía en los servidores?¶
Realmente no; el cliente de Dash Electrum nunca envía llaves privadas a los servidores. Además, verifica la información reportada por los servidores usando una técnica llamada Verificación de pago simple.
Qué es la semilla?¶
La semilla es una frase aleatoria que se usa para generar tus llaves privadas. Ejemplo:
constant forest adore false green weave stop guy fur freeze giggle clock
Tu billetera puede recuperarse completamente desde tu semilla. Para hacer esto, selecciona la opción Ya tengo una semilla durante el inicio.
Qué tan segura es la semilla?¶
La semilla creada por Dash Electrum tiene 128 bits de entropía. Esto significa que proporciona el mismo nivel de seguridad que una llave privada Dash (de longitud de 256 bits). De hecho, una llave de curva elíptica de longitud n proporciona n/2 bits de seguridad.
Qué son los cambios de dirección?¶
El diseño y el flujo de trabajo de la billetera Dash Electrum se basan en un concepto llamado «semilla de generación de billetera». Esta semilla es una lista única, seleccionada aleatoriamente de doce palabras. Una billetera Dash Electrum usa su semilla como plantilla para generar direcciones.
Para comprender el problema que resuelven las semillas, ve a la pestaña Electrum Recibir. A continuación, abre la entrada plegable marcada Cambiar.
Ten en cuenta que el saldo total no solo muestra la suma de todas las direcciones de recepción, sino también las direcciones de Cambio por separado. ¿De dónde vienen estas nuevas direcciones de cambio y por qué la primera ahora tiene fondos?
Dash es un sistema de dinero electrónico, lo que significa que comparte mucho en común con el proceso de uso de notas de banco de papel. Aunque algunos pagos en efectivo implican un cambio exacto, muchos no lo hacen. Tiendes a «pagar de más» cuando usas efectivo, y esperar recibir la diferencia como cambio. Quizás sorprendentemente, así es como funcionan las transacciones Dash también. Si no se requiere el saldo completo de una dirección para una transacción determinada, el resto se envía a una dirección nueva y no utilizada bajo el control de la misma billetera. Esta dirección se genera de manera determinista (en lugar de al azar) desde la semilla de billetera, lo que significa que cualquier otra billetera también regenerará las direcciones de cambio en el mismo orden desde la misma semilla de recuperación y tendrá acceso a los saldos.
Gastar todo el saldo y enviar el resto a una dirección de cambio se considera una buena práctica porque evita que el destinatario de la transacción vincule transacciones al explorar la cadena de bloques, lo que compromete tu privacidad. Si la privacidad no es una preocupación, las direcciones de cambio se pueden desactivar a través de la opción de menú Herramientas > Preferencias de Electrum.
Cómo puedo enviar el máximo disponible en mi billetera?¶
Escribe un signo de exclamación (!) En el campo Cantidad o simplemente haz click en el botón Max. La comisión se ajustará automáticamente por esa cantidad.
Cómo puedo enviar Dash sin pagar una comisión de transacción?¶
Puedes crear una transacción con comisión cero en la GUI siguiendo estos pasos:
- Habilita la opción Editar comisiones manualmente
- Ingresa 0 en el campo Comisión
- Ingresa el monto en el campo Cantidad
Ten en cuenta que las transacciones sin comisiones pueden no ser retransmitidas por el servidor de Dash Electrum o por la red de Dash.
Hay alguna manera de ingresar montos en USD en Dash Electrum?¶
Sí, ve a Herramientas > Preferencias > Fiat y selecciona una moneda fiduciaria para mostrar la tasa de cambio actual de la Fuente elegida.
Qué significa «congelar» una dirección en Dash Electrum?¶
Cuando congelas una dirección, los fondos en esa dirección no se usarán para enviar Dash. No puedes enviar Dash si no tienes fondos suficientes en tus direcciones no congeladas.
Cómo está encriptada la billetera?¶
Dash Electrum utiliza dos niveles separados de encriptación:
- Tu semilla y llaves privadas se encriptan utilizando AES-256-CBC. Las llaves privadas se desencriptan solo brevemente, cuando necesitas firmar una transacción; para esto debes ingresar tu contraseña. Esto se hace con el fin de minimizar la cantidad de tiempo durante el cual la información confidencial no está encriptada en la memoria de tu computadora.
- Además, tu archivo de billetera puede estar encriptado en el disco. Ten en cuenta que la información de la billetera permanecerá sin encriptar en la memoria de tu computadora durante tu sesión. Si una billetera está encriptada, entonces se requerirá tu contraseña para abrirla. Ten en cuenta que la contraseña no se mantendrá en la memoria; Dash Electrum no la necesita para guardar la billetera en el disco, ya que usa encriptación asimétrica (ECIES).
El encriptado de archivos de billetera se activa por defecto desde la versión 2.8. Su objetivo es proteger tu privacidad, pero también evitar que solicites Dash en una billetera que no controlas.
Olvidé mi contraseña pero todavía tengo mi semilla. ¿Hay alguna manera de recuperar mi contraseña?¶
No es posible recuperar tu contraseña. Sin embargo, puedes restaurar tu billetera desde tu frase de semilla y elegir una nueva contraseña. Si pierdes tu contraseña y tu semilla, no hay forma de recuperar tu dinero. Es por eso que te pedimos que guardes tu frase de semilla en papel.
Para restaurar tu billetera desde tu frase de semilla, crea una nueva billetera, selecciona el tipo, elije Ya tengo una semilla y procede a ingresar tu frase de semilla.
Dash Electrum admite billeteras frías?¶
Sí. Consulta la sección de almacenamiento en frío.
Puedo importar llaves privadas de otros clientes de Dash?¶
En Dash Electrum 2.0, no puedes importar llaves privadas en una billetera que tiene una semilla. Deberías en su lugar arrastrarlas.
Si deseas importar llaves privadas y no arrastrarlas, debes crear una billetera especial que no tenga una semilla. Para esto, crea una nueva billetera, selecciona Usar llaves públicas o privadas, y en lugar de escribir tu semilla, escribe una lista de llaves privadas o una lista de direcciones si deseas crear una billetera solo para mirar. Un público maestro (xpub) o privado (xprv) también funcionará para importar una serie jerárquica determinista de llaves. Tendrás que hacer una copia de seguridad de esta billetera, ya que no se puede recuperar de la semilla.
Puedo arrastrar llaves privadas de otros clientes de Dash?¶
Arrastrar las llaves privadas significa enviar todo los Dash que controlan a una dirección existente en tu billetera. Las llaves privadas que arrastras no se vuelven parte de tu billetera. En cambio, todos los Dash que controlan se envían a una dirección que se ha generado de manera determinista a partir de tu semilla de billetera.
Para arrastrar las llaves privadas, ve a Billetera > Llaves privadas > Arrastrar. Ingresa las llaves privadas en el campo apropiado. Deja el campo Dirección sin cambios. Esta es la dirección de destino de tu billetera Dash Electrum existente. Haz click en Arrastrar. Dash Electrum luego te llevará a la pestaña Enviar donde puedes establecer una comisión adecuada y luego hacer click en Enviar para enviar las monedas a tu billetera.
Dónde está ubicado el archivo de mi billetera?¶
El archivo predeterminado de billetera se llama default_wallet y se crea cuando se ejecuta por primera vez la aplicación. Se encuentra debajo de la carpeta /wallets.
- Linux: Abre Archivos, selecciona Ir > Ir a carpeta, copia la ruta
~/.electrum-dash
y pégala en el cuadro de diálogo - macOS: Abre el buscador, selecciona Ir > Ir a carpeta, copia la ruta
~/.electrum-dash
y pégala en el cuadro de diálogo - Windows: Abre el explorador, copia la ruta
%APPDATA%\Electrum-DASH
y pégala en la barra de direcciones
Puedo hacer pagos a granel con Dash Electrum?¶
Puedes crear una transacción con varias salidas. En la GUI, escribe cada dirección y cantidad en una línea, separados por una coma.
Las cantidades están en la unidad actual configurada en el cliente. El total se muestra en la GUI. También puedes importar un archivo CSV en el campo Pagar a haciendo click en el ícono de la carpeta.
Puede Dash Electrum crear y firmar transacciones en bruto?¶
Dash Electrum te permite crear y firmar transacciones en bruto directamente desde la interfaz de usuario mediante un formulario.
Dash Electrum se congela cuando intento enviar Dash¶
Esto podría suceder si intentas gastar una gran cantidad de salidas de transacciones (por ejemplo, si has recolectado cientos de donaciones de un grifo Dash). Cuando envías Dash, Dash Electrum busca las monedas no gastadas que están en tu billetera para crear la nueva transacción. Las monedas no gastadas pueden tener diferentes valores, al igual que las monedas y billetes físicos.
Si esto sucede, debes consolidar las entradas de tu transacción enviando cantidades más pequeñas de Dash a una de las direcciones de tu billetera; esto sería el equivalente a cambiar una pila de cinco centavos por un billete de un dólar.
Qué es el límite de espacio?¶
El límite de espacio es la cantidad máxima de direcciones consecutivas no utilizadas en tu secuencia de direcciones determinista. Dash Electrum lo usa para dejar de buscar direcciones. En Dash Electrum 2.0, se establece en 20 de forma predeterminada, por lo que el cliente obtendrá todas las direcciones hasta que se encuentren 20 direcciones sin usar.
Cómo puedo pregenerar direcciones?¶
Dash Electrum generará nuevas direcciones a medida que las uses, hasta que llegue al límite de espacio.
Si necesitas pregenerar más direcciones, puedes hacerlo escribiendo wallet.create_new_address() en la consola. Este comando generará una nueva dirección. Ten en cuenta que la dirección se mostrará con un fondo rojo en la pestaña de direcciones, para indicar que está más allá del límite de espacio. El color rojo permanecerá hasta que se llene el espacio.
ADVERTENCIA: las direcciones más allá del límite de espacio no se recuperarán automáticamente de la semilla. Para recuperarlas, será necesario aumentar el límite de espacio del cliente o generar nuevas direcciones hasta que se encuentren las direcciones utilizadas.
Si deseas generar más de una dirección, puedes usar un ciclo “for”. Por ejemplo, si quisieras generar 50 direcciones, podrías hacer esto:
for x in range(0, 50):
print wallet.create_new_address()
Cómo actualizar Dash Electrum?¶
Advertencia: siempre guarda la semilla de tu billetera en papel antes de realizar una actualización.
Para actualizar Dash Electrum, solo instala la versión más reciente. La forma de hacerlo dependerá de tu sistema operativo. Ten en cuenta que tus archivos de billetera se almacenan por separado del software, por lo que puedes eliminar de forma segura la versión anterior del software si tu sistema operativo no lo hace por ti.
Algunas actualizaciones de Dash Electrum modificarán el formato de tus archivos de billetera. Por esta razón, no se recomienda degradar Dash Electrum a una versión anterior una vez que hayas abierto tu archivo de billetera con la nueva versión. La versión anterior no siempre podrá leer el nuevo archivo de billetera.
Los siguientes problemas se deben tener en cuenta al actualizar las billeteras de Dash Electrum 1.x a Dash Electrum 2.x:
- Dash Electrum 2.x necesitará regenerar todas tus direcciones durante el proceso de actualización. Espera un momento para completar y espera que Dash Electrum tarde un poco más de lo normal para estar listo.
- El contenido de tu archivo de billetera se reemplazará con una billetera Dash Electrum 2. Esto significa que Dash Electrum 1.x ya no podrá usar tu billetera una vez que se complete la actualización.
- La pestaña Direcciones no mostrará ninguna dirección la primera vez que inicies Dash Electrum 2. Este es el comportamiento esperado. Reinicia Dash Electrum 2 después de que se complete la actualización y tus direcciones estarán disponibles.
- Las copias fuera de línea de Dash Electrum no mostrarán las direcciones porque no pueden sincronizarse con la red. Puedes forzar una generación fuera de línea de algunas direcciones escribiendo lo siguiente en la consola: wallet.synchronize(). Cuando esté completo, reinicia Dash Electrum y tus direcciones volverán a estar disponibles.
Funciones Avanzadas¶
Dash Electrum se basa en Electrum, una billetera de Bitcoin. La mayoría de las funciones son idénticas, lo que significa que no es necesario reproducir la totalidad de la documentación de Electrum aquí. Las siguientes secciones describen algunas funciones avanzadas de uso frecuente. Para obtener más detalles sobre otras funciones avanzadas en Electrum para Bitcoin y Dash, haz click en los enlaces a continuación.
- Documentación de Electrum
- Sistema de versión de semilla de Electrum
- Especificación de protocolo de Electrum
- Serialización de transacciones sin firmar o parcialmente firmadas
- Verificación de pago simple
- La consola Python
- Usar Electrum a través de Tor
Masternodes en Dash Electrum¶
Dash Electrum admite la creación de masternodes a través de una interfaz llamada Administrador de Masternode. La funcionalidad está disponible a partir de la versión de protocolo 70201.
se puede acceder al administrador de masternode desde el menú en Billetera > Masternodes o presionando Ctrl+M. Este administrador muestra el estado de tu masternode(s). Una billetera sin masternodes comenzará con un masternode predeterminado para el cual puedes completar la información necesaria.
El administrador muestra los siguientes datos sobre cada masternode que tu has configurado:
- El alias (nombre) del masternode.
- El estado del masternode (por ejemplo, si se ha activado).
- El pago de garatías de el masternode
- La llave de delegado privado.
- La dirección IP y el puerto con el que se puede contactar a tu masternode.
- La versión del protocolo que admite tu masternode
Un masternode requiere una llave de «delegado», que es conocida tanto por Dash Electrum como por tu masternode. Tu masternode usará esta llave para firmar mensajes, y la red Dash sabrá que tu lo autorizaste. Una llave de delegado puede ser una de tus llaves de Dash Electrum o una llave importada. De cualquier forma, tu masternode y Dash Electrum necesitarán conocer la llave privada.
Para usar una de tus llaves de Dash Electrum como una llave de delegado, pon su llave privada en el campo Llave privada de masternode de la pestaña Ver masternode.
Se requiere cierta información sobre tu masternode. La dirección IP y el puerto que utiliza tu masternode deben ser suministrados. Además, se requiere la versión de protocolo que admite tu masternode. Esta información se completa automáticamente si importas un archivo «masternode.conf».
Para ejecutar un masternode, debes tener un pago de 1000 DASH disponible en tu billetera. Puedes escanear tu billetera para realizar 1000 pagos DASH en la pestaña del Administrador de masternodes Elegir garantía.
Después de escanear, se mostrará una lista de los pagos disponibles de garantías de 1000 DASH. Seleccionar uno de ellos hará que se llenen los datos del masternode seleccionado, aunque estos cambios no se guardarán hasta que hagas click en el botón Guardar en la esquina inferior derecha de la pestaña.
Después de seleccionar un pago de garantía y especificar una llave de delegado, puedes activar su masternode. Haz esto haciendo click en Activar Masternode en la pestaña Activar Masternode del Administrador de masternode . Si no se puede hacer clic en el botón Activar Masternode, mira el mensaje en la barra de Estado. Te mostrará por qué tu masternode no se puede activar.
La activación requerirá tu contraseña si tu billetera está encriptada, porque un mensaje debe estar firmado. Después de esperar que Dash Electrum firme y transmita tu anuncio de masternode, se te presentará un mensaje que detalla el resultado. El estado de tu masternode se actualizará en la tabla y en la pestaña Ver Masternode .
Puedes importar un archivo masternode.conf utilizando la pestaña Masternode.conf del Administrador de Masternode. Esta es la forma recomendada de configurar los masternodes, ya que te permite configurar masternodes para Dash Core y Dash Electrum de la misma manera. La importación de un archivo masternode.conf establecerá automáticamente una o más configuraciones del masternode en Administrador de masternode.
Billeteras multifirma¶
Este tutorial muestra cómo crear una billetera multifima 2 de 2. Una multifirma 2 de 2 consta de 2 billeteras separadas (generalmente en máquinas separadas y potencialmente controladas por personas separadas) que deben usarse en conjunto para acceder a los fondos. Ambas billeteras tienen el mismo conjunto de direcciones.
- Un caso de uso común para esto es si deseas controlar los fondos en conjunto: tal vez tu y tu amigo dirijen una compañía juntos y ciertos fondos solo deberían ser gastados si ambos están de acuerdo.
- Otro caso es la seguridad: una de las billeteras puede estar en tu máquina principal, mientras que la otra está en una máquina fuera de línea. De esta forma, se le dificulta a un atacante o un malware robar tus monedas.
Cada cosignatario debe hacer esto: en el menú, seleccionar Archivo > Nuevo, luego seleccionar Billetera multifirma. En la pantalla siguiente, seleccionar 2 de 2.
Después de generar y confirmar tu semilla de recuperación, se te mostrará la dirección de xpub para esta billetera.
Después de generar una semilla (guárdala de forma segura!) deberás proporcionar la llave pública maestra de la otra billetera. Por supuesto, cuando creas la otra billetera, coloca la llave pública maestra de la primera billetera.
Tendrás que hacer esto en paralelo para las dos billeteras. Ten en cuenta que puedes presionar cancelar durante este paso y volver a abrir el archivo más tarde.
Verifica que ambas billeteras generen el mismo conjunto de direcciones. Ahora puedes enviar a estas Direcciones (ten en cuenta que comienzan con un «7») con cualquier billetera que pueda enviar a Direcciones P2SH.
Para gastar monedas de una billetera 2-de-2, dos cosignatarios deben firmar una transacción en conjunto. Para lograr esto, crea una transacción utilizando una de las billeteras (completando el formulario en la pestaña Enviar). Después de firmar, se muestra una ventana con los detalles de la transacción.
La transacción ahora debe enviarse a la segunda billetera. Varias opciones están disponibles para esto:
Puedes transferir el archivo a una memoria USB
Puedes guardar la transacción parcialmente firmada en un archivo (usando el botón Guardar), transferirla a la máquina donde se está ejecutando la segunda billetera (a través de una memoria USB, por ejemplo) y cargarla allí (usando Herramientas > Cargar transacción > Desde archivo)
Puedes usar códigos QR
Un botón que muestra un ícono de código QR también está disponible. Al hacer click en este botón se mostrará un código QR que contiene la transacción, el cual se puede escanear en la segunda billetera (Herramientas > Cargar transacción > Desde código QR)
Con los dos métodos anteriores, ahora puedes agregar la segunda firma a la transacción (usando el botón Firmar). Luego se transmitirá a la red.
Arrastrar una billetera de papel¶
Es posible que hayas recibido una billetera de papel como regalo de otro usuario de Dash o que hayas guardado una previamente en una caja de seguridad. Los fondos son arrastrados de una Billetera de papel a una billetera viva importando su llave privada, que es una larga secuencia de caracteres que comienza con el número «7» o la letra mayúscula «X». El siguiente ejemplo muestra una llave privada (formato WIF).

Dirección pública y llave privada asociada, producidas por un generador de billeteras de papel de Dash
Los fondos de las billeteras de papel se arrastran a una billetera de Dash Electrum creando una transacción utilizando la llave privada y enviándola a una nueva dirección de tu billetera. Esto es necesario porque no es posible agregar nuevas llaves públicas o privadas a una serie determinista existente de direcciones derivadas de una frase semilla.
Comienza seleccionando la opción de menú Billetera > Llaves privadas > Arrastrar. Aparecerá el cuadro de diálogo Arrastrar llaves privadas, donde puedes pegar tu(s) llaves privadas. Una dirección no utilizada controlada por tu billetera Dash Electrum aparece en el campo inferior, y se puede cambiar haciendo clic en el botón Dirección. Una vez que hayas pegado su llave privada, haz clic en el botón Arrastrar.
Dash Electrum luego prepara una transacción usando la llave privada que acabas de importar para derivar la dirección pública para la entrada de la transacción y la dirección de tu billetera como salida, y luego firma el mensaje. Haz click en Transmisión para ingresar a la transacción en la cadena de bloques. El saldo aparecerá en tu billetera debajo de la dirección especificada. La dirección que arrastraste quedará con saldo cero.
Almacenamiento en frío¶
Esta sección muestra cómo crear una billetera fuera de línea que contiene tus Dash y una billetera en línea solo para mirar el de la otra billetera historial y para crear transacciones que deben firmarse con la billetera fuera de línea antes de ser transmitidas en la billetera en línea.
Crea una billetera en una máquina fuera de línea, según el proceso habitual (Archivo > Nuevo). Después de crear la billetera, ve a Billetera -> Llaves públicas maestras.
La llave pública maestra de tu billetera es la cadena que se muestra en esta ventana emergente. Transfiere esa llave a tu máquina en línea de alguna manera.
En tu máquina en línea, abre Dash Electrum y selecciona Archivo > Nuevo/Restaurar. Ingresa un nombre para la billetera y selecciona Usar llaves públicas o privadas. Pega tu llave pública maestra en el cuadro. Haz click en Siguiente para completar la creación de tu billetera. Cuando termines, deberías ver una ventana emergente que te informa que estás abriendo una billetera de solo lectura.
El historial de transacciones de tu billetera fría debería aparecer.
Ve a la pestaña Enviar de tu billetera de solo lectura en línea, ingresa los datos de la transacción y haz click en Enviar. Aparecerá una ventana para informarte que se agregará una comisión de transacción. Continuar. En la ventana que aparece, haz click en Guardar y guarda el archivo de transacción en algún lugar de tu computadora. Cierra la ventana y transfiere el archivo de transacción a tu máquina fuera de línea (por ejemplo, con una memoria USB).
En tu billetera fuera de línea, selecciona en el menú Herramientas > Cargar transacción -> Desde archivo y selecciona el archivo de transacción creado en el paso anterior. Haz clic en Firmar. Una vez que se firme la transacción, la identificación de la transacción aparecerá en su campo designado. Haz clic en Guardar, almacena el archivo en algún lugar de tu computadora y transfiérelo a tu máquina en línea.
En tu máquina en línea, selecciona en el menú Herramientas -> Cargar transacción -> Desde archivo. Selecciona el archivo de transacción firmado. En la ventana que se abre, haz click en Transmisión. La transacción se transmitirá a través de la red Dash.
Línea de comandos¶
Dash Electrum tiene una poderosa línea de comandos disponible cuando se ejecuta en Linux o macOS. Esta sección te mostrará algunos principios básicos.
Para ver la lista de comandos de Dash Electrum, escribe:
electrum help
Para ver la documentación de un comando, escribe:
electrum help <command>
Los argumentos pasados a los comandos pueden ser una de las siguientes palabras mágicas: ! ? : -.
El signo de exclamación ! Es un atajo que significa “la cantidad máxima disponible’. Ten en cuenta que la comisión de transacción se calculará y descontará de la cantidad. Ejemplo:
electrum payto Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq !
Un signo de interrogación ? Significa que deseas que se solicite el parámetro. Ejemplo:
electrum signmessage Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq ?
Usa dos puntos : si deseas que el parámetro solicitado se oculte (no se repite en tu terminal). Ten en cuenta que se te solicitarán dos veces en este ejemplo, primero para la llave privada y luego para la contraseña de tu billetera:
electrum importprivkey :
Un parámetro reemplazado por un guión - se leerá de la entrada estándar (en una tubería):
cat LICENCE | electrum signmessage Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq -
Puede usar alias de DNS en lugar de direcciones de bitcoin, en la mayoría de los comandos:
electrum payto ecdsa.net !
Las salidas de los comandos son cadenas simples o datos estructurados de json. Un producto muy útil es el programa “jq”. Instálalo con:
sudo apt-get install jq
Los siguientes ejemplos lo usan
Podemos usar una variable para almacenar la firma y verificarla:
sig=$(cat LICENCE| electrum signmessage Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq -)
Y:
cat LICENCE | electrum verifymessage Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq $sig -
El comando listunspent devuelve una lista de objetos, con varios campos. Supongamos que queremos extraer el campo valor de cada registro. Esto se puede lograr con el comando jq:
electrum listunspent | jq 'map(.value)'
Las transacciones entrantes tienen un campo de ‘valor’ positivo:
electrum history | jq '.[] | select(.value>0)'
El siguiente comando selecciona las transacciones que tienen marca de tiempo después de una fecha determinada:
after=$(date -d '07/01/2015' +"%s")
electrum history | jq --arg after $after '.[] | select(.timestamp>($after|tonumber))'
Del mismo modo, podemos exportar transacciones por un período de tiempo dado:
before=$(date -d '08/01/2015' +"%s")
after=$(date -d '07/01/2015' +"%s")
electrum history | jq --arg before $before --arg after $after '.[] | select(.timestamp>($after|tonumber) and .timestamp<($before|tonumber))'
Primero necesitamos la llave pública de una dirección de billetera:
pk=$(electrum getpubkeys Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq| jq -r '.[0]')
Encriptar:
cat | electrum encrypt $pk -
Desencriptar:
electrum decrypt $pk ?
Nota: este comando te pedirá el mensaje encriptado, luego la contraseña de la billetera.
El siguiente comando exportará las llaves privadas de todas las direcciones de la billetera que contienen algunos Dash
electrum listaddresses --funded | electrum getprivatekeys -
Esto devolverá una lista de listas de llaves privadas. En la mayoría de los casos, deseas obtener una lista simple. Esto puede hacerse agregando un archivador jq, de la siguiente manera:
electrum listaddresses --funded | electrum getprivatekeys - | jq 'map(.[0])'
Finalmente, usemos esta lista de llaves privadas como entrada para el comando de arrastre:
electrum listaddresses --funded | electrum getprivatekeys - | jq 'map(.[0])' | electrum sweep - [destination address]
Usar el almacenamiento en frío con la línea de comandos¶
Esta sección te mostrará cómo firmar una transacción con una billetera Dash Electrum fuera de línea usando la línea de comandos.
Con tu billetera en línea (solo de lectura), crea una transacción sin firmar:
electrum payto Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq 0.1 --unsigned > unsigned.txn
La transacción sin firmar se almacena en un archivo llamado ‘unsigned.txn’. Ten en cuenta que la - opción no firmada no es necesaria si usas una billetera solo de lectura.
Lo podrás ver usando:
cat unsigned.txn | electrum deserialize -
El formato de serialización de Dash Electrum contiene la llave pública maestra necesaria y la derivación de llave utilizada por la billetera fuera de línea para firmar la transacción. Por lo tanto, solo tenemos que pasar la transacción serializada a la billetera fuera de línea:
cat unsigned.txn | electrum signtransaction - > signed.txn
El comando te pedirá tu contraseña y guardará la transacción firmada en ‘signed.txn’.
Manda tu transacción a la red de Dash, usando transmisión:
cat signed.txn | electrum broadcast -
Si tiene éxito, el comando devolverá la identificación de la transacción.
Cómo aceptar Dash en un sitio web usando Dash Electrum¶
Este tutorial te mostrará cómo aceptar Dash en un sitio web con solicitudes de pago SSL firmadas. Está actualizado para Dash Electrum 2.6.
- Un servidor web que sirve HTML estático
- Un certificado SSL (firmado por una CA)
- Vesión de Electrum >= 2.6
Crear una billetera en tu servidor web:
electrum create
También puedes usar una billetera de solo lectura (restaurada desde xpub), si deseas mantener las llaves privadas fuera del servidor. Una vez que haya creado tu billetera, inicia Dash Electrum como un daemon:
electrum daemon start
Debes tener una llave privada y un certificado público para tu dominio. Crea un archivo que contenga solo la llave privada:
-----BEGIN PRIVATE KEY-----
your private key
-----BEGIN END KEY-----
Establece la ruta a tu archivo de llave privada con setconfig:
electrum setconfig ssl_privkey /path/to/ssl.key
Crea otro archivo que contenga tu certificado y la lista de certificados de los que depende, hasta la raíz CA. Tu certificado debe estar en la parte superior de la lista y la raíz CA al final:
-----BEGIN CERTIFICATE-----
your cert
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN CERTIFICATE-----
intermediate cert
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN CERTIFICATE-----
root cert
-----END CERTIFICATE-----
Configura la ruta ssl_chain con setconfig:
electrum setconfig ssl_chain /path/to/ssl.chain
Este directorio debe ser servido por tu servidor web (por ejemplo, Apache):
electrum setconfig requests_dir /var/www/r/
De forma predeterminada, Dash Electrum mostrará las URL locales, comenzando con‘file://‘ Para mostrar las URL públicas, necesitamos establecer otra variable de configuración, url_rewrite. Por ejemplo:
electrum setconfig url_rewrite "['file:///var/www/','https://electrum.org/']"
electrum addrequest 3.14 -m "this is a test"
{
"URI": "dash:Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq?amount=3.14&r=https://electrum.org/r/7c2888541a",
"address": "Xtdw4fezqbSpC341vcr8u9HboiJMFa9gBq",
"amount": 314000000,
"amount (DASH)": "3.14",
"exp": 3600,
"id": "7c2888541a",
"index_url": "https://electrum.org/r/index.html?id=7c2888541a",
"memo": "this is a test",
"request_url": "https://electrum.org/r/7c2888541a",
"status": "Pending",
"time": 1450175741
}
Este comando devuelve un objeto json con dos URL:
- request_url es la URL de la solicitud BIP70 firmada.
- index_url es la URL de una página web que muestra la solicitud.
Ten en cuenta que request_url y index_url usan el nombre de dominio que definimos en url_rewrite. Puedes ver la lista actual de solicitudes usando el comando listrequests.
Vamos a abrir index_url en un navegador web.
La página muestra la solicitud de pago. Puede abrir Dash: URI con una billetera o escanear el código QR. La línea inferior muestra el tiempo restante hasta que caduque la solicitud.
Esta página ya puede usarse para recibir pagos. Sin embargo, no detectará que se haya pagado una solicitud; para eso tenemos que configurar websockets.
Obtén SimpleWebSocketServer desde aquí:
git clone https://github.com/ecdsa/simple-websocket-server.git
Configurar websocket_server y websocket_port en tu configuración:
electrum setconfig websocket_server <FQDN of your server>
electrum setconfig websocket_port 9999
Y reiniciar el daemon:
electrum daemon stop
electrum daemon start
Ahora, la página es completamente interactiva: se actualizará sola cuando se reciba el pago. Ten en cuenta que los puertos más altos pueden estar bloqueados en los firewalls de algunos clientes, por lo que es más seguro, por ejemplo, revertir la transmisión de proxy websockets utilizando el puerto estándar 443 en un subdominio adicional.
Los comandos para el daemon de Dash Electrum se pueden enviar usando JSONRPC. Esto es útil si quieres usar Dash Electrum en un script PHP.
Ten en cuenta que el daemon usa un número de puerto aleatorio por defecto. Para utilizar un número de puerto estable, debes establecer la variable de configuración rpcport (y reiniciar el daemon):
electrum setconfig rpcport 7777
Con esta configuración, podemos realizar consultas usando Curl o PHP. Ejemplo:
curl --data-binary '{"id":"curltext","method":"getbalance","params":[]}' http://127.0.0.1:7777
Consulta con parámetros nombrados:
curl --data-binary '{"id":"curltext","method":"listaddresses","params":{"funded":true}}' http://127.0.0.1:7777
Crear una solicitud de pago:
curl --data-binary '{"id":"curltext","method":"addrequest","params":{"amount":"3.14","memo":"test"}}' http://127.0.0.1:7777
Billetera Dash para Android¶
Dash ofrece una billetera independiente para Android, con desarrollo respaldado por el presupuesto de Dash. La billetera Android de Dash admite funciones avanzadas de Dash, incluida la administración de contactos e InstantSend. Puedes escanear y mostrar códigos QR para realizar transferencias rápidas, hacer copias de seguridad y restaurar tu billetera, mantener una libreta de direcciones de direcciones usadas con frecuencia, pagar con NFC, barrer billeteras de papel y más.
Instalación¶
Google Play¶
La manera más fácil de instalar la Billetera Dash para Android es desde la tienda de Google Play.

Desde APK¶
Algunos teléfonos Android no tienen acceso a Google Play Store porque es posible que el software del teléfono, el proveedor de la red o el país no lo permitan. Puedes instalar la aplicación de forma manual primero habilitando la instalación de fuentes externas (si aún no lo ha hecho) y luego descargando e instalando un archivo APK. Sigue estas instrucciones:
- Asegúresate de que tu versión de Android sea al menos la 4.0.3 yendo a Configuración → Acerca del teléfono y verificando el número de la versión.
- Habilita las Fuentes desconocidas yendo a Ajustes → Seguridad → Fuentes desconocidas. Lee y acepta la advertencia.
- Usando tu teléfono, descarga la última versión de APK desde este enlace.
- Si no puedes usar su teléfono para conectarte, descarga el APK usando tu PC y cópialo a tu teléfono usando un cable o Bluetooth. Es posible que necesites un buscador de archivos para encontrar el archivo copiado. ES File Explorer se recomienda para esto.
También puedes instalar un archivo APK directamente desde tu computadora utilizando Android Debug Bridge (ADB). Sige estas instrucciones:
Asegúresate de que tu versión de Android sea al menos la 4.0.3 yendo a Configuración → Acerca del teléfono y verificando el número de la versión.
Asegúrate de tener una copia de ADB en tu PC. Esto está incluido en Android SDK Platform Tools para Mac, Windows o Linux.
Habilita las Fuentes desconocidas yendo a Ajustes → Seguridad → Fuentes desconocidas. Lee y acepta la advertencia.
Habilita la depuración USB yendo a Ajustes → Opciones de desarrollador → depuración USB. Si las Opciones de desarrollador no están disponibles, ve a Acerca del teléfono,desplácese hacia abajo y toque el Número de compilación siete veces.
Usando tu PC, descarga la última versión de APK de este link.
Conecta tu teléfono a la PC, abre la ventana de terminal/command prompt y escribe:
adb install <<path to .apk file>>
Desde la fuente¶
El código fuente de la billetera de Dash para Android está disponible en GitHub. Las siguientes instrucciones describen cómo compilar un archivo APK desde el origen en una instalación actualizada de Ubuntu 18.04 LTS con un único usuario non-root. Ten en cuenta que se requiere la versión 12b de NDK, en lugar de instalar la última versión con sdkmanager
. Comienza instalando dependencias y descargando las últimas herramientas de Android SDK:
sudo apt install openjdk-8-jdk-headless unzip make
mkdir android-sdk-linux
cd android-sdk-linux
wget https://dl.google.com/android/repository/sdk-tools-linux-3859397.zip
wget https://dl.google.com/android/repository/android-ndk-r12b-linux-x86_64.zip
unzip sdk-tools-linux-3859397.zip
unzip android-ndk-r12b-linux-x86_64.zip
A continuación, actualiza las Herramientas SDK y descarga los paquetes y dependencias necesarios de la plataforma SDK, luego agrega y carga las variables de entorno apropiadas:
./tools/bin/sdkmanager --update
./tools/bin/sdkmanager "platforms;android-15" "platforms;android-25" "build-tools;25.0.2"
echo 'export ANDROID_HOME=$HOME/android-sdk-linux' >> ~/.bashrc
echo 'export ANDROID_NDK_HOME=$ANDROID_HOME/android-ndk-r12b' >> ~/.bashrc
source ~/.bashrc
cd ~
Ahora que el entorno de compilación está listo, descarga y crea la fuente de la billetera de Dash para Android:
git clone https://github.com/HashEngineering/dash-wallet.git
cd dash-wallet
./gradlew clean build -x test
Los archivos APK creados ahora están disponibles en la carpeta ~/dash-wallet/wallet/build/outputs/apk
.
Empezando¶
Creando nueva billetera¶
Cuando uses por primera vez tu billetera Dash, creará automáticamente una billetera para ti. Te pedirá que ingreses un PIN para proteger el envío de la billetera. Lo primero que debes hacer después de configurar un PIN es respaldar la billetera tocando el botón menú en la esquina superior izquierda y seleccionar Seguridad > Ver frase de recuperación. Necesitarás esta frase para recuperar tus fondos en caso de que tu teléfono se estropee o se pierda, o en caso de que quieras transferir tu billetera a otro dispositivo. Escribe la frase y guárdala en un lugar seguro - si la pierdes, también perderás acceso a tus fondos para siempre. Si lo prefieres, también puedes hacer una copia de seguridad de un archivo de billetera protegido con contraseña seleccionando ** Seguridad ** > Copia de seguridad de la billetera.




Ver frase de recuperación para una nueva billetera en la Billetera Dash para Android
Restaurar a partir de copia de seguridad¶
Si ya tienes una Billetera Dash para Android, puedes restaurarla ahora pulsando el botón del menú de la esquina superior izquierda y seleccionando Seguridad > Restaurar a partir de frase de recuperación. Introduce con cuidado tu frase de recuperación y pulsa Restaurar. La billetera se reiniciará, ten paciencia, tardará un tiempo en recuperar todas las transacciones de la historia de tu cartera, después de esto, tu balance aparecerá correctamente.




Restaurar una billetera existente a partir de una frase de recuperación en la Billetera Dash para Android
Recibiendo¶
Toca el botón Solicitar monedas en la esquina inferior izquierda de la pantalla para recibir Dash. La billetera generará y mostrará un código QR para que el otro dispositivo lo pueda escanear, puedes opcionalmente ingresar el valor en Dash o en dólares de la transacción para ahorrar tiempo en el proceso de pago. Puedes tocar el botón de menú en la esquina superior derecha y seleccionar Copiar dirección para copiar y pegar la dirección en otra aplicación y enviarla a una persona que te paga de manera remota. Recibirás una notificación cuando se realice la transferencia y podrás ver el estado de confirmación en la pantalla principal y el saldo en la esquina superior derecha. La billetera de Dash para Android considera que una transacción se puede gastar después de que se hayan realizado las confirmaciones de 1 bloque (aproximadamente 2,5 minutos) o 6 confirmaciones de bloque si quieres generar transacciones de InstantSend.




Recibir Dash y ver tus transacciones y balance en la BIlletera Dash para Android
Enviando¶
Pulsa el botón Enviar dinero en la esquina inferior derecha de la pantalla para enviar Dash. Podrás escribir o pegar una dirección de Dash así como escanear un código QR (pulsando el botón redondo QR). Deberás introducir la cantidad y activar -si quieres- la opción de IntandSend -pago instantáneo-. Esta información puede venir fijada si escaneas un QR que incluya esta información. La comisión de red se calculará automáticamente y se mostrará. Pulsa Enviar para completar la transacción.




Enviar Dash y ver tus transacciones y saldo en la billetera de Dash para Android
Comprar¶
Desde la versión 6.1.0, es posible enlazar tu billetera android con Uphold para comprar Dash utilizando cualquier método de financiamiento disponible ara ti en Uphold. Para empezar, toca el botón del menú, selecciona Cuenta Uphold y entonces Enlazar cuenta Uphold. Ingresa tu nombre de usuario y contraseña y completa el segundo factor de autenticación (si esta habilitado en tu cuenta). Tu balance Uphold aparecerá. Toca Comprar Dash para agregar fondos y convertirlos a Dash usando Uphold. Toca Transferir desde Uphold ingresar la cantidad, toca Transferir y confirma los detalles de la transacción para mover fondos desde Uphold a tu billetera Dash. Para mas información de como usar Uphold, vea la Documentación Uphold.




Iniciando sesión en Uphold y comprando Dash




Transfiriendo Dash desde Uphold a tu billetera Dash Android
Funciones Avanzadas¶
Libreta de direcciones¶
Tu billetera Android te permite administrar direcciones de uso frecuente mediante la adición de una etiqueta que te ayudará a identificar al propietario. También puedes etiquetar tus propias direcciones en la billetera para realizar un seguimiento de los pagos regulares que recibes. Puedes acceder a la libreta de direcciones tocando el Botón de menú, luego Libreta de direcciones. Aparecerá una pantalla en la que puedes deslizar el dedo hacia la izquierda y hacia la derecha entre tus propias direcciones y las direcciones a las que envías Dash con frecuencia, como por ejemplo, miembros de la familia. Toca el botón Más opciones para Pegar desde el portapapeles o para Escanear dirección desde un código QR, o toca una dirección existente para Enviar Dash o Editar la etiqueta .




Acceder a la libreta de direcciones y agregar una dirección
También puedes agregar etiquetas directamente desde la pantalla principal del historial de transacciones presionando el botón Más opciones para la transacción (tres puntos verticales) y seleccionando Agregar etiqueta a tu dirección, Editar etiqueta de tu dirección, Agregar dirección de envío o Editar etiqueta de dirección de envío.



Agregar y editar etiquetas de direcciones en la vista de transacciones
Tasas de cambio¶
La billetera de Dash para Android te permite mostrar el valor equivalente de tu saldo de Dash y en transacciones seleccionando una moneda fiduciaria predeterminada. Para seleccionar una moneda predeterminada, presiona el botón de menú, luego Tasas de cambio. Encuentra tu moneda fiduciaria preferida, luego presiona el botón Más opciones para esa moneda y selecciona Establecer como predeterminado. La tasa de cambio para esta moneda aparecerá al enviar Dash, y también puedes tocar en el campo de moneda fiduciaria para ingresar el valor en la moneda fiduciaria directamente, en lugar de en Dash.




Seleccionar una tasa de cambio fija a moneda fiduciaria y crear una transacción denominada en USD
Arrastrar la billetera de papel¶
Arrastrar una billetera de papel es un método para transferir el valor almacenado en una dirección que hayas recibido como billetera de papel o de un cajero automático a tu propia billetera. Debes tener acceso a la llave privada para que una dirección use esta función. En este proceso, todos los Dash almacenados en la dirección se enviarán a una nueva dirección que se ha generado determinísticamente a partir de tu semilla de billetera. Las llaves privadas que arrastras no se vuelven parte de tu billetera.
Para arrastrar una billetera de papel, presiona el Botón de menú y selecciona Arrastrar Billetera de papel. Presiona el botón Escanear y escanea el código QR de tu billetera de papel. Una vez que se haya identificado la llave privada, presiona Arrastrar para crear la transacción moviendo los Dash hacia tu billetera. Una vez que se confirma esta transacción, el papel no tiene valor y debe ser destruido.




Arrastrar una billetera de papel con 0.10 DASH en la billetera Android
Monitor de red¶
La billetera de Dash para Android es una billetera liviana y funciona en modo SPV, lo que significa que no descarga una copia completa de la cadena de bloques. El monitor de red te permite ver detalles sobre los nodos completos a los que está conectado. También puedes deslizar hacia la izquierda para ver los bloques a medida que se crean en la cadena de bloques.



Visualización de pares y bloques para monitorear la actividad de la red
Configuraciones¶


El menú de Configuración en la billetera de Dash para Android
El menú de configuración contiene una variedad de opciones para controlar el comportamiento de la billetera de Dash para Android. Para acceder a la configuración, presiona el botón de Menú, luego Configuración. A continuación, puedes elegir entre Configuración, Diagnóstico y Acerca de, que muestra la versión de la billetera, el derecho de autor, la licencia y la información del código fuente.
- Denominación y precisión
- Selecciona la cantidad de decimales que se mostrarán para las denominaciones de DASH, o cambia a las denominaciones mDASH o μDASH
- Nombre propio
- Ingresa un nombre corto que se incluirá en tus códigos QR cuando se muestre a otros usuarios para escanear. El nombre corto aparecerá como una etiqueta en su billetera para verificar el destinatario y simplificar el manejo de la dirección.
- Diálogo de cierre automático para enviar monedas
- Especifica si se debe cerrar o no el diálogo de envío una vez que se completa un pago.
- Indicador de conectividad
- Permite visualizar un indicador en el área de notificación de Android para poder verificar rápidamente la conectividad.
- Par de confianza
- Ingresa la dirección IP o el nombre de host de un solo par para conectarte.
- Omitir el descubrimiento regular de pares
- Al habilitar esta opción, se impide el descubrimiento automático de pares y se fuerza la conexión con el único par de confianza especificado.
- Bloquear explorador
- Te permite seleccionar qué explorador de bloques deseas usar para las funciones que enlazan con un explorador de bloques.
- Uso de datos
- Enlaces a la función de Android Uso de datos para ver y/o restringir el uso de datos para la aplicación.
- Recordatorio de saldo
- Permite que una notificación del sistema Android te recuerde cualquier Dash que no ha sido gastado si no abres la aplicación en ese momento.
- Habilitar InstantSend
- Habilita la funcionalidad para usar InstantSend para enviar y recibir Dash.
- Habilitar modo ligero
- Al habilitar el modo ligero se reduce el uso del ancho de banda.
- Mostrar descargo de responsabilidad
- Habilita o deshabilita varios descargos de responsabilidad y mensajes de advertencia en la aplicación.
- BIP70 para escanear-para-pagar
- Habilita el uso del Protocolo de pago BIP70 para agregar más funciones de verificación y seguridad al escanear códigos QR.
- Buscar nombres de billetera
- Habilita el uso de DNSSEC para intentar identificar un nombre de billetera al crear transacciones.
- Reportar problema
- Te permite recopilar una variedad de información relacionada con tu billetera para enviar un informe de errores a los desarrolladores para la resolución de problemas.
- Mostrar xpub
- Muestra la llave pública extendida para la semilla utilizada para generar direcciones en tu billetera. Proporcionar tu xpub a un tercero les permitirá ver todo tu historial de transacciones, pero no realizar nuevas transacciones.
- Restablecer la cadena de bloques
- Restablece los datos almacenados en tu dispositivo relacionados con la cadena de bloques. Esta información deberá recopilarse nuevamente a partir de nodos completos, similar a la configuración de una nueva billetera. Este proceso puede llevar un tiempo.


Billetera Android de Dash
Billetera Dash para iOS¶
Dash ofrece una billetera independiente para iOS, con desarrollo respaldado por el presupuesto de Dash. El Dash Wallet oficial admite funciones avanzadas de Dash como InstandSend. Puedes escanear y mostrar códigos QR para realizar transferencias rápidas, hacer una copia de seguridad de su billetera con una frase de recuperación.
Instalación¶
App Store¶
La forma mas facil de instalar la billetera Dash para iOS is desde la App Store. Mientras que las versiones mas antiguas de iOS lo soportan, necesitaras usar iOS 10.0 o superior para usar las ultimas versiones.

Compilando desde la fuente¶
El codigo fuente de la billetera esta disponible aqui. Los siguientes pasos describen como descargar y compilar la billetera desde la fuente.
Instalar Xcode desde la App Store. La descarga es cerca de 5GB, asi que este paso puede tomar tiempo.
Abrir Xcode, aceptar los términos y condiciones, luego cierra la aplicación.
Abrir la aplicación Terminal y coloque los siguientes comandos:
cd ~/Documents mkdir src cd src git clone https://github.com/QuantumExplorer/dashwallet.git
Abrir Xcode de nuevo y hacer click Archivo -> Abrir
Navegar a
~/Documents/src/dashwallet/DashWallet.xcodeproj
y hacer click en Abrir.Clic en Producto > Ejecutar para construir y ejecutar la aplicación en Simulador.
Tambien puedes hacer modificaciones al código y descarga la aplicación en tu dispositivo iOS. Para detalles, vea este post en Reddit.
Empezando¶
Creando nueva cartera¶
Cuando inicia por primera vez su Billetera Dash, se le pedirá que elija entre crear una billetera nueva o recuperar una billetera existente. Seleccione Nueva Billetera para crear una billetera nueva a menos que tenga fondos almacenados en otra billetera usando una frase de recuperación. Su nueva billetera se generará, y una frase de recuperación aparecerá así podrá recuperar los fondos si pierde o daña su teléfono o necesita transferir la cuenta a otro dispositivo. Escriba la frase y almacene en un lugar seguro - Si la pierde, también perderá acceso a sus fondos por siempre.



Crear una nueva billetera y generar la frase de recuperación en la billetera de Dash iOS
También se te puede pedir que especifiques un PIN o que enlaces la aplicación con su TouchID. Puedes tocar el logotipo de Dash en la parte superior de la aplicación para ver tu saldo. Tendrás que desbloquear tu billetera para esto, así como para ver tu historial de transacciones o enviar Dash.
Recibiendo¶
Una vez que haya configurado tu billetera, tendrá dos pantallas disponibles para enviar y recibir Dash. Puedes deslizar el dedo hacia la izquierda y hacia la derecha entre las pantallas. Para recibir Dash, la aplicación generará una dirección que aparecerá en la parte inferior de la pantalla. Puedes tocar esto para copiar y compartir, o escanear el código QR directamente. Una vez que se complete la transferencia, puedes ver tu saldo, el historial de transacciones y el estado de las transacciones pendientes haciendo clic en el botón de menú en la parte superior izquierda.


Recibir Dash y ver tu saldo en la billetera de Dash para iOS
Enviando¶
Para enviar DASH te ofrece dos opciones para ingresar la dirección de pago: Escanear código QR o Dirección de pago desde el portapapeles. Puedes optar por utilizar InstandSend para la confirmación instantánea, o deshabilitar esto para enviar una transacción normal que requerirá más tiempo para la confirmación. Dependiendo del código que estás escaneando, se puede incluir la cantidad de Dash solicitada, o puedes ingresarlo tu mismo. Aparecerá una pantalla de confirmación para explicar la estructura de comisiones y solicitar tu código de desbloqueo (PIN o TouchID). Después, la transacción será enviada.




Enviar Dash desde la billetera de Dash iOS
Funciones Avanzadas¶
Esquema URL¶
iOS permite que las aplicaciones se comuniquen entre sí a través de esquemas URL. La billetera de Dash para iOS implementa el esquema dashwallet://, lo que te permite llamar a la billetera para completar una transacción denominada en Dash. Esta página documenta los métodos disponibles utilizando el esquema URL.
Formato URL de solicitud de pago:
dashwallet://pay=<address>&amount=<amount>&(req-)IS=<0/1>&sender=<sender>
Notas:
Remitente
es tu URL de devolución de llamada y el nombre de la aplicación que muestras al usuario. Esto es para evitar que las aplicaciones de 3ros sean objeto de suplantación de identidad.- `` req-`` se puede agregar antes de IS para forzar el uso de InstantSend en la transacción. Si el usuario no tiene InstantSend habilitado y no desea habilitarlo, no se le ofrecerá la opción de enviar como una transacción normal.
El usuario verá algo similar a esto:
Si el usuario ingresa la contraseña correcta, se envía la transacción y el usuario regresa a la aplicación del remitente siguiendo la URL de devolución de llamada.
Formato URL de devolución de llamada:
<sender>://callback=payack&address=<example:XiUsEXvLjqhuz1Gunbymtw7JUwtkQXQHaa>&txid=<example:09855ac1c57725d8be2c03b53f72d1cb00ecb7b927bc9e7f5aed95cb3a985d76>
Formato de solicitud de llave pública maestra:
dashwallet://request=masterPublicKey&account=0&sender=<sender>
Nota: la cuenta es opcional y corresponde a la cuenta BIP32/BIP44, la mayoría de las veces debe ser 0. Si no se especifica la cuenta, usamos la cuenta 0. Esto enviará la llave pública extendida al 44’/5’/<account>’
y <account>’
Llamada de devolución:
<sender>://callback=masterPublicKey&masterPublicKeyBIP32=<example:xpub68GSYNiJZ7k1beEHGmkMUjPsawFvhM7adhbXgnaY1zj5iucUgKPJNDh5iCB8KV2A9FFAGKcGZp5JtQ1XNmT7j2ErRnf8eb4Mt4wjLG6uRcN>&masterPublicKeyBIP44=<example:xpub6DTuSViCnkd1jcgoiQLcghtTAAntBX4zWhfwNMSsmcD94JATNaWZ1tC4NEv6bxcD1YA4474S2BzCDsBA97sM52jiJcmFPBiXcH9JzZSLQJm>&account=0&source=dashwallet
dashwallet://request=address&sender=<sender>
Llamada de devolución:
<sender>://callback=address&address=<example:XjkMY3GiK5aHwbpg9Uaw7QCPk3QE63Nh5i>&source=dashwallet


Billetera iOS de Dash
Billetera de papel de Dash¶
El Generador de billetera de papel de Dash te permite generar, encriptar y asegurar las llaves para una sola dirección de Dash en una computadora sin tener que conectarse a internet. Perfecto para el almacenamiento seguro a largo plazo.
Introducción¶
Una billetera de papel es un método de almacenamiento de una llave privada para acceder a los fondos almacenados en una sola dirección. Se puede generar en una computadora que nunca se ha conectado a Internet, y se puede imprimir para el almacenamiento fuera de línea. Como tales, son adecuadas para almacenar grandes cantidades de Dash, pero se debe tener cuidado de no perder la llave privada, ya que no hay forma de recuperar los fondos si se pierde esta llave privada. Para usar la llave, se debe importar en una billetera en línea y no se debe volver a usar. Las billeteras de papel son extremadamente seguras pero un tanto inconvenientes para el uso diario en comparación con las billeteras de hardware, que también ofrecen un alto grado de seguridad.
Las billeteras de papel usan la entrada aleatoria del usuario y la máquina para crear un conjunto de llaves/direcciones que luego puedes imprimir. Nunca podrás regenerar una billetera de papel una vez que apagas la máquina. Lo que imprimes es todo lo que tendrás. Por esta razón, las billeteras de papel son algo vulnerables y requieren cuidados especiales porque pueden dañarse, perderse, destruirse o ser robadas. Incluso si las encriptas con BIP38 (lo que deberías hacer), un adversario suficientemente motivado (por ejemplo, robo/invasión de hogar) podría eludir este cifrado utilizando el proverbial «ataque de llave de 5 $».
Sin embargo, junto con la planificación adecuada, las billeteras de papel son una forma muy conveniente y fácil de usar para almacenar Dash a largo plazo.
Seguridad¶
Si bien puedes crear una billetera de papel con una máquina que esté conectada a Internet, las billeteras que se usarán para almacenar fondos significativos se deben generar usando una computadora fuera de línea que ejecute un sistema operativo de uso único para garantizar que todos los datos generados se borren permanentemente de la memoria una vez que el proceso se haya completado.
Un método simple de hacer esto es quemar un CD de Linux en vivo. Escritorio Ubuntu es recomendado porque tendrá la mayoría de los controladores y es fácil de usar, mientras que Tails y` Kali Linux <https://www.kali.org/downloads/>`_ son opciones populares para una seguridad extremadamente sólida. Arrancar desde un CD es más seguro ya que está configurado para solo lectura, pero una memoria USB también está bien. Se pueden usar computadoras portátiles y de escritorio si puedes asegurarte de que todo el hardware de la red esté desactivado cuando llegue a la etapa de generar tus claves.
Arranca desde el CD y descarga/instala tus herramientas (o descárgalas con anticipación a una unidad USB). Desconéctate de Internet, genera tus llaves/direcciones/impresiones, y apaga la máquina. Ahora eres la única persona con acceso a estas direcciones.
Plan de muerte¶
Cualquiera que sea el tipo de almacenamiento en frío que elijas, haz un plan para transmitir los datos necesarios a tus seres queridos para que puedan regenerar las llaves en caso de un accidente - nos sucederá a todos eventualmente. Escribe tu contraseña para desencriptar tu billetera de papel BIP38. A continuación, escribe las instrucciones sobre cómo usarla y mantenlas separadas con un procedimiento claro sobre cómo acceder a ellas cuando sea necesario.
Herramietas¶
Una billetera de papel de Dash se puede generar de varias maneras.
- Usando el generador en https://paper.dash.org
- Usando el generador en https://walletgenerator.net/?currency=Dash
- Sin conexión usando el código fuente de la billetera de papel de Dash en GitHub en https://github.com/dashpay/paper.dash.org/releases/latest
- Sin conexión usando el mismo código que alimenta ambos sitios, viendo el Proyecto de GitHub o descargando directamente
Como el código fuente de las tres opciones es similar, esta guía usará como ejemplo https://paper.dash.org. Los sitios web enumerados aquí se ejecutan completamente en tu navegador web sin enviar ninguno de los datos generados a un servidor externo, pero la opción más segura es descargar el generador de billetera y ejecutarlo en una computadora con un sistema operativo recién instalado que no está conectada a La Internet.
Esta guía se basa en la guía disponible de https://walletgenerator.net. Por favor, realiza una donación si encuentras útil este proyecto
Generación de direcciones¶
Ve a https://paper.dash.org en tu navegador web (o abre index.html si ya descargaste el generador de billeteras). Selecciona tu idioma y elije Dash como moneda si es necesario. La siguiente pantalla aparecerá:
Se requieren algunos datos aleatorios para garantizar que la dirección y la llave generadas sean únicas. Mueve nuestro mouse alrededor y/o escribe caracteres aleatorios en el cuadro de texto hasta que el proceso llegue al 100% y aparezca la siguiente pantalla:

Una dirección de Dash y una llave privada generadas usando el generador de billeteras de papel de Dash
Una vez que tu dirección pública y llave privada (que se muestran en Formato de importación de billetera o WIF) estén visibles en la pestaña Billetera individual, debes hacer clic inmediatamente en Imprimir para imprimir los datos y almacenarlos de forma segura. Si abandonas la página sin registrar de alguna manera la dirección de Dash y la llave privada, se perderán irremediablemente todos los datos, junto con los fondos que hayas enviado a la dirección.
Encriptado¶
La información que se muestra en la pestaña Billetera individual no tiene una contraseña y no está encriptada. Puedes imprimir esta billetera de papel tal como está y usarla, pero no está protegida de ser robada si alguien la encuentra. Debes mantenerla segura de la misma manera que lo harías con las joyas o el efectivo.
Si decides que necesitas la seguridad adicional de una contraseña para esta dirección, haz click en Billetera de papel. Aparecerá un nuevo par diferente de dirección/clave. Para crear una billetera encriptada, selecciona BIP38 ¿Encriptar? e ingresa una contraseña. Marca la casilla Ocultar arte? y cámbiala a 1 el campo Direcciones para generar y luego haz click en Generar. Se generará una nueva billetera en la que la llave privada (WIF) se encripta con la contraseña que especificaste, lo que da como resultado una llave BIP38. Ahora necesitas tanto esta clave BIP38 como la contraseña para controlar los fondos en la dirección, así que asegúrate de hacer click en Imprimir y almacenar ambas de forma segura. Si no estás seguro acerca de cómo usar la encriptación BIP38, se recomienda enfáticamente probar el flujo de trabajo con una cantidad baja de Dash antes de almacenar fondos significativos en una billetera de papel emcriptada. Si olvidas la contraseña o pierde la llave encriptada, perderás permanentemente el acceso a tus fondos.
Una dirección Dash WIF se puede identificar fácilmente porque siempre comienza con «7». Se puede identificar una llave cifrada de formato BIP38 porque siempre comienza con «6P». Consulta aquí para obtener más información sobre BIP38.
Enviar a una billetera de papel y ver el saldo¶
Puedes enviar Dash a una dirección de billetera de papel de la misma manera que a cualquier otra dirección de Dash. Consulta la documentación de tu billetera si no sabes cómo hacerlo. Para este ejemplo, se han enviado 0.05 Dash (menos la comisión de transacción) a la dirección de la billetera de papel. Cualquier persona con conocimiento de la dirección pública puede ver el saldo de la billetera usando un explorador de bloques, pero solo alguien con conocimiento de la llave privada puede acceder a los fondos. Puedes hacer tantos depósitos y enviar tantas monedas a la misma dirección como desees. Simplemente asegúrate de probar tu billetera con pequeñas cantidades primero para aprender cómo funciona.
Gastar desde una billetera de papel¶
Para acceder a los fondos almacenados en la dirección de la billetera de papel, necesitarás lo siguiente:
- La dirección pública
- La llave privada en WIF
Si encriptaste la billetera, también necesitarás lo siguiente para convertir la llave BIP38 en la llave WIF:
- La llave privada encriptada en formato BIP38
- La contraseña que usaste para encriptar la llave
Opcional: Desencriptar la llave BIP38 para WIF¶
Si encriptaste tu billetera de papel, primero deberás desencriptar la llave BIP38. Puedes omitir este paso si tu llave privada no fue encriptada.
Ve a la pestaña Detalles de la billetera, ingresa la clave encriptada en el campo Introducir llave privada y haz clic en Ver detalles. Se te pedirá que Ingreses contraseña BIP38 en el campo. Ingresa la contraseña y haz clic en Desencriptar BIP38. Aparecerá un rango de información derivada de la llave, la información requerida para acceder a los fondos en la dirección pública aparece en Llave privada WIF. Copia la llave privada WIF y úsala en el siguiente paso.
Importar la llave privada a tu billetera viva¶
Cuando estés listo para gastar el saldo en la billetera de papel, deberás importar la clave privada utilizada para controlar la dirección impresa en la billetera a otra billetera de Dash conectada a Internet. Usaremos la billetera Dash Core en este ejemplo, aunque Dash Electrum y billeteras móviles también son compatibles. Abre la billetera Dash Core, haz clic en Configuración y Desbloquear billetera. Ingresa tu contraseña de la billetera. A continuación, haz clic en Herramientas y selecciona Consola de depuración. La consola aparece. Ingresa el siguiente comando:
importprivkey <your private key in WIF>
Este proceso requiere una nueva exploración de toda la cadena de bloques descargada para las transacciones que involucran esta dirección, y por lo tanto tomará un tiempo. Se paciente. Una vez que el proceso esté completo, cualquier transacción que involucre la dirección importada aparecerá en tu lista de transacciones. Si usas Coin Control, también puedes habilitar o deshabilitar la dirección para gastar allí.


La dirección de la billetera de papel se importó correctamente en la billetera Dash Core desde la llave privada WIF
Dado que la dirección pública de la billetera de papel aún conserva los fondos, también se puede importar nuevamente a una segunda billetera si no se destruye. Se recomienda transferir el saldo de la billetera de papel a una dirección de billetera interna u otra dirección donde tengas control exclusivo sobre la llave privada. Esto evitará que un tercero obtenga acceso no autorizado a la misma dirección de la billetera de papel antes que tu. Puedes gastar tu saldo como de costumbre.
Una vez que la billetera de papel está vacía y estás seguro de que no recibirá más depósitos, puede destruir el papel.
Billeteras de Hardware¶
Una billetera de hardware es un tipo de dispositivo que almacena claves privadas para una cadena de bloques en un dispositivo de hardware seguro, en lugar de almacenarlas en un archivo de base de datos como wallet.dat utilizado con billeteras de software comunes. Esto ofrece importantes ventajas de seguridad sobre las billeteras de software, así como beneficios prácticos sobre las billeteras de papel. Hasta la fecha, no hay evidencia verificable de que las billeteras de hardware estén en peligro por los virus, y también son inmunes a los ataques de keylogger que podrían usarse para robar contraseñas para desbloquear las llaves privadas usadas con las billeteras de software.
Las billeteras de hardware funcionan almacenando sus claves privadas en un área protegida de un microcontrolador. Es imposible que la clave privada deje el dispositivo en texto sin formato - solo la salida firmada del hash criptográfico se transmite al dispositivo que interactúa con la cadena de bloques, como tu computadora o teléfono inteligente. La mayoría de las billeteras de hardware cuentan con una pantalla que te permite confirmar de manera independiente que la dirección a la que estás enviando es correcta.
Esta sección enumera las billeteras de hardware comerciales más comunes que admiten Dash, aunque también hay otros proyectos entusiastas disponibles.
Introducción¶
Las billeteras de hardware le ofrecen la seguridad de almacenar tus llaves en un dispositivo seguro y al mismo tiempo, te permiten realizar transacciones simples a través de una interfaz web. Actualmente existen tres fabricantes principales de billeteras de hardware, con Dash admitido en todas ellas.
Trezor¶

Desarrollado por la startup checa SatoshiLabs <https://satoshilabs.com> _, el dispositivo de 99 $ es esencialmente un dispositivo USB diseñado para agregar una nivel de autenticación extra a todas las transacciones de bitcoins salientes. Trezor ha admitido Dash desde enero de 2017 con el lanzamiento de la versión de firmware 1.4.2.
En virtud de su diseño, Trezor puede usarse para firmar transacciones en computadoras «inseguras» y es impermeable a los registradores de llaves y muchos otros vectores de ataque, por lo que incluso si tu PC se ve comprometida, el atacante no tiene forma de obtener tu llave privada. Ahí es donde el dispositivo recibe su nombre, ya que “trezor” se traduce en “bóveda” en la mayoría de los idiomas eslavos, incluido el checo. Una especie de “bóveda” para su llave privada de bitcoin, Trezor afirma utilizar una serie de ingeniosos trucos para mantener la seguridad incluso en máquinas comprometidas e inseguras.
- Sitio: https://trezor.io
- Revisar: https://www.dashforcenews.com/trezor-hardware-wallet-review
- Tienda: https://shop.trezor.io
- Billetera: https://wallet.trezor.io
También es posible operar un masternode de Dash usando Trezor. Mira aquí para más detalles.
Empezando¶
Una vez que hayas comprado tu Trezor en https://shop.trezor.io o en un distribuidor autorizado, necesitarás una billetera para usarlo. Trezor es compatible con las siguientes billeteras de Dash:
- Billetera Trezor (documentación)
- Billetera Dash Electrum (documentación)
- Herramienta de masternode de Dash (documentación)
Esta documentación describe cómo comenzar a utilizar la billetera web Trezor oficial en https://wallet.trezor.io. Confirma siempre que la URL sea correcta y que el cifrado SSL esté habilitado cuando trabajes con la billetera Trezor. Sigue estos pasos cuando configures tu Trezor por primera vez:
- Inspecciona el embalaje para ver si está manipulado. Debería haber dos sellos y las aletas deberían estar pegadas. Debería ser imposible remover el dispositivo sin destruir totalmente el embalaje.
- Ve a https://trezor.io/start/ y mira el video para presentar los conceptos de un diseño de un PIN cambiante y una semilla de recuperación.
- Ve a https://wallet.trezor.io/ para comenzar el proceso de configuración.
- Si aún no está instalado, instala la aplicación Trezor Bridge desde https://wallet.trezor.io/#/bridge
- Conecta el Trezor a tu computadora cuando se te solicite.
- Si esta es la primera vez que conectas tu Trezor, se te pedirá que instales el firmware. Haz click en el botón Instalar, espera la descarga y confirma en el dispositivo.
- Cuando se complete, el dispositivo mostrará una huella digital. Verifica que esto coincida con la huella digital que se muestra en la pantalla. Ten en cuenta que esto es hexadecimal y, por lo tanto, no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
- Una vez completada la verificación, desconecta y vuelve a conectar tu dispositivo. Ingresa una etiqueta de dispositivo en la pantalla que aparece.
- Ingresa y confirma un PIN haciendo click en los cuadrados de acuerdo con la asignación que se muestra en el dispositivo.
- Tu dispositivo Trezor ahora mostrará una secuencia de 24 palabras en la pantalla. Esta es tu semilla de recuperación. Escribe las palabras en el orden en que aparecen en la tarjeta de recuperación. Nunca almacenes su semilla de recuperación en ningún formato digital, incluidas fotos o texto.
- Verifica la semilla contra lo que has anotado y guárdala en un lugar seguro.
- Se te pedirá que ingreses tu PIN nuevamente.
- La billetera Trezor aparecerá con un mensaje de que tu dispositivo está listo para su uso. El nombre de tu dispositivo aparecerá en el dispositivo.
- Cambia a la billetera Dash usando el menú en la esquina superior izquierda. Ahora puede usar tu Trezor para enviar y recibir Dash.
Recibir Dash¶
Ahora crearemos una dirección de recepción de Dash e intentaremos recibir 1.0 DASH.
- En la billetera Trezor de Dash, haz click en Cuenta #1, luego haz click en Recibir.
- Aparecerá una dirección de Dash. Haz clic en Mostrar dirección completa para verificar la dirección en el dispositivo Trezor.
- Envía 1 DASH a esta dirección usando una casa de cambio u otra billetera.
- Una vez que se confirma la transacción, aparecerá en la pestaña Transacciones de tu billetera Trezor.
Enviar Dash¶
Ahora enviaremos el Dash (menos los costos de transacción) a una dirección externa.
- En la billetera Trezor de Dash, haz click en Cuenta #1, luego haz clic en Enviar.
- Ingresa la dirección y el monto de Dash en los campos.
- Ingresa to PIN.
- Confirma la dirección en el dispositivo, luego confirma la acción.
- La transacción se transmitirá a la red y el destinatario recibirá los fondos.
Funciones avanzadas¶
Tu PIN es tu principal forma de seguridad cuando usas su billetera de hardware. Se considera seguro porque el diseño del teclado PIN cambia cada vez que lo usas. Si sospechas que tu PIN se ha visto comprometido, cámbialo usando las siguientes instrucciones. Para mayor seguridad, o si crees que puedes estar sujeto a coacción en algún momento en el futuro, puedes agregar una frase de contraseña para revelar más billeteras que solo aparecen cuando ingresas tu frase de contraseña. Dado que la frase de contraseña actúa como un salero criptográfico, no existe una frase de contraseña «correcta» - se mostrará una billetera diferente para cada frase de contraseña que ingreses. Asegúrate de comprender las frases de contraseña antes de usarlas. Para obtener más información, consulta aquí <https://blog.trezor.io/hide-your-trezor-wallets-with- multiple-passphrases-f2e0834026eb> _.
Puedes cambiar tu PIN de Trezor desde Billetera de Trezor y desde DMT.
Desde Trezor: Ve a https://wallet.trezor.io y haz click en el ícono del engranaje junto a tu nombre de usuario. Luego haz click en Cambiar PIN. Tendrás que confirmar que deseaa cambiar tu PIN en el dispositivo de hardware, luego ingresa tu PIN existente y el nuevo PIN dos veces.

Desde DMT: Abre DMT y haz clic en Herramientas > PIN de billetera de hardware/Configuración de frase de contraseña. La siguiente ventana aparecerá. Haz clic en Cambiar. Tendrás que confirmar que deseas cambiar tu PIN en el dispositivo de hardware, luego ingresa tu PIN existente y el nuevo PIN dos veces.

Puedes agregar una frase de contraseña a tu Trezor tanto desde tu billetera Trezor como desde un DMT. Antes de agregar una frase de contraseña, debes estar plenamente consciente de cómo funciona como una «palabra de 25 caracteres» para su semilla, y los riesgos de olvidar su frase de contraseña. Ten en cuenta que no necesitas ingresar una frase de contraseña - el espacio en blanco es perfectamente aceptable y revelará su billetera normal.
Desde Trezor: Haz clic en Avanzado, confirma que comprendes los riesgos y haz clic en Habilitar cifrado de contraseña. Esto permite que un aviso ingrese una frase de contraseña cada vez que uses tu Trezor.

Desde DMT: Abre DMT y haz clic en Herramientas > PIN de billetera de hardware/Configuración de contraseña. La siguiente ventana aparecerá. Haz clic en Habilitar. Esto permite que un aviso ingrese una frase de contraseña cada vez que uses tu Trezor.

Tu Trezor te permite cambiar la imagen de la pantalla de inicio del logo de Trezor predeterminado. Se puede seleccionar un rango de imágenes existentes, puedes generar uno tu mismo usando el Editor de de pantalla de inicio de Trezor, o puedes crear y cargar tu propia imagen 128x64px en blanco y negro. Para cambiar la imagen de tu pantalla de inicio:
- Ve a https://wallet.trezor.io y abre tu billetera
- Haz click en el ícono de un pequeño engranaje al lado del nombre de tu dispositivo
- Haz clic en la pestaña Pantalla de inicio
- Selecciona la nueva pantalla de inicio, luego haz click en el botón Establecer como pantalla de inicio en la parte superior
- Confirme el cambio en el dispositivo Trezor
Algunas imágenes de muestra están disponibles para Dash:



Si bien perder un Trezor no es una amenaza para la seguridad (a menos que alguien sepa su PIN y/o frase de contraseña), es un dispositivo moderadamente costoso que puede dañarse por la presión o el agua, por ejemplo. Por esta razón, Tungfa, miembro de la comunidad Dash, compartió fotos de un caso Trezor hecho a medida. Se requieren los siguientes materiales:
- Protector Pelican protector 1010 Micro
- Espuma
- Trezor + Cable
- Memoria USB (para archivos wallet.dat + cadena de bloques de todos los portafolios)
- Notepad



KeepKey¶

La billetera de hardware KeepKey de $129 presenta una pantalla grande y firmware 100% de código abierto para garantizar la seguridad de sus llaves privadas. KeepKey soporta Dash desde la versión de firmware 4.2.10, liberado el 28 de Marzo de 2017, y agrega soporte para InstantSend en el firmware 5.7.2, liberado el 5 de Septiembre del 2018. Siga estas instrucciones para comenzar a utilizar Dash en tu dispositivo KeepKey.
- Sitio: https://www.keepkey.com
- Revisar: https://coincentral.com/keepkey-wallet-review
- Tienda: https://keepkey.myshopify.com/
- Video del producto: https://vimeo.com/133811189
También es posible operar un masternode de Dash usando tu KeepKey. Mira aquí para más detalles.
Ledger¶

Fundada en 2014, la startup francesa Ledger comercializa soluciones de seguridad de cadena de bloques para empresas y consumidores, incluida la versión Ledger Nano S de 58 € y próximamente Ledger Blue. Ledger Nano S ha admitido Dash desde noviembre de 2016 y la versión de firmware 1.2. Sigue estas instrucciones para agregar compatibilidad con Dash al dispositivo.
- Sitio: https://www.ledger.com
- Revisar: https://www.dashforcenews.com/ledger-nano-s-review
- Tienda: https://www.ledger.com/collections/all-products
Video del producto:
También es posible operar un masternode de Dash usando tu Ledger. Mira aquí para más detalles.
Billeteras de terceros¶
Estas billeteras han sido desarrolladas por desarrolladores externos para admitir Dash. Muchas billeteras de terceros admiten varias criptomonedas diferentes al mismo tiempo, o integran casas de cambio instantáneas de criptomonedas.
Introducción¶
El protocolo de Dash y muchos productos Dash como Dash Core y las billeteras móviles son completamente de código abierto, lo que hace que sea más fácil para terceros integrar Dash con sus soluciones existentes de billeteras de criptomonedas. Esta sección describe algunas de los billeteras de terceros disponibles y las funciones que ofrecen. Ten en cuenta que Dash no brinda soporte para ninguna de estas billeteras, y que cualquier listado aquí no debe considerarse como una recomendación. Contacta al proveedor del software para obtener asistencia.
Abra¶

Abra es una billetera multimoneda que soporta Dash entre otras monedas. está diseñada para invertir y puede ser financiada desde tu cuenta bancaria, tarjeta de débito/crédito, efectivo (en las Filipinas), Bitcoin, Bitcoin Cash o Litecoin. Los depósitos y retiros de Dash actualmente no están soportados
Instalación¶


Abra is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Abra ofrece documentación detallada de todas sus funciones en https://abra.zendesk.com
Billetera Atomic¶

La billetera Atomic es una billetera multiactivo libre de custodia con intercambio atómico y funcionalidad de libro de ordenes descentralizado. Provee un servicio seguro, poderoso que de forma transparente y rentable permite a los usuarios reducir el esfuerzo invertido en el manejo e intercambio de activos criptográficos.
Instalación¶

All Atomic Wallet releases are available from https://atomicwallet.io - simply download and install the appropriate package for your system. Atomic Wallet is also available from the Google Play Store for Android and coming soon to the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
La Billetera Atomic ofrece documentación detallada de todas las funciones en https://atomicwallet.freshdesk.com y algunos enlaces rápidos también son recolectados aquí:
Cobo¶

Cobo es una billetera móvil multimoneda que soporta Dash con opciones de registrar una billetera en la nube (claves privadas respaldadas en la nube) o generar tu propia semilla de billetera HD (llaves privadas encriptadas en tu dispositivo), dándote el máximo control sobre como manejar las llaves criptográficas de todos los activos en la billetera. La billetera ofrece una característica única de «staking» donde los usuarios pueden agrupar sus Dash para configurar masternodes y disfrutar de retornos semanales.
Instalación¶


Cobo is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Cobo ofrece documentación detalla de todas sus funciones en https://support.cobo.com
Coinomi¶

Coinomi es una billetera móvil multidivisa de código abierto disponible para iOS y Android. Tus llaves privadas nunca salen de tu dispositivo, y el encriptado fuerte de la billetera garantiza que tus fondos estén siempre bajo tu control solamente. El intercambio instantáneo está disponible directamente en la billetera a través de las integraciones ShapeShift y Changelly.
Descarga¶


Coinomi desktop wallets are available from https://www.coinomi.com/downloads for Linux, macOS and Windows. Coinomi is also available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Coinomi ofrece información detallada de todas sus funciones en https://coinomi.freshdesk.com
Cryptonator¶

Cryptonator ofrece una billetera web/móvil a la que se puede acceder utilizando una combinación simple de nombre de usuario/contraseña. Admite múltiples monedas, incluyendo Dash, y ofrece un intercambio instantáneo entre diferentes monedas. También admite pagos en euros a través de SEPA directamente dentro de la cuenta.
Descarga¶

Cryptonator is available from the Google Play Store for Android and online at https://www.cryptonator.com
Documentación¶
Cryptonator ofrece documentación detalla de todas sus funciones en https://cryptonator.zendesk.com/hc
Edge¶

Edge es una billetera segura multidivisa para iOS y Android. Ofrece un sistema de inicio de sesión único para almacenar tu semilla HD encriptada en la nube mientras realiza todas las operaciones confidenciales que requieren una llave privada en tu dispositivo. Edge es rápido y fácil de usar, te permite escanear códigos QR y firmar transacciones usando tudocumento de identificación de huella digital o un código PIN simple. ShapeShift también está integrado para facilitar el intercambio entre diferentes criptomonedas.
Instalación¶


Edge is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Edge offers detailed documentation of all functions at https://support.edge.app and a few quick links are also collected here:
Ethos¶

La Billetera Universal Ethos te permite almacenar Dash y mas de 100 otras criptomonedas. Cuenta con una única frase de recuperación, conocida como SmartKey, con la cual puedes restaurar todos los balances en otro dispositivo. Las características incluyen nombres de usuario legible para humanos, conversión de monedas con ShapeShift y rastreo de portafolio.
Instalación¶


Ethos Universal Wallet is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Ethos ofrece documentación detallada de todas sus funciones en https://support.ethos.io y algunos enlaces rápidos también se recogen aquí:
Evercoin¶

Evercoin is a multi-currency mobile wallet combined with the full power of an instant exchange, all in one app. Advanced features like limit orders allow you to execute advantageous trades without having to copy addresses around and use complicated online exchanges. Private keys are stored on the device and backed up using a typical 12-word phrase. An Evercoin hardware wallet is also due to launch soon.
Instalación¶


Evercoin is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Lee las FAQ o visita la pagina Evercoin para hablar con el equipo de soporte directamente.
Exodus¶

The Exodus wallet features an engaging visual design and can simultaneously store multiple currencies. It is available for Windows, Mac, Linux and iOS. It is also fully integrated with Shapeshift to offer exchange between the different currencies.
Instalación¶
All Exodus releases are available from https://www.exodus.io/download - simply download and install the appropriate package for your system. Exodus is also available from the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Exodus ofrece documentación detallada de todas las funciones en http://support.exodus.io y también se recopilan algunos enlaces rápidos aquí:
Guarda¶

Guarda ofrece un ecosistema completo de cadena de bloques que consiste en billetera de escritorio, web y venta OTC e intercambio instantáneo de criptos. Dash es soportado en todo el ecosistema, haciéndolo una forma fácil y conveniente para que nuevos usuarios empiecen. Todas las llaves son mantenidas por el usuario, asegurando la seguridad de sus fondos.
Instalación¶


Guarda desktop wallets are available from https://guarda.co/desktop for Linux, macOS and Windows, or you can use web wallet at https://guarda.co/app to create new or restore existing wallets. Guarda is also available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Guarda ofrece documentación de todas sus funciones en https://guarda.freshdesk.com y y algunos enlaces rápidos también se recogen aquí:
Jaxx¶

Jaxx admite múltiples monedas en una sola cartera, incluyendo Dash. Está disponible para casi todas las plataformas, incluidas Android, iOS, macOS, Windows, Linux y también como una extensión de Chrome. Jaxx es un software de código abierto.
Instalación¶


All Jaxx releases are available from https://jaxx.io/downloads.html - simply download and install the appropriate package for your system. Jaxx is also available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Jaxx ofrece documentación detallada de todas las funciones en https://decentral.zendesk.com y también se recopilan algunos enlaces rápidos aquí:
KurePay¶

KurePay offers a web and mobile wallet, with options to fund via credit/debit card and cryptocurrencies and withdrawals in Naira to Nigerian bank accounts. It is also possible to convert funds and pay utliities in Nigeria.
Documentación¶
Read the FAQ or send an email to info@kurepay.com for support with KurePay.
Magnum¶

Magnum is a multi-currency web and mobile wallet with support for 100+ cryptocurrencies, including Dash. The wallet integrates Changelly for in-app exchange and supports staking, delegation and airdrop functions. Magnum focuses on providing a simple and secure interface to store and interact with your digital assets.
Mobi¶

Mobi es una billetera móvil multimoneda enlazada a tu numero telefónico. Como billetera alojada, Mobi guarda las llaves privadas de tus fondos en tu nombre. lo que significa que puedes restaurar tus fondos recibiendo un mensaje de texto e ingresando tu PIN. Sin embargo, debes confiar que Mobi actuara con responsabilidad con estas llaves privadas, y perderás acceso a tus fondos si pierdes acceso a tu número telefónico. Una interfaz web también esta disponible, y puedes usar dinero fiat para comprar criptomonedas en la aplicación.
Instalación¶


Mobi is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Lee las FAQ, únete al Grupo de Mobi en Telegram o envia un correo electrónico a support@mobi.me para soporte con Mobi.
Ownbit¶

Ownbit is a multi-currency and multi-signature capable mobile wallet with support for Dash. It allows you to manage multiple wallets and contacts to faciliate easy transactions.
Instalación¶


Ownbit is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Unete al Grupo de Telegram de Ownbit o envía un correo a hi@bitbill.com por soporte a Ownbit.
Paytomat¶

Paytomat ofrece una billetera multimoneda para Android y iOS la cual integra un programa de lealtad para incentivar minoristas y consumidores a realizar transacciones en Dash.
Instalación¶


Paytomat is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
Únete al Grupo de Telegram de Paytomat o envía un correo electrónico a support@paytomat.com para soporte con Paytomat.
Spend¶

Spend offers a multicurrency wallet for Android and iOS, which is also used to manage balance for the Spend Visa Card and loyalty program.
Instalación¶


Spend is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Trust¶

Backed by Binance, Trust wallet is a secure and intuitive multi-currency mobile wallet with support for Dash, Bitcoin, Ethereum and a wide range of tokens and DApps.
Instalación¶


Trust is available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
See the Help Center or join the Trust Telegram group for support with Trust.
VegaWallet¶

VegaWallet offers a secure multi-asset, multi-currency wallet with support for Dash InstantSend and multi-signature wallets. The wallet integrates with several exchanges and price sources, as well as offering advanced NFC functionality for payments.
Instalación¶


VegaWallet desktop wallets are available from https://vegawallet.com for macOS and Windows. VegaWallet is also available from the Google Play Store for Android and the Apple App Store for iOS.
Documentación¶
VegaWallet maintains a FAQ and a Telegram group for support. The team also responds to support queries by email at support@vegawallet.com
Billetera Web¶
Las billeteras web son servicios que mantienen un saldo de Dash por ti, mientras mantienen el control de las claves privadas a tu nombre. Cualquier Dash almacenado en casas de cambio pertenece a esta categoría, pero también hay algunos servicios que pueden almacenar Dash por ti a través de simples sistemas de inicio de sesión de Google / Facebook. Debes ser extremadamente cuidadoso con el almacenamiento web, ya que tus Dash es tan seguros como la reputación de la empresa que los almacena. Una excepción particular es MyDashWallet.org, que proporciona una interfaz web segura para la cadena de bloques de Dash, al mismo tiempo que te da el control total de tus claves privadas.
MyDashWallet¶

MyDashWallet es una interfaz web para la cadena de bloques de Dash, inspirada en MyEtherWallet y creada por DeltaEngine.net. No es explícitamente una billetera en línea, lo que significa que tu mantienes el control sobre tus llaves privadas en todo momento. A diferencia de muchas otras billeteras livianas, MyDashWallet también admite características avanzadas de Dash como InstantSend y PrivateSend. El proyecto es sin fines de lucro, de código abierto y de uso gratuito. Puedes cargar una billetera y realizar transacciones en una variedad de formatos de billetera:
- Billetera de almacenamiento de llaves (basada en archivos)
- Billetera de hardware Ledger
- Billetera de hardware Trezor
- Llave privada
- Frase de recuperación BIP39/44 HD (próximamente)
- Frase de recuperación BIP32 HD (próximamente)
MyDashWallet ofrece una documetación completa y detallada de todas sus funciones
- Empezando
- Cómo crear una billetera con el archivo de almacenamiento de llaves
- Usar la Billetera Ledger de hardware en MyDashWallet
- Usar la Billetera Trezor de Hardware en MyDashWallet
- Cómo funciona DASH InstantSend en MyDashWallet?
- Cómo funciona DASH PrivateSend en MyDashWallet?


Magnum Wallet¶

Magnum Wallet es una wallet web con soporte para mas de 20+ criptodivisas, incluyendo Dash. Esta cartera almacena las llaves privadas de forma cifrada en un archivo de texto descargable, el cual puede ser descifrada por la contraseña del usuario. Las carteras de hardware también son soportadas y una funcionalidad de stacking existe y esta disponible. Magnum Wallet presenta una interfaz sencilla y simple que permite al usuario tranzar rápidamente con Dash.
Soporte para la Magnum Wallet esta disponible en support@magnumwallet.co.

Billeteras de Texto¶
Las billeteras de Texto (o billeteras SMS) permiten a los usuarios sin teléfonos inteligentes o acceso a Internet acceso a transacciones en Dash usando mensajes de texto en teléfonos de características sencillas. Códigos cortos innovadores, generalmente en colaboración con proveedores nacionales de servicios móviles, hacen relativamente sencillo crear transacciones para enviar y recibir Dash.
Introducción¶
Las billeteras de mensajes de texto (SMS) te permiten facilmente realizar transacciones en Dash utilizando un teléfono de características simples. No se requiere una conexión a internet. Debido a que las billeteras de texto requieren acceso a los mensajes de texto, generalmente solo admiten regiones específicas. Vea a continuación para más detalles.
CoinText¶

CoinText es un proyecto con el propósito de hacer que las criptomonedas sean fácil de usar para expandir la libertad económica alrededor el mundo. Permite realizar transacciones en Dash sin Internet, aplicaciones, cuentas o direcciones complicadas. CoinText actualmente admite transacciones de Dash en Estados Unidos y Canadá y pretende expandirse a más de 50 países en los próximos meses. Es posible denominar la cantidad que se enviará tanto en Dash como en la moneda local, y enviar Dash a los números de teléfono y direcciones de Dash.
Instrucciones¶
Simplemente envía START al número de teléfono de CoinText para tu región. Para obtener más información sobre la lista de regiones admitidas e instrucciones más detalladas sobre cómo enviar y recibir pagos, consulta los enlaces a continuación:
DashText¶

DashText es un servicio disponible en Venezuela para permitir a los usuarios realizar transacciones en Dash usando mensajes de texto. Las únicas tarifas son el costo de un SMS estándar, incurrido por el operador de la red. Los usuarios pueden enviar Dash a códigos cortos innovadores para confirmar las transacciones de forma segura.
Instrucciones¶
Simplemente envía CREATE al número de teléfono de DashText para comenzar. Más instrucciones y enlaces aparecerán aquí una vez que el proyecto esté listo para el mercado en masa.
Guías de billetera¶
La documentación en esta sección describe tareas comunes y preguntas relacionadas con todas las billeteras.
Recuperación de billetera¶
Los usuarios veteranos de criptomonedas a veces encuentran viejos archivos de billetera en unidades USB o almacenamiento en la nube de los que se han olvidado. Otros pueden tener un respaldo, pero no pueden recordar el software que usaron para crearlo, o han olvidado la contraseña. Otros usuarios pueden tener una versión anterior de Dash Core que ya no funciona porque la red se ha actualizado. Esta documentación está destinada a ayudar a estos usuarios a restablecer el acceso a sus fondos.
Determinar el formato de respaldo¶
El primer paso es determinar el formato de tu respaldo. En la mayoría de los casos, este será un archivo, probablemente llamado wallet.dat, o una frase de palabras. En algunos casos, es posible que hayas almacenado directamente la clave privada para una dirección de Dash. La siguiente lista muestra las posibilidades y métodos para restaurar tu billetera en orden de probabilidad.
- El respaldo se almacena en una versión anterior de Dash Core que ya no funciona
- Sigue las instrucciones para restaurar los archivos de billetera usando Dash Core
- El respaldo es un archivo
- Si el nombre del archivo es similar a wallet.dat, intenta restaurar usando Dash Core
- Si el nombre del archivo es similar a dash-wallet-backup o incluye la palabra “mobile”, intenta restaurar usando Billetera de Dash para Android
- El respaldo es una frase de palabras
- Si tienes 12 palabras, intenta restaurar utilizando Billetera Dash Electrum o Billetera de Dash para Android o iOS, dependiendo de lo que usaste para crear el respaldo
- Si tienes 13 palabras, intenta restaurar utilizando Billetera Dash Electrum
- Si tienes 12, 18 o 24 o 25 palabras, intenta restaurar con la Billetera de hardware que usaste para crear la frase de recuperación
- EL respaldo es una larga cadena de caracteres aleatorios o un código QR
- Si tienes 34 caracteres de largo y comienza con X, esta es una dirección pública y no se puede usar para restablecer el acceso a fondos perdidos. Necesitas la llave privada.
- Si tiene 51 caracteres y comienza con 7, esta es una llave privada en WIF, importar usando Dash Core
- Si tiene 58 caracteres de longitud y comienza con 6P, esta es una Llave privada encriptada BIP38, descifrar usando una billetera de papel y luego importar utilizando Dash Core
Una vez que hayas determinado tu formato de respaldo, sigue los enlaces para ver la guía de restauración para ese formato.
Archivos de respaldo¶
Uno de los formatos de respaldo más comunes es un archivo wallet.dat de la billetera Dash Core. Antes de comenzar, asegúrate de tener una copia de este archivo almacenada en un lugar seguro en caso de que el proceso de restauración corrompa accidentalmente el archivo de tu billetera! En la mayoría de los casos, los respaldos de wallet.dat también estarán protegidos por una contraseña, que deberás conocer para recuperar el acceso a tus fondos de Dash. Si ya tienes instalado Dash Core, primero asegúrate de que se haya actualizado a la última versión haciendo clic en Ayuda > Acerca de Dash Core. Compare esto con la última versión disponible de Dash Core en el sitio web de la siguiente manera:

Actualiza el Dash Core a la última versión de acuerdo con las instrucciones de instalación. Si solo tienes un archivo de billetera y no hay instalación existente de Dash Core, simplemente instala Dash Core de acuerdo con las instrucciones de instalación e inícialo de una vez para crear la carpeta DashCore. A continuación, cierra el Dash Core y copia el archivo wallet.dat que deseas restaurar en la carpeta DashCore en la ubicación especificada a continuación, reemplazando o renombrando el archivo existente.
Plataforma | Ruta a la carpeta de datos | Como navegar |
---|---|---|
Linux | ~/ | Ve a tu carpeta de inicio y presionea Ctrl + H para mostrar los archivos ocultos, luego abre .dashcore |
macOS | ~/Librería/Soporte de aplicación/ | Presiona Shift + Control + G, escribe ~/Library/Application Support , luego abre DashCore |
Windows | %APPDATA% | Presiona tecla de Windows + R y escribe %APPDATA% , luego abre DashCore |
Si tu versión actual de Dash Core es anterior a v0.12.1.x, es posible que necesites cambiar el nombre de tu carpeta de datos de Dash
a DashCore
.
Para reparar una instalación interrumpida, ve a la carpeta DashCore y elimina todos los archivos .log y .dat excepto wallet.dat. Los siguientes archivos se pueden eliminar de forma segura:
- banlist.dat
- presupuesto.dat
- db.log
- depurar.log
- estimados_comisiones.dat
- governanza.dat
- mncache.dat
- mnpagos.dat
- netfulfilled.dat
- peers.dat
Deja intactos los archivos .conf
y las carpetas (como backups
, blocks
, chainstate
, etc.), ya que te ayudarán a comenzar más rápido al proporcionar una copia de la cadena de bloques y tu configuración
Ahora abre Dash Core y espera a que se complete la sincronización de la cadena de bloques. Tu billetera se restaurará/actualizará y se mostrarán todos los saldos. Debes asegurarte de tener la contraseña correcta al desbloquear tu billetera en Configuración > Desbloquear billetera para asegurarte de que realmente puedes crear transacciones usando tus saldos. Si tienes algún problema ya que tus saldos no aparecen, intenta forzar un reexploración de la cadena de bloques yendo a Herramientas > Reparación de billetera y seleccionando Volver a explorar los archivos de la cadena de bloques. Reconstruir index también puede ayudar. Dash Core se reiniciará y realizará un escaneo completo de la cadena de bloques.

En esta etapa, la recuperación está completa y debes hacer otro respaldp usando Archivo > Carpeta de respaldo o siguiendo las instrucciones aquí. Si tienes algún otro tipo de problema, puedes intentar preguntando en el foro, Reddit o en el #dash-support-desk en Dash Nation Discord.
De forma similar a la billetera Dash Core, la billetera de Dash para Android puede hacer una copia de seguridad de su billetera en un archivo. Para restaurar esta billetera en otro dispositivo, simplemente copia el archivo de respaldo en la carpeta /Downloads
de su dispositivo usando una computadora conectada por USB o una aplicación de administrador de archivos en el dispositivo. Asegúrate de que tu billetera Dash esté completamente actualizada en Play Store, luego abre Dash. Si tienes un saldo existente, haz otro respaldo o transfiérelo a una dirección externa, ¡porque restaurar una billetera reemplazará tu billetera existente!
Haz clic en el botón de menú en la esquina superior izquierda, selecciona Seguridad > Restaurar billetera y selecciona el archivo apropiado de la lista. Ingresa tu contraseña y haz clic en Restaurar. Esto puede demorar un tiempo, y tu saldo se mostrará cuando se complete.



Restauración de un respaldo de archivos usando la billetera de Dash para Android
Frases de recuperación¶
Si tienes una frase de 12 palabras y estás seguro de que tu copia de seguridad se realizó en un dispositivo móvil iOS o Android, sigue estas instrucciones.
Asegúrate de que tu billetera Dash esté completamente actualizada en Play Store, luego abre Dash. Si tienes un saldo existente, haz otro respaldo o transfiérelo a una dirección externa, ¡porque restaurar una billetera reemplazará tu billetera existente! Haz clic en el botón de menú en la esquina superior izquierda, selecciona Seguridad > Restaurar de frase de recuperación e ingresa tu frase de 12 palabras.



Restauración de una frase de recuperación de 12 palabras usando la billetera de Dash para Android
Asegúrate de que tu billetera Dash esté completamente actualizada en App Store, luego abre Dash. Si esta es la primera vez que abres la aplicación, puedes ingresar tu frase de recuperación directamente seleccionando Recuperar billetera en la pantalla de inicio. Si tienes un saldo existente, haz otro respaldo o transfiérelo a una dirección externa, ¡porque restaurar una billetera reemplazará tu billetera existente!
Haz clic en el botón de menú en la esquina superior izquierda, selecciona Configuración > Iniciar/recuperar otra billetera. Ingresa tu frase actual de recuperación de billetera, luego la aplicación se reiniciará y verás la opción de Recuperar billetera nuevamente.





Restauración de una frase de recuperación de 12 palabras usando la billetera de Dash para iOS
Asegúrate de estar utilizando la última versión de Dash Electrum de acuerdo con las instrucciones de instalación aquí. Dash Electrum admite múltiples billeteras simultáneas, por lo que puedes restaurar de forma segura un nuevo archivo de billetera sin perder tu billetera anterior. Haz clic en Archivo > Nuevo/Restaurar e ingresa un nombre de archivo para almacenar tu nueva billetera. Luego selecciona Ya tengo una semilla e ingresa tu frase de recuperación de 12/13 palabras. Ingresa una nueva contraseña para su billetera y haz clic en Siguiente para recuperar tus direcciones desde la frase de recuperación.






Restauración de una frase de recuperación de 12 palabras usando Dash Electrum
Si tu frase de recuperación de 12, 18 o 24 palabras fue generada por una billetera de hardware, sigue estas instrucciones:
Puedes usar tu frase de recuperación de Dash iOS con Dash Electrum para recuperar fondos si pierdes el acceso a tu dispositivo iOS por algún motivo. Sin embargo, dado que las rutas de derivación de la billetera no son idénticas, el proceso solo funciona en una dirección, lo que significa que no es posible restaurar una billetera Dash Electrum con la billetera Dash iOS. Además, dado que el proceso de importación utiliza una llave xprv en lugar de la frase de recuperación directamente, no será posible mostrar la frase de recuperación en Dash Electrum. Por lo tanto, se recomienda mover los fondos (ya sea a una billetera Dash Electrum estándar o a alguna otra billetera) una vez que la recuperación sea exitosa para garantizar que los procedimientos de respaldo estándar funcionen como se espera.
La recuperación se hace en dos pasos. Primero, convertiremos la frase de recuperación de la Dash iOS en una llave xprv. En el segundo paso, importaremos la llave xprv en la Dash Electrum.
Vaya a la página de BIP39 Convertidor de código Mnemonic. Esta es una herramienta útil para manipular/mostrar los datos de semilla BIP32/39. Si no te sientes cómodo realizando este procedimiento en línea, se encuentra disponible una versión fuera de línea descargando el archivo descrito en estas instrucciones. Una vez que la herramienta este cargada en tu navegador, completa los siguientes pasos:
- Ingresa tu frase inicial de 12 palabras en el campo BIP39 Mnemónico.
- Dejar la BIP39 Frase de acceso en blanco.
- Establecer moneda a Dash.
- En Ruta de derivación, haga clic en la pestaña BIP44.
- Copiar el valor mostrado en Llave Privada de Cuenta Extendida
- Abrir Dash Electrum y hacer clic en Archivo -> Nueva/Restaurar.
- Escribe un nombre para tu billetera.
- Selecciona Billetera estándar.
- Selecciona Usar llaves públicas o privadas.
- Pegar en su valor de Llave Privada de Cuenta Extendida.
- Ingresa opcionalmente una contraseña.
Dash Electrum ahora debe detectar tu saldo de Dash en iOS y debes tener acceso completo a tus fondos. La frase inicial no estará disponible en Dash Electrum, por lo que solo tendrás que seguir los pasos anteriores nuevamente si deseas restaurar nuevamente esta billetera con la frase de recuperación. Se recomienda que envíes tus fondos a una nueva billetera Dash Electrum y sigas los procedimientos de respaldo estándares.
Versiones anteriores de la billetera Dash iOS usan direcciones BIP32 bajo la ruta de derivación m/0'
. La billetera debe migrar sus fondos a direcciones BIP44 durante el uso normal, pero algún balance residual puede quedar en esta ruta de derivación, entonces restaurar la Llave Privada Extendida BIP32 puede ser de ayuda en algunas situaciones. Por favor vea este hilo del foro para mayores discusiones en este proceso.
Llaves privadas¶
La mayoría de las billeteras ofrecen una función para importar una dirección de una llave privada, vea la documentación de su billetera para instrucciones especificas. Mientras que las claves privadas se pueden almacenar de muchas maneras, en este ejemplo trabajaremos el proceso de restaurar una llave privada desde una billetera de papel usando Dash Core. Si solo tienes un codigo QR y no la llave, utilice un aplicación para escaner codigos de barra (Android o iOS) para primero leer el codigo.
Primero, inicia Dash Core y desbloquea tu billetera seleccionando Configuración > Desbloquear billetera. Ingresa su contraseña, luego abre la consola de depuración seleccionando Herramientas > Consola de depuración. En la consola, escribe lo siguiente, reemplazando la llave privada de ejemplo con tu llave:
importprivkey 7rPQWnMrh3oWLtZrzt1zLRSCVyuBbwnt7fRBXPp2EwcPhtzXSzp
Dash Core volverá a examinar la cadena de bloques para las transacciones que involucran la dirección pública de esta llave e ingresar las transacciones y el saldo en tu billetera.
La llave privada debe estar en formato de importación de billetera (WIF). Si tu llave está encriptada usando BIP38 (la llave comienza con 6P en vez de 7), primero debes descifrarla para ver la llave en WIF. Para hacerlo, ve a https://paper.dash.org/ y haz clic en Detalles de la billetera. Ingresa la llave privada encriptada en el campo y haz clic en Ver detalles. Se te pedirá la contraseña y sus llaves se descifrarán. Busca la llave llamada llave privada WIF e importa esto en tu billetera.


Desencriptar una llave encriptada BIP38 para WIF para su importación en la billetera de Dash Core
Contraseñas olvidadas¶
En la mayoría de los casos, si seleccionaste una contraseña fuerte y la olvidaste o perdiste, prácticamente no hay esperanza de recuperarla. La encriptación utilizada por las billeteras de Dash es extremadamente fuerte por diseño, y una contraseña bien elegida debería vencer a la mayoría de los intentos de agrietamiento por fuerza bruta. Si puedes recordar algunos detalles de la contraseña, particularmente su longitud o secuencias de caracteres que pueden incluirse, entonces puede valer la pena intentar las técnicas de descifrado de contraseñas con fuerza bruta . Existen varios servicios para hacer esto, o puedes intentarlo tu mismo. Debido a que Dash Core se basa en Bitcoin Core, la mayoría de los enfoques para aplicar la fuerza bruta para romper una billetera de Bitcoin también funcionarán para las billeteras de Dash.
Firmando y verificando mensajes¶
Las billeteras de Dash funcionan almacenando de forma segura las llaves privadas utilizadas para crear transacciones usando direcciones públicamente visibles en un libro contable distribuido llamado cadena de bloques. En algunos casos, puede ser necesario verificar una dirección para demostrar el control de los fondos que posee, revisando que puedes recibir usando la dirección, o incluso para verificar tu identidad en una casa de cambio que haya visto previamente una transacción desde esa dirección. Para evitar los ataques de phishing, ten mucho cuidado al enviar mensajes firmados a partes en las que no confías, ya que los mensajes ambiguos pueden utilizarse para suplantar tu identidad.
La firma de mensajes requiere una llave privada. La verificación de mensajes requiere una dirección pública. De esta forma, puedes escribir un mensaje arbitrario y generar una firma que solo podría haber sido creada por un usuario con control de la llave privada para esta dirección. Cualquier usuario con el mensaje, la dirección pública y la firma puede verificar fácilmente que solo tu pudiste haber creado la firma. Los mensajes no se almacenan en la cadena de bloques. En su lugar, debes enviar estos tres fragmentos de texto (mensaje, dirección y firma) a tu destinatario utilizando otro canal de comunicación, como el correo electrónico. Como ejemplo, puedes probar el siguiente mensaje y firma, y verificar que haya sido firmado por la dirección indicada:
Message: Documentation test signature
Address: XwHihwiQzheVKbT76e7ZhPkujDCQGEZC6P
Signature: IKaEt7MTb4Y57WIde5TLUkm1vbVsjk/L9eG+TE2tdQhMeK9vGgTsqcVOTmXXQ6QA0/WQtxqPURH2qZG27YR2VE0=
Firmar un mensaje¶
Las siguientes capturas de pantalla muestran cómo firmar un mensaje usando la billetera Dash Core (Archivo > Firmar mensaje), Billetera web de Trezor (Firmar & Verificar > Firmar mensaje) y DMT (Herramientas > Firmar mensaje con HW para la dirección del masternode actual):



Firmar mensajes en las billeteras Dash Core, web Trezor y DMT
Verificar mensaje¶
Las siguientes capturas de pantalla muestran cómo verificar un mensaje utilizando la billetera Dash Core (Archivo > Firmar mensaje) y en la billetera web de Trezor (Firmar & Verificar > Firmar mensaje):


Verificación de mensajes en las billeteras Dash Core y web Trezor. Ten en cuenta que el mensaje verificado por Dash Core se generó en Trezor y viceversa
Ganar y Gastar¶
Dash está diseñado desde sus bases para funcionar como dinero digital. Esta documentación analiza cómo y dónde los usuarios de Dash pueden administrar todas sus finanzas personales usando Dash.
Ganar¶
Hay una variedad de servicios y negocios disponibles para convertir tu salario cuando lo recibes a Dash o desde Dash. Por supuesto, es más fácil recibir directamente el pago de tu empleador en Dash, aunque esto no siempre es una opción. Uphold te permite convertir instantánea y automáticamente cualquier depósito recibido a Dash o desde Dash. Sobre la base de esta funcionalidad, Bitwage te permite facturar y recibir pagos de cualquier empleador, prácticamente en cualquier parte del mundo, y tiene un porcentaje de tu salario convertido inmediatamente a Dash. Luego puedes retirar tu salario a cualquier monedero de Dash para gastar o ahorrar. Para obtener más información, consulta las siguientes publicaciones de blog:
Gastar¶
Directorio de comercios¶
Dash se puede usar en cientos de tiendas y servicios tanto en línea como en ubicaciones físicas.

Descubre Dash enumera empresas de todo el mundo que aceptan Dash, clasificadas por categoría. Es fácil agregar tu negocio a la lista y también presenta una breve introducción para los nuevos usuarios de Dash. El sitio es mantenido por Dash Force, y ha sido presentado en Noticias Dash Force.
Tarjetas de débito¶
Las tarjetas de débito funcionan prepagando en Dash para cargar la cuenta, luego retirando efectivo de un cajero automático o gastando en línea o en cualquier lugar donde se admiten tarjetas de débito/crédito. Dash se intercambia en el momento de la compra o por adelantado. Para obtener una descripción general y una revisión de todas las tarjetas disponibles y venideras, incluidas las tarjetas financiadas por el sistema de presupuesto de Dash, consulta este artículo en Noticias Dash Force.
El enfoque de rápida evolución de la regulación de las criptomonedas como Dash y las soluciones de intercambio instantáneo como ShapeShift significa que no se puede garantizar la disponibilidad de las tarjetas de débito en ninguna o todas las jurisdicciones. Verifica con los siguientes proveedores las actualizaciones sobre la disponibilidad de las tarjetas de débito Dash.
Descargo de responsabilidad: esta lista se proporciona solo con fines informativos. Dash Core no se responsabiliza por los fondos que se transmitan por error a estos proveedores, o por la precisión de la información en esta página.
- Spend
Spend offers Simple, Preferred and Black Visa cards accepted at over 40 million locations worldwide. Linked with the Spend Wallet, the system allows you to buy or deposit Dash, which is then converted to the appropriate local fiat currency and loaded on the Spend Visa Card for use in purchase and ATM withdrawals.
- PolisPay
La tarjeta de PolisPay es una de las maneras mas rápidas y fáciles de cambiar tus Dash a divisas de fiat. Puedes usar la tarjeta de PolisPay para las compras en linea y los comercios tradicionales que acepten tarjetas de débito de MasterCard®. Puedes también retirar efectivo en cualquier MasterCard®-compatible en el ATM.
- FuzeX
La Tarjeta FuzeX y la Billetera FuzeX se esfuerza por ofrecer una solución de pago todo en uno que provee una manera inteligente de pagar. La tarjeta ofrece intercambio de criptomonedas en tiempo real al momento de la compra. La meta es hacer que el pago con criptomonedas sea seguro, rápido y un proceso continuo para el uso diario.
- Paycent
Paycent ofrece monederos para Android y iOS que se pueden financiar con criptomonedas o monedas fiduciarias. Los usuarios pueden realizar transacciones entre ellos dentro de la aplicación, identificados por sus números de teléfono móvil, o solicitar tarjetas de débito físicas para gastar su saldo. Dash es el socio de red preferido de Paycent.
- SpectroCoin
Spectrocoin ofrece un servicio de casa de cambio, monedero y POS, con una tarjeta física potencialmente disponible pronto de nuevo. Se admiten Dash, Bitcoin y Ethereum, así como más de 20 monedas fiduciarias importantes.
- Bitwala
Bitwala está preparando documentación legal para relanzar su servicio de tarjetas en Europa, y ha admitido a Dash en el pasado.
Impuesto¶
La ley de impuestos es diferente dependiendo de dónde calificas como residente a efectos de impuestos. Los siguientes servicios están disponibles para ayudarte a calcular tus obligaciones tributarias.
Empezando¶
Dash le da la bienvenida a los nuevos comerciantes y admite la integración a través de un proceso de incorporación estandarizado. Es fácil comenzar a aceptar pagos en Dash y disfrutar de los siguientes beneficios:
- Liquidación en segundos y acreditación en minutos
- Posibilidad de aceptar pagos de cualquier mercado en todo el mundo
- Transacciones irreversibles para evitar el fraude
- Privacidad avanzada para clientes y comerciantes
- Las comisiones más bajas de la industria
A three-part course on why Dash is a popular choice for payments and how integration takes place is available in English and Spanish on DashAcademy.com. To get started with an integration in your sales system, simply select an online or point of sale payment solution from the lists below. If you are unsure, GoCoin is a popular choice due its support for InstantSend, while CoinPayments supports the largest range of online shop software. Anypay is an incredibly simple solution for retail stores, and also supports InstantSend. Larger integrations may require some customisation or cooperation with a specialist payment processor such as ePaymints. This documentation also describes the administrative and technical steps required to integrate various Dash services.
Any Dash received in payment can be automatically converted to the fiat currency of your choice using services such as Uphold. Simply select the card for the target currency and click Add funds -> With cryptocurrency. Any cryptocurrency deposited to this address will immediately be converted to the target fiat currency at the time of deposit.
Muchos grandes comercios aceptan Dash - revise Bitrefill o CheapAir para ejemplos de lo que la integración comercial puede parecer. Una vez que esta listo y aceptando Dash, considere agregar su negocio al directorio Discover Dash para incrementar su visibilidad.
Procesadores de pago¶
Esta sección enumera procesadores de pago conocidos que admiten Dash y las plataformas de negocio que admiten. Realiza una investigación exhaustiva antes de elegir un proveedor de pagos para garantizar que se cumplan tus necesidades.
For more advanced payment processing needs, such as for high risk merchant accounts in industries challenged with high levels of chargebacks, it is recommended to contact Dash partner ePaymints.
Tiendas online¶
Debido a la amplia gama de plataformas para tiendas en línea, la siguiente tabla está destinada a ayudarte a seleccionar un procesador de pago adecuado para tu tienda existente.
CoinPayments | GoCoin | Savvy | Coingate | GoURL | |
---|---|---|---|---|---|
Blesta | ✓ | ✓ | |||
BoxBilling | ✓ | ||||
Easy Digital Downloads | ✓ | ✓ | |||
Ecwid | ✓ | ||||
Jigoshop | ✓ | ||||
Magento | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
OpenCart | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
osCommerce | ✓ | ✓ | ✓ | ||
PrestaShop | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Shopify | ✓ | ||||
Tomato Cart | ✓ | ||||
Ubercart | ✓ | ✓ | |||
VirtueMart | ✓ | ✓ | |||
WHMCS | ✓ | ✓ | ✓ | ||
WooCommerce | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
WP eCommerce | ✓ | ✓ | |||
ZenCart | ✓ | ✓ | ✓ |
Punto de venta¶
Una gama de sistemas de Puntos de Ventas están disponibles. Muchas funciones como una aplicación o una simple página web que sirve una interfaz de pago y un generador de código QR, mientras otros soportan características personalizadas como NFC o un esquema de recompensas. QR.cr, Spark Payments y Anypay son soportados por la comunidad y están particularmente extendidos.
Nombre | Aplicación? | Web? | Hardware? | NFC? | Notas |
---|---|---|---|---|---|
34 Bytes | ✓ | Terminal de hardware capaz de imprimir recibos. | |||
Alt36 | Sistema de apilación completa. Admite la integración de proveedores y empleados. | ||||
Anypay | ✓ | ✓ | Solución popular para teléfonos inteligentes con interfaz web y backend. | ||
CDPay | ✓ | ||||
CoinPayments | ✓ | ✓ | |||
CopPay | ✓ | ||||
EletroPay | ✓ | Dispositivo POS con una pantalla ePaper para códigos QR únicos e impresora de recibos incorporada. | |||
Festy | ✓ | Pagos de pulsera de NFC para festivales. | |||
GB CortexPay | ✓ | Terminal de hardware profesional con múltiples opciones de pago. | |||
Paytomat | ✓ | ✓ | Recompensas en Token por cripto pagos. | ||
QR.cr | ✓ | ✓ | Solución barata con muchas características para usar un teléfono móvil como terminal POS. | ||
QuikWallet | ✓ | ✓ | Solamente India. También admite pagos por mensajes de texto. | ||
Salamantex | ✓ | ✓ | ✓ | Payments by app, web, software extension for existing POS or standalone POS terminal. | |
SetGetGo | ✓ | ✓ | Available for Android, web and Android APIs, payment buttons, competitive fees | ||
Spark Payments | ✓ | ✓ | Disponible para Android, Windows, macOS, Linux. 94 tipos de cambio y Uphold.com compatibles |
Ejemplos de instalación¶
Esta sección contiene ejemplos detallados de cómo instalar, configurar y procesar tu primer pago utilizando los procesadores de pago detallados en esta documentación.
WooCommerce y GoCoin¶
Si tu tienda en línea se basa en WooCommerce, puedes simplemente instalar GoCoin como una puerta de enlace de pago adicional e inmediatamente comenzar a aceptar Dash. Esta guía asume que ya tienes instalado Wordpress, instalado WooCommerce y creado al menos un producto en tu tienda.
Ve a la página gocoin-woocommerce GitHub Releases y descarga un archivo zip de la última versión del complemento, como se muestra a continuación. En tu administración de backend de WordPress, selecciona Complementos -> Agregar nuevo y luego haz clic en Cargar complemento. Haz clic en Seleccionar archivo y selecciona el archivo que acabas de descargar, luego haz clic en Instalar ahora y Activar complemento.


A continuación, ve a la página de registro del comerciante GoCoin <https://gocoin.com/merchant_signup> _ y crea una cuenta. Una vez que hayas iniciado sesión, ve a Preferencias, selecciona Dash y haz click en Agregar dirección de DASH para agregar una dirección de retiro de pagos. Recibirás un correo electrónico con un enlace para confirmar la dirección. A continuación, ve a Desarrolladores y copia el Documento de identificación de comerciante en un archivo de texto temporal. A continuación, haz click en Obtener llave para mostrar una clave API válida. Copia esta llave en tu archivo de texto temporal también. Finalmente, puedes agregar opcionalmente un logo de Dash a tu pago en la sección Perfil y haciendo click en Logo -> Cargar.


De vuelta en la sección de complementos de WordPress, haz click en el botón Configuración para el complemento de WooCommerce y ve a la sección Pagar -> GoCoin. Asegúrate de que el complemento de GoCoin esté habilitado aquí, luego ingresa el Documento de identificación de comerciante y la llave API ** en los campos apropiados como se muestra a continuación, modificando los otros campos según sea necesario. Haz click en **Guardar cambios cuando estés listo.

Tus clientes ahora verán una opción para pagar con Dash al completar el proceso de pago de un pedido. El pago será procesado por GoCoin, y recibirás correos electrónicos detallando cada procedimiento de compra. Puedes elegir con qué frecuencia desea retirar tus pagos, a qué dirección de Dash y otras opciones en la sección de administración de GoCoin. Consulta la Documentación de GoCoin para obtener más información.



WooCommerce y CoinPayments.net¶
Si tu tienda en línea se basa en WooCommerce, puedes simplemente instalar CoinPayments como una puerta de enlace de pago adicional e inmediatamente comenzar a aceptar Dash. Esta guía asume que ya has instalado Wordpress, instalado WooCommerce y creado al menos un producto en tu tienda. También está disponible un video del proceso para instalar el procesador de pagos CoinPayments.
En tu administración de backend de WordPress, selecciona Complementos -> Agregar nuevo y escribe «coinpayments.net» en el cuadro de búsqueda. Debe aparecer un complemento llamado Pasarela de pago CoinPayments.net para WooCommerce. Haz click en Instalar ahora para instalar el complemento. Alternativamente, puedes descargar el complemento desde el sitio web de WordPress como un archivo zip y cargarlo usando el botón Cargar complemento. Una vez que el complemento esté instalado, haz click en Activar para comenzar la configuración.
A continuación, ve a CoinPayments.net y regístrate <https://www.coinpayments.net/register> _ para crear una cuenta. Una vez que hayas iniciado sesión, ve a Cuenta -> Configuración de aceptación de moneda y habilita Dash, así como, opcionalmente, ingresa una dirección de retiro. A continuación, ve a Cuenta -> Configuración de cuenta y copia Tu ID de comerciante del área Configuración básica en un archivo de texto. Luego ve a la sección Configuración de comerciante e ingresa una serie larga y aleatoria de caracteres para el IPN Secreto. Copia este código en su archivo temporal también.
De vuelta en la sección de complementos de WordPress, haz click en el botón Configuración para el complemento de WooCommerce y ve a la sección Pago -> CoinPayments.net. Asegúrate de que el complemento de CoinPayments esté habilitado aquí, luego ingresa el Documento de identificación de comerciante, IPN Secreto y Descripción en los campos correspondientes como se muestra a continuación. Haz click en Guardar cambios cuando estés listo.
Tus clientes ahora verán una opción para pagar con Dash al completar el proceso de pago de un pedido. El pago será procesado por CoinPayments.net, y recibirás correos electrónicos detallando cada procedimiento de compra. Puedes elegir la frecuencia con la que deseas retirar tus pagos, a qué dirección de Dash y a otras opciones en la sección de administración de CoinPayments. Ver la documentación de CoinPayments o Herramientas de comercios para más información.



Punto de venta con Anypay¶
Anypay.global te permite comenzar rápidamente a aceptar pagos de punto de venta en Dash en una tienda física. El servicio funciona como un simple sitio web que carga en cualquier dispositivo táctil con conexión a Internet, como un teléfono inteligente o tableta.
Comienza registrando una cuenta con Anypay. Se te pedirá que especifiques una dirección de correo electrónico y una contraseña. Una vez que hayas iniciado sesión, debes agregar una dirección de retiro de pago de Dash.



Una vez que esto se haya configurado, puedes comenzar a procesar los pagos de inmediato. Simplemente inicia sesión en https://pos.anypay.global o toca Aplicación de punto de venta para comercio en el área de administración con su dispositivo. Aparecerá un teclado. Ingresa el monto de la factura en USD o DASH y presiona el botón RECOGER en la parte inferior de la pantalla. La aplicación generará un código QR para que tu cliente lo escanee. Una vez que se haya completado el pago, podrás crear una nueva factura tocando Siguiente pago o ver el estado de tus facturas tocando el botón de menú en la esquina superior izquierda del teclado, o revisando la sección Facturas del backend de administración. Los retiros se procesan a la dirección especificada poco después de que se complete el pago.



Punto de Venta con Spark¶
Spark Payments allows you to quickly start accepting point-of-sale payments in Dash at a physical store. The system works as an app, and is available for Android, macOS, Windows and Linux, with an iOS progressive web app (PWA) in development.
El proyecto es una aplicación de terminal externo para procesar pagos en Dash en tiendas de ladrillo y mortero. Los comercios escriben el monto de la venta en su divisa local (94 divisas soportadas), la aplicación generará un código QR de venta para la cantidad de Dash para que el cliente lo escanee. Entonces el terminal proveera una respuesta del estatus del pago (recibido, tiempo agotado, parcial, instantsend o regular), y si se configura, la conversion fiat a traves de uphold.com. Una guia de como configurar Spark con Uphold para convertir el pago a moneda fiat esta disponible en English y German.
Para usar Spark, abra la aplicación en su dispositivo. Si es la primera vez que usa la aplicación, necesitará especificar una dirección Dash para recibir pagos del sistema, así como su moneda fiat seleccionada. Puede cambiar esta información en cualquier momento desde el menú. Para generar una factura de pago, ingrese el monto en moneda fiat. Spark generara un código QR, y la aplicación mostrara una indicación visual cuando el pago este completo.
Sistemas de pago como Anypay y Spark pueden ser integrados con su terminal y/o programa de contabilidad existente (como Square Register, registrando las facturas de compra en Dash como Otro Tipo de Pago en el sistema. Esto le permite hacer seguimiento de sus ingresos en Dash tan fácil como si estuviera aceptando efectivo.
Procesos Administrativos¶
Es fácil comenzar a integrar Dash, pero debes tomar algunas decisiones sobre si planea convertir sus ingresos obtenidos en Dash en su moneda fiduciaria local, o si prefiere mantener parte o todo en Dash. La mayoria de los procesadores de pago ofrecen un rango de opciones de conversion a moneda fiduciaria, aunque varias comisiones y limites pueden ser aplicados.
Proceso de Incorporación¶
Los nuevos comerciantes suelen seguir los siguientes pasos cuando se unen al ecosistema de Dash:
- Configurar una billetera Dash
- Identificar un procesador de pagos apropiado
- Decidir como y cuando convertir los fondos
- Implementación y pruebas
- Lanzamiento y comercialización
- Integración con DiscoverDash
Promoción de Dash¶
Un amplio rango de productos visuales listos-para-usar están disponibles para ayudar a promover Dash como un método de pago para sus consumidores. Esto incluye gráficos y stickers promocionales, fuentes para diseño visual consistente y guias de uso para la identidad visual de Dash. Vea la sección Marketing para mas información.
La reducción de comisiones puede ser un incentivo adicional para tus clientes que paguen con Dash, particularmente en negocios con altas comisiones de manejo de efectivo o donde es necesario agregar una comisión para procesar transacciones con tarjeta de crédito.
Conversión de monedas¶
La criptomoneda es un desarrollo relativamente reciente, y el rápido desarrollo del ecosistema, junto con varias barreras para acceder y el fuerte comercio, significa que el valor denominado en moneda fiduciaria está sujeto a fluctuaciones considerables. Como comerciante, necesitaras tomar decisiones acerca de cuanto de tus ingresos obtenidos en criptomonedas mantendrás en realidad en criptomonedas, y cuanto convertirás de vuelta en moneda fiduciaria (como el USD) directamente. Diferentes procesadores de pago ofrecen soluciones a este problema.
Servicios como GoCoin están disponibles para convertir un porcentaje especifico de los pagos recibidos dentro de un rango de monedas fiduciarias para retirar. Otros como CoinPayments ofrecen la capacidad de diversificar tus pagos in un rango de criptomonedas diferentes, pero requiere que configures retiros automáticos a un exchange para convertir a moneda fiat. Finalmente servicios como Uphold te permiten convertir tus pagos Dash entre varias divisas y mercancías muy fácilmente, e incluso ofrecer servicios de inversión automática.
Tome en cuenta que estos listados no están confirmados, y debes completar tus propias diligencias y/o buscar consejo de un especialista en impuestos e inversión antes de invertir.
Consideraciones legales¶
Las consideraciones fiscales, legales y regulatorias pueden ser aplicables en algunas jurisdicciones.
Gobernanza¶
La Gobernanza Descentralizada por cadena de bloques, o DGBB, es el intento de Dash de resolver dos problemas importantes de las criptomonedas: la gobernanza y la financiación. La gobernanza en un proyecto descentralizado es difícil porque, por definición, no hay autoridades centrales para tomar decisiones para el proyecto. En Dash, tales decisiones son tomadas por la red, es decir, por los dueños de los masternodes. El sistema DGBB permite que cada masternode vote una vez (si/no/abstenerse) para cada propuesta. Si se aprueba una propuesta, los desarrolladores de Dash pueden implementarla (o no). Un ejemplo clave es a principios de 2016, cuando el equipo central de Dash presentó una propuesta a la red preguntando si el tamaño de bloques debería aumentarse a 2 MB. En un plazo de 24 horas, se alcanzó un consenso para aprobar este cambio. Compara esto con Bitcoin, donde el debate sobre el tamaño del bloque se ha estado librando durante casi tres años y ha resultado en divisiones serias dentro de la comunidad e incluso ha dividido la cadena de bloques de Bitcoin.
El sistema DGBB también proporciona un medio para que Dash financie su propio desarrollo. Mientras que otros proyectos tienen que depender de donaciones o dotaciones preestablecidas, Dash utiliza el 10% de la recompensa del bloque para financiar su propio desarrollo. Cada vez que se extrae un bloque, el 45% de la recompensa va al minero, el 45% va a un masternode y el 10% restante no se crea hasta el final del mes. Durante el mes, cualquiera puede hacer una propuesta de presupuesto a la red. Si la propuesta obtiene la aprobación neta de al menos el 10% de la red de masternodes, a fin de mes la cantidad solicitada se pagará en una «superbloque». En ese momento, las recompensas por bloque que no se pagaron (10% de cada bloque) se usarán para financiar las propuestas aprobadas. Por lo tanto, la red se financia a sí misma al reservar el 10% de la recompensa del bloque para proyectos de presupuesto.
A finales del 2016, IOHK preparo un reporte detallado de la versión 0.12.1 del sistema de gobernanza de Dash, incluyendo análisis formal de debilidades y áreas para mejorar. Puedes ver el reporte aqui.
Puedes obtener más información acerca de la Governanza de Dash en las siguientes secciones:
Entendiendo la governanza de Dash¶
Uno de los mayores desafíos de la construcción de una plataforma de criptomonedas es garantizar que se cree un sistema descentralizado de gobierno para administrar, financiar, mantener y expandir el proyecto. Este elemento clave ha estado ausente en todas las monedas importantes hasta la fecha, por lo que la respuesta natural es crear una fundación sin fines de lucro que tiene la tarea de mantener el protocolo central y promover la moneda, pero que no está realmente conectada a los tenedores de las monedas de ninguna forma significativa. Este enfoque tiene algunos problemas que se han evidenciado a partir de la experiencia de las plataformas de criptomonedas antiguas.
Las cripto fundaciones actuales no están relacionadas con la moneda en sí por ningún mecanismo que esté incluido en el protocolo y no están diseñadas para sobrevivir cuando los primeros usuarios pierden interés. Luego, la fundación se esfuerza por mantener los fondos hasta que implosiona y el núcleo del desarrollo del protocolo se queda luchando por financiación o dependiendo de una organización benéfica con la que no se puede contar y que no permite un presupuesto y planificación adecuadas. Las donaciones también son injustas para los donantes porque siempre hay usuarios gratuitos que se benefician del esfuerzo realizado por otros sin contribuir. Otros proyectos se han financiado así mismos preminando monedas o ejecutando ventas previas al lanzamiento, lo que tampoco es una gran solución porque el control de los fondos está centralizado y en esa etapa es imposible cuantificar las necesidades futuras del proyecto.
A través de la red de nodos completos y el requisito de garantía, Dash ya cuenta con una red descentralizada de operadores de masternodes que están fuertemente invertidos en el futuro de la moneda, y que como grupo pueden actuar como administradores del desarrollo y promoción del protocolo central. Nosotros proponemos un sistema de gestión descentralizado basado en el mecanismo de votación de los masternodes. Los operadores de masternodes no son los únicos interesados en el éxito de Dash, pero son los más estables porque, a diferencia de los mineros, no pueden reutilizar sus activos para ningún otro propósito o moneda.
En el sistema de presupuesto, una parte de la recompensa del bloque se mantiene en custodia por la propia red, en nombre de los operadores, para ser ejecutada en el desarrollo y expansión del ecosistema de acuerdo con el voto de los masternodes en diferentes propuestas presupuestarias. Estos fondos están destinados a apoyar el desarrollo y la promoción de la moneda. Los operadores de masternodes votan por presupuestos específicos y por proyectos a ser financiados, definiendo así la dirección que está tomando la moneda. Esto se hace de una manera completamente transparente a través de un portal público donde se proponen nuevas iniciativas y donde los masternodes pueden votar por ellas. Funcionando como un primer paso o un faro descentralizado, el presupuesto puede usarse para cualquier cosa que genere valor dentro del ecosistema.
Este es un sistema 100% descentralizado impulsado por los masternodes, donde los presupuestos se establecen y se pagan directamente desde la cadena de bloques. La cadena de bloques contrata a los desarrolladores centrales de esta manera e introduce un nuevo concepto de contratistas pagados por cadena de bloques, donde las personas trabajan y son compensadas directamente por la red, a través de los votos descentralizados de todos los operadores de masternodes. Una ventaja de este modelo es que puede sobrevivir a los primeros usuarios. Si los primeros operadores de masternodes venden sus monedas, el nuevo propietario puede configurar un masternode y con ello adquirir el derecho de votar sobre los presupuestos y proyectos. Esto garantiza que hay un sistema de mantenimiento que funciona a medida que las personas van y vienen, haciendo que la red sea capaz de mantenerse por sí misma sin depender de actores específicos.
Ten en cuenta que si no manejas un masternode, aún podrás votar en propuestas de DashBoost. Visita https://www.dashboost.org para más información.
Presupuestos y votación de masternodes¶
El sistema funciona como un mecanismo de votación descentralizado establecido en las reglas que rigen la cadena de bloques, donde se proponen presupuestos para proyectos específicos, luego los masternodes como un todo votan sobre ellos. Cada proyecto, si pasa, se agrega al presupuesto total y se paga directamente desde la cadena de bloques a la persona que hace el trabajo. Esto permite a Dash contratar desarrolladores centrales y pagarles directamente después de la aprobación del trabajo de forma descentralizada.
Un masternode vota sobre una propuesta (técnicamente un objeto de gobierno en la cadena de bloques) usando el comando de ejemplo «masternode vota si», «masternode vota no» o «masternode vote abstenerse». Luego, los votos se propagan a través de la red y se contabilizan según las instrucciones seguidas por la red en sí. Los presupuestos en discusión y el progreso de votación se pueden ver usando el comando de ejemplo «show de presupuesto de masternode».
Un sistema de gobierno descentralizado bien definido permite que una red de criptomonedas perdure y sobreviva a sus creadores originales. De esta forma, las generaciones posteriores de operadores de masternodes tienen una manera clara de soportar el sistema tal como lo define el protocolo, aplicando la sabiduría de las técnicas de agrupación y el vínculo de confianza establecido por la garantía de los masternodes para crear un sistema de gestión descentralizado. Esto crea un valor increíble dentro de la moneda, lo que nos permite ser más ágiles y competir con otros sistemas de pago, como Bitcoin y tarjetas de crédito, a escala global.
A medida que el sistema fue desarrolló, surgió y se estableció un sólido equipo de contratistas productivos pagados con recompensas de la cadena de bloques. Esto incluye el equipo de desarrollo central, proveedores de fideicomiso, personal de noticias e informes, laboratorios de desarrollo experimental, asociaciones con universidades, contratación de firmas de marketing y relaciones públicas e integraciones con casa de cambio de terceros y plataformas de pago. El mercado reconoce el valor de la estabilidad de la red como un todo, y que la posibilidad de una financiación confiable y suficiente da como resultado una implementación más rápida y más coherente del plan de trabajo de Dash y los servicios centrales de Dash.
Esquema de recompensas¶
Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la cadena de bloques, la red mantiene una parte de las recompensas del bloque cuando se crean nuevos bloques, con los operadores de masternodes encargados de actuar como administradores e invertir en el mantenimiento y la expansión de la red mediante votación. Esto se traduce en un desarrollo y una promoción más rápidas, creando un ciclo virtuoso que beneficia a todos los actores, incluidos los mineros, los operadores de masternodes, los inversionistas y los usuarios. Más importante aún, esto le da a la cadena de bloques en sí misma un mecanismo de auto preservación que está más allá del control de cualquier individuo.
Recompensa de minería por la Prueba-de-Trabajo | 45% |
Recompensa de los masternodes por la Prueba-de-Servicio | 45% |
Presupuesto de governanza descentralizada | 10% |
Los masternodes y mineros toman el 45% de la recompensa del minado cada uno, en el momento en que se crea. El 10% restante es desembolsado mensualmente por los operadores de masternodes una vez que se han contabilizado los resultados de sus votos, creando la primera plataforma de criptomonedas descentralizada autosostenible organizada como una Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Los operadores de masternodes establecen un contrato social con la red de la que se benefician y están obligados a actuar como cuidadores, dedicando su tiempo, al trabajo de diligencia y una parte de las recompensas de la red para promover el ecosistema. Esto tiene un efecto de onda que beneficia a todas las partes involucradas, especialmente a los usuarios finales.
Se espera que el valor generado por el trabajo realizado en la implementación de propuestas sea mayor que la asignación del 100% de las recompensas a la minería porque la red tiene necesidades más allá de solo asegurar criptográficamente la cadena de bloques. El resultado esperado es un mayor beneficio neto no solo para los ganadores de propuestas, sino también para los operadores de masternodes, mineros y usuarios normales. De hecho, la introducción del presupuesto de la gobernanza descentralizada en sí fue decidida por voto de masternodes, convirtiendo la primera decisión distribuida en la creación real del sistema, similar al establecimiento de una constitución.
Este enfoque de distribuir la recompensa de bloque normal de una manera que considera todos los elementos críticos que una criptomoneda necesita para su viabilidad a largo plazo, por ejemplo, la minería, los nodos completos, el desarrollo y la promoción, es revolucionario, ya que se lleva a cabo sin cambiar la emisión ni crear una inflación adicional para los inversores. La red simplemente distribuye los recursos disponibles de una manera que otorga mayor beneficio neto para todas las partes.
Contratistas y propuestas¶
Los contratistas de la cadena de bloques pueden ser desarrolladores, profesionales de alcance, líderes de equipo, abogados o incluso personas designadas para realizar tareas específicas. Por lo general, las propuestas comienzan su vida como simples publicaciones de foro previas a la propuesta en el foro de Dash, donde los comentarios y las sugerencias son solicitadas a la comunidad general. Una vez que el propietario de la propuesta decide que tiene una posibilidad razonable de lograr la aprobación de su propuesta, se crea como un objeto de governanza en la cadena de bloques. Se asocia una comisión de 5 DASH a esta acción para evitar el correos de spam y garantizar que solo las propuestas serias lleguen a esta etapa. Existen varias herramientas para permitir que los operadores de masternodes revisen y voten cómodamente las propuestas. El total neto de votos afirmativos deben superar el 10% del recuento total de los masternodes en el momento en que se cuentan los votos para poder aprobar la propuesta. Si hay más propuestas aprobadas que la recompensa de bloque disponible, las propuestas con mayor número de votos afirmativos pasarán primero, creando un punto de corte para las propuestas menos populares. El mismo proceso se repite cada mes y la cantidad total de Dash disponible para las propuestas disminuye en aproximadamente un 7.14% por año, junto con la recompensa general por bloque.
El siguiente video de Tao de Satoshi incluye consejos para los propietarios de propuestas que ingresan propuestas durante períodos de gran competencia para los fondos de presupuesto disponibles:
Sitios web de propuestas¶
La comunidad se ha reunido en torno a DashCentral como un sitio web para facilitar el debate y la votación de las propuestas formalmente inscritas en la cadena de bloques de Dash. Otros sitios web, como Dash Ninja y Dash Nexus están disponibles para supervisar el progreso en el tiempo y recopilar estadísticas más detalladas. Herramienta de Dash para Masternode también permite votar sin la necesidad de compartir llaves privadas de masternodes con un servicio de terceros.
Cada propuesta incluye una descripción de los objetivos de la propuesta, detalles de qué trabajo se realizará y un desglose del presupuesto solicitado. Muchas propuestas también se vinculan a su propio sitio web o al debate previo a la propuesta, o incluyen un video para validar la identidad y la sinceridad del propietario de la propuesta. La discusión sobre Dash Central ocurre debajo de esta información, y los dueños de los masternodes tienen la opción de verificar su propiedad de un masternodse y la capacidad de emitir un voto firmando un mensaje desde la dirección de garantía del masternode. Los masternodes pueden votar en cualquier momento, y también pueden cambiar su voto en cualquier momento hasta que se mine el bloque de corte y se detenga la votación. Esto ocurre 1662 bloques antes del superbloque. Después de que la votación se detiene, la cadena de bloques ejecuta una cuenta descentralizada y valida todos los votos. Una vez que se alcanza el consenso, los resultados se emiten y el presupuesto se asigna poco después en un superbloque.
Una vez aprobadas, las propuestas pueden informar a la red en el Foro de Dash o a través de canales públicos publicados y redes sociales. Dado que es posible crear propuestas que se paguen durante varios meses, también es posible revocar el financiamiento de un proyecto cambiando el voto si el desarrollo o el gasto de fondos ya asignados no es satisfactorio. Esto alienta a los propietarios de propuestas a trabajar de manera honesta y diligente para ganarse la confianza y la aprobación de la red. La discusión continua y la mejora gradual a lo largo del tiempo dan como resultado un vínculo estrecho entre la red y los que trabajan para la red en roles de apoyo.
La votación de las propuestas se actualiza en tiempo real cada 2.5 minutos a medida que se minan los bloques, por lo que las propuestas ganadoras actuales y la asignación total del presupuesto disponible siempre están abiertas y son visibles para todos. Dash Nexus es un sitio popular utilizado para este propósito.
Finalmente, Dash Watch (que a su vez fue financiado a través de una propuesta de presupuesto) existe para monitorear la capacidad de los contratistas de la cadena de bloques para cumplir sus promesas con respecto a las fechas de entrega y los montos totales del presupuesto asignado durante múltiples períodos de votación. Un equipo de personal dedicado interactúa rutinariamente con los propietarios de la propuesta para seguir el progreso de los diversos proyectos y proporcionar informes en un solo lugar a los masternodes que votan. Si bien proporcionar datos sobre el rendimiento de tu propuesta a Dash Watch es opcional, muchos propietarios de masternode aprovechan los datos que se ponen a disposición para tomar sus decisiones de votación. El equipo de Dash Watch puede ser contactado a la dirección de correo electrónico team@dashwatch.org o a través de su sitio web.
Asignación de presupuesto¶
El presupuesto total de la red se puede calcular tomando el 10% de la recompensa durante el período de tiempo entre dos superbloques, que ocurren cada 16616 bloques o aproximadamente 30,29 días. Un corte de votación ocurre 1662 bloques antes del superbloque, y los votos finales se cuentan en este punto. Una propuesta debe cumplir la condición (SI votos - NO votos) > (Número total de Masternodes / 10)
para que se considere aprobada. Luego, en el superbloque, las propuestas ganadoras se otorgan en el orden del margen por el que pasan hasta que se asigna todo el presupuesto o no existen más propuestas aprobatorias. Esto permite una asignación del presupuesto completamente descentralizada y confianble.
Si una propuesta pasa el umbral de votación pero quedan fondos insuficientes para pagar la cantidad total requerida, no recibirá financiamiento parcial. En lugar de esto, se financiarán las propuestas más pequeñas que también hayan pasado el umbral que se ajusten en el presupuesto, incluso si tienen menos aprobación de la red que la propuesta grande. Las propuestas que soliciten el pago durante múltiples períodos de presupuesto permanecerán en el sistema de tesorería durante su período de validez, incluso si no pasan el umbral de votación, e incluso si no hay suficiente presupuesto disponible para la financiación como se describe anteriormente. Cualquier presupuesto sin asignar simplemente nunca se creara en el superbloque, reduciendo la inflación innecesaria.
Debido a la naturaleza descentralizada del sistema de masternodes, a veces es necesario formar organizaciones financiadas, como comités o empresas, para que sean responsables de algún proyecto o tarea. Estos se envían de la misma manera, pero el comité en sí recibe los fondos. Otra alternativa es colocar servicios confiables de custodia entre el evento de asignación de presupuesto y el remitente real de la propuesta para garantizar que el trabajo se pague por etapas, a medida que se entregue. A veces se necesita cierta supervisión sobre los contratistas de la cadena de bloques. Cada elemento presupuestado requiere un gerente de equipo o un comité responsable de la implementación del trabajo. Periódicamente, se espera que este gerente informe sobre el gasto del presupuesto y el trabajo completado para mostrar el valor creado a partir de los fondos asignados. Esto permite que los remitentes de propuestas repetidas creen una reputación y ganen confianza en la comunidad. Las propuestas que no brindan informes regulares y no pueden responder preguntas sobre su asignación presupuestaria pronto se desfinanciarán si forman parte de un ciclo mensual regular de propuestas. El resultado es una especie de sistema de autocontrol.
Escalamiento y usos futuros¶
A medida que aumenta el número de contratistas de la cadena de bloques, se llega a un punto en el que no se puede esperar de manera realista que los operadores de los masternodes evalúen el volumen total de las propuestas. En este punto, se pueden crear organizaciones de financiamiento para actuar como contratistas para la distribución de fondos a muchos proyectos descentralizados más pequeños, de acuerdo con las necesidades actuales. Dash Core Group, Inc. es un ejemplo de dicha organización.
La existencia del sistema de presupuesto descentralizado pone el poder de determinar dónde irá Dash en el futuro en manos de la propia red de masternodes. Todos los desarrolladores centrales y varios desarrolladores periféricos ya están financiados con el presupuesto, y es probable que en el futuro surjan otros proyectos no concebibles en este momento. Esto desacopla la supervivencia y el valor de la cadena de bloques de la base de usuarios y desarrolladores actuales, convirtiendo a Dash en la primera cadena de bloques diseñada para sobrevivir a sus usuarios originales, una red de criptomonedas descentralizada autosostenible que aún puede operar cohesivamente y brindar servicios de valor agregado a los usuarios finales de forma consistente.
Conclusión¶
Cada operador de masternode establece un vínculo de confianza y un contrato social con la red en el que está obligado a contribuir al desarrollo y mantenimiento del ecosistema del que se beneficia. Bajo este modelo, una porción de los fondos que el operador está obligado a recibir, en cierto sentido, se asignan bajo custodia, no en propiedad, y son mantenidos en custodia por la red para ser ejecutados por los operadores en beneficio del ecosistema. Todos contribuyen de manera equitativa y proporcional a los beneficios que están recibiendo y los riesgos que están asumiendo, no hay privilegios ni lagunas. Esto se complementa con el mecanismo completo de votación de nodos que permite a un grupo distribuido votar continuamente sobre asuntos prácticos sin la necesidad de perder su derecho a decidir por los demás, cada ciertos años, como con los gobiernos tradicionales o las corporaciones cooperativas.
Visualizamos un futuro en el que este modelo de contribución transparente, irrompible y verificable al bien común, en combinación con la participación continua de la multitud a través del voto activo, se utiliza para gestionar organizaciones que son propiedad u operadas conjuntamente por sus miembros, que comparten el beneficios y responsabilidades de esos colectivos, como gobiernos, corporaciones cooperativas, sindicatos, DAOs, criptomonedas, etc. Llamamos a este modelo governanza descentralizado por cadena de bloques.
Usar la governanza de Dash¶
La governanza descentralizada de Dash por cadena de bloques (DGBB) es una novedosa plataforma de votación y financiamiento. Esta documentación presenta y detalla la teoría y la práctica para usar el sistema.
Entendiendo el proceso¶
Introducción¶
- DGBB consta de tres componentes: Propuestas, Votos y Presupuestos
- Cualquiera puede enviar una propuesta por una pequeña comisión
- Cada nodo maestro valido puede votar a favor o en contra o neutral a las propuestas.
- Las propuestas aprobadas se convierten en presupuestos
- Los presupuestos se pagan directamente desde la cadena de bloques al propietario de la propuesta
Propuestas¶
- Las propuestas son una solicitud para recibir fondos
- Las propuestas pueden ser presentadas por cualquier persona por una comisión de 5 Dash. La comisión de la propuesta se destruye irreversiblemente en la presentación.
- Las propuestas no pueden ser alteradas una vez enviadas
Votos¶
- Votos son emitidos usando las direcciones registradas para voto
- Las direcciones de votos que pueda delegar a un tercero
- Los votos se pueden cambiar en cualquier momento
- Los votos se cuentan cada 16616 bloques (aproximadamente cada 30.29 días)
Presupuestos¶
- Los presupuestos son propuestas que reciben un total neto de votos afirmativos igual o superior al 10% del total de votos posibles (por ejemplo, más de 448 de 4480)
- Los presupuestos pueden anularse en cualquier momento si el total de votos (emitidos o reemitidos) cae por debajo del umbral de aprobación.
- Los presupuestos se procesan (pagan) en orden votos de sí menos no. Los presupuestos más populares obtienen prioridad de pago.
- Aproximadamente 6176 dash (en 2018) están disponibles para cada ciclo presupuestario, disminuyendo en un 7.14% cada 210240 bloques (aproximadamente cada 383.25 días).
Estructura de objeto¶
Se requiere la siguiente información para crear una propuesta:
- nombre-de-la-propuesta: una etiqueta única, de 20 caracteres o menos
- url: una página web creada por la persona que hace la propuesta o una publicación en el foro que contiene información detallada de la propuesta
- Recuento-de-pagos: cuántos ciclos de pago solicita la propuesta
- inicio-de-bloque: el inicio solicitado de los pagos de la propuesta
- dirección-de-dash: la dirección para recibir los pagos de la propuesta
- pago-mensual-de-dash: el monto de pago solicitado
Persistencia¶
- Las propuestas se activan un día después de la presentación
- Las propuestas permanecerán visibles en la red hasta que se desaprueben o hasta que se alcance el último ciclo de pago de la propuesta.
- La aprobación se produce cuando la suma de los votos afirmativos menos los votos negativos equivale al 10% o más del total de votos disponibles.
- La desaprobación se produce cuando la suma de los votos negativos menos los votos positivos equivale al 10% o más del total de votos disponibles.
- El total de votos disponibles es el recuento de todos los masternodes en línea que responden y que pueden verse ejecutando el comando
masternode count
en la ventana de depuración de la billetera Dash Core. Se puede encontrar un gráfico del recuento total de los masternodes aquí
Plantillas¶
Las siguientes dos plantillas de Microsoft Word están disponibles desde Dash Core Group para ayudar a facilitar el envío y la presentación de propuestas estandarizadas. Se recomienda el uso, pero no es obligatorio.
Ciclos presupuestarios¶
Al preparar una propuesta, ten en cuenta cuándo se producirá el próximo ciclo y planifica en consecuencia. Se recomienda elegir el bloque de inicio de pago de la propuesta al menos un ciclo en el futuro para dar tiempo a la discusión y obtener soporte y votos. Ten en cuenta que los votos ya no serán contados en 1662 bloques (aproximadamente 3 días) antes del superbloque.
Altura del bloque | Fecha aproximada |
---|---|
996960 | Martes 1 de Enero 06:33:26 UTC 2019 |
1013576 | Jueves 31 de Enero 13:38:28 UTC 2019 |
1030192 | Sabado 2 de Marzo 20:43:30 UTC 2019 |
1046808 | Martes 2 de Abril 03:48:32 UTC 2019 |
1063424 | Jueves 2 de Mayo 10:53:34 UTC 2019 |
1080040 | Sabado 1 de Junio 17:58:36 UTC 2019 |
1096656 | Martes 2 de Julio 01:03:38 UTC 2019 |
1113272 | Jueves 1 de Agosto 08:08:40 UTC 2019 |
1129888 | Sabado 31 de Augosto 15:13:42 UTC 2019 |
1146504 | Lunes 30 de Septiembre 22:18:44 UTC 2019 |
1163120 | Jueves 31 de Octubre 05:23:46 UTC 2019 |
1179736 | Sabado 30 de Noviembre 12:28:48 UTC 2019 |
1196352 | Lunes 30 de Diciembre 19:33:50 UTC 2019 |
Puedes ver el código fuente para este cálculo en GitHub gist
Crear propuestas¶
Una vez que hayas preparado el texto de tu propuesta y configurado un sitio web o una publicación en el foro, es hora de enviar tu propuesta a la cadena de bloques para votar. Si bien todas las tareas relacionadas con la creación de una propuesta de presupuesto se pueden ejecutar desde la consola de la billetera Dash Core, se han desarrollado varias herramientas que proporcionan una interfaz de usuario para simplificar este procedimiento.
Generador de Propuestas de Presupuesto de Dash¶
El Generador de propuestas de presupuesto de Dash admite la creación de propuestas de presupuesto tanto en la red principal como en la red de prueba. En el primer paso, debes ingresar un nombre corto, claro y único para la propuesta, como aparecerá en la cadena de bloques. Los nombres de las propuestas están limitados a 40 caracteres. A continuación, puedes proporcionar un enlace al foro o a DashCentral donde se describe tu propuesta con más detalle (utiliza un servicio de acortamiento de URL si es necesario), así como también selecciona la cantidad de pago que estas solicitando, con qué frecuencia debe realizarse el pago, y la fecha del superbloque en la que solicita el pago. Esto te permite controlar en qué período presupuestario aparecerá tu propuesta y te da tiempo suficiente para generar apoyo para tu propuesta al familiarizar a los votantes con tu proyecto. Ten en cuenta que el monto del pago es fijo y no se puede modificar después de que se haya enviado a la cadena de bloques.

A continuación, el generador de propuestas te proporcionará un comando para ejecutar desde la consola de tu billetera Dash Core para preparar tu objeto de governanza de propuesta de presupuesto. Ejecutar este comando te costará 5 DASH, los que serán «quemados» o eliminados permanentemente de la circulación. Esta comisión única protege al sistema de gobierno de ser abrumado por el spam, de las propuestas mal pensadas o de los usuarios que no actúan de buena fe. También se cobra una pequeña comisión de transacción, así que asegúrate de que haya disponible un poco más de 5 DASH en tu billetera. Muchas propuestas presupuestarias solicitan el reembolso de la comisión de 5 DASH.
Primero desbloquea tu billetera haciendo click en Configuración > Desbloquear billetera, luego abre la consola haciendo click en Herramientas > Consola de depuración y pega el comando generado. La identificación de la transacción aparecerá. Copia y pega esto en la ventana de respuesta del generador de propuestas. Tan pronto como hagas esto, el sistema mostrará una barra de progreso mientras espera 6 confirmaciones de la siguiente manera:


Paso 3: crear la transacción de propuesta y esperar 6 confirmaciones de la identificación de transacción
Una vez que existen 6 confirmaciones de bloque, aparecerá otro comando para enviar el objeto preparado de gobvernanza a la red para votar. Copia y pega este comando, y tu identificación de objeto de governanza aparecerá de la siguiente manera:

Puedes usar esta identificación para seguir la votación de la propuesta hasta que cierre el presupuesto y recibas tu pago. También puedes enviar la identificación a DashCentral para reclamar tu propuesta y permitir una votación simplificada para los masternodes utilizando los servicios de votación de DashCentral.
Generador de Propuestas de DashCentral¶
DashCentral también incluye una herramienta para crear propuestas de presupuesto, o reclamar propuestas existentes para que puedas agregar una descripción en DashCentral y comenzar la discusión con la comunidad. Los pasos a seguir son casi idénticos al procedimiento descrito anteriormente, y la documentación está disponible aquí.
Votar por las propuestas¶
Debes votar al menos tres días antes de que se cree el superbloque o tu voto no se contará. La fecha límite exacta es 1662 bloques antes del superbloque.
Ten en cuenta que si no manejas un masternode, aún podrás votar en propuestas de DashBoost. Visita https://www.dashboost.org para más información.
La votación de las propuestas de DGBB es una parte importante de la operación de un masternode. Como los propietarios de masternodes han invertido de manera importante en Dash, se espera que evalúen críticamente las propuestas cada mes y voten de una manera que perciban que es coherente con los mejores intereses de la red. Cada masternode puede votar una vez en cada propuesta, y el voto puede cambiarse en cualquier momento antes de la fecha límite de votación. Los siguientes sitios y herramientas están disponibles para ver y gestionar propuestas y votar:
Para obtener información sobre cómo crear una propuesta, consulta aquí.
DashCentral¶
Muchos operadores de masternodes almacenan sus llaves privadas protegidas por contraseña en DashCentral para permitir una votación simple con una interfaz fácil de usar. La popularidad de este sitio lo ha convertido en un lugar común para el debate de las propuestas una vez que se han enviado al sistema de governanza. Para votar desde la interfaz web de DashCentral, primero agrega tu llave privada del masternode a tu cuenta de acuerdo con las instrucciones aquí descritas. Ten en cuenta que la llave privada del masternode no es lo mismo que la llave privada que controla la garantía de 1000 DASH, por lo que no hay riesgo de perder tu garantía. Se requiere una contraseña diferente para desbloquear la llave privada del masternode para votar, por lo que el riesgo de que el operador del sitio vote a tu nombre es mínimo.
Cuando estés listo para votar, vaya a la página propuestas de presupuesto. Haz click para ver las propestas, luego haz click para Votar SI, Votar Abstenerse o Votar NO.
Herramienta de Dash Masternode (DMT)¶
Si iniciaste tu masternode desde una billetera de hardware usando DMT, también puedes usar la herramienta para emitir votos. Haz click en Herramientas > Propuestas y espera a que se cargue la lista de propuestas. Puedes ver fácilmente el estado de votación de cada propuesta y seleccionar una propuesta para mostrar los detalles en la pestaña Detalles en la mitad inferior de la ventana. Pasa a la pestaña Votar para Votar SI, Votar No o Votar Abstenerse directamente de DMT.
Billetera Dash Core o masternode¶
Si iniciaste tu masternode usando la billetera Dash Core (no recomendado), puedes votar manualmente desde Herramientas > Consola de depuración, o directamente desde tu masternode a través de SSH usando dash-cli
. Primero haz click en la propuesta que deseas votar en DashCentral o en Dash Ninja Verás un comando para votación manual debajo de la descripción de la propuesta. Copia y pega el comando y modifícalo si es necesario. Como ejemplo, toma esta propuesta de Dash Ninja (or DashCentral). El código de votación para la billetera Dash Core es el siguiente:
gobject vote-many 6ed7418455e07f4b30b99f0d4a24a2b83282e12b26fe3415673ecbea04ff6c9d funding yes
gobject vote-many 6ed7418455e07f4b30b99f0d4a24a2b83282e12b26fe3415673ecbea04ff6c9d funding no
gobject vote-many 6ed7418455e07f4b30b99f0d4a24a2b83282e12b26fe3415673ecbea04ff6c9d funding abstain
Ten en cuenta que para votar desde tu masternode directamente, debes prefijar el comando con dash-cli
, que generalmente se encuentra en la carpeta .dashcore
. El comando debería ser similar al siguiente:
~/.dashcore/dash-cli gobject vote-many 6ed7418455e07f4b30b99f0d4a24a2b83282e12b26fe3415673ecbea04ff6c9d funding yes
~/.dashcore/dash-cli gobject vote-many 6ed7418455e07f4b30b99f0d4a24a2b83282e12b26fe3415673ecbea04ff6c9d funding no
~/.dashcore/dash-cli gobject vote-many 6ed7418455e07f4b30b99f0d4a24a2b83282e12b26fe3415673ecbea04ff6c9d funding abstain
Ten en cuenta que este comando desencadenará un voto de todos los masternodes configurados en dash.conf
. Si tienes múltiples masternodes cada uno con su propio archivo .conf, o si deseas votar solo con algunos de tus masternodes, debes cambiar el comando de vote-many
a vote
. Si tu voto fue exitoso, deberías ver un mensaje de confirmación que dice Votado con éxito.
También puedes ver una lista de propuestas en formato JSON desde la consola para copiar y pegar el hash de la propuesta para votar de la siguiente manera:
gobject list
Delegar votos¶
DIP003 masternodes feature a separate voting key, which makes it possible to delegate your vote to a representative. Simply enter a Dash address provided by the delegate when registering your masternode, or update your masternode registration to delegate the vote of a running masternode. The wallet controlling the private key to this address will then cast votes on behalf of this masternode owner simply by following the Dash Core voting procedure described above. No further configuration is required.
8 Pasos para Lograr una Propuesta Exitosa¶
Las propuestas en el sistema de gobernanza de Dash están sujetas a votación por los masternodes. Entonces, como en cualquier votación, necesitas convencer a los votantes que tu propuesta debe pasar. Aquí hay algunos puntos importantes que se deben considerar en cada propuesta:
- Mantén tu propuesta clara
- Tu propuesta debe tener un título claro, seguido por una corta y simple descripción de los objetivos. Al comienzo explica detalladamente como tu propuesta beneficiara a la red Dash, cuantos Dash solicitas, como llegaste a este valor y finalmente quien eres y como planeas hacer el trabajo. Los masternodes deben obtener una idea inmediata de lo que estas proponiendo desde las primeras líneas de tu propuesta.
- Lleva a cabo una discusión previa a la propuesta.
- Obtén una respuesta de la comunidad antes de publicar tu propuesta a la cadena de bloques. Un periodo de discusión de alrededor de dos semanas te ayudará a saber si alguien ha propuesto algo similar en el pasado si fue exitoso o fallo. Hay canales de pre-propuestas en el forum, en el Discord de Dash Nation y Reddit también atrae muchas lecturas. Considera la discusión en estos canales como una etapa de investigación en tu propuesta. Después, puedes publicar un enlace a la discusión en el forum cuando tu propuesta este en linea para mostrar que estas tomando en cuenta la respuesta de la comunidad en tu trabajo.
- Maneja tu identidad y reputación
- La comunidad de Dash es una de la característica más fuerte de la red y los nuevos usuarios siempre son bienvenidos. Aunque debido a como las propuestas trabajan hay una necesidad razonable de ganar confianza de manera que el trabajo prometido en la propuesta sea ejecutado. Si eres nuevo considera comenzando con una propuesta pequeña primero para demostrar tu habilidad para entregar a tiempo y en el presupuesto acordado. Añadir tu nombre real o tu identidad Keybase a una propuesta también ayuda a generar confianza. Si estás haciendo una propuesta grande haz un equipo y nómina (o contrata) a una persona que sirva como enlace de la comunidad, ya que postear de diferentes cuentas puede ser confuso.
- Haz una campaña entusiasta de tu propuesta
- ¡Las propuestas con video o página web tienen mucho más chance de ser exitosa! Subir un video le da a tu propuesta un toque humano y una oportunidad para transmitir tu entusiasmo en una manera que no es posible en texto. Sube tu video en el foro y en DashCentral, vuélvete un regular en Discord o haz un webinar para explicar la propuesta y responder preguntas. Pon algo de trabajo antes de pedir dinero para demostrar tu compromiso con Dash - pero no seas molesto inundando los canales de Dash para pedir votos.
- Postea tu propuesta temprano y hazte disponible para preguntas
- Si usted esta pidiendo una suma significativa de fondos para iniciar o expandir un negocio lucrativo construido en Dash, necesitara explicar por que y por cuanto tiempo es requerido este financiamiento, y que esta ofreciendo en retribución. Puede ser muy útil demostrar que tienes la piel en el juego, haciendo coincidir la contribución prevista en la rociada con fondos de su propio negocio o inversores. Acuerdos de equidad o exclusividad pueden ser alcanzados con Dash Core Group, Inc., pero debe estar claramente escrito antes de que la propuesta sea posteada.
- Postea tu propuesta temprano y hazte disponible para preguntas
- La ventana de votación Cierra 1662 bloques (solo 3 días antes del superbloque). De esa manera los operadores de masternodes tienen suficiente tiempo para considerar, discutir y votar en tu propuesta, debes postearla con suficiente antelación. Es mejor esperar al próximo superbloque que apurarse! La mayoría de los masternodes verán tu propuesta cuando aparezca en la cadena de bloques o cuando la reclames en DashCentral. Las primeras horas de discusión entre los dueños de masternodes usualmente acarrean muchas preguntas y pueden ser críticas para influenciar la opinión y las votaciones, así que asegúrate de estar disponible.
- Mantén la comunidad actualizada cuando tu propuesta pase
- Tu propuesta debe incluir detalles de cómo planeas mantener a la comunidad actualizada e informada de tu trabajo. Mantén tus compromisos y postea reportes regulares de manera de que la información sea clara, mantente disponible en los canales sociales de manera que puedas responder preguntas. Recuerda que tu capacidad de pasar en propuestas futuras depende de que hallas demostrado tu capacidad para entregar a tiempo y comunicarte.
- Considera arreglos para pedir grandes sumas
- Si estas pidiendo una cantidad razonable de dinero, hay una preocupación entendible de que cumplirás tus promesas a la red. Comunícate con intermediarios de confianza como Dash Core Group, Inc. O Green Candle Inc. De manera de obtener un servicio de garantías y escrutinio, las condiciones deben ser públicas y partes de la propuesta. No olvides considerar a las propuestas pequeñas y si es posible divide tu propuesta en pagos mensuales más pequeños si es posible.
Ver esta documentación para obtener instrucciones específicas sobre cómo crear una propuesta cuando estés listo. ¡Buena suerte!
Para tener un ejemplo de buenos informes, gestión de la reputación y el uso de un video para solicitar financiación en una propuesta previa, consulta este video de la extremadamente popular propuesta DASH: en detalle de Amanda B. Johnson:
Algunos puntos adicionales:
- Actualmente no es posible pagar una propuesta de presupuesto a una dirección de multifirmas, o cambiar la dirección de pago después de que la propuesta se publique en la cadena de bloques.
- Para evitar acusaciones de favoritismo y comercio interno, Dash Core no puede promocionar tu propuesta por ti. Si su propuesta es una integración, comunícate con el equipo de desarrollo de negocios por adelantado. Una vez que tu producto esté en vivo, puede ser posible anunciarlo desde los canales de Dash Core.
- Si tu propuesta es para noticias, promociones o marketing, asegúrate de sincronizar tus esfuerzos con las principales organizaciones existentes como Noticias Dash Force o las empresas de marketing contratadas por Dash Core.
- Tu eres responsable de tu propia planificación para protegerte contra la volatilidad de los precios. Si tu propuesta implica pagos significativos a terceros en moneda fiduciaria, comunícate con Dash Core Group, Inc. o Green Candle, Inc. para obtener asesoramiento sobre custodia, mantenimiento de precios, conversión de divisas y cobertura contra la volatilidad.
- Por el mismo motivo, no se recomienda solicitar financiación por un período superior a tres meses. Los masternodes no quieren ver y votar la misma propuesta sin actualizaciones durante varios meses seguidos, y la volatilidad del precio la convierte en una propuesta arriesgada tanto para la red como para ti.
- Antes de ingresar a su propuesta de presupuesto en la cadena de bloques, verifica cuántas propuestas ya existen para el ciclo presupuestario actual. Si los cupos se llenan de propuestas o si algunas propuestas solicitan una porción significativa del presupuesto, es probable que la votación sea muy competitiva y los proyectos más débiles se vean obligados a salir del presupuesto, incluso si reúnen suficientes votos para superar el umbral del 10%. Ver aquí para más detalles.
Masternodes¶
Dash es mejor conocida como la primera Criptomoneda que tiene un enfoque central en el anonimato y la velocidad de las transacciones. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que estas características son implementadas en el tope de una red de servidores exclusivamente dedicados a este propósito, llamados Masternodes, los cuales habilitan muchas características interesantes que no están disponibles en la Blockchain o Cadena de bloques convencional. Estas características incluyen transacciones instantáneas y anónimas, también como un sistema de gobernanza de la red del desarrollo de Dash a través de un presupuesto mensual y sistema de elecciones por voto. Esto en si mismo es único e innovador en el mundo de las criptomonedas, por lo tanto los Masternodes son necesarios para poder lograr la privacidad y velocidad en las transacciones que Dash ofrece.
Esta documentación se centra en la comprensión de los servicios que los masternodes proporcionan a la red, pero también incluye guías sobre cómo ejecutar un masternode, ya sea utilizando un proveedor de hospedaje o configurando y manteniendo tu propia solución de hospedaje. El requisito principal para ejecutar un masternode en la red Dash es tener 1000 DASH. Esto se conoce como garantía, y no se puede gastar sin interrumpir el funcionamiento del masternode. El segundo requisito es el servidor real que ejecuta el software del masternode de Dash.
Opción 1: masternode hospedado
Desde que operar tu propio servidor requiere un cierto nivel de conocimiento de la cadena de bloques y servidores con sistema operativo Linux, varios miembros de la comunidad ofrecen soluciones de alojamiento dedicado por una comisión. Aprovechando estos servicios los usuarios solo necesitan proveer la garantía del masternode y pagar la comisión de alojamiento con el fin de recibir el pago de la recompensa del bloque. Vea estas paginas para información de como configurar un masternode alojado.
Opción 2: masternode autogestionado
Los usuarios con una comprensión (o curiosidad) más profunda sobre el funcionamiento interno de la red Dash pueden optar por operar su propio masternode en su propio servidor de hospedaje. Se requieren varios pasos y el usuario debe asumir la responsabilidad de configurar, proteger y mantener el servidor y las garantías. Consulta estas páginas para obtener información sobre cómo configurar un masternode autogestionado.
Entendiendo los masternodes¶
Los masternodes, que alguna vez fueron exclusivos de la red Dash, ahora se están haciendo populares a medida que la tecnología se bifurca en otras cadenas de bloques. Esta sección de la documentación describe los principios y mecanismos de los masternodes y los servicios que proporcionan específicamente a la red Dash.
En pocas palabras, un masternode es un servidor con una copia completa de la cadena de bloques de Dash, que garantiza un cierto nivel mínimo de rendimiento y funcionalidad para realizar ciertas tareas relacionadas con la validación de bloques, así como PrivateSend e InstantSend, cuando se solicita el anonimato y las funciones de transacción instantánea en Dash. Los masternodes reciben un pago por este servicio, utilizando un concepto conocido como Prueba de Servicio. Esto en conjunto con la Prueba de trabajo realizada por los mineros para asegurar la cadena de bloques. Los masternodes también pueden votar por propuestas de gobernanzacon y financiación, cada masternode con derecho a un voto (si/ no/abstenerse) en cada propuesta presentada al sistema.
Cualquiera puede ejecutar un masternode. El objetivo es tener suficiente descentralización para garantizar que ninguna persona controle una fracción significativa de los masternodes. Sin embargo, para evitar el congestionamiento de la red con masternodes innecesarios o el fomento de operadores imprudentes, hay una condición que debe cumplirse: prueba de propiedad de 1000 Dash. No es necesario que las monedas estén en el masternode, pero deben mantenerse de una manera que sea transparente para toda la red. Si el propietario mueve o gasta esas monedas, el masternode deja de funcionar y el pago cesa.
Masternodes are paid by the network for the PrivateSend, InstantSend and governance services they provide. 45% of the block reward is paid out to the masternodes, 45% to miners and 10% to the budget. In practice, half of the reward from a normal block goes to the miner and half to the masternode. Then, every 16,616 blocks (approximately 30.29 days), a superblock is created that contains the entire 10% payout to the budget proposal winners. Masternodes are selected for payment in each block (approximately every 2.6 minutes) from a deterministic masternode list, and moved to the back of the list after payment. As more masternodes are created, the duration between payments increases. If the collateral behind a masternode is spent, or if a masternode stops providing services to the network for more than one hour, it is removed from the list until normal service resumes. In this way, masternodes are given incentive to provide efficient and reliable services to the network.
Tener tantos servidores con una copia completa de la cadena de bloques y trabajando para la moneda puede ser extremadamente útil. Gracias al sistema de recompensas, no existe el riesgo de no tener suficientes masternodes, y los desarrolladores pueden confiar en que implementarán rápidamente cualquier nueva función descentralizada que se desee implementar. Aquí es donde radica la verdadera fortaleza de Dash - un sistema incentivado de miles de servidores distribuidos que funcionan 24x7 significa que Dash puede escalar más eficientemente y desplegar servicios más rápidamente que una cadena de bloques operada completamente por voluntarios no remunerados. Cuantos más masternodes, mejor y más segura es la red Dash.
As of November 2018, the Dash network has over 5000 masternodes located in over 45 countries and hosted on over 140 ISPs. The block reward is approximately 3.34 Dash, so the selected masternode receives 1.67 Dash per payment or approximately 6 Dash per month. The block reward decreases by 7.14% approximately once per year, so the annual earnings for a masternode owner is approximately 7% of the collateral, and will decrease over time as calculated here. See this tool to calculate real-time payment rates, and this site for various real-time statistics on the masternode network.
DIP003 Masternode Changes¶
Dash 0.13.0 implements DIP003, which introduces several changes to how a Dash masternode is set up and operated. A list of available documentation appears below:
- DIP003 Deterministic Masternode Lists
- DIP003 Masternode Changes (you are here)
- Dash 0.13 Upgrade Procedure for Masternodes (legacy documentation)
- Full masternode setup guide
- Información para usuarios de masternodes hospedados
- Información de operadores hospedando masternodes
Important concepts and changes:
- It is possible to upgrade an existing masternode in-place without starting a new server and without moving your 1000 DASH collateral.
- A masternode was previously «started» using the
masternode start-alias
command based on amasternode.conf
file. Under DIP003, this file is no longer used, and masternodes are «registered» instead of «started». Masternodes begin offering services when a ProRegTx special transaction containing a particular key is written to the blockchain. - As before in
masternode.conf
, the ProRegTx references the transaction id (txid) and index holding the collateral. The IP address and port of the masternode are also defined in this transaction. - The ProRegTx contains 2 Dash addresses (also called public keys) and
one BLS public key, which represent 3 different roles in the
masternode and define update and voting rights. The keys are:
ownerKeyAddr
: This is a Dash address (public key) controlled by the masternode owner. It is different from the address used for the collateral. Because the owner uses the private key associated with this address to issue ProUpRegTx transactions, it must be unique for each masternode.operatorPubKey
: This is the BLS public key of the masternode operator. Only the operator is allowed to issue ProUpServTx transactions. Because the operator key is used during live masternode operation to sign masternode-related P2P messages, quorum-related messages and governance trigger votes, the BLS key must be unique for each masternode.votingKeyAddr
: This is a Dash address (public key) used for proposal voting. Votes signed with the corresponding private key are valid while the masternode is in the registered set.
- Masternode payments were previously sent to the address holding the collateral. Under DIP003, the owner should specify a different address to receive payments in the ProRegTx. The owner may optionally specify a non-zero percentage as payment to a separate masternode operator, if applicable.
- The masternode configuration can later be updated using ProUpServTx, ProUpRegTx and ProUpRevTx transactions. See Updating Masternode Information in DIP003 and Actualizando información de Masternode in this documentation for more details.
- All functions related to DIP003 will only take effect once Spork 15 is
enabled on the network. Until then, it is necessary to set up the
masternode following the old process
and then work through the upgrade procedure.
In this state, the masternode will continue to function in
compatibility mode, and all DIP003 related functions, such as payments
to a separate address or percentage payments to operators, will not
yet have any effect. The
ownerKeyAddr
andvotingKeyAddr
must also be identical until Spork 15 is enabled.
The process of setting up or upgrading a masternode is as follows:
- Set up your server and operating system
- Install the Dash software and synchronize the blockchain
- Generate a BLS key pair and enter the private key on the masternode
- Prepara una transacción de ProRegTx
- Firma la transacción ProRegTx
- Submit the signed ProRegTx transaction
Step 1 can be omitted if you have an existing server. Steps 2 and 3 require direct access to the masternode. Steps 3 and 4 require access to a Dash Wallet (or DMT). Step 5 requires access to the wallet actually holding the collateral. Step 6 requires a Dash balance to pay the transaction fee.
Masternodes vs. minería¶
Dash, como Bitcoin y la mayoría de las otras criptomonedas, se basa en un libro contable descentralizado de todas las transacciones, conocido como cadena de bloques. Esta cadena de bloques está asegurada a través de un mecanismo de consenso; en el caso de Dash y Bitcoin, el mecanismo de consenso es Prueba de trabajo (PoW). Mineros intentan resolver problemas difíciles con computadoras especializadas, y cuando resuelven el problema, reciben el derecho de agregar un nuevo bloque a la cadena de bloques. Si todas las demás personas que ejecutan el software están de acuerdo en que el problema se resolvió correctamente, el bloque se agrega a la cadena de bloques y se recompensa al minero.
Sin embargo, Dash funciona de manera diferente a Bitcoin, ya que tiene una red de dos niveles. El segundo nivel es impulsado por los masternodes (nodos completos), que permiten la privacidad financiera (PrivateSend), las transacciones instantáneas (InstantSend) y el sistema de governanza y presupuesto descentralizado. Debido a que este segundo nivel es tan importante, los masternodes también se recompensan cuando los mineros descubren nuevos bloques. El desglose es el siguiente: el 45% de la recompensa por bloque se otorga al minero, el 45% va a los masternodes y el 10% se reserva para el sistema de presupuesto (creado por los superbloques cada mes).
El sistema de masternodes se conoce como Prueba de Servicio (PoSe), ya que los masternodes proporcionan servicios cruciales a la red. De hecho, toda la red es supervisada por los masternodes, que tienen el poder de rechazar bloques formados incorrectamente por los mineros. Si un minero intenta tomar toda la recompensa del bloque por sí mismo o intenta ejecutar una versión anterior del software Dash, la red de masternodes deshabilitaría ese bloque, y no se agregaría a la cadena de bloques.
En resumen, los mineros impulsan el primer nivel, que es el envío y recepción de fondos básicos y la prevención del gasto doble. Los masternodes potencian el segundo nivel, que proporciona las características adicionales que hacen que Dash sea diferente de otras criptomonedas. Los masternodes no minan, y las computadoras de minería no pueden actuar como masternodes. Además, cada masternode está «asegurado» por 1000 DASH. Esos DASH permanecen bajo el control exclusivo de su propietario en todo momento, y se pueden gastar libremente. Los fondos no están bloqueados de ninguna manera. Sin embargo, si los fondos se mueven o gastan, el masternode asociado se desconectará y dejará de recibir recompensas.
Lógica de pagos¶
Masternode payments in Dash version 0.13.0 are entirely deterministic and based on a simple list sort algorithm. For documentation of version 0.12.0 payment logic, see the legacy masternode payment documentation. Dash version 0.13.0 implements DIP003 and defines two sets of masternodes.
- The full set, which contains all registered masternodes that have not spent their collateral funding transactions.
- The valid set, a subset of the full set which contains all masternodes which are not marked as Proof of Service (PoSe) banned.
Each masternode in the set of valid masternodes, identified by its registration transaction ID, is associated with the block at which it was last paid. If it has never received payment or was banned for failing to meet the PoSe requirements, then the block at which it was first registered or at which service was restored is used instead. The list is sorted in ascending order by this block height and ProRegTx hash (as a tie breaker in case two masternodes were registered in the same block), and the first entry is selected for payment.
Proof of Service¶
PoSe is a scoring system used to determine if a masternode is providing network services in good faith. A number of metrics are involved in the calculation, so it is not possible to game the system by causing masternodes to be PoSe banned for failing to respond to ping requests by e.g. a DDoS attack just prior to payment. Each failure to provide service results in an increase in the PoSe score relative to the maximum score, which is equal to the number of masternodes in the valid set. If the score reaches the number of masternodes in the valid set, a PoSe ban is enacted and the masternode must be repaired to ensure it provides reliable service and registered in the list again using a ProUpServTx. The current scoring rules as of Dash 0.14 are:
- Failure to participate in DKG= 66% punishment
- Each subsequent block reduces PoSe score by 1
Selección de quórum¶
InstantSend transactions in Dash version 0.13.0 are secured using a consensus of deterministically selected masternodes. This set of masternodes is informally termed a quorum and must be in a majority agreement, at least six out of ten, for a successful lock of the transaction inputs. Multiple quorums are self-selected for each input in an InstantSend transaction using the mathematical distance between the hash of each input and of the set of masternode funding transactions.
Cada masternode que recibe la solicitud de bloqueo de transacción InstantSend compara el hash de la transacción de financiamiento del masternode con el hash de la entrada que solicita el bloqueo. Después de validar las entradas no han sido gastadas, los diez masternodes más alejados de este hash transmiten la aceptación del bloqueo.
Todas las entradas de InstantSend deben tener al menos seis bloques de antiguedad o la transacción será rechazada.
Requerimientos para los masternodes¶
- 1000 Dash: Posiblemente la parte más difícil. Dash se puede obtener en casas de cambio como Poloniex, Bittrex, Kraken y LiveCoin. El servicio de Shapeshift también es una excelente manera.
- Un servidor o VPS que ejecuta Linux: las guías más recientes usan Ubuntu 18.04 LTS. Recomendamos servicios de VPS como Vultr y DigitalOcean, aunque cualquier proveedor decente lo hará. Por lo general, una instancia con especificaciones por debajo del promedio lo hará, aunque los requisitos de rendimiento aumentarán de acuerdo con esta hoja de ruta.
- Una dirección IP dedicada: por lo general, vienen con el VPS/servidor.
- Un poco de tiempo y (corazón): los masternodes solían requerir una configuración compleja, pero herramientas como dashman ahora simplifican enormemente el proceso.
Además de 1000 Dash retenidos como garantía, los masternodes también tienen requisitos mínimos de hardware. A partir de la versión 12.1, estos requisitos son los siguientes:
Mínimo | Recomendado | |
---|---|---|
CPU | 1x 1 GHz | 1x 2 GHz |
RAM | 2 GB | 4 GB |
Disco | 20 GB | 40 GB |
Red | 400 GB/mth | 1 TB/mth |
El uso del ancho de banda de los masternodes oscila entre 300-500 GB por mes y crecerá a medida que la red lo haga.
Evolución de Dash¶
Los requisitos de hardware exactos para los masternodes de Dash Evolution aún no se han determinado, aunque se pueden tomar algunos indicadores del Plan de trabajo y esta publicación de blog. Debería ser posible ejecutar los masternodes de Dash en servidores VPS normales hasta que el tamaño del bloque alcance aproximadamente 20 MB, después de lo cuál se requerirán hardwarse personalizados como GPUs y eventualmente ASICs.
Servicios de alojamiento¶
Varios miembros de la comunidad Dash ofrecen servicios de alojamiento de masternodes. Este servicio se puede realizar de forma segura sin que el cliente ceda nunca el control de los 1000 DASH requeridos para la garantía. Por razones de seguridad, se recomienda encarecidamente mantener la garantía en una billetera de hardware cuando se aprovecha de un servicio de alojamiento. Una lista de los servicios de alojamiento de masternodes actualmente disponibles se presenta a continuación.
Lista de los servicios de alojamiento¶
Descargo de responsabilidad: Dash Core puede estar afiliado a estos miembros de la comunidad, pero no está involucrado en la prestación de ninguno de estos servicios.
CrowdNode¶

- Operado por: CrowdNode ApS
- Servicios: Alojamiento, Acciones.
- Cost: 15% of masternode payments
- Sitio
- Correo Electrónico
SID Hosting Service¶

AllNodes¶

Gin¶

Node40¶

- Operado por: Perry Woodin
- Servicios: Alojamiento, Votación, Cumplimiento de impuestos
- 0.34 Dash/month (variable, discounts available)
- Sitio
- Correo electrónico
- Foro
- Reseña
Masternode.me¶

- Operado por: moocowmoo (miembro del equipo Dash Core)
- Servicios: Alojamiento
- Cost: $35 per quarter
- Sitio
- Correo electrónico
- Foro
- Reseña
币舫 (Bifun)¶

- Operado por: BiFun (Hainan) Network Technology Co, Ltd.
- Servicios: Alojamiento, Acciones.
- Sitio
- Correo electronico
Alojamiento de masternode¶
- Operado por: flare (miembro del equipo de Dash Core)
- Servicios: Alojamiento
- Cost: €18/month
- Sitio
- Correo electrónico
- Foro
Registering a hosted masternode¶
Dash 0.13.0 implements DIP003, which introduces several changes to how a Dash masternode is set up and operated. A list of available documentation appears below:
- DIP003 Deterministic Masternode Lists
- cambios-dip3
- Dash 0.13 Upgrade Procedure for Masternodes (legacy documentation)
- Full masternode setup guide
- Information for users of hosted masternodes (you are here)
- Información de operadores hospedando masternodes
It is highly recommended to first read at least the list of changes before continuing in order to familiarize yourself with the new concepts in DIP003.
Registering a hosted masternode is done in several steps:
- Envía 1000 DASH a una dirección que controles en una sola transacción y espera 15 confirmaciones
- Correspond with your hosting provider to determine who will generate the operator BLS keys, whether their fee will be paid by an operator reward percentage or according to a separate contract, and whether the masternode will be set up before or after the registration transaction
- Prepare, sign and broadcast the registration transaction using Dash Core or DMT
It is highly recommended to store the keys to your masternode collateral on a hardware wallet for added security against hackers. Since the hardware wallet is only used to sign a transaction, there is no need to ever connect this wallet to the internet. However, a Dash Core wallet with balance (for the transaction fee) is required to submit the registration transaction. The masternode registration process closely follows the setup guide, beginning from the registration step.
Operator transactions¶
This documentation is intended for operators managing nodes on behalf of
owners. If you provide an IP address and port of a synchronized full
node with your masternodeblsprivkey
entered in the dash.conf
file as descibed here to the masternode owner,
it will appear in the DIP003 valid set immediately after they submit the
protx register_submit
command as described above. If the full node
is not running, or if the owner submits 0
for the ipAndPort
,
then the node will be registered in a PoSe-banned state. In this case,
the operator will need to issue a ProUpServTx transaction to update the service features and register the
masternode.
The ProRegTx submitted by the owner also specifies the percentage reward for the operator. It does not specify the operator’s reward address, so a ProUpServTx is also required to claim this reward by specifying a Dash address. If the reward is not claimed, it will be paid to the owner in full.
Configuración¶
La configuración de un masternode requiere una comprensión básica de Linux y la tecnología de la cadena de bloques, así como la capacidad de seguir las instrucciones de cerca. También requiere un mantenimiento regular y una seguridad cuidadosa, especialmente si no estás almacenando tus Dash en una billetera de hardware. Hay algunas decisiones que se tomarán en el camino, y pasos adicionales opcionales que tomar para una mayor seguridad.
Commercial masternode hosting services are available if you prefer to delegate day-to-day operation of your masternode to a professional operator. When using these hosting services, you retain full control of the 1000 DASH collateral and pay an agreed percentage of your reward to the operator. It is also possible to delegate your voting keys to a representative, see the governance documentation for more information.
Antes de comenzar¶
This guide assumes you are setting up a single mainnet masternode for the first time. If you are updating a masternode, see here instead. You will need:
- 1000 Dash
- Una billetera para guardar tus Dash, preferiblemente una billetera de hardware, aunque la billetera Dash Core también es compatible
- Un servidor Linux, preferiblemente un Servidor Privado Virtual (VPS)
Dash 0.13.0 and later implement DIP003, which introduces several changes to how a Dash masternode is set up and operated. While this network upgrade was completed in early 2019, a list of available documentation appears below:
- DIP003 Deterministic Masternode Lists
- cambios-dip3
- Dash 0.13 Upgrade Procedure for Masternodes (legacy documentation)
- Masternode completos guías de configuración (estas aquí)
- Información para usuarios de masternodes hospedados
- Información de operadores hospedando masternodes
This documentation describes the commands as if they were
entered in the Dash Core GUI by opening the console from Tools > Debug
console, but the same result can be achieved on a masternode by
entering the same commands and adding the prefix
~/.dashcore/dash-cli
to each command.
Configurar tu VPS¶
A VPS, more commonly known as a cloud server, is fully functional installation of an operating system (usually Linux) operating within a virtual machine. The virtual machine allows the VPS provider to run multiple systems on one physical server, making it more efficient and much cheaper than having a single operating system running on the «bare metal» of each server. A VPS is ideal for hosting a Dash masternode because they typically offer guaranteed uptime, redundancy in the case of hardware failure and a static IP address that is required to ensure you remain in the masternode payment queue. While running a masternode from home on a desktop computer is technically possible, it will most likely not work reliably because most ISPs allocate dynamic IP addresses to home users.
We will use Vultr hosting as an example of a VPS, although DigitalOcean, Amazon EC2, Google Cloud, Choopa and OVH are also popular choices. First create an account and add credit. Then go to the Servers menu item on the left and click + to add a new server. Select a location for your new server on the following screen:
Select Ubuntu 18.04 x64 as the server type. We use this LTS release of Ubuntu instead of the latest version because LTS releases are supported with security updates for 5 years, instead of the usual 9 months.
Selecciona un tamaño de servidor que ofrezca al menos 2 GB de memoria.
Ingresa un nombre de alojamiento y una etiqueta para tu servidor. En este ejemplo usaremos dashmn1
como nombre de alojamiento.
Vultr ahora instalará tu servidor. Este proceso puede tardar unos minutos.
Haz click en Administrar cuando la instalación esté completa y toma nota de la dirección IP, el nombre de usuario y la contraseña.
Configurar tu sistema operativo¶
Comenzaremos por conectarnos a tu servidor recién provisto. En Windows, primero descargaremos una aplicación llamada PuTTY para conectarnos al servidor. Ve a la Página de descargas de PuTTY y selecciona el instalador MSI apropiado para tu sistema. En Mac o Linux puedes escribir ssh directamente desde el terminal - simplemente escribe ssh root@<server_ip>
e ingresa tu contraseña cuando se le solicite.
Haz doble click en el archivo descargado para instalar PuTTY, luego ejecuta la aplicación desde tu menú de Inicio. Ingresa la dirección IP del servidor en el campo Nombre de alojamiento y haz click en Abrir. Puedes ver una advertencia de certificado, ya que esta es la primera vez que te conectas a este servidor. Puedes hacer click con seguridad en Si para confiar en este servidor en el futuro.
Ahora estás conectado a tu servidor y deberías ver una ventana de terminal. Comienza por iniciar sesión en tu servidor con el usuario root
y la contraseña proporcionada por tu proveedor de alojamiento.
Deberías cambiar inmediatamente la contraseña de raíz y almacenarla en un lugar seguro para mayor seguridad. Puedes copiar y pegar cualquiera de los siguientes comandos seleccionándolos en tu navegador, presionando Ctrl + C, luego cambiando a la ventana PuTTY y haciendo click derecho en la ventana. El texto se pegará en la ubicación actual del cursor:
passwd root
Ingresa y confirma una nueva contraseña (preferiblemente larga y aleatoriamente generada). A continuación crearemos un nuevo usuario con el siguiente comando, reemplazando <username>
con un nombre de usario de tu elección:
adduser <username>
Se te solicitará una contraseña. Ingresa y confirma usando una nueva contraseña (diferente a tu contraseña de raíz) y guárdala en un lugar seguro. También verás solicitudes de información del usuario, pero esto se puede dejar en blanco. Una vez que el usuario ha sido creado, lo agregaremos al grupo sudo para que puedan ejecutar comandos como raíz:
usermod -aG sudo <username>
Ahora, aunque todavía como raíz, actualizaremos el sistema desde el repositorio de paquetes de Ubuntu:
apt update
apt upgrade
El sistema mostrará una lista de paquetes actualizables. Presiona Y y Entrar para instalar los paquetes. Ahora instalaremos un firewall (y algunos otros paquetes que utilizaremos más adelante), agregaremos memoria de intercambio y reiniciaremos el servidor para aplicar las actualizaciones necesarias del kernel, y luego nos conectaremos a nuestro nuevo entorno seguro como el nuevo usuario:
apt install ufw python virtualenv git unzip pv
(presiona Y y Entrar para confirmar)
ufw allow ssh/tcp
ufw limit ssh/tcp
ufw allow 9999/tcp
ufw logging on
ufw enable
(presiona Y y Entrar para confirmar)
fallocate -l 4G /swapfile
chmod 600 /swapfile
mkswap /swapfile
swapon /swapfile
nano /etc/fstab
Agregua la siguiente línea al final del archivo (presiona la pestaña para separar cada palabra/número), luego presiona Ctrl + X para cerrar el editor, luego presiona Y y Entrar para guardar el archivo .
/swapfile none swap sw 0 0
Finally, in order to prevent brute force password hacking attacks, we will install fail2ban and disable root login over ssh. These steps are optional, but highly recommended. Start with fail2ban:
apt install fail2ban
Crea un nuevo archivo de configuración:
nano /etc/fail2ban/jail.local
Y paga en la configuración a continuación:
[sshd]
enabled = true
port = 22
filter = sshd
logpath = /var/log/auth.log
maxretry = 3
Then press Ctrl + X to close the editor, then Y and Enter save the file. Retart and enable the fail2ban service:
systemctl restart fail2ban
systemctl enable fail2ban
Siguiente, abre el archivo de configuración SSH para deshabilitar registro de root por SSH:
nano /etc/ssh/sshd_config
Locate the line that reads PermitRootLogin yes
and set it to
PermitRootLogin no
. Directly below this, add a line which reads
AllowUsers <username>
, replacing <username>
with the username
you selected above. Then press Ctrl + X to close the editor, then
Y and Enter save the file.
Reinicia el servidor:
reboot now
PuTTY se desconectará cuando el servidor se reinicie.
While this setup includes basic steps to protect your server against attacks, much more can be done. In particular, authenticating with a public key instead of a username/password combination and enabling automatic security updates is advisable. More tips are available here. However, since the masternode does not actually store the keys to any Dash, these steps are considered beyond the scope of this guide.
Enviar garantía¶
A Dash address with a single unspent transaction output (UTXO) of exactly 1000 DASH is required to operate a masternode. Once it has been sent, various keys regarding the transaction must be extracted for later entry in a configuration file and registration transaction as proof to write the configuration to the blockchain so the masternode can be included in the deterministic list. A masternode can be registered from a hardware wallet or the official Dash Core wallet, although a hardware wallet is highly recommended to enhance security and protect yourself against hacking. This guide will describe the steps for both hardware wallets and Dash Core.
Opción 1: enviar desde una billetera de hardware¶
Set up your Trezor using the Trezor wallet at https://wallet.trezor.io/ and send a test transaction to verify that it is working properly. For help on this, see this guide - you may also choose to (carefully!) add a passphrase to your Trezor to further protect your collateral. Create a new account in your Trezor wallet by clicking Add account. Then click the Receive tab and send exactly 1000 DASH to the address displayed. If you are setting up multiple masternodes, send 1000 DASH to consecutive addresses within the same new account. You should see the transaction as soon as the first confirmation arrives, usually within a few minutes.
Una vez que aparece la transacción, haz click en el código QR a la derecha para ver la transacción en la cadena de bloques. Manten esta ventana abierta mientras completamos los siguientes pasos, ya que pronto necesitaremos confirmar que existen 15 confirmaciones, como se muestra en la siguiente captura de pantalla.

El explorador Trezor de la cadena de bloques muestra 15 confirmaciones para la transferencia de garantías
Mientras esperamos 15 confirmaciones, descarga la última versión de la herramienta Dash Masternode (DMT) desde la página de lanzamientos de GitHub aquí. Descomprime y ejecuta el archivo. La siguiente ventana aparecerá.
Click the third button from the left Check Dash Network Connection in the top left corner of the main window to verify that the connection is working. Then connect your Trezor device and click the next button Test Hardware Wallet Connection to verify the Trezor connection is working.

We will now use DMT to enter some basic information about the masternode and extract the transaction ID. Carry out the following sequence of steps as shown in this screenshot:
- Haz clic en el nuevo botón.
- Ingresa un nombre para tu masternode. El nombre del servidor que especifica para tu VPS es una buena opción.
- Enter the IP address of your masternode. This was given to you by the VPS provider when you set up the server. Then enter the TCP port number. This should be 9999.
- Click Locate collateral to view unused collateral funding transactions available on the connected hardware wallet. Select the address to which you sent 1000 Dash and click Apply. The Collateral address, path, Collateral TX hash and index fields should be filled automatically.
Deja DMT abierto y continua con el siguiente paso: instalando Dash Core en su VPS.
Opción 2: enviar desde la billetera Dash Core¶
Abre la billetera Dash Core y espera a que se sincronice con la red. Debería verse así esto cuando esté lista:
Click Tools > Debug console to open the console. Type the following command into the console to generate a new Dash address for the collateral:
getnewaddress
yiFfzbwiN9oneftd7cEfr3kQLRwQ4kp7ue
Take note of the collateral address, since we will need it later. The next step is to secure your wallet (if you have not already done so). First, encrypt the wallet by selecting Settings > Encrypt wallet. You should use a strong, new password that you have never used somewhere else. Take note of your password and store it somewhere safe or you will be permanently locked out of your wallet and lose access to your funds. Next, back up your wallet file by selecting File > Backup Wallet. Save the file to a secure location physically separate to your computer, since this will be the only way you can access our funds if anything happens to your computer. For more details on these steps, see here.
Now send exactly 1000 DASH in a single transaction to the new address you generated in the previous step. This may be sent from another wallet, or from funds already held in your current wallet. Once the transaction is complete, view the transaction in a blockchain explorer by searching for the address. You will need 15 confirmations before you can register the masternode, but you can continue with the next step at this point already: generating your masternode operator key.
Instalar Dash Core¶
Dash Core es el software que está detrás de la billetera Dash Core GUI y Dash masternodes. Si no muestra una GUI, se ejecuta como un daemon en tu VPS (dashd), controlado por una interfaz de comando simple (dash-cli).
Abre PuTTY o una consola nuevamente y conéctate utilizando el nombre de usuario y la contraseña que acabas de crear para tu nuevo usuario que no sea raíz. Hay dos opciones para instalar Dash Core, una opción automatizada que utiliza una herramienta de guía llamada dashman por moocowmoo, miembro del equipo Dash Core, y una opción más complicada que te permitirá comprender todos los pasos de llave involucrados en la preparación de tu masternode.
Opción 1: instalación automatizada usando dashman¶
Para instalar Dash usando dashman, ingresa los siguientes comandos después de iniciar sesión:
cd ~
git clone https://github.com/moocowmoo/dashman
~/dashman/dashman install
(presiona Y y Entrar para confirmar)
dashman will download the latest version of Dash Core for your system, as well as an initial snapshot of the blockchain to speed up the bootstrapping process. Next download and install Sentinel, which is required for masternodes at version 0.12.1 or higher:
~/dashman/dashman install sentinel
Your system is now running as a standard Dash node, and is busy completing synchronisation with the blockchain. Since dashman does not automatically restart your masternode in the event of a system error, add a check function to crontab to make sure it checks every minute to ensure your masternode is still running:
crontab -e
Elije nano como tu editor e ingresa la siguiente linea al final del archivo, después de la linea para sentinel:
* * * * * pidof dashd || ~/.dashcore/dashd
Press enter to make sure there is a blank line at the end of the file, then press Ctrl + X to close the editor and Y and Enter save the file. Check the sync status and wait until all blockchain synchronisation and the 15 confirmations for the collateral transaction are complete:
~/dashman/dashman status
Continua con el siguiente paso para registrar tus masternodes.
Opción 2: Manual de instalación¶
To manually download and install the components of your Dash masternode,
visit the GitHub releases page
and copy the link to the latest x86_64-linux-gnu
version. Go back to
your terminal window and enter the following command, pasting in the
address to the latest version of Dash Core by right clicking or pressing
Ctrl + V:
cd /tmp
wget https://github.com/dashpay/dash/releases/download/v0.14.0.0/dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
Verifica la integridad de tu descarga ejecutando el siguiente comando y compara la salida con el valor del archivo como se muestra en el archivo de SHA256SUMS.asc
:
wget https://github.com/dashpay/dash/releases/download/v0.14.0.0/SHA256SUMS.asc
sha256sum dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
cat SHA256SUMS.asc
You can also optionally verify the authenticity of your download as an
official release by Dash Core Team. All releases of Dash are signed
using GPG by Alexander Block (codablock) with the key 63A9 6B40 6102 E091
,
verifiable here on Keybase. Import the
key, download the ASC file for the current release of Dash and verify
the signature as follows:
curl https://keybase.io/codablock/pgp_keys.asc | gpg --import
gpg --verify SHA256SUMS.asc
Create a working directory for Dash, extract the compressed archive and copy the necessary files to the directory:
mkdir ~/.dashcore
tar xfv dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
cp -f dashcore-0.14.0/bin/dashd ~/.dashcore/
cp -f dashcore-0.14.0/bin/dash-cli ~/.dashcore/
Crea un archivo de configuración usando el siguiente comando:
nano ~/.dashcore/dash.conf
Aparecerá una ventana del editor. Ahora necesitamos crear un archivo de configuración que especifique varias variables. Copia y pega el siguiente texto para comenzar, luego reemplaza las variables específicas a tu configuración de la siguiente manera:
#----
rpcuser=XXXXXXXXXXXXX
rpcpassword=XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
rpcallowip=127.0.0.1
#----
listen=1
server=1
daemon=1
maxconnections=64
#----
#masternode=1
#masternodeblsprivkey=
externalip=XXX.XXX.XXX.XXX
#----
Reemplaza los campos marcados con XXXXXXX
de la siguiente manera:
rpcuser
: ingresa cualquier cadena de números o letras, no se permiten caracteres especialesrpcpassword
: ingresa cualquier cadena de números o letras, no se permiten caracteres especialesexternalip
: esta es la dirección IP de tu VPS
Leave the masternode
and masternodeblsprivkey
fields commented
out for now. The result should look something like this:
Presiona Ctrl + X para cerrar el editor y Y y Entrar para guardar el archivo. Ahora puedes comenzar a ejecutar Dash en el masternode para comenzar la sincronización con la cadena de bloques:
~/.dashcore/dashd
Verás un mensaje que dice Servidor de Dash Core comenzando. Ahora instalaremos Sentinel, un software que funciona como un perro guardián para comunicar a la red que tu nodo funciona correctamente:
cd ~/.dashcore
git clone https://github.com/dashpay/sentinel.git
cd sentinel
virtualenv venv
venv/bin/pip install -r requirements.txt
venv/bin/python bin/sentinel.py
Veras un mensaje que dice dashd no esta sincronizada con la red! Espere que este completa la sincronización antes de ejecutar Sentinel. Agrega dashd y sentinel a crontab para asegurar que se ejecuten cada minuto para verificar su masternode:
crontab -e
Elije nano como tu editor e ingresa las siguientes lineas al final del archivo:
* * * * * cd ~/.dashcore/sentinel && ./venv/bin/python bin/sentinel.py 2>&1 >> sentinel-cron.log
* * * * * pidof dashd || ~/.dashcore/dashd
Presiona entrar para asegurarte de que haya una línea en blanco al final del archivo, luego presiona Ctrl + X para cerrar el editor y Y y Entrar para guardar el archivo. Ahora debemos esperar a que se completen 15 confirmaciones de la transacción de garantía, y esperar a que la cadena de bloques termine de sincronizarse en el masternode. Puedes usar los siguientes comandos para monitorear el progreso:
~/.dashcore/dash-cli mnsync status
Cuando se completa la sincronización, deberías ver la siguiente respuesta:
{
"AssetID": 999,
"AssetName": "MASTERNODE_SYNC_FINISHED",
"AssetStartTime": 1558596597,
"Attempt": 0,
"IsBlockchainSynced": true,
"IsSynced": true,
"IsFailed": false
}
Continue with the next step to construct the ProTx transaction required to enable your masternode.
Registra tus masternodes¶
DIP003 introduced several changes to how a masternode is set up and operated. These changes and the three keys required for the different masternode roles are described briefly under DIP003 Masternode Changes in this documentation.
Option 1: Registering from a hardware wallet¶
Go back to DMT and ensure that all fields from the previous step are still filled out correctly. Click Generate new for the three private keys required for a DIP003 deterministic masternode:
- Llave privada del dueño
- Llave privada del operador
- Llave privada votando
Then click Register masternode. Optionally specify a different Payout address and/or Operator reward, then click Continue. Select Remote Dash RPC Node (automatic method). (See here for documentation on using your own local RPC node.) and confirm the following two messages:

The BLS private key must be entered in the dash.conf
file on the
masternode. This allows the masternode to watch the blockchain for
relevant Pro*Tx transactions, and will cause it to start serving as a
masternode when the signed ProRegTx is broadcast by the owner, as we
just did above. Log in to your masternode using ssh
or PuTTY and
edit the configuration file as follows:
nano ~/.dashcore/dash.conf
The editor appears with the existing masternode configuration. Add or uncomment these lines in the file, replacing the key with your BLS private key generated above:
masternode=1
masternodeblsprivkey=24c1fa3c22c6ea6b1cc68a37be18acb51042b19465fe0a26301c8717bf939805
Press enter to make sure there is a blank line at the end of the file, then press Ctrl + X to close the editor and Y and Enter save the file. We now need to restart the masternode for this change to take effect. Enter the following commands, waiting a few seconds in between to give Dash Core time to shut down:
~/.dashcore/dash-cli stop
sleep 15
~/.dashcore/dashd
At this point you can monitor your masternode using
~/dashman/dashman status
, by entering
~/.dashcore/dash-cli masternode status
or using the Get status
function in DMT. The final result should appear as follows:
En este punto, puedes cerrar la sesión de tu servidor de manera segura escribiendo salir
. ¡Felicitaciones! Tu masternode ahora se está ejecutando.
Option 2: Registering from Dash Core wallet¶
Si utilizaste una dirección en la billetera Dash Core para tu transacción de garantía, ahora necesitas encontrar el txid de la transacción. Haz click en Herramientas > Consola de depuración e ingresa el siguiente comando:
masternode outputs
This should return a string of characters similar to the following:
{
"16347a28f4e5edf39f4dceac60e2327931a25fdee1fb4b94b63eeacf0d5879e3" : "1",
}
The first long string is your collateralHash
, while the last number
is the collateralIndex
.
A public/private BLS key pair is required to operate a masternode. The private key is specified on the masternode itself, and allows it to be included in the deterministic masternode list once a provider registration transaction with the corresponding public key has been created.
If you are using a hosting service, they may provide you with their public key, and you can skip this step. If you are hosting your own masternode or have agreed to provide your host with the BLS private key, generate a BLS public/private keypair in Dash Core by clicking Tools > Debug console and entering the following command:
bls generate
{
"secret": "395555d67d884364f9e37e7e1b29536519b74af2e5ff7b62122e62c2fffab35e",
"public": "99f20ed1538e28259ff80044982372519a2e6e4cdedb01c96f8f22e755b2b3124fbeebdf6de3587189cf44b3c6e7670e"
}
These keys are NOT stored by the wallet and must be kept secure,
similar to the value provided in the past by the masternode genkey
command.
The public key will be used in following steps. The private key must be
entered in the dash.conf
file on the masternode. This allows the
masternode to watch the blockchain for relevant Pro*Tx transactions, and
will cause it to start serving as a masternode when the signed ProRegTx
is broadcast by the owner (final step below). Log in to your masternode
using ssh
or PuTTY and edit the configuration file as follows:
nano ~/.dashcore/dash.conf
The editor appears with the existing masternode configuration. Add or uncomment these lines in the file, replacing the key with your BLS private key generated above:
masternode=1
masternodeblsprivkey=395555d67d884364f9e37e7e1b29536519b74af2e5ff7b62122e62c2fffab35e
Press enter to make sure there is a blank line at the end of the file, then press Ctrl + X to close the editor and Y and Enter save the file. We now need to restart the masternode for this change to take effect. Enter the following commands, waiting a few seconds in between to give Dash Core time to shut down:
~/.dashcore/dash-cli stop
sleep 15
~/.dashcore/dashd
We will now prepare the transaction used to register the masternode on the network.
A pair of BLS keys for the operator were already generated above, and
the private key was entered on the masternode. The public key is used in
this transaction as the operatorPubKey
.
First, we need to get a new, unused address from the wallet to serve as
the owner key address (ownerKeyAddr
). This is not the same as
the collateral address holding 1000 Dash. Generate a new address as
follows:
getnewaddress
yfgxFhqrdDG15ZWKJAN6dQvn6dZdgBPAip
This address can also be used as the voting key address
(votingKeyAddr
). Alternatively, you can specify an address provided
to you by your chosen voting delegate, or simply generate a new voting
key address as follows:
getnewaddress
yfRaZN8c3Erpqj9iKnmQ9QDBeUuRhWV3Mg
Then either generate or choose an existing address to receive the
owner’s masternode payouts (payoutAddress
). It is also possible
to use an address external to the wallet:
getnewaddress
yjZVt49WsQd6XSrPVAUGXtJccxviH9ZQpN
You can also optionally generate and fund another address as the
transaction fee source (feeSourceAddress
). If you selected an
external payout address, you must specify a fee source address. Either
the payout address or fee source address must have enough balance to pay
the transaction fee, or the final register_submit
transaction will
fail.
The private keys to the owner and fee source addresses must exist in the wallet submitting the transaction to the network. If your wallet is protected by a password, it must now be unlocked to perform the following commands. Unlock your wallet for 5 minutes:
walletpassphrase yourSecretPassword 300
We will now prepare an unsigned ProRegTx special transaction using the
protx register_prepare
command. This command has the following
syntax:
protx register_prepare collateralHash collateralIndex ipAndPort ownerKeyAddr
operatorPubKey votingKeyAddr operatorReward payoutAddress (feeSourceAddress)
Abre un editor de texto tal como un bloq de notas para preparar este comando. Reemplaza cada argumento para los comandos siguientes:
collateralHash
: The txid of the 1000 Dash collateral funding transactioncollateralIndex
: The output index of the 1000 Dash funding transactionipAndPort
: Masternode IP address and port, in the formatx.x.x.x:yyyy
ownerKeyAddr
: The new Dash address generated above for the owner/voting addressoperatorPubKey
: The BLS public key generated above (or provided by your hosting service)votingKeyAddr
: The new Dash address generated above, or the address of a delegate, used for proposal votingoperatorReward
: The percentage of the block reward allocated to the operator as paymentpayoutAddress
: A new or existing Dash address to receive the owner’s masternode rewardsfeeSourceAddress
: An (optional) address used to fund ProTx fee.payoutAddress
will be used if not specified.
Note that the operator is responsible for specifying their own
reward address in a separate update_service
transaction if you specify a non-zero operatorReward
. The owner of
the masternode collateral does not specify the operator’s payout
address.
Ejemplo (elimina salto de lineas de copiado):
protx register_prepare
16347a28f4e5edf39f4dceac60e2327931a25fdee1fb4b94b63eeacf0d5879e3
1
45.76.230.239:19999
yfgxFhqrdDG15ZWKJAN6dQvn6dZdgBPAip
99f20ed1538e28259ff80044982372519a2e6e4cdedb01c96f8f22e755b2b3124fbeebdf6de3587189cf44b3c6e7670e
yfRaZN8c3Erpqj9iKnmQ9QDBeUuRhWV3Mg
0
yjZVt49WsQd6XSrPVAUGXtJccxviH9ZQpN
yR83WsikBaBaNusTnHZf28kAcL8oVmp1TE
Salida:
{
"tx": "030001000175c9d23c2710798ef0788e6a4d609460586a20e91a15f2097f56fc6e007c4f8e0000000000feffffff01a1949800000000001976a91434b09363474b14d02739a327fe76e6ea12deecad88ac00000000d1010000000000e379580dcfea3eb6944bfbe1de5fa2317932e260acce4d9ff3ede5f4287a34160100000000000000000000000000ffff2d4ce6ef4e1fd47babdb9092489c82426623299dde76b9c72d9799f20ed1538e28259ff80044982372519a2e6e4cdedb01c96f8f22e755b2b3124fbeebdf6de3587189cf44b3c6e7670ed1935246865dce1accce6c8691c8466bd67ebf1200001976a914fef33f56f709ba6b08d073932f925afedaa3700488acfdb281e134504145b5f8c7bd7b47fd241f3b7ea1f97ebf382249f601a0187f5300",
"collateralAddress": "yjSPYvgUiAQ9AFj5tKFA8thFLoLBUxQERb",
"signMessage": "yjZVt49WsQd6XSrPVAUGXtJccxviH9ZQpN|0|yfgxFhqrdDG15ZWKJAN6dQvn6dZdgBPAip|yfRaZN8c3Erpqj9iKnmQ9QDBeUuRhWV3Mg|ad5f82257bd00a5a1cb5da1a44a6eb8899cf096d3748d68b8ea6d6b10046a28e"
}
Next we will use the collateralAddress
and signMessage
fields to
sign the transaction, and the output of the tx
field to submit the
transaction.
We will now sign the content of the signMessage
field using the
private key for the collateral address as specified in
collateralAddress
. Note that no internet connection is required for
this step, meaning that the wallet can remain disconnected from the
internet in cold storage to sign the message. In this example we will
again use Dash Core, but it is equally possible to use the signing
function of a hardware wallet. The command takes the following syntax:
signmessage collateralAddress signMessage
Ejemplo:
signmessage yjSPYvgUiAQ9AFj5tKFA8thFLoLBUxQERb yjZVt49WsQd6XSrPVAUGXtJccxviH9ZQpN|0|yfgxFhqrdDG15ZWKJAN6dQvn6dZdgBPAip|yfRaZN8c3Erpqj9iKnmQ9QDBeUuRhWV3Mg|ad5f82257bd00a5a1cb5da1a44a6eb8899cf096d3748d68b8ea6d6b10046a28e
Salida:
II8JvEBMj6I3Ws8wqxh0bXVds6Ny+7h5HAQhqmd5r/0lWBCpsxMJHJT3KBcZ23oUZtsa6gjgISf+a8GzJg1BfEg=
We will now submit the ProRegTx special transaction to the blockchain to
register the masternode. This command must be sent from a Dash Core
wallet holding a balance on either the feeSourceAddress
or
payoutAddress
, since a standard transaction fee is involved. The
command takes the following syntax:
protx register_submit tx sig
Donde:
tx
: The serialized transaction previously returned in thetx
output field from theprotx register_prepare
commandsig
: The message signed with the collateral key from thesignmessage
command
Ejemplo:
protx register_submit 030001000175c9d23c2710798ef0788e6a4d609460586a20e91a15f2097f56fc6e007c4f8e0000000000feffffff01a1949800000000001976a91434b09363474b14d02739a327fe76e6ea12deecad88ac00000000d1010000000000e379580dcfea3eb6944bfbe1de5fa2317932e260acce4d9ff3ede5f4287a34160100000000000000000000000000ffff2d4ce6ef4e1fd47babdb9092489c82426623299dde76b9c72d9799f20ed1538e28259ff80044982372519a2e6e4cdedb01c96f8f22e755b2b3124fbeebdf6de3587189cf44b3c6e7670ed1935246865dce1accce6c8691c8466bd67ebf1200001976a914fef33f56f709ba6b08d073932f925afedaa3700488acfdb281e134504145b5f8c7bd7b47fd241f3b7ea1f97ebf382249f601a0187f5300 II8JvEBMj6I3Ws8wqxh0bXVds6Ny+7h5HAQhqmd5r/0lWBCpsxMJHJT3KBcZ23oUZtsa6gjgISf+a8GzJg1BfEg=
Salida:
aba8c22f8992d78fd4ff0c94cb19a5c30e62e7587ee43d5285296a4e6e5af062
Your masternode is now registered and will appear on the Deterministic
Masternode List after the transaction is mined to a block. You can view
this list on the Masternodes -> DIP3 Masternodes tab of the Dash
Core wallet, or in the console using the command protx list valid
,
where the txid of the final protx register_submit
transaction
identifies your masternode.
At this point you can go back to your terminal window and monitor your
masternode using ~/dashman/dashman status
, by entering
~/.dashcore/dash-cli masternode status
or using the Get status
function in DMT. The final result should appear as follows:
En este punto, puedes cerrar la sesión de tu servidor de manera segura escribiendo salir
. ¡Felicitaciones! Tu masternode ahora se está ejecutando.
Mantenimiento¶
Los Masternodes requieren mantenimiento regular para asegurar para asegurar que no interrumpe la cola de pago. Esto incluye la instalación inmediata de actualizaciones a Dash, así como el mantener la seguridad y rendimiento del servidor. En adición, los masternodes deben votar las propuestas y llevar a cabo otras tareas por el interés de la red y el valor de Dash que tienen.
Software de actualización de Masternode¶
The Dash Core software requires regular updates in order to remain consistent with the current network consensus. Depending on whether you installed Dash manually or using dashman, you must follow the procedure appropriate for your masternode, as described below.
Opción 1: Actualizar de dashman¶
Para actualizar Dash usando dashman, inicia sesión en st servidor e ingresa los siguientes comandos:
~/dashman/dashman sync update -y
Revisa el estado de tu masternode:
~/dashman/dashman status
El software de Dash en los masternodes está ahora actualizado.
Opción 2: Actualización de manual¶
To update Dash manually, log in to your server using ssh or PuTTY. If
your crontab contains an entry to automatically restart dashd, invoke
crontab -e
and comment out the appropriate line by adding the #
character. It should look something like this:
# * * * * * pidof dashd || ~/.dashcore/dashd
Entonces detiene Dash ejecutado:
~/.dashcore/dash-cli stop
Visit the GitHub releases page and copy the link to the latest x86_64-linux-gnu version. Go back to your terminal window and enter the following command, pasting in the address to the latest version of Dash Core by right clicking or pressing Ctrl + V:
cd /tmp
wget https://github.com/dashpay/dash/releases/download/v0.14.0.0/dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
Verifica la integridad de tu descarga ejecutando el siguiente comando y compara la salida con el valor del archivo como se muestra en el archivo de SHA256SUMS.asc
:
sha256sum dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
Extrae los archivos comprimidos y copia los nuevos archivos al directorio:
tar xfv dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
cp -f dashcore-0.14.0/bin/dashd ~/.dashcore/
cp -f dashcore-0.14.0/bin/dash-cli ~/.dashcore/
Reinicia Dash:
~/.dashcore/dashd
Verás un mensaje que dice «Iniciando servidor Dash Core». Ahora actualizaremos Sentinel:
cd ~/.dashcore/sentinel/
git checkout master
git pull
Finalmente, des-comenta la línea para automáticamente reinicia Dash en el crontab al invocar crontab -e
de nuevo y borra el carácter #
.
El software de Dash en los masternodes está ahora actualizado.
Actualizando información de Masternode¶
Periodically, it may be necessary to update masternode information if any information relating to the owner or operator changes. Examples may include a change in IP address, change in owner/operator payout address or changes to the nominated voting/operator keys. It is also possible to revoke a masternode’s registered status (in the event of a security breach, for example) to force both owner and operator to update their details.
ProUpServTx¶
A Provider Update Service Transaction (ProUpServTx) is used to update information relating to the operator. An operator can update the IP address and port fields of a masternode entry. If a non-zero operatorReward was set in the initial ProRegTx, the operator may also set the scriptOperatorPayout field in the ProUpServTx. If scriptOperatorPayout is not set and operatorReward is non-zero, the owner gets the full masternode reward. The ProUpServTx takes the following syntax:
protx update_service proTxHash ipAndPort operatorKey (operatorPayoutAddress feeSourceAddress)
Donde:
proTxHash
: El hash del ProRegTx inicialipAndPort
: IP y puerto de la forma «ip:port»operatorKey
: The operator BLS private key associated with the registered operator public keyoperatorPayoutAddress
(optional): The address used for operator reward payments. Only allowed when the ProRegTx had a non-zerooperatorReward
value.feeSourceAddress
(optional): An address used to fund ProTx fee.operatorPayoutAddress
will be used if not specified.
Ejemplo:
protx update_service d6ec9a03e1251ac8c34178f47b6d763dc4ea6d96fd6eddb3c7aae2359e0f474a 140.82.59.51:10002 4308daa8de099d3d5f81694f6b618381e04311b9e0345b4f8b025392c33b0696 yf6Cj6VcCfDxU5yweAT3NKKvm278rVbkhu
fad61c5f21cf3c0832f782c1444d3d2e2a8dbff39c5925c38033730e64ecc598
Los masternode ahora son eliminados desde la lista baneada de PoSe, y el IP:port y direcciones de recompensa operada y actualizado.
ProUpRegTx¶
A Provider Update Registrar Transaction (ProUpRegTx) is used to update information relating to the owner. An owner can update the operator’s BLS public key (e.g. to nominate a new operator), the voting address and their own payout address. The ProUpRegTx takes the following syntax:
protx update_registrar proTxHash operatorKeyAddr votingKeyAddr payoutAddress (feeSourceAddress)
Donde:
proTxHash
: The transaction id of the initial ProRegTxoperatorKeyAddr
: An updated BLS public key, or""
to use the last on-chain operator keyvotingKeyAddr
: An updated voting key address, or""
to use the last on-chain operator keypayoutAddress
: An updated Dash address for owner payments, or""
to use the last on-chain operator keyfeeSourceAddress
(optional): An address used to fund ProTx fee.PayoutAddress
will be used if not specified.
Ejemplo para actualizar las direcciones de pagos:
protx update_registrar cedce432ebabc9366f5eb1e3abc219558de9fbd2530a13589b698e4bf917b8ae "" "" yi5kVoPQQ8xaVoriytJFzpvKomAQxg6zea
ProUpRevTx¶
A Provider Update Revocation Transaction (ProUpRevTx) is used by the operator to terminate service or signal the owner that a new BLS key is required. It will immediately put the masternode in the PoSe-banned state. The owner must then issue a ProUpRegTx to set a new operator key. After the ProUpRegTx is mined to a block, the new operator must issue a ProUpServTx to update the service-related metadata and clear the PoSe- banned state (revive the masternode). The ProUpRevTx takes the following syntax:
protx revoke proTxHash operatorKey reason (feeSourceAddress)
Donde:
proTxHash
: The transaction id of the initial ProRegTxoperatorKey
: The operator BLS private key associated with the registered operator public keyreason
: Integer value indicating the revocation reasonfeeSourceAddress
(optional): An address used to fund ProTx fee.operatorPayoutAddress
will be used if not specified.
Ejemplo:
protx revoke 9f5ec7540baeefc4b7581d88d236792851f26b4b754684a31ee35d09bdfb7fb6 565950700d7bdc6a9dbc9963920bc756551b02de6e4711eff9ba6d4af59c0101 0
Votación, verificación y monitoreo de DashCentral¶
DashCentral es un sitio web compatible con la comunidad administrado por el miembro de la comunidad Rango. Se ha convertido en un sitio de facto para la discusión de propuestas presupuestarias y para facilitar la votación desde una interfaz gráfica de usuario, pero también ofrece funciones para monitorear los masternodes.
Agregar tu masternode a DashCentral¶
Dashcentral te permite votar propuestas desde la comodidad de tu navegador. Después de completar el registro, ve a la página masternodes <https://www.dashcentral.org/masternodes> _ y haz click en el botón Agregar masternode ahora. Ingresa tu dirección de garantía en la siguiente pantalla:
Haz click en Agregar masternode. Tu masternode ha sido agregado a DashCentral.
Habilitar votación desde DashCentral¶
Haz clic en Editar en Llaves privadas de votación para ingresar la llave privada de tu masternode y permitir la votación a través de la interfaz web de DashCentral. Ingresa una contraseña de votación (no la mismo contraseña de tu inicio de sesión, pero igualmente importante de recordar) e ingresa la llave privada (la misma llave que utilizaste en el archivo dash.conf en tu masternode) en la siguiente pantalla:
Es importante tener en cuenta que la llave privada para iniciar tu masternode no está relacionada con las llaves privadas de la dirección de la garantía que almacena tus 1000 DASH. Estas llaves se pueden usar para emitir comandos en nombre del masternode, como votar, pero no se pueden usar para acceder a la garantía. Las llaves están encriptadas en tu dispositivo y nunca se almacenan como texto sin formato en los servidores de DashCentral. Una vez que hayas ingresado la llave, haz click en Almacenar llaves privadas de votación encriptadas en el servidor. Ahora puedes votar propuestas desde la interfaz web de DashCentral.
Verificación de propiedad¶
También puedes emitir un mensaje desde tu dirección para verificar la propiedad de tu masternode a DashCentral. Haz click en No verificado en Propiedad y aparecerá la siguiente pantalla:
Aparecerán instrucciones sobre cómo firmar tu dirección de garantía utilizando una billetera de software. Si estás usando una billetera de hardware que no sea Trezor, deberás usar la aplicación DMT para firmar la dirección. Si estás utilizando la billetera de hardware de Trezor, ve a Billetera Trezor, copia la dirección de la garantía y haz clic en Firmar y Verificar. Aparecerá la siguiente pantalla, donde puedes ingresar el mensaje proporcionado por DashCentral y la dirección que deseas firmar:
Haz click en Firmar, confirma en su dispositivo Trezor e ingresa tu PIN para firmar el mensaje. Aparecerá una firma de mensaje en el cuadro Firma. Copia esta firma y pégala en el recuadro de DashCentral y haz click en Verificar propiedad. La verificación ahora está completa.
Instalación de la secuencia de comandos de supervisión de DashCentral¶
DashCentral ofrece un servicio para monitorear tu masternode, reiniciar automáticamente dashd en caso de falla y enviar un correo electrónico en caso de error. Ve a la página Configuración de cuenta y genera una nueva llave API, agregando un PIN a tu cuenta si es necesario. Desplázate a la siguiente pantalla:
Copia el enlace a la versión actual de la secuencia de comandos de dashcentral haciendo click derecho y seleccionando Copiar dirección de enlace. Abre PuTTY y conéctate a tu masternode, luego escribe:
wget https://www.dashcentral.org/downloads/dashcentral-updater-v6.tgz
Reemplaza el enlace con la versión actual del actualizador de dashcentral según sea necesario. Descomprime el archivo usando el siguiente comando:
tar xvzf dashcentral-updater-v6.tgz
Revisa los detalles de configuración de tu masternode escribiendo:
cat .dashcore/dash.conf
Copia los valores para rpcuser
y rpcpassword
. Luego edita la configuración de dashcentral escribiendo:
nano dashcentral-updater/dashcentral.conf
Reemplaza los valores para api_key
, tu dirección de garantía de masternode, rpc_user
, rpc_password
, daemon_binary
y daemon_datadir
de acuerdo a tu sistema. Una configuración común, donde lwhite
es el nombre del usuario de Linux, puede verse así:
################
# dashcentral-updater configuration
################
our %settings = (
# Enter your DashCentral api key here
'api_key' => 'api_key_from_dashcentral'
);
our %masternodes = (
'masternode_collateral_address' => {
'rpc_host' => 'localhost',
'rpc_port' => 9998,
'rpc_user' => 'rpc_user_from_dash.conf',
'rpc_password' => 'rpc_password_from_dash.conf',
'daemon_autorestart' => 'enabled',
'daemon_binary' => '/home/<username>/.dashcore/dashd',
'daemon_datadir' => '/home/<username>/.dashcore'
}
);
Presiona Ctrl + X para salir, confirma que deseas guardar con Y y presiona ** Entrar**. Prueba tu configuración ejecutando el script dashcentral, luego verifica el sitio web. Si fue exitoso, verás que se ha enviado una actualización:
dashcentral-updater/dcupdater
Una vez que hayas verificado que tu configuración está funcionando, podemos editar el crontab en tu sistema para programar el script dcupdater para que se ejecute cada 2 minutos. Esto permite que el sistema te avise con anticipación en caso de falla e incluso reiniciará el daemon dashd si se cuelga. Esta es una forma efectiva de asegurarte de no dejar la cola de pagos. Escribe el siguiente comando:
crontab -e
Selecciona un editor si es necesario y agrega la siguiente línea a tu crontab después de la línea para sentinel, reemplazando lwhite con tu nombre de usuario en tu sistema:
*/2 * * * * /home/lwhite/dashcentral-updater/dcupdater
Presiona Ctrl + X para salir, confirma que deseas guardar con Y y presiona Entrar. El script dcupdater ahora se ejecutará cada dos minutos, reiniciará dashd siempre que sea necesario y te enviará un correo electrónico en caso de error.
Herramientas de monitoreo de masternodes¶
Varios sitios operados por miembros de la comunidad están disponibles para monitorear información clave y estadísticas relacionadas con la red de masternodes.
Exploradores de bloques¶
Dado que Dash es una cadena de bloques pública, es posible usar exploradores de bloques para ver los saldos de cualquier dirección pública de Dash, así como examinar las transacciones ingresadas en cualquier bloque dado. Cada transacción única también se puede buscar por su txid. Existen varios exploradores de bloques disponibles para la red Dash.
- Blockchair ofrece un explorador de bloques con visualización detallado para analizar el blockchain de Dash.
- CryptoID ofrece un explorador de la cadena de bloques de Dash y una función para ver y ubicar los masternodes de Dash.
- BitInfoCharts ofrece una página de las estadísticas de precios e información y un explorador de cadena de bloques.
- CoinCheckup ofrece una variedad de estadísticas y datos en la mayoría de las cadenas de bloques, incluyendo Dash.
- CoinPayments ofrece un explorador simple de Cadena de bloques de Dash.
- Dash.org incluye dos exploradores de cadena de bloques en explorer.dash.org y insight.dash.org.
- Trezor opera un explorador de cadena de bloques impulsado por una bifurcación de Dash de visión, una herramienta API avanzada de cadena de bloques
Herramienta Dash Masternode¶
https://github.com/Bertrand256/dash-masternode-tool
Escrito y mantenido por Bertrand256, miembro de la comunidad, la herramienta Dash Masternode (DMT) te permite iniciar un masternode desde todas los principales billeteras de hardware como Trezor, Ledger y KeepKey. También admite funciones para votar propuestas y retirar pagos de masternode sin afectar la transacción de garantía.
DASH Ninja¶
DASH Ninja, operado por elbereth, miembro del foro y desarrollador Dash Core, ofrece estadísticas clave sobre la adopción de diferentes versiones de Dash en la red de masternodes. También están disponibles varias funciones para supervisar la governanza de Dash, el calendario de pagos de masternodes y la distribución geográfica de masternodes, así como un explorador simple de la cadena de bloques.
DashCentral¶
DashCentral, operado por rango, miembro del foro, ofrece un servicio avanzado para monitorear los masternodes y votar propuestas de presupuesto a través de una interfaz web avanzada. Una aplicación Android también está disponible.
Masternode.me¶
Masternode.me, operado por el miembro del foro y desarrollador de Dash Core, moocowmoo, ofrece informes secuenciales sobre el precio, la tasa de generación, información sobre la cadena de bloques y algo de información sobre los masternodes.
Información sobre masternodes¶
http://178.254.23.111/~pub/Dash/Dash_Info.html
Este sitio, operado por crowning, miembro del foro y desarrollador de Dash Core, ofrece una representación visual de muchas estadísticas clave de la red de masternodes de Dash, incluyendo gráficos del recuento total de masternodes a lo largo del tiempo, información de precios y distribución de red.
Temas avanzados¶
Instalando Dash en Fedora Linux¶
El desarrollador t0dd ha desarrollado paquetes y escrito una excelente guía para instalar y correr Dash como un nodo, Masternode o en la testnet.
Instalando Dash en Ubuntu Linux¶
Los binarios de Dash están bajo desarrollo para distribuirlos a través del repositorio de sistema del Ubuntu Linux Launchpad. Vuelve a consultar aquí para más detalles una vez que se realice un anuncio de lanzamiento.
Minería¶
La minería en el contexto de las criptomonedas, como Dash, se refiere al proceso de búsqueda de soluciones a problemas criptográficos difíciles como un método para asegurar los bloques en la cadena de bloques. El proceso de minería crea nuevos tokens de moneda como recompensa para el minero. La minería es posible en diversos tipos de hardware. Dash implementa un algoritmo conocido como X11, que el minero debe resolver para ganar recompensas.
El hardware más simple y más general disponible para la minería es la CPU general presente en cada computadora. Una CPU está diseñada para ser versátil pero ofrece menos eficiencia que una GPU, que está diseñado para calcular rápidamente millones de vectores en paralelo. Si bien las mejoras específicas de las instrucciones de la CPU relacionadas con la criptografía como AES o AVX pueden proporcionar un rendimiento decente, las GPU ofrecen un aumento significativo del rendimiento debido a sus múltiples tuberías capaces de procesar los cálculos predeciblemente repetitivos asociados con la minería de criptomonedas. Finalmente, los ASICs son relativamente inflexibles y solo pueden procesar la función(es) específica para las que fueron diseñados, pero a un ritmo aún más rápido que las GPU y CPU de propósitos generales. Varios ASICs X11 ya están disponibles en el mercado, lo que ha hecho que la minería con CPU o GPU no sea rentable debido al incremento de la dificultad de hashing debido al crecimiento acelerado de la velocidad de hash. El resultado es una moneda que es más segura contra ataques de fuerza bruta en la cadena de bloques de Dash.
La rentabilidad de la minería está determinada por la velocidad de hash de tu dispositivo de minería, la dificultad actual de la red, los costos de tu hardware y la electricidad. Los siguientes enlaces proporcionan información actualizada:
Masternodes vs. Minería¶
Dash, como Bitcoin y la mayoría de las otras criptomonedas, se basa en un libro contable descentralizado de todas las transacciones, conocido como cadena de bloques. Esta cadena de bloques está asegurada a través de un mecanismo de consenso; en el caso de Dash y Bitcoin, el mecanismo de consenso es la Prueba de trabajo (PoW). Los mineros intentan resolver problemas difíciles con computadoras especializadas, y cuando resuelven el problema, reciben el derecho de agregar un nuevo bloque a la cadena de bloques. Si todas las demás personas que ejecutan el software están de acuerdo en que el problema se resolvió correctamente, el bloque se agrega a la cadena de bloques y se recompensa al minero.
Sin embargo, Dash funciona de manera diferente a Bitcoin, ya que tiene una red de dos niveles. El segundo nivel es impulsado por masternodes (Nodos completos), que permiten la privacidad financiera (PrivateSend), las transacciones instantáneas (InstantSend) y el sistema descentralizado de governanza y presupuesto. Debido a que este segundo nivel es tan importante, los masternodes también son recompensados cuando los mineros descubren nuevos bloques. El desglose es el siguiente: el 45% de la recompensa por bloque se otorga al minero, el 45% va a los masternodes y el 10% se reserva para el sistema de presupuesto (creado por los superbloques cada mes).
El sistema de masternodes se conoce como Prueba de Servicio (PoSe), ya que los masternodes proporcionan servicios cruciales a la red. De hecho, toda la red es supervisada por los masternodes, que tienen el poder de rechazar bloques formados incorrectamente por los mineros. Si un minero intenta tomar toda la recompensa del bloque por sí mismo o intenta ejecutar una versión anterior del software Dash, la red de masternodes deshabilitaría ese bloque, y no se agregaría a la cadena de bloques.
En resumen, los mineros impulsan el primer nivel, que es el envío y recepción de fondos básicos y la prevención del gasto doble. Los masternodes potencian el segundo nivel, que proporciona las características adicionales que hacen que Dash sea diferente de otras criptomonedas. Los masternodes no minan, y las computadoras de minería no pueden actuar como masternodes. Además, cada masternode está «asegurado» por 1000 DASH. Esos DASH permanecen bajo el control exclusivo de su propietario en todo momento, y se pueden gastar libremente. Los fondos no están bloqueados de ninguna manera. Sin embargo, si los fondos se mueven o gastan, el masternode asociado se desconectará y dejará de recibir recompensas.
Grupos de minería¶
Es más probable que minar Dash en grupos genere más recompensas que la minería en solitario directamente en la cadena de bloques. Se recomienda encarecidamente el uso de el GrupoP2 para minar Dash, ya que es una buena forma de distribuir, en lugar de centralizar, el poder de hash. El siguiente sitio enumera los grupos de minería de Dash GrupoP2 cercanos a ti, simplemente elije un grupo con comisiones favorables y tiempo de reacción de red e ingresa tu dirección de pago de Dash como nombre de usuario y cualquier otra cosa como contraseña.
Si deseas configurar tu propio GrupoP2, la documentación del proceso está disponiblee aquí y el código for p2pool-dash está disponible en GitHub.
También hay otras grupos disponibles que pueden ser ventajosos por diferentes razones, como latencia de respuesta, tiempo de actividad, comisiones, usuarios, etc.:
- https://coinfoundry.org
- https://dash.suprnova.cc
- https://www.nicehash.com
- https://www.coinotron.com
- https://dash.miningpoolhub.com
- https://www.multipool.us
- https://dash.miningfield.com
- https://www.f2pool.com
- https://dash.miningfield.com
- https://www2.coinmine.pl/dash
- https://aikapool.com/dash
- https://www.antpool.com
- https://avalon-life.io
- https://www.genesis-mining.com
- https://pool.viabtc.com/pool/dash/state
- http://dash.cybtc.info
- http://zpool.ca
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Esta lista se proporciona solo con fines informativos. Los servicios enumerados aquí no han sido evaluados o respaldados por los desarrolladores de Dash y no se garantiza la exactitud de esta información. Por favor, ten discreción cuando uses servicios de terceros. Si deseas ser agregado a esta lista, comuníquese con leon.white@dash.org
Además de unirse a un grupo, también deberás crear una dirección de Dash para recibir tu pago. Para hacer esto en la billetera Dash Core, ver aquí.
Configuración del nodo de P2Pool de Dash¶
Esta guía describe cómo configurar un nodo Dash P2Pool para administrar un grupo de mineros. A diferencia de las agrupaciones de minería centralizadas, P2Pool se basa en el mismo modelo de pares iguales 2-2 (P2P) que Dash, lo que hace que la agrupación como un todo sea altamente resistente a los ataques maliciosos, y preserva y protege la naturaleza descentralizada de Dash. Cuando inicias un nodo P2Pool, este busca, se conecta y comparte datos con una red descentralizada de otros nodos P2Pool (también conocidos como pares). Los nodos P2Pool comparten una cadena criptográfica de datos que representan el valor, similar a la cadena de bloques de Dash. La versión de P2Pool se llama sharechain. La naturaleza descentralizada y justa de este modelo de minería significa que se recomienda enfáticamente la minería con P2Pool. P2Pool para Dash utiliza el software p2pool-dash en GitHub, que es una bifurcación de p2pool para Bitcoin. Para obtener más información, consulta aquí.
Debido a la manera en que P2Pool maneja los ajustes de dificultad en la sharechain, es importante mantener una baja latencia entre los mineros y el nodo P2Pool para evitar que los mineros envíen acciones demasiado tarde para ingresar a la sharechain. Al configurar tu nodo, debes tener en cuenta su ubicación física y de red en relación con los mineros con los que tienes la intención de conectar a tu nodo. Si operas una granja de minería, tu nodo P2Pool probablemente sea una máquina física en la misma red local que tus mineros. Si planeas operar un nodo público, puede ser mejor configurar tu nodo P2Pool como una máquina virtual en un centro de datos con una conexión de alta velocidad para que los mineros geográficamente cercanos puedan minar en tu grupo con una latencia relativamente baja.
La siguiente sección describe los pasos para configurar un servidor Ubuntu que ejecute P2Pool para Dash. Ha sido probado con Ubuntu 18.04 LTS y Dash 0.13.1.0. Si bien se hará un esfuerzo razonable para mantenerlo actualizado, debería ser posible modificar las instrucciones ligeramente para admitir diferentes versiones o sistemas operativos según sea necesario.
Configurar servidor de alojamiento¶
Descarga una copia de Ubuntu Server LTS desde https://www.ubuntu.com/download/server e instálalo en tu sistema de acuerdo con los pasos descritos aquí. Si está utilizando un VPS como Vultr o AWS, lo más probable es que tu proveedor proporcione una opción para instalar este sistema durante el aprovisionamiento. Asegúrate de habilitar el servidor OpenSSH durante la configuración para que puedas controlar tu servidor desde una consola remota. Una vez que tengas acceso a tu servidor, cre< un nuevo usuario que no sea root si aún no lo has hecho utilizando el siguiente comando, reemplazando <username>
con el nombre de usuario de tu elección:
adduser <username>
Se te solicitará una contraseña. Ingresa y confirma usando una nueva contraseña (diferente a tu contraseña de raíz) y guárdala en un lugar seguro. También verás solicitudes de información del usuario, pero esto puede dejarse en blanco. Una vez que el usuario ha sido creado, los agregaremos al grupo sudo para que puedan ejecutar comandos como root:
usermod -aG sudo <username>
Reinicia tu servidor e inicia sesión como el nuevo usuario. En este punto, se recomienda conectarse remotamente usando PuTTY (para Windows) o ssh (para Linux y macOS) si aún no lo has hecho.
Configurar el reenvío de puertos¶
Si te encuentras en una red privada detrás de un router, deberás configurar el reenvío de puertos para al menos el puerto 8999 (UDP/TCP) para acceder a sharechain, así como también el puerto 7903 (UDP/TCP) si deseas que tu nodo sea accesible al público. Cómo se hace esto depende de su router de red particular y, por lo tanto, está fuera del alcance de esta documentación. A continuación, se muestra un ejemplo de la distribución popular de routers de fuente abierta DD-WRT. Las guías para configurar el reenvío de puertos se pueden encontrar “aquí <https://www.wikihow.com/Set-Up-Port-Forwarding-on-a-Router>`__ and here.
Toma nota de tu dirección IP ya sea desde la interfaz de administración del router o visitando https://www.whatismyip.com
Opción 1: configuración automática de scripts¶
El miembro de la comunidad Dash dracocephalum ha donado generosamente script para implementar automáticamente todo lo requerido para ejecutar un nodo p2pool-dash en Ubuntu Server 16.04 y versiones posteriores. Para más detalles, consulta esta publicación del foro, o simplemente sigue estas instrucciones para obtener el script. Para obtener el script y comenzar, escribe:
sudo apt install git
git clone https://github.com/strophy/p2pool-dash-deploy
Los archivos se crearán en la carpeta p2pool-dash-deploy. Ahora necesitamos configurar algunas variables específicas para tu sistema:
nano ./p2pool-dash-deploy/p2pool.deploy.sh
Desplázate hacia abajo a la sección etiquetada #Variables
e ingresamarcadores de posición después del signo `` = . la siguiente información, reemplazando los ``<xxx>
marcadores de posición después del signo =
. Ten en cuenta que también puede ser necesario actualizar los valores DASH_WALLET_URL
, DASH_WALLET_ZIP
y DASH_WALLET_LOCAL
si no coinciden con la versión actual de Dash:
PUBLIC_IP
= tu dirección IP pública del paso anteriorEMAIL
= tu dirección de correo electrónicoPAYOUT_ADDRESS
= tu dirección de wallet DASH para recibir tarifasUSER_NAME
= nombre de usuario linuxRPCUSER
= ingresar un nombre de usuario aleatorio alfanuméricoRPCPASSWORD
= ingresa una contraseña alfanumérica aleatoria tipo RPC
Presiona Ctrl + X para cerrar el editor y Y y Enter para guardar el archivo. Luego ejecuta el script:
bash ./p2pool-dash-deploy/p2pool.deploy.sh
El script llevará a cabo todos los pasos necesarios para configurar P2pool en Ubuntu Server e iniciar la sincronización de dashd. Cuando finaliza la configuración, deberías ver un mensaje que dice Instalación finalizada. Ahora puede ejecutar un segundo script para iniciar p2pool-dash:
bash ~/p2pool.start.sh
Tu nodo P2Pool ahora se está ejecutando. Si ves errores similares a Error al obtener trabajo de dashd o -10 Dash Core está descargando bloques … entonces debes esperar hasta que Dash termine la sincronización. Una vez hecho esto, puedes indicar a tus mineros <ip_address>:7903
para que empiecen a minar.

Opción 2: Configuración manual¶
Primero actualiza tu sistema operativo de la siguiente manera:
sudo apt update
sudo apt upgrade
P2Pool requiere que se ejecute un nodo completo de Dash para obtener los datos de bloque y transacción. Para descargar e instalar Dash, visita https://www.dash.org/es/descargas en tu computadora para encontrar el enlace a la última billetera Dash Core. Haz click en Linux, luego haz click derecho en Descargar TGZ para Dash Core x64 y selecciona Copiar dirección de enlace. Regresa a la ventana de tu terminal e ingresa el siguiente comando, pegando la dirección en la última versión de Dash Core haciendo click derecho o presionando Ctrl + V:
cd ~
wget https://github.com/dashpay/dash/releases/download/v0.14.0.0/dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
Verifica la integridad de tu descarga ejecutando el siguiente comando y comparando la salida con el valor del archivo como se muestra en el sitio web de Dash en Hash File:
sha256sum dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
Crea un directorio de trabajo para Dash, extrae el archivo comprimido, copia los archivos necesarios en el directorio y configúralos como ejecutables:
mkdir .dashcore
tar xfvz dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
cp dashcore-0.14.0/bin/dashd .dashcore/
cp dashcore-0.14.0/bin/dash-cli .dashcore/
Elimina los archivos innecesarios:
rm dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
rm -r dashcore-0.14.0/
Crea un archivo de configuración usando el siguiente comando:
nano ~/.dashcore/dash.conf
Aparecerá una ventana del editor. Ahora necesitamos crear un archivo de configuración que especifique varias variables. Copia y pega el siguiente texto para comenzar, luego reemplaza las variables específicas a tu configuración de la siguiente manera:
#----
rpcuser=XXXXXXXXXXXXX
rpcpassword=XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
rpcallowip=127.0.0.1
#----
listen=1
server=1
daemon=1
maxconnections=64
#----
Reemplaza los campos marcados con XXXXXXX
de la siguiente manera:
rpcuser
: ingresa cualquier cadena de números o letras, no se permiten caracteres especialesrpcpassword
: ingresa cualquier cadena de números o letras, no se permiten caracteres especiales
El resultado debería verse más o menos así:
Presiona Ctrl + X para cerrar el editor y Y y Entrar para guardar el archivo. Ahora puedes comenzar a ejecutar Dash en el masternode para comenzar la sincronización con la cadena de bloques:
~/.dashcore/dashd
Verás un mensaje que dice Servidor de Dash Core comenzando. Puede continuar con los siguientes pasos y verificar la sincronización periódicamente con el siguiente comando. La sincronización se completa cuando el número de bloques
es igual al número actual de bloques en la cadena de bloques de Dash, como se puede ver desde cualquier billetera Dash sincronizada o explorador de bloques:
~/.dashcore/dash-cli getblockcount
Ahora configuraremos el software P2Pool y sus dependencias. Comienza con las dependencias:
sudo apt install python-zope.interface python-twisted python-twisted-web python-dev gcc g++ git
Crea directorios de trabajo y configura p2pool-dash:
mkdir git
cd git
git clone https://github.com/dashpay/p2pool-dash
cd p2pool-dash
git submodule init
git submodule update
cd dash_hash
python setup.py install --user
Añadiremos algunas interfaces extra opcionales al panel de control:
cd ..
mv web-static web-static.old
git clone https://github.com/justino/p2pool-ui-punchy web-static
mv web-static.old web-static/legacy
cd web-static
git clone https://github.com/johndoe75/p2pool-node-status status
git clone https://github.com/hardcpp/P2PoolExtendedFrontEnd ext
Ahora puedes iniciar p2pool y, opcionalmente, especificar la dirección de pago, IP externa (si es necesario), comisión y donación de la siguiente manera:
python ~/git/p2pool-dash/run_p2pool.py --external-ip <public_ip> -f <fee> --give-author <donation> -a <payout_address>
Luego puedes monitorear tu nodo navegando a las siguientes direcciones, reemplazando <ip_address>
con la dirección IP de tu nodo P2Pool:
- Interfaz Punchy: http://ip_address:7903/static
- Interfaz de legado: http://ip_address:7903/static/legacy
- Estado de la itnerfaz: http://ip_address:7903/static/status
- Interfaz extendida: http://ip_address:7903/static/ext

Minería con CPU¶
Esta documentación describe cómo minar Dash bajo el sistema operativo Windows usando solo la CPU en tu computadora. Ten en cuenta que la prevalencia de los mineros con GPU y ASIC significa que, a menos que tengas electricidad gratuita, es muy poco probable que sea rentable!. Dado que este sea el caso, el software de esta guía no se ha actualizado en varios años, y está destinado únicamente para fines experimentales y pruebas en la red.
Este es un procedimiento bastante simple y se darán ejemplos para lograr la velocidad de hash más rápida posible para tu CPU, pero recuerda que existen equipos de minería más optimizados, por lo que te recomendamos que estés atento a los sitios de minería como estos, para mantenerte al día con la última información y lanzamientos.
- Blog de cripto minería
- Foro de discusión de minería de Dash
- Discusiones de minería de Altcoins en Bitcoin Talk
Software de minería¶
El primer paso es descargar el software de minería adecuado. Un buen minero básico para CPU modernas se puede encontrar aquí:
Este software depende de que tu CPU admita el conjunto de instrucciones de AES-NI y AVX. Puedes usar CPU-Z para verificar si este es el caso para tu CPU:
Si tu CPU no es compatible con AES-NI y AVX, entonces puede probar un software más generalizado que no requiera conjuntos de instrucciones específicas, como estos:
Nuestro objetivo aquí es elegir un software de minería que sea compatible los conjuntos de instrucciones máximos posibles disponibles en tu CPU, y luego intentar aumentar la velocidad de hash. Una vez que hayas hecho tu elección, haz click en Versiones, descarga y extrae el archivo zip. Los diferentes archivos *.exe indican qué optimizaciones de procesador específicas admiten. La carpeta debería verse más o menos así:
Configuración¶
Comienza seleccionando un grupo de minería y generando una dirección de Dash como se describe en la sección superior Grupos de minería. Manten todos tus archivos de minería en una sola carpeta. En este ejemplo, trabajaremos desde el Escritorio. El nodo seleccionado para este ejemplo pertenece a la lista p2poolming.us y se encuentra en China:
http://118.184.180.43:7903/static/
A continuación, abre bloc de notas y escribe en una línea el comando que usaremos para iniciar el minero, seguido de una pausa en la segunda línea. El formato general es el siguiente:
<minerd> -a <algorithm> -o <url> -u <username> -p <password> -t <threads>
pause
Donde:
- minerd = el archivo daemon de minero ejecutable que eliges usar
- a = algoritmo, que es X11 para Dash
- o = URL de tu grupo de minería, incluyendo el protocolo y el puerto
- u = nombre de usuario, generalmente la dirección de recepción, de tu billetera o trabajador, de Dash
- p = contraseña, a menudo se puede establecer en x
- t = número de hilos utilizados
- pause = mantiene la ventana abierta en el caso de errores
Para la CPU en el ejemplo anterior, el comando puede ser:
minerd-avx-aes-sse2-sss3.exe -a X11 -o stratum+tcp://118.184.180.43:7903 -u XwZRjo1f6gmq3LCv7X1Hi5h3NkvDMHvu8G -p x -t 8
pause
Haz click en Archivo, luego Guardar como. Cambia Guardar como tipo a Todos los archivos, luego escribe el nombre del archivo como startminer.bat y guárdalo en la misma carpeta que los archivos descomprimidos minerd.
Probando¶
¡Ahora estás listo para comenzar! Controla el uso de tu CPU en Administrador de tareas (haz click con el botón derecho en la barra de tareas para abrir esto) y ten cuidado de que la temperatura de la CPU no supere el límite máximo (alrededor de 64 ° C). Si tiene problemas de temperatura o de estabilidad en el escritorio, reduce t
a ~2 hilos e intenta eso primero. Si se deja fuera t
, la máquina adoptará el número máximo de hilos. Después de ejecutar el minero por un tiempo, echa un vistazo a la velocidad de hash y los pagos en tu grupo de minería. Puedes identificar a tu minero por la dirección de la billetera en la página.
Consejos¶
Reduce el número de subprocesos para mayor usabilidad de escritorio y reducción de calor. Si la temperatura de la CPU es demasiado alta, considera instalar un ventilador nuevo y verificar que la pasta térmica del disipador térmico en la CPU sea adecuada. Modifica la velocidad del reloj del procesador para obtener un mayor rendimiento usando un controlador para la tarjeta madre como AI Suite para tarjetas madres Asus. La reducción del voltaje del núcleo de la CPU dará como resultado una temperatura más baja pero una mayor inestabilidad.
Intenta seleccionar un grupo cercano para reducir la latencia de la red. Si el nodo parece lento, cámbiate a otra ubicación. Distribuye la potencia de hash a nivel mundial en diferentes grupos para evitar bifurcaciones.
Minería con GPU¶
Esta guía consolida varias otras guías sobre cómo usar tu GPU (el procesador en tu tarjeta gráfica) para minar Dash usando el algoritmo X11 en Windows. Ten en cuenta que el creciente mercado de los mineros con ASICs significa que esto, probablemente no va a ser rentable. Muchos de los softwares descritos aquí tampoco se han actualizado durante varios años, por lo que esta guía debe usarse solo con fines experimentales.
Esta guía cubrirá el proceso de descarga y configuración del software de minería, seguido de algunas sugerencias para optimizaciones. Esta tecnología puede cambiar rápidamente, por lo que te recomendamos que estés atento a los sitios de minería como estos con el fin de mantenerte al día con la última información y lanzamientos.
- Blog de cripto minería
- Foro de discusión de minería de Dash
- Discusiones de minería de Altcoins en Bitcoin Talk
Software de minería¶
En cuanto a la minería con CPU, existe una gama de software de minería disponibles para la minería de GPU. La mayoría se basa en sgminer compilado con diferentes optimizaciones específicas para diferentes hardware. Un buen enfoque es identificar tu hardware gráfico, luego elije una versión apropiada de sgminer. Puedes usar GPU-Z para identificar tu GPU hardware:
A continuación, descarga el software de minería. La mayoría de estos se basan en el sgminer <https://github.com/sgminer-dev/sgminer> _ original, pero esto no es adecuado para el algoritmo X11, no ofrece binarios compilados y no se ha actualizado en años. Describiremos el uso de software binario precompilado que solo mantienen los desarrolladores más nuevos.
AMD
NVIDIA
- https://github.com/tpruvot/ccminer/releases (enfocado en la aplicación central)
- https://github.com/sp-hash/ccminer/releases (sp-mod, núcleos optimizados CUDA para Windows)
- https://github.com/KlausT/ccminer/releases (similar a la versión SP, más limpia)
Descarga tu versión elegida y extrae el archivo zip en una ubicación conocida. La carpeta debería verse más o menos así:
El archivo sgminer es el archivo ejecutable, mientras que los diversos archivos con extensiones .cl definen los diversos algoritmos admitidos por sgminer. En este caso, estamos interesados en las implementaciones de darkcoin.cl y darkcoin-mod.cl de X11. Ten en cuenta que el nombre del archivo ejecutable puede ser diferente para mineros con diferentes optimizaciones, por ejemplo ccminer para tarjetas NVIDIA.
Configuración¶
Comienza seleccionando un grupo de minería y generando una dirección de Dash como se describe en la sección superior Grupos de minería. Manten todos tus archivos de minería en una sola carpeta. En este ejemplo, trabajaremos desde el Escritorio. El nodo seleccionado para este ejemplo pertenece a la lista p2poolming.us y se encuentra en China:
http://118.184.180.43:7903/static/
Luego, abre el bloc de notas y crea la configuración básica. El formato general es el siguiente:
{
"pools" : [
{
"url" : "stratum+tcp://pooladdress:7903",
"user" : "walletaddress",
"pass" : "x",
"algorithm":"darkcoin"
}
]
}
Donde:
- grupos = define una lista de grupos (en este caso, solo uno) hacia los cuales se dirige el poder de hash
- url = URL de su grupo de minería, incluido el protocolo y el puerto
- usuario = nombre de usuario, por lo general, la dirección de recepción de Dash de tu billetera o trabajador
- pass = contraseña, a menudo se puede establecer en x
- algoritmo = algoritmo de hash para usar, en este caso darkcoin (por razones históricas) o darkcoin-mod
Para el grupo anterior, la configuración puede ser:
Haz click en Archivo, luego Guardar como. Cambia Guardar como tipo a Todos los archivos, luego escribe el nombre del archivo como sgminer.conf * y guárdalo en la misma carpeta que los archivos descomprimidos *sgminer.
Probando¶
Haz doble click en sgminer.exe y aparecerá de inmediato la ventana de Command Prompt. Si desaparece demasiado rápido, comprueba tu configuración por comas faltantes, corchetes no cerrados o nombre de archivo incorrecto. El programa compilará un binario especial específico para tu GPU y lo almacenará en la carpeta, luego comenzará a hacer hash.
Minería con ASIC¶
ASIC significa Circuito integrado específico de aplicación y describe un tipo de procesador que está diseñado para un solo propósito. Los ASIC son una opción popular para minar criptomonedas porque pueden ofrecer una mayor eficiencia que los mineros que usan CPU o GPU, lo que resulta en mayores ganancias.
Ten en cuenta que la información en esta página puede quedar obsoleta muy rápidamente debido al mercado rápidamente cambiante y la dificultad de minar Dash. Tu eres responsable de llevar a cabo tu propia investigación y cualquier listado en esta página no debe considerarse una aprobación de ningún producto en particular. Un buen lugar para comenzar tu investigación es la sección de minería de los foros de Dash.
Los siguientes mineros X11 ASIC están disponibles hoy en el mercado, haz click en el nombre del producto para visitar el sitio web del fabricante:
Nombre | Velocidad de Hash | Poder | Peso | Dimensiones (mm) | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Bitmain Antminer D5 | 119 GH/s ±5% | 1566 W | 7.5 kg | 486 x 265 x 388 | $1,180 |
iBelink DM56G | 56 GH/s ±5% | 2100 W | 17 kg | 490 x 390 x 180 | $1,800 |
Innosilicon A5 | 32 GH/s ±8% | 750 W | 3.1 kg | 400 x 135 x 158 | $990 |
Spondoolies SPx36 | 540 GH/s ±10% | 4400 W | 19.5 kg | 640 X 525 X 185 | $7,000 |
Los siguientes mineros de ASIC ya no están disponibles o son obsoletos debido al aumento de la dificultad en la red.
Nombre | Velocidad de Hash | Poder | Peso | Dimensiones (mm) |
---|---|---|---|---|
Baikal BK-X | 10 GH/s ±5% | 800 W | 3.8 kg | 312 x 125 x 130 |
Baikal Mini | 150 MH/s ±10% | 40 W | .475 kg | 140 x 100 x 95 |
Baikal Giant+ A2000 | 2000 MH/s ±10% | 430 W | 3 kg | 300 x 140 x 125 |
Baikal Giant A900 | 900 MH/s ±5% | 217 W | 2.5 kg | 300 x 123 x 123 |
Baikal Quad Cube | 1200 MH/s ±10% | 300 W | 3 kg | 135 x 135 x 425 |
Bitmain Antminer D3 | 17 GH/s ±5% | 970 W | 6.5 kg | 320 x 130 x 190 |
iBelink DM384M | 384 MH/s ±10% | 715 W | 21 kg | 490 x 350 x 180 |
iBelink DM11G | 11 GH/s ±5% | 810 W | 22 kg | 490 x 350 x 180 |
iBelink DM22G | 22 GH/s ±5% | 810 W | 19 kg | 490 x 350 x 180 |
Pinidea DR-1 | 500 MH/s ±10% | 320 W | 4.5 kg | 290 x 130 x 150 |
Pinidea DR-2 | 450 MH/s ±5% | 335 W | 4.5 kg | 200 x 165 x 135 |
Pinidea DR-3 | 600 MH/s ±5% | 345 W | 4.5 kg | 200 x 165 x 135 |
Pinidea DU-1 | 9 MH/s ±5% | 7 W | 50 x 50 x 30 | |
Pinidea DRX-Kuznetsov | 900 MH/s ±5% | 650 W | 280 x 180 x 150 | |
Pinidea DRX-Varyag | 1200 MH/s ±5% | 850 W | 280 x 180 x 150 |
Desarrolladores¶
Dash Core ha publicado una extensa Guía del desarrollador para ayudar a los nuevos desarrolladores a comenzar con la base de código de Dash y como una referencia para desarrolladores experimentados. Esta guía se puede aprovechar para integrar de manera rápida y eficiente las aplicaciones externas con el ecosistema de Dash. Cualquiera puede contribuir a la guía enviando un problema o solicitud de extracción en GitHub. La documentación está disponible en: https://dash-docs.github.io/en/
El equipo de Dash Core también mantiene la Hoja de ruta de Dash, que establece los hitos de entrega para futuras versiones de Dash e incluye detalles técnicos específicos que describen cómo el equipo de desarrollo planea realizar desafío. La hoja de ruta de Dash se complementa con las Propuestas de mejora para Dash, que contienen explicaciones técnicas detalladas de los cambios propuestos al protocolo Dash.
Las secciones restantes disponibles a continuación describen pasos prácticos para llevar a cabo tareas de desarrollo comunes en Dash.
Revisión de Integraión¶
Esta documentación también está disponible como un PDF.
Dash Core v0.13.x is a “fork” of Bitcoin and shares many common functionalities. Key differences relate to existing JSON-RPC commands which have been customized to support unique functionalities such as InstantSend.
- Información general: Dash es una “prueba de trabajo” y es similar a Bitcoin.
- Tiempo del Bloque: ~2.6 Minutos por Bloque
- Fuente de Github: https://github.com/dashpay/dash
- Última liberación: https://github.com/dashpay/dash/releases
- Interfaz JSON-RPC: La mayoría de los comandos JSON-RPC de Bitcoin no se modifican, lo que hace que la integración en los sistemas existentes sea relativamente sencilla. Para una lista completa de comandos RPC vea la Guía del Desarrollador.
- Algoritmo de Hasheo de Bloque: Dash utiliza el algoritmo «X11» en lugar del SHA256 usado en Bitcoin. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto solo afecta al hashing del Bloque en sí. Todos los demás componentes internos utilizan hash SHA256 (transacciones, raíz de merkle, etc) la cual permite a la mayoría de librerías existentes trabajar en el ecosistema Dash.
- Special Transactions: Dash Core v0.13.x introduces the concept of “Special Transactions”. Please see the Transaction Type Integration Guide for more information.
v0.13.0 Notas de Integración¶
Esta documentación también está disponible en un PDF.
Dash 0.13.0 implements DIP002 Special Transactions, which form a basis for new transaction types that provide on-chain metadata to assist various consensus mechanisms. The following special transaction types exist:
Lanzamiento | Versión | Tipo | Tamaño del pago | Pago | JSON del pago | Tipo de transacción |
---|---|---|---|---|---|---|
v0.13.0 | 3 | 0 | n/d | n/d | n/d | Transacción estándar |
v0.13.0 | 3 | 1 | <variable int> | <hex> | proRegTx | Registro de nodos maestros |
v0.13.0 | 3 | 2 | <variable int> | <hex> | proUpServTx | Actualiza el servicio del nodo maestro |
v0.13.0 | 3 | 3 | <variable int> | <hex> | proUpRegTx | Actualizar el operador del nodo maestro |
v0.13.0 | 3 | 4 | <variable int> | <hex> | proUpRevTx | Revocación de un nodo maestro |
v0.13.0 | 3 | 5 | <variable int> | <hex> | cbTx | Masternode List Merkle Proof |
v0.13.0 | 3 | 6 | <variable int> | <hex> | qcTx | Compromiso al Quorum |
Notas de Instalación
- DIP002 Special Transactions are a foundational component of Dash Core v0.13.0 and introduce a new Transaction Version and related “Payload” to the network.
- Integrated Systems must be able to serialize and deserialize these new Transaction Types in order to accurately encode and decode Raw Transaction data.
- From a backwards compatibility
perspective, the 4 byte (32-bit)
version
field included in Legacy Transactions has been split into two fields:version
andtype
(each consisting of 2 bytes). - Refer to the Special Transactions section of the dash developer reference for additional detail on these data types, e.g. <variable int>.
- InstantSend
status and Payload JSON (e.g.
proRegTx
) is included in the JSON-RPC response, please note that this data is not part of the calculated hash and is provided for convenience.
See the v0.13.0 transaction types integration documentation (PDF) for worked examples of each transaction type.
Revisión de InstantSend¶
Esta documentación también está disponible como un PDF.
InstantSend is a feature provided by the Dash network that allows for zero-confirmation transactions to be safely accepted by Merchants and other service providers. All InstantSend Transactions are secured for 25 blocks by the “Masternode Network” at the moment of broadcast. The transaction is mined into the next block in accordance with standard blockchain principles.
InstantSend is enabled by the Masternode Network which comprises approximately 4,800 masternode servers. These nodes are differentiated from standard nodes by having proven ownership of 1,000 Dash. One responsibility that is appointed to this special type of server is to perform «Transaction Locking», also known as InstantSend.
Este concepto funciona como una extension de la red de consenso. Cuando una transacción «InstantSend» ocurre en la red esta a travez de validaciones extra procesa cual examinar en los siguientes dos propiedades de la transacción:
- Madurez de Ingreso: la red requerirá que todos los ingresos tengan por lo menos 6 confirmaciones.
- Composición de Ingreso: el número de ingresos en uso dicta las tarifas necesarias.
- 1 - 4 ingresos: tarifa por-kB es de 0.00001 DASH usando InstantSend Automático.
- 5+ ingresos: tarifa por ingreso es 0.0001 DASH es necesario.
Assuming the Input Maturity and Input Composition requirements are met, the network will «lock» the inputs related to this transaction for 25 blocks. Transactions carrying 4 or fewer inputs are referred to as a “simple transaction” and carry no extra fee.
InstantSend Automático¶
Dash Core v0.13.x introduce el proceso de InstantSend automática. Cualquier transacción la cual esta clasificado como una «transacción sencilla» que automáticamente será transmitida en la transacción de InstantSend cuando la transacción usando endpoints de transmisión para transacciones estándares.
InstantSend vs. Transacciones Estándar¶
The term “InstantSend” is used to describe a standard transaction that has been provided additional assurances by the Masternode Network. As a result, and from an integration perspective, there is no technical difference between the two types of transactions.
La diferencia mas notable relacionado para el camino de la política de confirmación esta aplicado dentro de los sistemas integrados. Los sistemas recibiendo debe estar consciente del estado de InstantSend en orden de aplicar de forma segura con confirmación de transacciones de políticas que están disponibles usando esta tecnología.
Recibir transacciones InstantSend¶
Recibiendo una transacción de InstantSend introduce dos requerimientos:
- La habilidad de determinar el “estado de InstantSend” de la transacción dada.
- La habilidad de ajustar “Estado de confirmación” independiente de confirmación de bloques.
El estado de InstantSend es típicamente determinado a través de conexiones directas con el servicio de dash. Notificaciones de ZMQ, o a través que usan el script de notificación de wallets externas.
Direct Connection: InstantSend Status can be identified through direct connection with the Dash daemon using JSON-RPC protocol. The “instantlock” attribute of the JSON response reflects the status of the transaction and is included in the following commands:
- getmempoolentry
- getmempoolancestors
- getmempooldescendants
- getmempoolentry
- getrawtransaction
- decoderawtransaction
- gettransaction
- listtransactions
- listsinceblock
Notificación de wallet: Dash Core Daemon se puede configurar para ejecutar un script externo cuando una transacción de InstantSend relacionado a la wallet esta observando. Esta esta configurado para agregar las siguiente linea al archivo dash.conf:
instantsendnotify=/path/to/concurrent/safe/handler %s
Esto es usualmente usado con una wallet que ha sido llena de direcciones tipo solo vista.
Transmitir Transacciones InstantSend¶
InstantSend automatico introduce dos requerimientos en el sistema siendo integrado:
- La habilidad de evaluar el número de entradas en una transacción dada.
- La habilidad de pagar un caso de tarifas incrementadas en entradas mayores a 5.
In many cases an integrated system will already contain logic intended to keep transaction fees to a minimum by optimizing input usage. If this is true, and it can be assumed that only “simple transactions” are being formed, no additional development effort is required.
In cases where this is not possible or will be unknown, the integrated system should be able to calculate a fee based on the number of inputs being used to form the transaction. This per-input fee of 0.0001 DASH must be applied in order for the transaction to be successfully broadcast as an InstantSend. In these cases, it’s important to note that the “instantsend” flag must be set as “true” when issuing the sendrawtransaction command, e.g.:
sendrawtransaction "hexstring" false true
Recursos adicionales¶
Los siguientes recursos proporcionan información adicional sobre InstantSend y están destinados a ayudar a proporcionar una comprensión más completa de las tecnologías subyacentes.
Servicios API¶
Esta documentación también está disponible en un PDF.
Existen varios servicios API para facilitar la integración rápida y sencilla con la red Dash para servicios que incluyen:
- Transmisión de transacciones
- Tipo de cambio
- Conversión de monedas
- Generación de facturas
Los servicios de API generalmente se aprovechan para eliminar ese requisito de ejecutar tu propia infraestructura para admitir las interacciones de cadena de bloques. Esto incluye mecanismos tales como:
- Formar y transmitir una transacción a la red.
- Generación de direcciones usando Billeteras HD.
- Procesamiento de pagos usando WebHooks.
Hay una variedad de opciones para respaldar estos métodos, con el diferenciador clave como el modelo de fijación de precios y las funciones compatibles. La siguiente lista de proveedores de API intenta delinear estas características/diferenciadores claves y también incluye un enlace a la documentación relacionada.
Insight¶

https://github.com/dashevo/insight-api
El Insight REST API de software libre que te proporciona una forma conveniente, potente y sencilla de leer datos de la red de Dash y crear tus propios servicios con ella. Una guía practica para iniciar con el API de Insight y la interfaz del explorador de bloques de Insight esta disponible here.
- Características: Transmisión de transacciones, notificaciones de WebSocket.
- Modelo de precios: Gratis / Fuente abierta
- Documentación: https://github.com/dashevo/insight-api
BlockCypher¶

BlockCypher es un simple RESTful JSON API para interactuar con cadenas de bloques, que puede ser accedido a través de HTTP o HTTPS desde el dominio api.blockcypher.com.
- Características: Transmisión de transacción, Billetera HD / Generación de direcciones, Retono de llamadas de WebSocket y WebHook, así como el reenvío de pagos. BlockCypher no maneja llaves privadas.
- Modelo de precios: Por llamada API, 5000 Solicitudes -> $85.00 por mes (https://accounts.blockcypher.com/plans)
- Documentación: https://www.blockcypher.com/dev/dash/
BitGo¶

BitGo provee un API simple y robusto basado en RESTful y un SDK para el cliente que integra la wallet de divisa digital con la aplicación. Soporte para DASH InstantSend esta disponible.
- Funcionalidades: Wallets Multi-Firma de disco, Operaciones de Wallet, Notificaciones WebSockets y WebHook, Soluciones custodiadas
- Modelo de precio: Por llamada del API
- Documentación: https://www.bitgo.com/api/v2/
ChainRider¶

ChainRider es un servicio en la nube que provee un conjunto de REST API para el manejo y exploración de monedas digitales
- Características: Consultas a la Cadena de Bloques, Notificaciones de Eventos, Transmisión de Transacciones, Procesamiento de Pago, etc.
- Modelo de Precios: Prueba gratis, pago por llamada de API
- Documentación: https://www.chainrider.io/docs/dash
GoCoin¶

La plataforma GoCoin hace que tomar Dash sea tan fácil como instalar un complemento. El procesamiento de pagos ya está implementado para todas las principales plataformas de compras. GoCoin se centra en ayudar a los comerciantes en nichos relacionados con la privacidad e industrias específicas, y maneja todos los riesgos de transacción para todos los pagos de tus clientes.
- Características: Facturación, Tipos de cambio, Retorno de llamadas de WebHook. GoCoin posee llaves privadas en su servidor, lo que permite al comerciante retirar fondos en criptomonedas o convertir a Fiat.
- Integraciones: WooCommerce, Magento, Prestashop, VirtueMart, ZenCart, OpenCart, OSCommerce, UberCart, nopCommerce, WHMCS, NATS4, Shopify.
- Modelo de precios: 1% comisión de procesamiento (https://gocoin.com/fees)
- Documentación: https://gocoin.com/docs
CoinPayments¶

CoinPayments es una pasarela de pago integrada para las criptomonedas, como Dash. Los complementos del carrito de compras están disponibles para todos los webcarts populares que se usan hoy en día. CoinPayments puede ayudarte a configurar un nuevo sistema de pagos o integrarse con tu sistema de pago preexistente.
- Características: Facturación, Tipos de cambio, Retorno de llamadas de WebHook. CoinPayments tiene llaves privadas en su servidor, lo que permite al comerciante retirar fondos en criptomonedas o convertir a Fiat.
- Integraciones: aMember Pro, Arastta, Blesta, BoxBilling, Drupal, Ecwid, Hikashop, Magento, OpenCart, OSCommerce, PrestaShop, Tomato Cart, WooCommerce, Ubercart, XCart, ZenCart
- Modelo de precios: 0.5% comisión de preocesamiento (https://www.coinpayments.net/help-fees)
- Documentación: https://www.coinpayments.net/apidoc
Recursos SDK¶
Esta documentación también está disponible en un PDF.
SDKs (Software Development Kits) are used to accelerate the design and development of a product for the Dash Network. These resources can either be used to interface with an API provider or for the creation of standalone applications by forming transactions and/or performing various wallet functions.
Guía de desarrollador de Dash¶

https://dash-docs.github.io/en/developer-guide
La Guía de desarrollador de Dash tiene como objetivo proporcionar la información que se necesita para comprender Dash y comenzar a crear aplicaciones basadas en Dash. Para hacer el mejor uso de esta documentación, es mejor que instales la versión actual de Dash Core, ya sea desde el origen o desde un ejecutable precompilado.
- Documentación: https://dash-docs.github.io/en/developer-guide
NodeJS/JavaScript: Dashcore¶

Dashcore en una bifurcación de Bitcore y opera como un nodo completo de Dash - tus aplicaciones corren directamente en la red punto-a-punto. Para el desarrollo de aplicaciones de billeteras, indices adicionales deben ser agregados en Dash para consultar balance de direcciones, histico de transacciones, y salidas sin gastar.
- Plataforma: NodeJS / Javascript
- Documentación: https://bitcore.io/api/lib
- Libreria de repositorio: https://github.com/dashevo/dashcore-lib
- Nodo de repositorio: https://github.com/dashevo/dashcore-node
- Ver también: Insight API
PHP: Bitcoin-PHP¶
https://github.com/snogcel/bitcoin-php
Bitcoin-PHP es una implementación de Bitcoin con soporte para Dash usando mayormente puro PHP.
- Plataforma: PHP
- Documentación: https://github.com/Bit-Wasp/bitcoin-php/blob/master/doc/Introduction.md
- Repositorio: https://github.com/snogcel/bitcoin-php
Python: PyCoin¶
https://github.com/DeltaEngine/pycoin
PyCoin es una implementación de un montón de utilidades que pueden ser útiles cuando se trata de Bitcoin y Dash. Ha sido probado con Python 2.7, 3.6 y 3.7
- Plataforma: Python
- Documentación: https://pycoin.readthedocs.io/en/latest/
- Repositorio: https://github.com/DeltaEngine/pycoin
- Ver también: Herramientas JSON-RPC
Java: DashJ¶

https://github.com/HashEngineering/dashj
DashJ es una librería para trabajar con el protocolo Dash. Puede mantener una billetera, enviar/recibir transacciones (incluye InstantSend) sin necesidad de una copia local de Dash Core, y tiene muchas otras características avanzadas. Esta implementado en Java pero puede ser usado desde cualquier
- Plataforma: Java
- Documentación: https://bitcoinj.github.io/getting-started
- Repositorio: https://github.com/HashEngineering/dashj
- Aplicación de ejemplo: https://github.com/tomasz-ludek/pocket-of-dash
Objective-C: Dash-Sync¶

https://github.com/dashevo/dashsync-iOS
Dash-Sync es un framework de blockchain hecho en Objective-C para iOS. Este implementa las mejoras mas relevantes de Propuestas de mejoras de Bitcoin (BIPs) y Propuestas de Mejoras de Dash (DIPs).
- Plataforma: iOS
- Repositorio: https://github.com/dashevo/dashsync-iOS
.NET: NBitcoin¶

https://github.com/MetacoSA/NBitcoin
NBitcoin es la biblioteca más completa de Bitcoin para la plataforma .NET, y se ha modificado para incluir soporte para Dash. Implementa todas las propuestas de mejora más relevantes para Bitcoin (PIF) y para Dash (DIP). También proporciona acceso de bajo nivel a los primitivos de Dash para que puedas construir fácilmente tu aplicación sobre ella.
- Plataforma: .NET
- Documentación: https://programmingblockchain.gitbooks.io/programmingblockchain/content/
- Repositorio: https://github.com/MetacoSA/NBitcoin
- Ver también: Herramientas de JSON-RPC
BlockCypher¶

BlockCypher también ofrece clientes SDK.
- Plataforma: Ruby, Python, Java, PHP, Go, NodeJS
- Repositorios: https://www.blockcypher.com/dev/dash/#blockcypher-supported-language-sdks
Maquina expendedora¶
El miembro de la moocowmoo ha liberado codigo para ayudar a los comercios a contruir su propia mauina expendedora y configurarla para recibir pagos de InstantSend de Dash. El software Dashvend tambien puede ser utilizado para crear cualquir tipo de sistema de pago, incluyendo sistemas de punto de venta, que puedan aceptar pagos con InstantSend.
Precio de tickers¶
Puedes agregar un widget de ticket de precio simple a tu sitio web usando el simple generador de fragmentos de código de CoinGecko.
Widgets similares con diferentes diseños estan disponibles en CoinLib, WorldCoinIndex y Cryptonator, mientras una API que provee información similar esta disponible en DashCentral.
Códigos R¶
Muchas billeteras son capaces de generar codigos QR los cuales pueden ser escaneados para simplificar la entrada de la dirección Dash. Imprimiendo estos codigos o publicandolos en su pagina web se hace mas facil recibir pagos y propinas en Dash, tanto en linea como fuera de linea.
- En la Dash Core, vaya a la pestaña Recibir, genere una dirección si es necesario y haga doble clic para mostrar un codigo QR. Haga clic derecho en el codigo QR y seleccione Guardar Imagen para guardar en un archivo PNG.
- En Dash para Android, toque Solicitar Monedas luego toque el codigo QR para mostrar la imagen mas grande. Puede hacer captura de pantalla para guardar una imagen.
- En Dash para iOS, deslice a la izquierda para mostrar la pantalla Recibir Dash. Un codigo QR y dirección aparecera. Puedes hacer una captura de pantalla para guardar una imagen.
- Para generar un código QR de cualquier dirección, visita CWA QR Code Generator y simplemente pegue su dirección Dash para generar una imagen.
Información de Actualización a Dash 0.13¶
Los binarios oficiales se encuentran disponibles en https://github.com/dashpay/dash/releases/tag/v0.13.3.0
Dash Core v0.13.0 intenta servir como la fundación para Dash Evolution, una actualización de amplio alcance de nuestra red destinada a facilitar y habilitar nuevos métodos de pago y tecnologías. Pro favor vea el Resumen de Producto de Dash Core v0.13.0 para una visión general de las nuevas características, y completar esta encuesta de 3 preguntas para ayudarnos a evaluar el impacto de esta actualización. La actualización tendrá lugar en etapas, como se muestra en el siguiente diagrama.

Notas de Instalación¶
Dash Core v0.13.0.0 will automatically activate DIP002, DIP003 and DIP004 once 80% of the network has upgraded. Mining pools must mine an upgraded block and pay an upgraded masternode to successfully signal the upgrade in a block, and 80% of blocks in a window must signal in order to lock in the upgrade. Please confirm the status of network uptake before proceeding as the upgrade path differs slightly depending on on your timing.
- El estado de activación puede ser comprobado en la imagen de abajo o en este sitio.

Adopción de Dash v0.13.0.0 por los mineros
- Actualización de la red de Masternode puede ser monitoreada en Dash Ninja
- Si estas actualizando a Dash Core v0.13.0.0 previo a este umbral de 80% seras capaz de simplemente apagar el deamon y reemplazarlo con el binario actualizado.
- SI estas actualizando a Dash Core v0.13.0.0 después de que el umbral de 80% es alcanzado por favor tenga en cuenta que deberá volver a indexar el estado de la cadena utilizando el comando “-reindex-chainstate”.
Dependencias¶
Por favor tome en cuenta que la Dash Core v0.13.0.0 requiere una actualización única para todos los software y librerías para asegurar la continua compatibilidad.
- DIP002: Transacciones Especiales contiene mas información acerca de la compatibilidad con versiones anteriores.
- Por favor dirigase a la Guía de Integración de Tipo de Transacción para mayor información sobre Transacciones Especiales y por ejemplo en este nuevo formato.
- Contacta al escritorio de Soporte con alguna pregunta de compatibilidad o ayuda actualizando.
Por favor revise las Notas oficiales de lanzamiento para una lista completa de mejoras de RPC, en el resumen:
- Minería:
getBlockTemplate
ahora regresa un arreglo de pagos para el nodo maestro en lugar de un objeto único. - InstantSend: estado de instantlock esta incluido ahora en
getrawmempool
,getmempoolancestors
,getmempooldescendants
,getmempoolentry
,getrawtransaction
,decoderawtransaction
,gettransaction
,listtransactions
,listsinceblock
.
Librerías y APIs¶
La siguiente lista contiene un estado de actualización para las librerías:
Nombre | Plataforma | Actualizado? |
---|---|---|
DashJ | Android | |
Dash-Sync | iOS | ✓ |
Dashcore-Lib | JavaScript / NodeJS | ✓ |
NBitcoin | .Net | ✓ |
Bitcoin-PHP | PHP | |
PyCoin | Python | ✓ |
Dash 0.14 Upgrade Information¶
Official binaries are available at https://github.com/dashpay/dash/releases/tag/v0.14.0.0
Dash Core v0.14.0 is intended to serve as the foundation for Dash Evolution, a broadly scoped update to our network intended to facilitate and enable new payment methods and technologies. Please see the Dash Core v0.14.0 Product Brief for an overview of new features. The upgrade will take place in phases, as shown in the following diagram:

Notas de Instalación¶
Dash Core v0.14.0.0 will automatically activate DIP0008 once 80% of the network has upgraded. Mining pools must mine an upgraded block to successfully signal the upgrade in a block, and 80% of blocks in a window must signal in order to lock in the upgrade.
- El estado de activación puede ser comprobado en la imagen de abajo o en este sitio.

Dash v0.14.0.0 adoption by miners
- Actualización de la red de Masternode puede ser monitoreada en Dash Ninja
- If you are updating to Dash Core v0.14.0.0 from version 0.13.x you should be able to simply shut down the daemon and replace it with the updated binary.
- If you are updating to Dash Core v0.14.0.0 from version < 0.13 please note that you will also need to re-index the chainstate using the “-reindex-chainstate” command.
Dependencias¶
- DIP0006: Long-Living Masternode Quorums contains more information on Long-Living Masternode Quorums.
- DIP0007: LLMQ Signing Requests / Sessions contains more information on the signing request / session process that supports the use of LLMQs.
- DIP0008: ChainLocks contains more information on ChainLocks.
- DIP0010: LLMQ InstantSend contains more information on the updated LLMQ-based InstantSend system.
- Please refer to the ChainLocks Integration Guide for information on the implementation of ChainLocks and for examples of this new format.
- Contacta al escritorio de Soporte con alguna pregunta de compatibilidad o ayuda actualizando.
Please see the official Release Notes for a complete listing of RPC improvements, in summary:
- ChainLocks: chainlock status is now included in
getrawtransaction
,decoderawtransaction
,gettransaction
,listtransactions
,listsinceblock
.getblock
Traduciendo Dash¶
Las traducciones de todos los productos Dash son administradas por cortesía de Transifex, que ofrece su propia documentación detallada de todas las funciones y características. Dentro de Transifex, Dash mantiene una organización que contiene múltiples proyectos y un equipo de traductores asignados a todos los proyectos. Cada proyecto está asignado a uno o más idiomas de destino para su traducción por el adminstrador del proyecto. Cuando un traductor se une al equipo, está habilitado para elegir el idioma en el que se sienta capaz de traducir. Los traductores pueden trabajar en cualquier proyecto que especifique este idioma como idioma de destino.
En general, los idiomas con variación mínima regional deben traducirse al idioma común de destino (en lugar de regional). El portugués, por ejemplo, se traduce al idioma de destino pt
, en lugar de dos idiomas de destino separados pt_BR
y pt_PT
, para el portugués tal como se habla en Brasil y Portugal, respectivamente. A medida que Dash crece, estos idiomas podrán separarse en sus variantes regionales por correctores de pruebas, según la demanda. Las excepciones a esta regla se aplican cuando el mismo idioma hablado se escribe de manera diferente, como zh_CN
y zh_TW
para chino simplificado y chino tradicional.
Mantener las traducciones consistentes a lo largo del tiempo, ya que varios traductores trabajan en cada idioma de destino, es una parte muy importante para entrega de una experiencia de usuario de calidad. Por esta razón, si encuentra una terminología específica de Dash como masternodes, debes usar la función de búsqueda Concordancia para ver cómo el término se ha traducido en el pasado. Transifex proporcionará Sugerencias e Historial si reconoce una cadena similar en la base de datos de traducciones anteriores. Mantente consistente con el uso del lenguaje utilizado anteriormente, ¡pero asegúrate de que tu terminología esté al día con el uso actual!


La siguiente documentación describe los distintos proyectos y cualquier función específica del lenguaje de programación en el que está escrito el producto.
Dash Core¶
https://www.transifex.com/dash/dash/
Este proyecto contiene un archivo llamado dash_en.ts
, que es una exportación de todo el contenido traducible con el que tendrá contacto el usuario en la Billetera Dash Core. Los idiomas con un 80% o más de las traducciones completas se integrarán en la próxima versión. Ten en cuenta que el software a menudo reemplazará marcadores de posición en el texto con números reales, direcciones o nombres de usuario. Si ves un marcador de posición en el texto de origen, también debe aparecer en el texto de destino. Si no es así, tu traducción no puede ser utilizada. El botón Copiar cuerda de origen puede ayudarte a copiar todo, por lo que todo lo que tienes que hacer es reemplazar las palabras en inglés que rodean a los marcadores de posición. Puedes cambiar el orden de los marcadores de posición según sea necesario, de acuerdo con la gramática del idioma de destino.
- Marcadores de posición
Fuente:
E&xit
Objetivo:
&Beenden
Tenga en cuenta que el caracter
&
es un marcador de posición utilizado para indicar un atajo de teclado en un menú de programa, y debe aparecer junto al caracter apropiado en tu idioma de destino sin espacio adyacente. Marcadores de posición como% 1
o%s
serán reemplazados por el software mientras se está ejecutando para indicar un nombre o número de algo relacionado con el mensaje. Debes insertar estos marcadores de posición en una posición gramaticalmente adecuada en tu texto de destino.- Puntuación
Fuente:
cambiar desde %1 (%2)
Objetivo:
Wechselgeld von %1 (%2)
Ten en cuenta que los corchetes
()
y la puntuación, como las paradas completas.
al final de una oración, también deben existir en el texto de destino.
Documentos Dash¶
https://www.transifex.com/dash/dash-docs
Este proyecto contiene todo el contenido de la Documentación de Dash alojada en https://docs.dash.org (probablemente el sitio que estás leyendo ahora). Cada página .html
en la documentación aparece como un archivo en la sección de recursos, nombrado de acuerdo con los pasos de navegación necesarios para abrir la página. La documentación de Dash está escrita en un lenguaje de documentación llamado reStructuredText y está construida con el código abierto Sphinx Documentation Generator. Para simplificar el diseño, la mayoría del texto no tiene marcado o marcas de código, pero los hipervínculos y ciertos formatos deben reproducirse en el idioma de destino de la siguiente manera:
- Literales entre líneas
Fuente: Escriba ``./dash-qt`` para correr el archivo.
Objetivo: Escriba ``./dash-qt`` para correr el archivo.
Ten en cuenta que dos comillas
``
antes y después de una palabra o frase harán que ese texto aparezca como unliteral entre líneas
. Esto se usa comúnmente para resaltar códigos o comandos que el usuario debe escribir.- Bold and italic
Fuente:
Para encriptar tu billetera, haz click en **Ajustes** > **Encriptar** billetera.
Objetivo:
Para encriptar su billetera, haz click en **Ajustes** > **Encriptar** billetera.
Un solo
*
antes y después de una palabra o frase especificará una fuente italic, mientras que un**
doble especificará una fuente bold.- Hipervinculo interno
Fuente:
Vea :ref:`aqui <sporks>` para una breve introduccióna los sporks.
Objetivo:
Ver :ref:`aquí <sporks>` para una breve introducción a sporks
Un hipervinculo interno consiste en la frase
:ref:
, seguido por comilla simple`
, seguido por algún texto que debe ser traducido, seguido por paréntesis angulares con el enlace objetivo< >
, seguido por otra comilla`
. Traduzca el texto, pero no traduzca el texto dentro de los paréntesis angulares.- Hyperlinks externos
Fuente:
El `Stio web oficial de Dash <https://www.dash.org>`_ también proporciona una lista de las principales casas de cambio que ofrecen Dash.
Objetivo:
El `sitio web oficial de Dash <https://www.dash.org>`_ también proporciona una lista de las principales Casas de cambio o Exchanges que ofrecen Dash.
Un hipervinculo externo consiste de comilla simple
`
, seguido por algún texto que debe ser traducido, seguido por paréntesis angulares con el enlace objetivo< >
, seguido por otra comilla y un guión bajo sencillo o doble:`_
o`__
. Traduzca el texto, pero no traduzca el hipervinculo (a menos que quiera enlazar a una versión de la página en el lenguaje objetivo).
Gráficos de Dash¶
https://www.transifex.com/dash/dash-graphics
Los productos visuales de Dash como, por ejemplo, infografías, volantes y folletos de conferencias se producen con Adobe InDesign, Adobe Illustrator o Microsoft Word y están disponibles para su uso en la Sección de mercadeo de la documentación de Dash. Es importante ver el diseño en inglés terminado durante la traducción para comprender el contexto del texto que estás traduciendo. Por ejemplo, muchas palabras deben traducirse de manera diferente dependiendo de si son un encabezado, una oración o un elemento en un diagrama.
Debido a que estos formatos de archivo patentados no son manejados fácilmente por Transifex, el contenido del idioma se exporta a un archivo de texto o a Microsoft Excel y se carga a Transifex para su procesamiento. Si traduces gráficos de Dash, envís un correo electrónico a leon.white@dash.org o @strophy en Discord cuando haya sterminado de solicitar el diseño en el diseño visual.
Billetera Dash iOS¶
https://www.transifex.com/dash/dash-ios-wallet
Todo el lenguaje del contenido de la Biletera Dash iOS está disponible para la traducción en este proyecto. Ten a mano un dispositivo disponible con la billetera iOS durante la traducción para comprender el contexto del texto que estás traduciendo. Ten en cuenta que cualquier marcador de posición en el segmento de texto de origen también debe aparecer en el idioma de destino, similar a las instrucciones anteriores para la Billetera Dash Core.
Billetera Dash Android¶
https://www.transifex.com/dash/dash-wallet
Todo el contenido del lenguaje de la Billetera Dash Android están disponibles para traducción en este proyecto. Ten a tu disposición un dispositivo con la billetera Android disponible durante la traducción para comprender el contexto del texto que está traduciendo. Ten en cuenta que los marcadores de posición en el segmento de texto de origen también deben aparecer en el idioma de destino, de forma similar a las instrucciones anteriores para la billetera Dash Core.
Videos de Dash¶
https://www.transifex.com/dash/dash-videos
Esta sección contiene principalmente contenido de la popular serie de videos Dash School de Amanda B. Johnson. Por favor traduce con los videos abiertos en YouTube para comprender correctamente el contexto del texto fuente. Una vez que tu traducción esté completa, envía un correo electrónico a leon.white@dash.org o @strophy en Discord para solicitar la inclusión de los subtítulos en YouTube.
Sitio web de Dash¶
https://www.transifex.com/dash/dash-website
El sitio web de Dash en https://www.dash.org está disponible para su traducción en Transifex. Por favor ten abierto el sitio web mientras traduces para comprender correctamente el contexto del texto fuente. Una vez que completes tu traducción, envía un correo electrónico a leon.white@dash.org o @strophy en Discord para solicitar una compilación de tu traducción en el sitio web.
Compilando Dash Core¶
Mientras Dash ofrece compilaciones binarias estables en el sitio web, y en GitHub, y compilaciones desarrolladas utilizando Jenkins, muchos usuarios también estarán interesados en compilar binarios de Dash para ellos mismos. Este proceso ha sido grandemente simplificado con la liberación de Dash Core 0.13.0, y los usuarios que no requieran compilaciones deterministas pueden seguir las notas genéricas de compilación disponibles en GitHub para compilar o hacer compilación cruzada de Dash para cualquier plataforma.
Las instrucciones para compilar Dash Core 0.12.3 o anteriores estan disponibles aquí en una versión previa de esta pagina.
Gitian¶
Gitian es el proceso de compilación determinista que se utiliza para compilar los ejecutables de Dash Core. Proporciona una forma de estar razonablemente seguro de que los ejecutables están realmente construidos desde la fuente en GitHub. También se asegura de que se usen las mismas dependencias probadas y estén integradas estáticamente en el ejecutable. Múltiples desarrolladores crean el código fuente siguiendo un descriptor específico («receta»), firman criptográficamente el resultado y cargan la firma resultante. Estos resultados se comparan y solo si coinciden, la compilación es aceptada y cargada en dash.org.
Las instrucciones de como compilar Dash Core 0.13.0 aparecerá aquí una vez que el sistema compilador Docker para Gitian este disponible. Las instrucciones para crear compilaciones deterministas de Dash Core 0.12.3 o anteriores estan disponibles `aquí en una versión previa de esta pagina <https://docs.dash.org/en/0.12.3/developers/compiling.html#gitian-build>`__ .
Red de prueba y redes de desarrollo¶
La red de prueba es una cadena de bloques de Dash en pleno funcionamiento con la excepción importante, de que los Dash en la red se pueden crear libremente, y no tiene ningún valor. Esta moneda, conocida como tDASH, se puede solicitar a un grifo para ayudar a los desarrolladores a probar nuevas versiones de Dash, así como a probar las operaciones de red usando versiones idénticas del software antes de que se lleven a cabo en la red principal. Hay algunas otras diferencias claves:
- La red de prueba opera en el puerto 19999 (en vez de 9999)
- La direcciones de la red de prueba comienzan con «y» en vez de «X», ADDRESSVERSION es 140 (en vez de 76)
- Los saldos de la red de prueba se denominan en tDASH (en vez de DASH)
- Los bytes del encabezado del mensaje de protocolo son 0xcee2caff (en vez de 0xbf0c6bbd)
- Bootstrapping utiliza diferentes semillas de DNS: test.dnsseed.masternode.io, testnet-seed.darkcoin.qa, testnet-seed.dashpay.io
- Al iniciar Dash Core en el modo red de prueba, aparece una pantalla naranja
Para iniciar el Dash Core en el modo red de prueba, busca tu archivo dash.conf e ingresa la siguiente línea:
testnet = 1
Con el lanzamiento de Dash Core 12.3, Dash agregó soporte para una nueva característica — llamada redes de desarrollo. Las redes de desarrollo combinan algunos aspectos de la red de prueba (la red de pruebas global y pública) y algunos aspectos de la prueba de regresión (el modo de prueba de regresión solo local que proporciona generación controlada de bloques). A diferencia de la red de prueba, se pueden crear múltiples redes de desarrollo independientes y coexistir sin interferencias. Para obtener documentación práctica sobre cómo utilizar redes de desarrollo, consulta la documentación del desarrollador o esta publicación de blog.
Herramientas y enlaces¶
Los siguientes enlaces fueron recopilados de varias fuentes de la comunidad y pueden no estar necesariamente en línea o funcionando en un momento dado. Por favor únete a Dash Nation Discord o a Dash Forum si tienes una pregunta relacionada con un servicio específico.
- Compilaciones de prueba: https://jenkins.dash.org/blue/
- Bugtracker: https://github.com/dashpay/dash/issues/new
- Discusión y ayuda: https://www.dash.org/forum/topic/testing.53/
- Herramientas de masternode: https://test.dashninja.pl/masternodes.html
- Billetera para Android: https://www.dash.org/forum/threads/dash-wallet-for-android-v5-testnet.14775/
- Red de prueba para Bitcoin: https://en.bitcoin.it/wiki/Testnet
Grifo¶
- http://test.faucet.masternode.io - por coingun
- http://faucet.test.dash.crowdnode.io - por ndrezza
- https://test.faucet.dashninja.pl - por elbereth
Grupos¶
- https://test.pool.dash.org [stratum+tcp://test.stratum.dash.org] - por flare
- http://test.p2pool.dash.siampm.com [stratum+tcp://test.p2pool.dash.siampm.com:17903] por thelazier
- http://p2pool.dashninja.pl:17903/static - por elbereth
- http://test.p2pool.masternode.io:18998/static - por coingun
Masternodes¶
La instalación de un masternode en la red de prueba generalmente sigue los mismos pasos que la guía de instalación de la red principal de masternode, con algunas diferencias claves:
- Probablemente estaras corriendo una version de desarrollo de Dash en vez de la version estable. Vea aqui para una lista de compilaciones, escoja la ultima compilación exitosa y haga clic en Artifacts para ver una lista de binarios.
- Al abrir el firewall, el puerto 19999 debe ser abierto en lugar del (o además de) 9999. Usa este comando:
ufw allow 19999/tcp
- Tu billetera de escritorio debe estar ejecutándose en modo red de prueba. Agrega la siguiente línea a dash.conf:
testnet = 1
- Al enviar la garantía, puedes obtener 1000 tDASH gratis de un grifo (ver arriba)
- No puedes usar dashman para instalar versiones de desarrollo de Dash. Consulta el enlace a compilaciones descargables arriba.
- Tu archivo de configuración de masternode también debe especificar el modo red de prueba. Agregue la siguiente linea cuando configures dash.conf en el masternode:
testnet = 1
- En cuanto a los masternodes en la red principal, el nombre de usuario y la contraseña de RPC solo deben contener caracteres alfanuméricos.
- Al clonar Sentinel, es posible que necesites clonar la rama de desarrollo utilizando la opción
-b
, por ejemplo:git clone -b core-v0.12.2.x https://github.com/dashpay/sentinel.git
- Una vez que sentinel está instalado, modifica
~/.dashcore/sentinel/sentinel.conf
, comenta la línea de la red principal y retira el comentario:network=testnet
- La billetera que sostiene el colateral de un masternode espera conseguir el archivo
masternode.conf
en~/.dashcore/testnet3/masternode.conf
en lugar de~/.dashcore/masternode.conf
.
Testnet 0.13.0¶
En noviembre del 2018, el equipo de Dash anunció el inicio de las pruebas de la versión 0.13.0 de Dash. Se hicieron pruebas extensivas que ya habian sido hechas para el código de 0.13.0, pero numerosos bugs solo se pueden revelar con el uso de gente de verdad. El equipo de Dash invita a todos los que estén interesados a descargar el software y volverse activos en el testnet. Este lanzamiento incluye:
- InstantSend automático para transacciones simples
- Deterministic Masternode List
- 3 llaves de Masternode: Dueño, Operador y Votante
- Transacciones especiales
- Mejoras en PrivateSend
Discusión:
- Anuncio testnet: https://blog.dash.org/product-brief-dash-core-release-v0-13-0-5d7fddffb7ef
- Resumen de producto: https://blog.dash.org/product-brief-dash-core-release-v0-13-0-5d7fddffb7ef
- Testnet tools: https://docs.dash.org/en/stable/developers/testnet.html
- Rastreador de problemas: https://github.com/dashpay/dash/issues/new
Últimos binarios de prueba:
Testnet 0.12.3¶
En junio de 2018, el equipo de Dash anunció el inicio de las pruebas de la próxima versión de Dash 12.3. Extensas pruebas internas ya se han realizado en el código 12.2, pero existen numerosos errores que solo pueden revelarse con el uso real de personas. El equipo de Dash invita a cualquiera que esté interesado a descargar el software y estar activo en la Red de pruebas. Esta versión incluye:
- Redes de desarrolladores nombradas, para ayudar a los desarrolladores a crear rápidamente múltiples redes de desarrollo independientes
- Nuevo formato de firmas de mensajes de red
- Mejoras del sistema de governanza
- Mejoras de PrivateSend
- Los índices adicionales cubren ahora P2PK
- Soporte para nodos recortados en el modo básico
- Nuevo diálogo de información de masternode
Discusión:
- https://www.dash.org/forum/threads/v12-3-testing.38475
- Testnet tools: https://docs.dash.org/en/stable/developers/testnet.html
- Rastreador de problemas: https://github.com/dashpay/dash/issues/new
Últimos binarios de prueba:
Testnet 0.12.2¶
En octubre de 2017, el equipo de Dash anunció el lanzamiento de una red de prueba para pruebas públicas de la próxima versión 12.2 del software Dash. Extensas pruebas internas ya se han realizado en el código 12.2, pero existen numerosos errores que solo pueden revelarse con el uso real de personas. El equipo de Dash invita a cualquiera que esté interesado en descargar el software y a estar activo en la red de prueba. Esta versión incluye:
- Implementación DIP0001 https://github.com/dashpay/dips/blob/master/dip-0001.md
- Reducción de la comisión de transacción en 10x (incluyendo la comisión de InstantSend)
- Solución de vulnerabilidad de InstantSend
- Muchas otras correcciones de errores y mejoras de rendimiento
- Reclamo HD experimental BIP39/BIP44 de billetera (deshabilitado por defecto, debe ser completamente funcional pero todavía no hay GUI)
Discusión:
- Discusión de la red de prueba 12.2: https://www.dash.org/forum/threads/v12-2-testing.17412/
- Herramientas de la red de prueba: https://www.dash.org/forum/threads/testnet-tools-resources.1768/
- Rastreador de problemas: https://github.com/dashpay/dash/issues/new
Última compilación exitosa del desarrollo de ramas binarias:
Instalación de API Insight¶
La REST API Insight de fuente abierta te proporciona una forma conveniente, potente y sencilla de leer datos de la red de Dash y crear tus propios servicios con ella. Puntos finales sencillos de HTTP existen para todas las operaciones comunes en la cadena de bloques familiar de Dash de la API de Bitcore Insight, así como las características especificas de Dash como transacciones de InstantSend, propuesta de financiamiento, sporks y la lista de masternode. Esta documentación describe como configurar la API Insight de Dash servidor y (opcionalmente) el explorador de bloque de la UI Insight de Dash.
Una instalación de Linux Ubuntu 18.04 LTS sera utilizada como ambiente para los servidores. Asumimos que esta ejecutando como usuarios con permisos sudo. Primero actualice todos los paquetes e instale algunas herramientas y dependencias:
sudo apt update
sudo apt upgrade
sudo apt install npm build-essential libzmq3-dev
Descarga y extrae la ultima versión de Dash Core:
cd ~
wget https://github.com/dashpay/dash/releases/download/v0.14.0.0/dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
tar -xvzf dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
rm dashcore-0.14.0.0-x86_64-linux-gnu.tar.gz
Instala Nodo Dashcore y crea tu configuración:
sudo npm install -g @dashevo/dashcore-node
dashcore-node create mynode
Instala los servicios de la API Insight y (opcionalmente) UI Insight:
cd mynode
dashcore-node install @dashevo/insight-api
dashcore-node install @dashevo/insight-ui
Cambia las rutas en el archivo de configuración de la siguiente manera:
nano dashcore-node.json
- Cambia el valor de
datadir
a../.dashcore
- Change the value of
exec
to../dashcore-0.14.0/bin/dashd
- Opcionalmente cambia el valor de
network
atestnet
si quieres ejecutar Insight en testnet
Ejecutalo:
dashcore-node start
Tu nodo API Insight arrancara y comenzara a sincronizar. EL progreso se mostrara en stdout. Una vez la sincronización este completa, los puntos finales de la API listados en la documentación estaran disponibles en:
https://<ip-address>:3001/insight-api/<endpoint>/
La UI Insight del explorador de bloque estará disponible en:
http://<ip-address>:3001/insight/
Sporks¶
Una bifurcación de varias fases, coloquialmente conocida como «spork», es un mecanismo exclusivo de Dash utilizado para implementar de forma segura nuevas características en la red a través de variables de nivel de red para evitar el riesgo de bifurcación involuntaria de la red durante las actualizaciones. También se puede usar para desactivar ciertas funciones si se descubre una vulnerabilidad de seguridad - ver aquí para una breve introducción a sporks. Esta documentación describe el significado de cada spork que existe actualmente en la red y cómo verificar sus respectivos estados.
Funciones de spork¶
Las Sporks se configuran usando valores enteros. Muchas sporks se pueden configurar para un tiempo en una fecha de época particular (número de segundos que han transcurrido desde el 1 de enero de 1970) para especificar la hora a la que se activarán. Las sporks habilitadas se configuran en 0 (segundos hasta la activación). Esta función se usa a menudo para establecer una fecha de habilitación de spork en el futuro, la cual esta deshabilitada de manera efectiva hasta que se modifica. Las siguientes sporks existen actualmente en la red y cumplen las funciones que se describen a continuación:
- SPORK_2_INSTANTSEND_ENABLED
- Gobierna la capacidad de los clientes de Dash para usar la funcionalidad de InstantSend.
- SPORK_3_INSTANTSEND_BLOCK_FILTERING
- Si está habilitado, los masternodes rechazarán los bloques que contengan transacciones en conflicto con las transacciones de InstantSend bloqueadas pero no confirmadas.
- SPORK_5_INSTANTSEND_MAX_VALUE
- Aplica el valor máximo en Dash que se puede incluir en una transacción InstantSend.
- SPORK_6_NEW_SIGS
- Habilita un nuevo formato de firma para los mensajes de red específicos de Dash introducidos en Dash 12.3. Para más información, consulta aquí y aquí.
- SPORK_8_MASTERNODE_PAYMENT_ENFORCEMENT
- Si está habilitado, los mineros deben pagar el 50% de la recompensa del bloque a un masternode que esté actualmente pendiente de selección o el bloque se considerará no válido.
- SPORK_9_SUPERBLOCKS_ENABLED
- Si está habilitado, los superbloques se verifican y emiten para pagar a los ganadores de propuestas.
- SPORK_10_MASTERNODE_PAY_UPDATED_NODES
- Controla si los masternodes que ejecutan una versión de protocolo anterior se consideran elegibles para el pago. Esto puede usarse como un incentivo para alentar la actualización de los masternodes.
- SPORK_12_RECONSIDER_BLOCKS
- Forzar el reindex de un número específico de bloques para recuperarse de las bifurcaciones de red involuntarias.
- SPORK_13_OLD_SUPERBLOCK_FLAG
- Obsoleto. Sin función de red desde el bloque 614820.
- SPORK_14_REQUIRE_SENTINEL_FLAG
- Alterna si los masternodes con estado son elegibles para el pago si el estado es WATCHDOG_EXPIRED, es decir, Sentinel no se está ejecutando correctamente.
- SPORK_15_DETERMINISTIC_MNS_ENABLED
- Controla si masternodes deterministicos son requeridos. Cuando se activa, la lógica de la lista de masternode heredada ya no se ejecutará y los masternodes no actualizados no serán elegibles para el pago.
- SPORK_16_INSTANTSEND_AUTOLOCKS
- Habilita el bloqueo automático de transacciones para transacciones con menos de un número específico de entradas y elimina la comisión de InstantSend heredada. Permite a cualquier nodo solicitar el bloqueo de la transacción, no solo el nodo emisor.
- SPORK_17_QUORUM_DKG_ENABLED
- Enables the DKG process to create LLMQ quorums. This spork will be turned on once 80% masternodes are upgraded to v0.14, which will enable DKG and DKG-based PoSe.
- SPORK_19_CHAINLOCKS_ENABLED
- Enables ChainLocks, a mechanism of preventing the risk to payments introduced by blockchain reorganization events. ChainLocks are described in DIP0008 ChainLocks.
- SPORK_20_INSTANTSEND_LLMQ_BASED
- When enabled, legacy InstantSend is superseded by LLMQ-based InstantSend, as described in DIP0010 LLMQ-based InstantSend.
Revisar estado de spork¶
Los comandos spork show
y spork active
emitidos en la ventana de depuración (o desde dash-cli
en un masternode) te permiten interactuar con sporks. Puedes abrir la ventana de depuración seleccionando Herramientas > Depurar consola.
Historial de versiones¶
Las notas de la versión completa y el historial de versiones de Dash están disponibles aquí:
Mercadeo¶
Esta página incluye descargas de varias plantillas y diseños destinados a ser utilizados como escritorios de oficina y presentaciones. Para obtener una descripción general visual de los diseños de web y adhesivos existentes, consulta los siguientes enlaces.
Dash usa el siguiente esquema de colores para promover una identidad visual consistente.
Color | RGB | CMYK | Hex | Pantone |
---|---|---|---|---|
Azul Dash | 0,141,228 | 76,38,0,0 | #008de4 | 2925c |
Azul profundo | 1,32,96 | 100,94,31,29 | #012060 | 534c |
Azul de media noche | 11,15,59 | 100,96,41,53 | #0b0f3b | 5255c |
Blanco | 255,255,255 | 0,0,0,0 | #ffffff | - |
Gris | 120,120,120 | 54,46,45,11 | #787878 | Gris frío 9 C |
Negro | 17,25,33 | 82,71,59,75 | #111921 | Negro 6 C |
Materiales de diseño¶
Folletos¶
Un atractivo folleto sobre Dash, diseñado para distribuir en conferencias y eventos. Preparado por el miembro de la comunidad Essra en 2018 siguiendo el patrocinio de la propuesta para la Embajada Dash” alemana D-A-CH.
Este diseño puede ser traducido a tu idioma en Transifex aquí. Para obtener más información sobre la traducción de productos Dash en Transifex, consulta aquí. Por favor, contacta a leon.white@dash.org una vez que la traducción esté completa para solicitar el diseño de la traducción completa.
Idioma | Descarga |
---|---|
Inglés | |
Francés | |
Alemán | |
Español | |
Tailandés | |
Vietnamita |
Volante¶
Un atractivo volante sobre Dash, diseñado para doblarse por la mitad y colocarse sobre superficies planas en conferencias y eventos. Preparado por el miembro de la comunidad Essra en 2018 siguiendo el patrocinio de la propuesta para la Embajada Dash alemana D-A-CH.
Este diseño puede ser traducido a tu idioma en Transifex aquí. Para obtener más información sobre la traducción de productos Dash en Transifex, consulta aquí. Por favor, contacta a leon.white@dash.org una vez que la traducción esté completa para solicitar el diseño de la traducción completa.
Idioma | Descarga |
---|---|
Inglés | |
Árabe | |
Chino (Tradicional) | |
Holandés | |
Francés | |
Alemán | |
Español | |
Tailandés | |
Turco | |
Vietnamita |
Panfletos¶
Este folleto es ideal para la impresión a doble cara como material de información para conferencias. La versión actual es v3.1; las versiones anteriores están disponibles a continuación.
Este diseño puede ser traducido a tu idioma en Transifex aquí. Para obtener más información sobre la traducción de productos Dash en Transifex, consulta aquí. Por favor, contacta a leon.white@dash.org una vez que la traducción esté completa para solicitar el diseño de la traducción completa.
Idioma | Descarga |
---|---|
Inglés | PDF DOCX |
Árabe | PDF DOCX |
Checo | PDF DOCX |
Holandés | PDF DOCX |
Alemán | PDF DOCX |
Ruso | PDF DOCX |
Eslovaco | PDF DOCX |
Tailandés | PDF DOCX |
Vietnamita | PDF DOCX |
Versiones anteriores (Solo en inglés):
Versión | Descarga |
---|---|
2.0 | PDF DOCX |
1.0 | PDF DOCX |
Infografía¶
La diferencia de Dash¶
Esta interesante infografía detalla las mejoras que la red Dash ha realizado basándose en el código base de Bitcoin. Basado en un diseño original del miembro de la comunidad J. Arroyo.
Este diseño puede ser traducido a tu idioma en Transifex aquí. Para obtener más información sobre la traducción de productos Dash en Transifex, consulta aquí. Por favor, contacta a leon.white@dash.org una vez que se completa la traducción para solicitar el diseño de la traducción completa.
Idioma | Descarga |
---|---|
Inglés | PDF PNG |
Árabe | PDF PNG |
Búlgaro | PDF PNG |
Chino (Simplificado) | PDF PNG |
Chino (Tradicional) | PDF PNG |
Checo | PDF PNG |
Francés | PDF PNG |
Alemán | PDF PNG |
Griego | PDF PNG |
Italiano | PDF PNG |
Polaco | PDF PNG |
Ruso | PDF PNG |
Eslovaco | PDF PNG |
Español | PDF PNG |
Vietnamita | PDF PNG |
Diez conceptos erróneos sobre Dash¶
Esta infografía refuta muchos argumentos comunes pero sin bases hechos contra Dash. Basado en un diseño original del miembro de la comunidad DashDude.
Este diseño puede ser traducido a tu idioma en Transifex aquí. Para obtener más información sobre la traducción de productos Dash en Transifex, consulta aquí. Por favor, contacta a leon.white@dash.org una vez que se completa la traducción para solicitar el diseño de la traducción completa.
Idioma | Descarga |
---|---|
Inglés | PDF PNG |
Árabe | PDF PNG |
Búlgaro | PDF PNG |
Chino (Tradicional) | PDF PNG |
Checo | PDF PNG |
Francés | PDF PNG |
Alemán | PDF PNG |
Griego | PDF PNG |
Polaco | PDF PNG |
Ruso | PDF PNG |
Eslovaco | PDF PNG |
Español | PDF PNG |
Tailandés | PDF PNG |
Vietnamita | PDF PNG |
Presentaciones¶
Reuniones Dash¶

Una presentación atractiva acerca de Dash, diseñada para guiar a la audiencia a través de lo básico de las criptomonedas y ventajas de Dash. Preparada por el miembro de la comunidad Essra en el 2018 siguiendo la propuesta de patrocinio para la Embajada Dash D-A-CH Alemana.
Idioma | Descarga |
---|---|
Inglés | PPTX PDF |
Alemán | PPTX PDF |
Presentación simple¶

Una presentación simple sobre Dash, disponible en 5 idiomas, 3 relaciones de aspecto y 2 formatos. Simplemente haz click en los enlaces para descargar. Ten en cuenta que la fuente Noto Sans UI debe instalarse si se usan los archivos de PowerPoint.
Buscar todos los archivos en Dropbox
Idioma | Formato | Descarga |
---|---|---|
Inglés | 16:9 4:3 A4 | |
PPTX | 16:9 4:3 A4 | |
Chino (Simplificado) | 16:9 4:3 A4 | |
PPTX | 16:9 4:3 A4 | |
Portugués | 16:9 4:3 A4 | |
PPTX | 16:9 4:3 A4 | |
Ruso | 16:9 4:3 A4 | |
PPTX | 16:9 4:3 A4 | |
Español | 16:9 4:3 A4 | |
PPTX | 16:9 4:3 A4 |
Plantillas comerciales¶
Plantillas de documentos¶
Plantillas oficiales de documentos de Dash
Nombre | Descarga |
---|---|
Documento de Word con estilos de portada y párrafo | DOCX |
Plantilla de Word con marca de agua azul | DOTX |
Plantilla de Word con marca de agua gris | DOTX |
Plantillas de presentación¶
Plantillas de presentación oficiales de Dash. Recomendamos utilizar diapositivas de presentación predefinidas (marca aquí para obtener instrucciones).
Nombre | Descarga |
---|---|
Plantillas de PowerPoint con diapositivas simples azules y blancas | POTX |
Plantillas de PowerPoint con diseños de muestra, estilos y formas | POTX |
Íconos de presentación | PPTX |
Cartas¶
Tarjetas de alta resolución para imprimir. Ideales para utilizar como parte posterior de las tarjetas de negocios, o para repartir para explicar y promocionar Dash.
Nombre | Versión de descarga |
---|---|
Tarjeta de para repartir | Inglés |
Árabe | |
Chino (Simplificado) | |
Checo | |
Francés | |
Polaco | |
Portugués | |
Ruso | |
Español |
Legal¶
Cómo se aplica la ley a Dash¶
El objetivo de Dash DAO es promover, proteger y estandarizar Dash. En el curso de nuestra misión, hemos recibido consultas sobre cómo se tratan algunos aspectos de Dash bajo la ley de los Estados Unidos. El objetivo de este documento es abordar las consultas más comunes y explicar cómo creemos que las leyes se aplican a Dash. Esto no está pensado como una opinión legal, y debes consultar a tus propios abogados antes de confiar en él. Sin embargo, está destinado a expresar nuestra posición sobre la ley, y cómo la ley debe interpretarse adecuadamente.
Una de las preguntas más comunes que recibimos es ¿Cómo se tratan a los operadores de los masternodes según las leyes fiscales de EE. UU.?
Manejo de impuestos¶
Recompensa de bloque¶
Como muchos ya saben, las recompensas de bloque se pagan a operadores de los masternodes a cambio de validar transacciones en la red de Dash. El IRS ha afirmado inequívocamente que «cuando un pagador de impuestos ‘mina’ con éxito una moneda virtual, el valor justo de mercado de la moneda virtual a partir de la fecha de recepción puede incluirse en el ingreso bruto». Sin duda, los masternodes no «minan», pero el IRS considera el uso de recursos informáticos para validar las transacciones de Bitcoin y mantener el libro contable público de Bitcoin como «minería». Por analogía, un operador de masternode también debería tratar como ingresos regulares el valor justo de mercado de la recompensa por bloque.
Garantía de Dash¶
Un usuario de Dash debe demostrarle a la red su control sobre 1,000 DASH para ejecutar un masternode. Estos tokens nunca dejan dejan de estar bajo el control del usuario. Si en cualquier momento durante el ejercicio del usuario como operador de masternode, el usuario desecha o utiliza todos o alguno de los 1,000 DASH, la red automáticamente quita al usuario su estado como masternode. Según el Código de Rentas Internas de los EE. UU., la ganancia o pérdida se realiza únicamente en la «venta o intercambio» de la propiedad. El término «venta» generalmente significa la transferencia de todos los derechos, títulos e intereses sobre la propiedad transferida. Por lo general, se considera una cantidad de factores para determinar si se ha producido una venta, los más importantes son si los beneficios y las cargas de la propiedad transferida han pasado del transferidor al cesionario. En Dash, el operador del masternode retiene el control de 1,000 DASH y simplemente demuestra ese control a la red. Por lo tanto, la posesión de 1,000 DASH para fines de calificación como operador de masternode no debe causar generación de impuestos porque el usuario no ha transferido ninguno de los beneficios y cargas de la propiedad.
Ganancias de capital¶
Suponiendo que se vendan los 1,000 DASH, si Dash es un «activo de capital» esto determinará el tratamiento fiscal de la venta. Las acciones, los bonos y otras propiedades de inversión, por ejemplo, generalmente se tratan como activos de capital. Sin embargo, el inventario, la propiedad depreciable y las acciones en el comercio no lo son. Suponiendo que el operador del masternode retuvo los 1,000 DASH, ya sea con fines de inversión o para calificar como un operador de masternode, el IRS probablemente trataría la ganancia o pérdida en la venta de esos tokens de Dash como capital por naturaleza. Por lo tanto, Dash mantenido durante un período de tiempo suficientemente largo podría estar sujeto a la tasa de impuestos más baja de «ganancias de capital a largo plazo».
Responsabilidad legal¶
Al igual que con efectivo o cualquier otro sistema de moneda, los usuarios pueden usar Dash en conexión con actividades ilegales. Una pregunta común que recibimos es si los operadores de masternodes también pueden ser responsables de actividad delictiva, simplemente retransmitiendo transacciones relacionadas con esa actividad. El requisito legal fundamental de mens rea hace que la responsabilidad penal sea poco probable para los operadores de masternodes.
Responsabilidad primaria¶
Casi todos los delitos requieren que un acusado tenga un mens rea definido en el momento de la ofensa. Mens rea es un estado mental como determinación, conocimiento, imprudencia o negligencia. Por ejemplo, actuar con “propósito” se entiende comúnmente como desear como tu “objeto consciente” el resultado de un crimen. El “conocimiento” es una mentalidad menos culpable que el “propósito” – actuar con “conocimiento” requiere una conciencia general de que tus acciones provocarán un delito en particular. La “imprudencia” requiere que no se tenga en cuenta un riesgo sustancial. Finalmente, una persona actúa “negligentemente” si debería haber tenido conocimiento de un riesgo sustancial e injustificable de una consecuencia particular de sus acciones, pero no lo hizo.
La mayoría de los masternodes no tienen conocimiento, mientras transmiten las transacciones de Dash, de la identidad de los usuarios involucrados, el destino final de los fondos de los usuarios o cualquier otra circunstancia de las transacciones de Dash. Como tal, sería difícil para un fiscal demostrar que un operador de masternode tendría una mens rea culpable al facilitar una transacción ilegal simplemente retransmitiendo la transacción.
Responsabilidad secundaria¶
Incluso si alguien no es el actor principal en la ejecución de un delito, esa persona puede ser responsable secundariamente por su participación en él. Como tal, a veces nos preguntan si los operadores de masternodes, por su participación en la retransmisión de las transacciones de Dash, podrían estar “ayudando” o “conspirando” para cometer un crimen que podría involucrar a Dash. En términos generales, ayudar requiere que el acusado (i) busque con su acción hacer que el delito tenga éxito y (ii) actúe con el mismo mens rea que se requiere para el delito principal.
No importa el requisito mens rea de una ofensa principal particular cometida por un usuario de Dash, es poco probable que un simple operador de masternode, sin más, pueda ser «ayudado e instigado». Sin duda, los masternodes proporcionan asistencia en el delito principal – en esa acción del masternode se requiere para procesar todas las transacciones de Dash. Sin embargo, los masternodes no tendrían el requisito mens rea para satisfacer los requisitos de la responsabilidad por ayudar. Los operadores de masternode no tienen información disponible sobre el propósito o las consecuencias de las transacciones de Dash de los usuarios, o incluso la identidad de origen del remitente de los fondos. Como tal, siempre que se produzca una diversidad suficiente de transacciones no delictivas en la red de Dash, no albergarán ni siquiera la mens rea menos culpable (es decir, negligencia) con respecto a un usuario que retransmite o recibe Dash en cumplimiento de un crimen en particular.
La responsabilidad de “conspiración” es aún menos probable. La conspiración generalmente requiere i) un acuerdo para cometer un delito, ii) el conocimiento del propósito ilegal del acuerdo, iii) la intención de promover el propósito ilegal, y iv) un acto en apoyo de la conspiración. Ninguno de estos requisitos se cumple por los operadores de masternode.
Responsabilidad de casas de cambio¶
Las casas de cambio han preguntado si pueden ser considerados responsables de la actividad delictiva relacionada con las transacciones de PrivateSend de Dash.
La acta de acuerdo de confidencialidad Bancaria (BSA) es la ley que rige principalmente los casas de cambio en los Estados Unidos. BSA no contiene ninguna prohibición de admitir transacciones de Dash. De hecho, la BSA adopta un enfoque de regulación flexible, basado en el riesgo y contempla que las instituciones financieras entrarán en líneas de negocio con nuevos riesgos. Este enfoque basado en el riesgo requiere, desde el principio, una evaluación de riesgos independiente. En general, los riesgos que enfrentan las casas de cambio que comienzan a respaldar a Dash serán similares a los riesgos asociados con otras monedas virtuales. Una diferencia significativa concierne a las transacciones de PrivateSend, y nos enfocamos en esta diferencia a continuación:
- Las transacciones de PrivateSend confunden las direcciones de origen y destino de los fondos, por lo que las técnicas para investigar la cadena de bloques como el análisis de agrupamiento pueden ser menos efectivas. En la medida en que las casas de cambio confíen en tales herramientas investigación de la cadena de bloques para sus obligaciones de recopilación de información, informes y presentación de informes bajo la BSA, deben considerar medios alternativos.
- Las transacciones de PrivateSend se utilizan con fines legítimos y, a menudo, se requiere para lograr privacidad personal o comercial para transacciones delicadas. El uso de transacciones de PrivateSend no es intrínsecamente sospechoso. La combinación con otros factores, incluidos los identificados en la propia evaluación de riesgos de las casas de cambio, puede elevar las transacciones de PrivateSend al nivel de actividad sospechosa.
- Las casas de cambio deben considerar la revisión de sus evaluaciones de riesgos y las políticas de AML para tener en cuenta las características únicas de Dash. Por ejemplo, incluir las direcciones de la cadena de bloques en los Informes de Actividades Sospechosas (SAR) será menos descriptivo y efectivo para las investigaciones basadas en dichas direcciones. Las casas de cambio pueden considerar agregar contexto y explicación adicional en los SARs.
- Al llevar a cabo una Diligencia de deuda Mejorada en los clientes y las transacciones, las casas de cambio deben tener en cuenta la presencia de transacciones de PrivateSend y actualizar sus políticas AML en consecuencia. Por ejemplo, identificar contrapartes a una transacción de PrivateSend puede ser más difícil que identificar contrapartes a transacciones en otras monedas virtuales cuando se basan en investigaciones de la cadena de bloques.
Conformidad con cajeros automáticos y dinero fiduciario¶
Introducción¶
Un aspecto que requirió investigación legal es cuáles son los requisitos de cumplimiento para facilitar el intercambio de Dash-fiat. Esto puede ser en forma de manejar un cajero automático o utilizar otros mecanismos para ofrecer personalmente Dash a los servicios de intercambio fiduciario.
Para este propósito contratamos a Cogent Law, que tiene mucha experiencia en el cumplimiento de los servicios con dinero digital. Han creado un programa de cumplimiento que se compartirá con cualquier persona que inicie un servicio con Dash si lo requieren. Esto incluye:
- Un Programa MSB/KYC AML escrito que obedece finCEN BSA diseñado para evitar que el MSB Principal sea utilizado para facilitar el lavado de dinero y el financiamiento de actividades terroristas
- Una evaluación exhaustiva basada en el riesgo realizada por un tercero experto en consultoría de cumplimiento
Nuestro abogado para este proyecto es Adella Toulon-Foerster con amplia experiencia en este campo, que incluye:
- Acta de confidencialidad Bancaria (BSA), anti lavado de dinero (AML), y conoce las regulaciones de tus clientes (KYC)
- requisitos y orientación FinCEN
- Programas de cumplimiento AML escritos y en curso
- Estado-por-estado leyes de transmisión de dinero y requisitos de licencia
Ahora tenemos la documentación completa del programa de Cogent Law, el paquete incluye:
- Entrenamiento de cumplimiento BSA AML
- Política KYC CDD
- Programa AML
- Evaluación de riesgo
- Política de Vigilancia y Monitoreo
- Diferentes informes para archivar en diferentes situaciones
Los documentos tienen un formato como si hubieran sido creados para la compañía ficticia “Initech” y luego el empresario de Dash interesado tendría que reemplazarla con su verdadera corporación. Creemos que algunos abogados seguirían siendo aconsejables para un inversor que ofrece un servicio, pero esto ayudará a proporcionar una comprensión sólida de los requisitos y obtenerlos en el 80% del camino. Esto también debería ser altamente educativo y ayudar al inversor de Dash a sentirse más cómodo ya que ilumina un tema típicamente oscuro para la mayoría de los entusiastas de las criptomonedas.
Este programa está dirigido a los inversores de Dash que estén interesados en ejecutar un servicio compatible en mercados regulados. Si algunos usuarios prefieren ejecutar servicios sin un programa de cumplimiento o no lo necesitan, también lo respetamos por completo.
Programa de cumplimiento de cajeros automáticos de Dash¶
- Por favor lee primero la Guía rápida para operar un quiosco de moneda virtual. Esta guía te guiará a través de los pasos iniciales para registrarte como un MSB. Es crucial que comiences aquí.
- Escucha las Guías de audio en BSA AML y lee el manual de entrenamiento BSA AML
- Familiarízate con la documentación que necesitarás mirando las siguientes plantillas
- Familiarízate con algunos de los informes que deberás presentar como parte de las operaciones. En la Guía rápida del Paso 1, realizamos el registro en el sistema de archivo E - BSA. Este paso también proporciona ejemplos de informes CTR (Informe de transacciones de monedas) y SAR (Informe de actividad sospechosa). Los operadores de Dash deben estar familiarizados con estos informes ya que pueden necesitar archivarlos como parte de las operaciones. Informes de muestra:
- Si ahora deseas seguir adelante con tu proyecto, te recomendamos contactar a Cogent Law, nuestro asesor legal recomendado. Las comisiones preferenciales están disponibles para los usuarios de Dash. Por favor envía un email a: atoulon@cogentlaw.co
Redes sociales¶